Latest Posts:

2 de octubre de 2011

Estudiantes coreanos: ¿Por qué son los mejores del mundo?

Especial: Educación

El profesor puede azotarlos por no hacer sus deberes, cinco de cada seis estudiantes dice no ser feliz con el sistema educativo, el suicidio y el estrés entre los jovenes se incrementa; pero acaban de destronar a Finlandia en los resultados de las pruebas PISA. Cuando alcanzar estadísticas favorables y porcentajes de aprobación se convierte en una meta... pero ¿a qué precio?



SEONGGWANG KIM
El despertador de So-jung Kim suena cada día a las seis de la mañana.


Su jornada es de aúpa: de seis a siete horas de clase en una escuela pública, a las que se suman tres de refuerzo en academias privadas y una de guitarra, sin contar el gimnasio, los deberes y el trabajo voluntario como asistente de su padre, doctor en medicina oriental. Cuando se meta en la cama, a las once de la noche, todavía dará un último repaso a las lecciones del día siguiente y leerá unas páginas de una biografía antes de que se le cierren los ojos. So-jung Kim no es una excepción. Su día es de lo más típico. «Es duro ser adolescente en Corea del Sur. Pero supongo que es igual de duro ser adolescente en cualquier parte del mundo. A esta edad nos estamos jugando nuestro futuro», sentencia.


So-jung Kim tiene 15 años y vive en la capital, Seúl. Pertenece a una generación que asombra al mundo. Los adolescentes surcoreanos arrasaron en el último informe PISA, que compara el nivel académico de los países de la OCDE en matemáticas, ciencias y lectura. España cosechó unos resultados mediocres. Junto a la ciudad china de Shanghái, Corea del Sur dio la campanada desbancando a Finlandia del primer puesto. El sistema educativo del país asiático se considera un modelo de éxito en el resto del mundo. El 98 por ciento de los surcoreanos finaliza la educación secundaria y casi el 60 obtiene un título universitario; en España, donde el curso ha empezado de manera convulsa, con recortes presupuestarios y profesores en pie de guerra, el fracaso escolar llega al 30 por ciento.
Paradójicamente, no sacan pecho. Si los surcoreanos son los primeros de la clase, es a fuerza de codos. Su excelencia se basa en el sobreesfuerzo. Los alumnos están sometidos a una presión enorme. Su nivel de estrés es el mayor de la OCDE. Estudian 50 horas a la semana, 16 más que en el resto de los países desarrollados. Y su índice de felicidad es el más bajo; en contraste con los chavales españoles, que lideran esta clasificación. En este sentido hay que apuntar que unos doscientos menores se suicidaron en 2009, en parte por malas notas. Y su déficit de sueño, similar al español (un par de horas), no se debe al chat o la consola. Sencillamente, se llevan los apuntes a la cama.


Si se compara con Finlandia, donde las clases son muy cortas y apenas se mandan deberes, solo hay un elemento en común: la calidad de los profesores. «Es una profesión con mucho prestigio y muy respetada. Tanto que la mayoría de las chicas quieren ser profesoras», comenta So-jung Kim. Los maestros tienen buen sueldo y autoridad en clase. Pero también se quejan: las aulas están masificadas y los alumnos, con frecuencia, agotados por las clases extra. De hecho, dos de cada tres se apuntan a una o varias academias privadas, llamadas hagwon. «Como profesor, me duele que padres y alumnos confíen más en las tutorías privadas que en la enseñanza pública. La razón es que Corea ha sido una meritocracia desde la caída del sistema de castas. Solo hay una manera de escalar en la jerarquía social: llegar a una universidad de prestigio. Por eso, tantos padres obligan a sus hijos a lograr este objetivo a cualquier coste. La competencia es cada vez más despiadada y cualquier ayuda puede suponer una ventaja decisiva», se lamenta Un-ju Han, profesor de instituto.


El milagro económico de Corea del Sur es reciente y va de la mano de su apuesta educativa. En 1945, a mediados del siglo pasado, el porcentaje de analfabetos rondaba el 80 por ciento. En los años 60, su riqueza era comparable a la de Afganistán. Pero desde entonces la educación se convirtió en una prioridad nacional y contribuyó a compensar la escasez de recursos naturales. Hoy, Corea es la decimosegunda economía del mundo. Sin embargo, la educación es una obsesión de las familias, pero no tanto del Gobierno, que gasta menos en enseñanza que la media de la OCDE. La primaria es gratis; a partir de la secundaria, los padres destinan alrededor del 20 por ciento de sus salarios a la educación de sus hijos. Y eso que la mayoría opta por matricularlos en escuelas públicas. Pero las clases de refuerzo en las hagwon suponen una media de 400 euros al mes. Lo dan por bien invertido con tal de que entren en una buena universidad, se conviertan en ingenieros y puedan conseguir un trabajo en una gran empresa como Hyundai o LG.


El profesor Sun-woong Kim señala otra paradoja: Corea del Sur es el país que más estudiantes envía al extranjero; de hecho, copan los primeros puestos en las pruebas de selección de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. Pero, de repente, algo falla. Cuando ya han conseguido lo más difícil, meter la cabeza en Harvard o Yale, se desfondan. Parece como si después de tanto esfuerzo la relativa libertad de la vida en el campus haga que se relajen en exceso. Además, aunque sean obedientes y memoricen como nadie, no destacan por su creatividad ni por el trabajo en equipo. Muchos acaban aislados y un 44 por ciento fracasa.


Algunos expertos lo achacan al excesivo énfasis en la disciplina. La impuntualidad o no terminar los deberes son faltas graves y pueden ser castigadas con unos azotes. En ocasiones, toda la clase paga por la ofensa de un solo alumno. El uniforme escolar tiene que estar impecable. Las chicas no se pueden maquillar y los chicos tienen prohibido llevar el pelo largo. El rigor se extiende al ámbito de las relaciones. Socializar se considera una pérdida de tiempo. Cuatro de cada cinco colegios censuran los noviazgos entre estudiantes. Un grupo religioso incluso premia con diplomas la virginidad. Se desquitan como pueden, enviando más mensajes de móvil que nadie: 2000 al mes. «En mi juventud, el trato de los profesores era mucho más severo; ahora es más cercano», matiza Jung-ah Yoo, la madre de Kim.

La quinceañera lo lleva con paciencia. «Mi padre quiere que me dedique a la medicina, como él; mi madre, que sea profesora. Pero no me siento presionada por sus expectativas. Yo tengo claro lo que quiero ser: guionista. Y ellos respetarán mi decisión. Estudiaré dos carreras: Periodismo y Comunicación Audiovisual. Me faltan cuatro años para presentarme a las pruebas de acceso a la universidad. Ya me estoy preparando. Pero por mucho que estudie, no sé si estaré entre las mejores», reconoce. ¿Agobiada? «Soy feliz», puntualiza. Cinco de cada seis estudiantes confiesan que no lo son.


Fuente:

XL Semanal

ADN, la molécula más hermosa ¿por qué?

Con este titulo, no hace falta que tenga que dar más pistas. El ADN es considerada por muchos científicos ya sean químicos, biologos o medicos como una de las más bonitas, no solamente por su estrucutra sino por todo lo que implicó su descubrimiento. Pero todo descubrimiento tiene su pequeña historia detrás, y este no iba a ser menos.



Hace un par años atrás realizamos un progrma especial sobre el ADN, el ARN y las proteínas. Puede observar on line la presentación, también puede descargar el power point:



Me remonto al año 1951, por esa época ya se conocía los cromosomas, y que estos estaban compuestos por nucleótidos. Los nucleótidos son estructuras de un azúcar, más conocido como una ribosa y como estamos hablando del ADN más concretamente de la 2-desoxiribosa con un grupo fosfato en su carbono 5′ y una base nitrogenada en el carbono 1′. Estas bases nitrogenadas son la Citosina (C), Timina (T), Adenina (A), Guanina (G). La citosina como la timina son bases pirimidinicas, ya que pertencen a la familia de las pirimidinas, y la adenina y guanina a la familia de las purinas.

Con todo y con esta información se desconocia que papel jugaba el ADN en los procesos celulares, como se compartía la información genética, en definitiva, como funcionaba el sistema. Asi que los científicos pensaron que quid de la cuestión era adivinar su estructura. Asi que en 1951 llega a Londres Rosalind Franklin para trabajar en el King’s college a cargo del sr.Maurice Wilkins. Franklin era toda una eminencia en cristalografía, y una experta en equipos de difracción de rayos X. Esta técnica permite saber la estructura de una molécula en forma de cristal observando simplemente el patrón de difracción de las rayos X cuando estos inciden sobre la muestra.

Ni corta ni perezosa y con ganas de descubrir la estructura puso bajos los rayos X muestras de ADN, luego esos haces difractados impactaban sobre unas placas fotográficas. Después de muchas muestras y cientos de horas, llegó a la fotografía 51.

Esta fotografía marcará un antes y un después en la historia de los acontecimientos. Esta fotografía la enseñó el jefe de Rosalind, Maurice Wilkins, acordaros, a ni más ni menos que a James Watson sin permiso de ella. James Watson trabajaba también intentando descifrar la estructura del ADN en la Universidad de Cambridge junto con su colega Francis Crick. Llevaban tambien desde 1951 intentando descubrir el misterio que escondia el ADN pero fue justo el poder ver la fotografía que todo les cuadro en sus mentes y en sus estudios estructurales. Y asi en 1953 explicaron al mundo que el ADN tiene estructura de doble helice y que las dos hebras estan unidas entre si por los puentes de hidrógeno que se forman entre las bases nitrogenadas. Puentes de hidrógeno entre los grupos donadores de hidrógeno como son los (NH) y los grupos aceptores de puentes de hidrógeno como son los (N, C=O), entre las bases púricas y primidínicas. De aqui que la combinación correcta y más estable posible sea los pares (adenina con timina) A-T, y (citosina con guanina) C-G.

Aparte de la unión entre pares de bases por puentes de hidrógeno, su estructura dejaba los grupos fosfato en el exterior de la cadena tal como se sospechaba, pues al ser grupos hidrofílicos que estubieran rodeados de medio aquoso celular dejando los grupos hidrofóbicos (Bases nitrogenadas) en el interior de la cadena. Y que cuadraban perfectamente con los resultados cristalograficos de la propia Rosalind, que no le quedo más remedio que reconocer que la estructura propuesta por Watson y Crick era completamente correcta. Por todo y por eso Watson y Crick ganaron el premio Nobel de medicina y fisiología en 1962 y sin olvidarnos de Maurice Wilkins que también lo gano junto a ellos.

Y que fue de Rosalind? Pues por desgracia unas notas suyas encontradas y manuscritas con fecha de febrero de 1953 proponía que los grupos fosfatos estaban orientados al exterior y que el ADN tenía una estructura de doble cadena. Lastima que su “jefe” enseñara la foto a quien no debía porque sino hubiera sido ella la descubridora de la estructura del ADN, eso seguro. Y por si faltaba poco, murio en 1958 debido a un cáncer de ovario que muchos atrivuyeron a sus largas horas de exposición a los rayos X en sus investigaciones.

Fuente:Enlace

Hablando de Ciencia

¿Cómo funcionan las vacunas?

Hace unos meses atrás realizamos en "Conocer Ciencia TV" un especial sobre Jenner y las vacunas. Si deseas dale un vistazo on line, también puedes descargar el power point:


La medicina ha avanzado muchísimo en los años en los que nos encontramos. En época antigua una simple gripe podía ser motivo de la muerte de una persona. En la actualidad las vacunas y las últimas tecnologías permiten curar a las personas en muy poco tiempo. Hoy os explicaremos cómo funciona al sistema inmunológico y las vacunas.

Cómo funcionan las vacunas

Las vacunas se basan en la reacción de nuestro cuerpo ante las enfermedades. Cuando contraemos una enfermedad las defensas de nuestro cuerpo trabajan para eliminar las bacterias malignas.

Sin embargo, nuestro cuerpo no reacciona igual siempre que enfermamos. La primera vez suele ser la más peligrosa ya que nuestro cuerpo no reconoce la enfermedad y no está preparado para combatirla. A partir de esta primera vez nuestro organismo crea las defensas necesarias para defenderse en cualquier momento.

El efecto de las vacunas es introducir una pequeña cepa de un virus en nuestro cuerpo. Esta cepa carece de peligrosidad, sin embargo, el organismo reacciona a ella y crea defensas que le permiten protegerse en el caso de contraer la enfermedad real.

A continuación les dejamos un video con la explicación detallada.




Fuente:

Qué hacer

Descubren un mega filamento que une a la Vía Láctea con el resto de las galaxias


Astrónomos de la Universidad Nacional de Australia han descubierto pruebas de la existencia de un filamento de gran cantidad de material que conecta a nuestra galaxia, la Vía Láctea a las agrupaciones de galaxias, que también están interconectadas con el resto del Universo.

“Al examinar las posiciones de los grupos antiguos de estrellas, llamadas los cúmulos globulares, encontramos que los grupos forman un plano estrecho alrededor de la Vía Láctea, en lugar de estar dispersos por todo el cielo “, dijo el Dr. Stephan Keller, de la Escuela de Investigación de Astronomía y Astrofísica de la ANU.

“Además, en el entorno de la Vía Láctea, los satélites pequeños se ven a habitar en el mismo plano. Lo que hemos descubierto evidencia el hilo cósmico que nos une a la vasta extensión del universo. El filamento de cúmulos de estrellas y galaxias pequeñas alrededor de la Vía Láctea es como el cordón umbilical que alimenta nuestra galaxia durante su juventud “, observó Keller.

Hay dos tipos de materia que compone el universo – el asunto dominante, la enigmática materia oscura y la materia ordinaria en forma de galaxias, estrellas y planetas. “Una consecuencia del Big Bang y el dominio de la materia oscura es que la materia ordinaria es impulsada, como la espuma en la cresta de una ola, en la mayoría hojas y filamentos interconectados que se extienden sobre enormes vacíos cósmicos – al igual que la estructura de una esponja de cocina. ”

“A diferencia de una esponja, sin embargo”, agregó Keller, “la gravedad atrae el material sobre estos filamentos de interconexión hacia el más grande de grumos de materia, y nuestros resultados muestran que los cúmulos globulares y las galaxias satélite de la Vía Láctea traza este filamento cósmico. cúmulos globulares son sistemas de cientos de miles de antiguas estrellas apretadas en una bola. En nuestra imagen, la mayor parte de estos cúmulos de estrellas son los núcleos centrales de las galaxias pequeñas que se han elaborado a lo largo de los filamentos de la gravedad.

“Una vez que estas pequeñas galaxias se acercaron demasiado a la Vía Láctea fueron despojados de la mayoría de las estrellas alejadas y se añaden a nuestra galaxia, dejando sólo sus núcleos. “Se cree que la Vía Láctea ha crecido a su tamaño actual por el consumo de cientos de tales galaxias más pequeñas en el tiempo cósmico “, concluyó.

FUENTES: El Daily Galaxy a través de la Universidad Nacional Australiana

Tomado de:

UniversitamEnlace

¡Y con ustedes: Los premios Ig Nobel 2011!

Premios que primero hacen reír y luego hacen pensar. Los IG Nobel, fueron entregados este jueves por la noche en una ceremonia donde los verdaderos Premios Nobel entregan reconocimientos a los científicos ganadores.

Premios que primero hacen reír y luego hacen pensar. Los IG Nobel, fueron entregados este jueves por la noche en una ceremonia donde los verdaderos Premios Nobel entregan reconocimientos a los científicos ganadores.

Un año más tenemos con nosotros los premios Ig Nobel, aquellos que se dan a aquellos logros que primero hacen que la gente se ría y luego piense, y que este año han sido otorgados en las categorías de:

  • Fisiología: para Anna Wilkinson, Natalie Sebanz, Isabella Mandl y Ludwig Huber por su estudio «Ausencia de evidencia de contagio del bostezo en la tortuga terrestre de patas rojas».
  • Química: para Makoto Imai, Naoki Urushihata, Hideki Tanemura, Yukinobu Tajima, Hideaki Goto, Koichiro Mizoguchi y Junichi Murakami por determinar la intensidad ideal del wasabi en forma de aerosol para despertar a las personas en caso de incendio u otra emergencia, y por aplicar esta información al diseño de una alarma por wasabi.
  • Medicina: para Mirjam Tuk, Debra Trampe y Luk Warlop (of BELGIUM), compartido con Matthew Lewis, Peter Snyder y Robert Feldman, Robert Pietrzak, David Darby, y Paul Maruff, por demostrar que las personas toman mejores decisiones acerca de algunas cosas –pero peores acerca de otras— cuando tienen una necesidad perentoria de orinar.
  • Psicología: para Karl Halvor Teigen de la Universidad de Oslo por intentar comprender por qué la gente suspira en el día a día.
  • Literatura: para John Perry, de la Universidad de Stanford, por su Teoría de la Procrastinación Estructurada, que dice: «Para conseguir grandes resultados, trabaja siempre en algo importante, usándolo como forma de evitar hacer algo que sea aún más importante».
  • Biología: para Darryl Gwynne y David Rentz por descubrir que cierto tipo de escarabajo se aparea con cierto tipo de botella de cerveza australiana.
  • Física: Philippe Perrin, Cyril Perrot, Dominique Deviterne, Bruno Ragaru y Herman Kingma por determinar por qué los lanzadores de disco se marean mientras que los de martillo no lo hacen.
  • Matemáticas: para Dorothy Martin (quien predijo que el mundo se acabaría en 1954), Pat Robertson (quien predijo que el mundo se acabaría en 1982), Elizabeth Clare Prophet (quien predijo que el mundo se acabaría en 1990), Lee Jang Rim (quien predijo que el mundo se acabaría en 1992), Credonia Mwerinde (quien predijo que el mundo se acabaría en 1999), y Harold Camping (quien predijo que el mundo se acabaría el 6 de septiembre de 1994 y más tarde dijo que se acabaría el 21 de octubre de 2011) por enseñar a todo el mundo a ser cuidadoso a la hora de hacer asunciones y cálculos matemáticos.
  • Paz: para Arturas Zuokas, el alcalde de Vilna, por demostrar que el problema de los coches de lujo mal aparcados se puede solucionar aplastándolos con una tanqueta.
  • Seguridad pública: para John Senders de la Universidad de Toronto, Canadá, por llevar a cabo una serie de experimentos en los que una persona conducía un coche por una autopista mientras un visor se bajaba y subía delante de su cara, impidiéndole ver.


Fuente:

Microsiervos

La NASA planea una misión tripulada a la Luna en 2019

¿Veremos un hombre alrededor de la Luna en 2019? Si los planes de la NASA se cumplen, todo parece indicar que sí. El pasado 14 de septiembre la NASA presentaba oficialmente el que debe ser el sustituto del transbordador espacial, el nuevo cohete pesado SLS (Space Launch System), al mismo tiempo que confirmaba el calendario provisional de vuelos para este lanzador. Debido a las restricciones presupuestarias, el objetivo del SLS no está nada claro todavía, pero la NASA espera usarlo para misiones tripuladas en órbita lunar o para visitar asteroides cercanos.


Las dos versiones del nuevo cohete SLS de la NASA. SLS Block 1, con capacidad para 70 toneladas en órbita baja (a la izquierda) y el Block 2, con capacidad para 130 toneladas (derecha). La versión Block 1 se emplearía en las primeras misiones lunares (NASA).


¿Veremos finalmente una Orión en órbita lunar en 2019? (NASA).

Según el plan de la NASA, el primer lanzamiento del SLS (SLS-1), sin tripulación, tendría lugar en 2017 y serviría para colocar una nave Orión/MPCV alrededor de la Luna. Pero habría que esperar hasta 2021 para ver la primera misión tripulada, durante la cual cuatro astronautas alcanzarían la órbita lunar a bordo de otra Orión. De todas formas, no sería hasta 2032 cuando hiciera aparición la versión pesada del SLS con capacidad para colocar 130 toneladas en órbita baja.

Este plan pronto fue criticado por todos los flancos. A la falta de un objetivo claro y el elevado coste del programa, se sumaba el enorme tiempo que debía transcurrir entre lanzamiento y lanzamiento. Consciente de este problema, la NASA está sopesando la opción de lanzar la primera misión lunar tripulada del SLS (SLS-2) en 2019. Por supuesto, no se pisaría la superficie de la Luna, ya que para eso hace falta un cohete más potente y un módulo lunar, algo que no estará disponible antes de muchos, muchos años. Es decir, la misión sería una repetición de la gesta que realizó el Apolo 8 hace casi 43 años. Por supuesto, esta misión lunar depende a su vez del desarrollo de la Orión, que debe volar por primera vez sin tripulación (OFT-1) a bordo de un cohete Delta IV Heavy en diciembre de 2013.

Y hablando del MPCV/Orión, no olvidemos que siguen las conversaciones entre la NASA y la ESA para construir esta nave de forma conjunta. La ESA se encargaría de diseñar el módulo de servicio de la Orión usando la tecnología del ATV europeo, lo que permitiría a la NASA ahorrar una cantidad importante de tiempo y dinero en el proyecto. Personalmente, creo que hay muy pocas probabilidades de que esta "euro-Orión" salga adelante, pero de hacerlo sería un aliciente significativo para mantener las misiones lunares.

La "euro-Orión": una nave Orión con el módulo de servicio europeo (BBC).

Por otro lado, vamos conociendo más detalles del SLS. Ahora sabemos que la versión inicial con capacidad para 70 toneladas se denominará SLS Block I y contará con cuatro motores principales del shuttle (SSME o RS-25D) en su primera etapa (uno más del número inicialmente previsto). Aunque no dispondrá de segunda etapa, estará dotado de una fase criogénica iCPS (interim Cryogenic Propulsion Stage) para mandar a la nave Orión en una trayectoria lunar. La iCPS será a su vez una modificación de la segunda etapa del Delta-IV. Los cohetes de combustible sólido (SRB) tendrán cinco segmentos (en vez de los cuatro de los SRB del transbordador) y no serán reutilizables (se hundirán en el Atlántico). En 2023 hará su aparición la versión Block 1A, con una capacidad de 100 toneladas. Tendrá motores principales no reutilizables (RS-25E) y los SRB serán de un diseño avanzado con más potencia, aunque no se descarta sustituirlos por aceleradores de combustible líquido (kerolox). El Block 1A tendrá una etapa criogénica más avanzada denominada CPS (Cryogenic Propulsion Stage). Finalmente, en 2032 despegaría la versión pesada del SLS, el SLS Block 2, con cinco RS-25E y una segunda etapa dotada de tres motores J-2X.

Versiones del SLS.

Un SLS Block 1 parte hacia la Luna (NASA).

Motores del SLS (NASA).

Hay que enfatizar que el SLS es la última esperanza que tiene la NASA para crear un programa tripulado más allá de la órbita baja (BEO, Beyond Earth Orbit). Bajo el programa CCDev se están desarrollando actualmente varias naves tripuladas (Dragon, Dream Chaser, CST-100, etc.), pero ninguna de ellas será propiedad de la NASA. Si la MPCV/Orión sale adelante, la agencia dispondrá de un vehículo propio, pero sin el SLS no tendrá capacidad para misiones BEO.

¿Podrá la NASA encontrar el dinero para desarrollar el SLS y la Orión al mismo tiempo que financia las operaciones de la ISS en un panorama de crisis económica mundial? Una tarea difícil, sí, pero no imposible. Lo que resulta más complicado es evitar que alguna de las próximas administraciones cancele un programa cuyo objetivo principal parece limitarse a repetir los éxitos de las primeras misiones Apolo. En cualquier caso, me encantaría ver un ser humano en órbita lunar dentro de ocho años. Esperemos que la NASA no nos defraude esta vez.

Lea el artículo completo en el blog:Enlace
Eureka
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0