07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de agosto de 2006

Seis enfermedades causan el 73% de la mortalidad infantil

ALERTA DE LA OMS
Seis enfermedades causan el 73% de la mortalidad infantil


ISABEL F. LANTIGUA


La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha dejado muy claro. Los datos recogidos en un artículo de este organismo, publicado en la revista 'The Lancet', han revelado que seis enfermedades y situaciones prevenibles son las principales responsables de la mortalidad infantil.


En cifras exactas, estas causas provocan cada año el 73% de los fallecimientos.


En el periodo que va del año 2000 a 2003 se registró un total de 10,6 millones de muertes de niños menores de cinco años. La neumonía fue la enfermedad más mortal, pues provocó el 19% de los decesos. A continuación, en este macabro 'ranking', se sitúan la diarrea (18%), los partos prematuros (10%), la sepsis o infecciones sanguíneas (10%), la malaria (8%) y la asfixia al nacer (8%). El sarampión, el tétano neonatal y el sida también fueron responsables de una pequeña proporción de la mortalidad infantil.


Los autores de este informe, que manejan los datos del Grupo de Referencia Epidemiológica de Salud Infantil (CHERG) de la OMS procedentes de 72 países, señalan además que la malnutrición influye en el 53% de todas las muertes infantiles y es especialmente letal en los primeros 28 días de vida del niño. Como es habitual, los países más pobres son los que más sufren las consecuencias de la malnutrición y de las enfermedades, porque no disponen del tratamiento y la atención adecuada.


Principales afectados


Los investigadores, dirigidos por Robert E Black, de la facultad de salud pública de la universidad Johns Hopkins en Baltimore (EEUU), explican que el 42% de todas las muertes infantiles se producen en África y un 29% ocurre en las regiones del sureste asiático. El continente africano registra el mayor número de muertes por malaria (el 94% del total) y dos países, Sudán y Somalia, tienen las tasas más altas de esta enfermedad, provocada por la picadura de un mosquito.


La neumonía, la malaria, la diarrea y el sarampión juntas, enfermedades que se pueden prevenir con tratamiento y cuidados, según informa el artículo, son causa del 48% de las muertes en niños.


Para los expertos estas cifras deberían servir para guiar los programas y las políticas de salud pública de los gobiernos. Además, "si se pretende lograr el Objetivo para el Desarrollo del Milenio de reducir en dos tercios la mortalidad infantil para el año 2015 es necesario aumentar los esfuerzos en la prevención de estas enfermedades", escribe la OMS.


Pobreza e higiene


Uno de los trabajos de los que se hace eco la OMS, realizado por un equipo de la universidad de Karachi (Pakistán) y también publicado en 'The Lancet', desvela que el número de infecciones en los bebés es hasta 20 veces mayor en los países en vías de desarrollo que en Occidente.


Las infecciones adquiridas en el momento del nacimiento, debido a la falta de higiene en los hospitales, son la principal causa de muerte infantil en los países más pobres. Y el riesgo de contraer una infección es aún mayor si el niño nace en casa.


Los investigadores explican que muchas de estas infecciones que se producen en las maternidades de los hospitales no se tratan con antibióticos, porque supone un coste muy elevado.


La diferencia entre unos países y otros en esta cuestión es tan grande que los autores del informe de la OMS señalan que, en el mundo actual, un niño etíope tiene 30 veces más posibilidades de morir antes de cumplir su quinto aniversario que un chico europeo.

TOMADO DE "ELMUNDOSALUD" DE ESPAÑA

OBJETIVO: LA SALUD INFANTIL. Intentos por salvar vidas

CON RECURSOS YA EXISTENTES. Seis millones de muertes infantiles podrían evitarse cada año
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0