Latest Posts:

25 de mayo de 2008

Perú: Ejecutivo modificará las áreas protegidas sin pasar por el Congreso

Perú: Ejecutivo modificará las áreas protegidas sin pasar por el Congreso

Un ministerio que nace atado de manos.
Click para agrandar la imagen.


Bien, ya pasado el bullicio de las cumbres, ingresó a Google News a buscar información sobre el flamante Ministerio de Medio Ambiente, ministerio que Alan García, presidente del Perú, inaugurará pomposamente con Antonio Brack a la cabeza.

Y me encuentro con esta ingrata sorpresa. En el Decreto Legislativo en que se crea la mencionda cartera se otorga la facultad, a esta nueva entidad, para que proponga la modificación de las áreas naturales protegidas, a efectos de que el Consejo de Ministros pueda aprobarla. Cabe indicar que el Perú posee gran cantidad de áreas naturales.

Así informó el diario peruano La República en si edición del día lunes 19 de mayo:

El problema es que en la norma no se precisa que eso dependerá de la decisión del Congreso, a pesar de que en el artículo 3 de la Ley 26834 de Áreas Naturales Protegidas se señala que estas se establecen con carácter definitivo, por lo que su reducción física o modificación solo será posible mediante una ley,


El experto en gestión ambiental, Iván Lanegra, hace esta observación por considerar que dicha facultad que tendría el Ejecutivo "significaría un riesgo enorme para la protección de la biodiversidad", sobre todo ante las pretensiones de ampliar proyectos de hidrocarburos en el país.

"Legalmente, con este cambio que se hace en el decreto de creación del Ministerio del Ambiente, se deja abierta la posibilidad para que se concreten algunas presiones con el propósito de realizar otras actividades productivas en las áreas protegidas", señala Lanegra.

El experto plantea que el Ejecutivo aclare este punto polémico y que el ministro del Ambiente, Antonio Brack, fije rápidamente una posición sobre el tema.

AL ACECHO

El antecedente más cercano, recuerda el experto, es que a fines del 2007 el Ministerio de Energía y Minas pretendió reducir las 209 mil hectáreas del Parque Nacional Bahuajasonene, que integra la reserva natural Candánamo, por el interés de explorar un lote petrolero. Conocer Ciencia hizo eco de este atentado a la biodiversidad.

El riesgo aparece sobre el papel en el artículo 7.i, el cual da carta libre a una interpretación auténtica: "evaluar las propuestas de establecimiento o modificación de áreas naturales protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su aprobación".

"Lo que se entiende de esto es que el Ejecutivo podrá aprobar la alteración de estas áreas, no proyectos de ley para concretar ese paso", explica Lanegra.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, Gloria Ramos, señala que es indispensable que el ministro Brack plantee la correción de este artículo porque "es evidente que favorece a las empresas transnacionales".

La parlamentaria asegura que su comisión pedirá que un grupo de trabajo revise al detalle la norma que crea el Ministerio del Ambiente, por considerar que no cuenta con las herramientas suficientes para implementar una gestión ambiental eficiente.

(Al respecto, Lanegra ha planteado algunas ideas. Ver infografía que acompaña a esta nota).

"Estos vacíos surgen porque la propuesta que crea el ministerio no fue consultada al Legislativo ni a la sociedad civil", reiteró la parlamentaria Ramos.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Jorge Callaux, dijo luego de conocerse el nacimiento del ministerio que confiaba en que Brack haría una defensa cerrada de las áreas protegidas ante las pretensiones de otros sectores.

"Si no manejamos bien esas áreas no vamos a tener la condición moral para negociar con el mundo la gestión ambiental", apuntó.

QUE NO SEA JUEZ Y PARTE

Tanto Ramos como Lanegra señalan que Brack debe solucionar la incompatibilidad de funciones que hoy enfrenta por su cargo de ministro y dueño de una empresa que asesora en materia ambiental a diversas compañías, entre ellas mineras. Una de las más conocidas fue Río Blanco Cooper, ex Majaz. Si desea conocer, a vuelo de pájaro, los conflictos mineros en el Perú, haga click en este enlace: CONFLICTOS MINEROS EN LOS ANDES (Vía EcoPortal)

Ante la pregunta concreta sobre qué hará al respecto, Brack contestó a la prensa, apenas juró como ministro, que no se siente absolutamente manchado porque su empresa haya hecho consultorías.

"Ahora no sé qué haré con mi empresa, si disolverla o qué hacer. Eso lo veré el lunes (hoy)", dijo.

En otras palabras, Brack duda de que sea el protagonista de un conflicto de intereses.

"Me temo que no es consciente del rol que ahora debe cumplir", señaló al respecto Lanegra.

"Él no puede ser juez y parte – opinó Ramos–. Debe empezar dando el ejemplo, si no caería en el mismo círculo vicioso de algunos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas que están en los dos lados del mostrador".

El artículo 8 de la Ley del Código de Ética en Función Pública exige zanjar estos riesgos de incompetencia.

Brack señaló a la agencia Andina que el miércoles presentará al Consejo de Ministros propuestas para implementar su portafolio. Aseguró que ya baraja nombres de viceministros y que hará pedagogía con los gobiernos regionales y los congresistas para explicar las bondades de la "ley de la selva", que pone en venta tierras eriazas de la Amazonía para la reforestación sin catastro que garantice protección de la biodiversidad y el territorio de pueblos indígenas.

Brack, sin duda, debe fijar posición sobre varios temas polémicos que hoy están en sus manos.

DATOS

Riesgo. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana perdería su autonomía al convertirse en un organismo ejecutor. Bajo ese nuevo estatus, el titular de esta entidad deberá ser elegido por el ministro Brack y tendrá un consejo directivo integrado por portafolios del Ejecutivo, ya no por especialistas ni representantes de las regiones y universidades.

Ojo. La gestión del agua y las cuencas seguirá en manos del Inrena, a pesar de que este tema está asociado al cambio climático.

Fuentes:

Diario La República


Domingo: Ministro de Papel (25/05/200( - La República)

Lea la entrevista que le realizara El Comercio (25/05/2008)

Cae sector Agroindustrial por anuncios de Brack (25/05/2008)


Libros de Antonio Brack Egg

24 de mayo de 2008

Conocer: La Palanca (video)

Conocer: La Palanca

Saludos. Recibo con frecuencia pedidos para subir videos de los programas de televisión, es obvio, me comentan, que si tengo un programa en la televisión debería de subir algunos videos.

Ante todo ofrezco disculpas a todas las personas que visitan esta página y que se toman la molestia de escribir (gracias por sus críticas y sugerencias). La razón por la cual no he subido videos, hasta el día de hoy, es la falta de tiempo, la verdad que estos últimos meses he vivido con los horarios al límite. Bien, pero aquí tienen el primer video y trata sobre las palancas. Es un experimento sencillo pero sorprendente. Ahí está...


- Click here for the funniest movie of the week

Si usted desea tener una visión completa sobre el programa de televisión donde tratamos sobre las palancas, lo invito a hacer click en el siguiente enlace:

Arquímedes y la matemática aplicada

Esperando sus comentarios queda de ustedes:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

Evolucionamos gracias a los gérmenes

Evolucionamos gracias a los gérmenes

Diversos estudios apuntan que los gérmenes cumplen un papel fundamental en la evolución de las especies.

WASHINGTON (Reuters) - Diversos equipos de investigadores han revelado que los gérmenes que ayudan a las vacas a comer pasto y a los gorilas a llenarse con hojas habrían sido el arma secreta que permitió a los mamíferos poblar el planeta.




Dos equipos distintos de científicos informaron sobre estas bacterias, que viven en el cuerpo humano y en el de otros animales, y descubrieron que estaban sorprendentemente bien adaptados. Tanto que habrían ayudado a diferentes especies a evolucionar.

"Hemos evolucionado junto a nuestras bacterias", dijo en una entrevista telefónica la doctora Julie Segre, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano.

Ambos equipos estudiaron el ADN de las bacterias, en lugar de intentar trabajosamente de cultivarlas en el laboratorio. Los expertos señalaron que este método los ayudó a encontrar especies que no se hallaban con técnicas anteriores.

No sólo los microbios han evolucionado con nosotros, sino que incluso los animales que hicieron buen uso de las bacterias pudieron evolucionar más, expresó uno de los equipos de investigadores de Estados Unidos.

En otro estudio, el equipo de Segre descubrió más de 130 especies diferentes que viven en la piel, muchas de las cuales no se conocían.

"Creo que es asombroso que haya un millón de bacterias por centímetro cuadrado. Las células bacterianas nos superan en número a nosotros", expresó Segre, cuyo estudio fue publicado en la revista
Genome Research.

Jeffrey Gordon, de la Universidad de Washington en St. Louis, y sus colegas observaron los excrementos de 60 especies distintas de mamíferos y hallaron que los consumidores de carne, de vegetales y los omnívoros como los humanos tienen cada uno una serie única de bacterias intestinales.

En un artículo publicado en la revista
Science, los expertos dijeron que la capacidad de los mamíferos de adquirir nuevas bacterias simbióticas en sus sistemas digestivos habría ayudado a muchas especies distintas a evolucionar.

"Esto podría dar cuenta del espectacular éxito de los mamíferos y los herbívoros en particular", escribieron los autores.



AYUDA DIGESTIVA

Los animales, sobre todo los mamíferos, usan las bacterias para ayudar a digerir los alimentos.

El equipo de Gordon descubrió que los herbívoros tenían las especies más diversas de bacterias en su excremento, un hallazgo que no sorprendió porque los gérmenes son necesarios para desarmar la celulosa de los pastos y otras plantas.

Los carnívoros tenían la menor cantidad de especies diferentes y los omnívoros, un número medio. Las bacterias en las heces humanas aparecían como las de otros omnívoros, agregaron los expertos.

Segre señaló que aprender a manipular las bacterias podría revelar cómo tratar algunas enfermedades, como el eccema y la psoriasis, dos condiciones cutáneas.

"Creo que realmente debemos cambiar el lenguaje y dejar de pensar a las bacterias como patógenas", dijo Segre. "Deberíamos apreciar a las bacterias como una ayuda para nuestra salud", finalizó la especialista.



Fuente:

Yahoo - Ciencia

45 millones de afectados y 60.000 muertos por el terremoto en China

China: 45 millones de afectados y 60.000 muertos por el terremoto

Vía: Yahoo - Ciencia

Pekín, 24 de mayo (EFE).- Un total de 45,5 millones de chinos se han visto afectados por el movimiento sismico más devastador que sufrió China en los últimos 32 años. La cifra de muertos se teme supere los 80.000, según informó hoy en rueda de prensa el Consejo de Estado (Poder Ejecutivo).





Los muertos identificados hasta hoy al mediodía fueron 60.560, con un incremento de 4.820 con respecto a la cifra de ayer, en las seis provincias afectadas, y la inmensa mayoría de estas víctimas se registraron en la zona del epicentro, la provincia suroccidental de Sichuan.

A esta cifra hay que añadir las 26.221 personas que permanecen todavía desaparecidas desde el 12 de mayo, cuando se produjo el terremoto de 8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, por lo que, como anunció hoy el primer ministro Wen Jiabao, se espera que el total de muertos supere los 80.000.

El total de heridos se elevó hoy hasta 352.290, la mayoría de ellos también en la zona del epicentro, la prefectura tibetana de Aba, en cuya jurisdicción está el distrito de Wenchuan.

Un total de 14,4 millones de personas tuvieron que ser evacuadas.

Los equipos médicos han tratado a cerca de 290.000 víctimas del seísmo, y tuvieron que hospitalizar a 75.086, de las que 23.864 permanecen en todavía en los centros médicos.

Según los datos del Gobierno, las donaciones nacionales e internacionales destinadas a ayudar a los damnificados alcanzaron hoy los 3.730 millones de dólares (2.363 millones de euros).

De ese total, 530 millones de dólares fueron enviados ya a las zonas más afectadas.

Un alto número de réplicas continúa produciéndose en la provincia de Sichuan, con miles de ellas desde el 12 de mayo y 178 por encima de los 4 grados de magnitud registradas en esta zona de una alta actividad sísmica a los pies de los montes Himalaya.




El nuevo saldo fue anticipado por el primer ministro Wen durante su encuentro hoy con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su visita conjunta a Yingxiu, una de las localidades más devastadas por el temblor, donde apenas quedan supervivientes entre sus 10.000 vecinos.

Wen agradeció el apoyo de la ONU para ayudar a China en esta catástrofe que ha ensombrecido el entusiasmo por la celebración de sus primeros Juegos Olímpicos, que se celebrarán en agosto en Pekín.

El primer ministro explicó a Ban el progreso en las tareas de rescate y anunció que las labores de reconstrucción darán comienzo lo antes posible, aunque se prevé que duren más de tres años.

Ban llegó hoy a Chengdu, capital de Sichuan, procedente de Birmania, donde consiguió arrancar de las autoridades militares su compromiso para permitir el acceso a la zona afectada por el ciclón Nargis a los equipos de ayuda internacional.

Ban expresó en Yingxiu su solidaridad con las víctimas del terremoto.

Los damnificados se enfrentan ahora a riesgos de inundaciones y enfermedades, ya que aludes de tierra han formado lagos que amenazan con desbordarse sobre ciudades ya desplomadas, y la proliferación de cadáveres puede causar un aumento de las bacterias infecciosas.

En su segunda visita a la zona del seísmo, Wen aseguró que las autoridades intentarán restaurar el orden en tres meses para conseguir que la población regrese a la normalidad, y que no se ha producido ningún brote epidémico hasta ahora.

"Si se detecta una epidemia, vamos a tratarla de una forma abierta", señaló el primer ministro, quien instó a los periodistas a seguir informando de la situación real, con una transparencia inaudita en el hasta ahora régimen censor chino.

Wen anunció al secretario general de la ONU que su país ofrecerá otros 10 millones de dólares adicionales para los damnificados en Birmania (Myanmar) por el Nargis, después de un envío en las dos últimas semanas de 4,3 millones.

El gobierno birmano ha reconocido 78.000 víctimas mortales por el ciclón.

Fuente:

Yahoo - Ciencia

S.O.S. al Planeta: Birmania sufre hambre

Birmania vive crisis alimentaria.

Hambruna es inminente.

Vía
Yahoo - Ciencia

Rangún, 24 de mayo (EFE).- La región del sur de Birmania, arrasada por unciclón hace tres semanas, ya sufre una crisis alimentaria que se extenderá al resto del país, y su gente afronta las amenazas de la desnutrición y la hambruna a menos que reciba comida de forma inmediata...



Así lo advirtió a Efe la representación en Rangún de Acción Contra el Hambre (ACF), una de las pocas agencias internacionales de ayuda humanitaria que tienen permiso del régimen para trabajar sobre el terreno en Birmania (Myanmar).

Tres semanas después de que la tormenta tropical arrasara el delta del río Irrawaddy, el difícil acceso, la enorme destrucción y la lentitud en la respuesta a la emergencia de las autoridades y el bloqueo de la gran cantidad de ayuda exterior, han llevado a que pueblos enteros todavía no hayan recibido alimentos.

"La situación es muy grave, necesitan comida ya, en algunos casos puede ser cuestión de horas", señaló Franck Vanetelle, especialista en seguridad alimentaria de la ONG francesa.

Vanetelle recordó cómo incluso en los primeros días después del paso de Nargis, cuando pudieron viajar sin problemas a la población de Bogalay, donde el 90 por ciento de las casas fueron destruidas por el ciclón, las raciones de arroz ya habían quedado reducidas a la mitad.

"Los pescadores perdieron sus barcas y redes, los campesinos sus sembrados, semillas y animales, no hay alimento ni tienen forma de obtenerlo", explicó Vanetelle.

Ahora, los más vulnerables son los niños, los únicos que ahora logran comer algo de arroz de las raciones de sus padres, y que en dos meses pueden empezar a morir si no fortalecen sus defensas frente a las enfermedades con las proteínas y vitaminas que no hallan en el cereal de pésima calidad que consumen, el que les ha quedado de las cosechas destruidas.

"El primer paso es la crisis alimentaria, en la que ya estamos, luego viene la nutricional, si no se pone remedio inmediato, y la tercera fase es la hambruna en toda regla", comentó el técnico.

Con dos millones y medio de damnificados, según datos de Naciones Unidas, una crisis nutricional podría elevar el saldo mortal de la catástrofe muy por encima de los casi 78.000 fallecidos que admite el Gobierno birmano.

ACF no tiene constancia de brotes de cólera, dengue o malaria en las zonas donde opera en el delta, pero ha registrado los primeros casos de diarrea severa, que suele ser la antesala de epidemias de las enfermedades víricas asociadas al agua estancada.

El experto alertó además del riesgo de que en los próximos meses la crisis alimentaria se extienda a la mitad norte del país, que hasta ahora se abastecía del cereal y otros alimentos del delta del río Irrawaddy, la región más fértil de Birmania y antaño la mayor productora de arroz de todo el Sudeste Asiático.

Citó como ejemplo el estado de Arakan en el este del país, uno de los más pobres y cuya última cosecha del grano fue una de las peores de los últimos años.

"Si no hay arroz en los mercados, tendrán sus casas pero nada más, padecerán la misma hambre que en el delta", dijo Vanetelle.

En el sur de Birmania, los próximos días y semanas son claves para determinar si los agricultores llegarán a tiempo para sembrar sus cosechas durante la temporada bianual de siembra, que ahora empieza en mayo y finaliza en junio.

"Va a ser muy difícil que lo consigan, y si no es así, habrán perdido esta cosecha y también la próxima", vaticinó el experto.

De confirmarse este extremo, Birmania sufrirá una nueva espiral de inflación y se verá obligada a importar arroz de las naciones vecinas, que desde principios de año padecen también la crisis del aumento de precios por la falta de abastecimiento del grano.

La ayuda humanitaria mitigará los efectos de ese problema a medio plazo, pero no lo solucionará, según ACF.

Con respecto a la relación que las organizaciones internacionales mantienen con las autoridades birmanas, de cuyas trabas se quejan, Vanetelle precisó que "cuando vienes aquí, sabes lo que hay y tienes que trabajar con sus reglas".

Hasta el momento, y un día después de que la Junta Militar asegurará a Naciones Unidas que permitirá la entrada de todos los cooperantes extranjeros cualquiera que sea su nacionalidad, las organizaciones humanitarias están obligadas a pedir permiso para llevar a cabo cualquier proyecto.

También están obligadas a entregar un itinerario detallado del trayecto cada vez que quieren viajar fuera de Rangún, que en ocasiones es denegado por "razones de seguridad" o finalmente aprobado tras días o semanas de demora.

Por ello, se mostró escéptico en relación al último anuncio del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de que la Junta Militar autorizará entrar al delta a todos los cooperantes extranjeros, hasta ahora vetados en las zonas arrasadas por el ciclón.

"La devastación que hemos visto es similar a la del tsunami de Aceh en 2004, pero en aquella ocasión hubo un esfuerzo internacional sin precedentes que no fue ralentizado por los gobiernos, por lo que la respuesta fue inmediata, se salvaron muchas vidas y la región se recuperó", afirmó.

Fuente:

Yahoo - Ciencia

23 de mayo de 2008

Logaritmos y Música

Logaritmos y música

Ingresé a
SlideShare, conocido como el YouTube de las presentaciones en Power Point, y encontré esta presentación sobre los Logaritmos y la música. De manera breve, pero didáctica, un grupo de estudiantes de la Universidade de Londrina nos ilustran sobre las octavas musicales y su relación con los logaritmos. Ahí lo tienen:



¿Qué tal? Interesante, ¿verdad?

Un abrazo:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0