Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vacunas. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2011

El mundo científico avala la fórmula para crear vacunas contra todas las enfermedades infecciosas

La prestigiosa revista estadounidense Chemical Reviews publica este lunes el importante hallazgo científico del colombiano Manuel Patarroyo: los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo.

El hallazgo de Patarroyo llega después de 30 años de investigaciones y ahora, con la publicación en Chemical Reviews, el colombiano logra el aval del mundo científico.

Patarroyo, que fue el descubridor de la primera vacuna contra la malaria, ha hallado los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo.

Se trata de "un decálogo de principios, de reglas, que cuando se aplican permiten producir vacunas contra las distintas enfermedades que existen en el mundo, podremos así cubrir prácticamente las 517 enfermedades infecciosas", afirmó el científico a la agencia EFE.

El científico halló estos principios, que evitarían a futuro millones de muertes en el planeta, a partir del descubrimiento de su primera vacuna contra la malaria, en 1986, y desarrollar después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90% en ensayos con monos.

De esas 157 enfermedades, sólo quince tienen vacuna, motivo por el que Patarroyo y su equipo de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) afrontaron "el problema desde el punto de vista de la química", un hito en la ciencia ya que las únicas existentes se desarrollaron a partir de la biología.

Una vez introducido el microbio en el organismo a través de la picadura del mosquito y alcanzado el hígado, "reconocimos las proteínas o moléculas que el parásito utiliza para pegarse a las células que va a infectar y luego averiguamos su estructura química tras hacerlas fragmentos", relató el reconocido doctor.

"Eso, per sé, es un gran descubrimiento, pero esos fragmentos no se pueden utilizar como vacunas porque el sistema de defensas es ciego, no los ve", agregó, al explicar que esa ceguera del sistema inmunológico es la que permite a los microbios esconderse en el organismo.

La solución fue modificar los fragmentos a través de la química, es decir, crear proteínas sintéticas e idénticas a las de las únicas partes del microbio capaces de adherirse a los glóbulos rojos para después cambiar el orden de los componentes.

Esta fórmula deja visibles las moléculas antes irreconocibles por el sistema inmunológico.

Molécula productora de anticuerpos

El científico lo explica con palabras sencillas: "Darle la vuelta a los deditos de las manitas del microbio" para hacerlos visibles, en alusión a las únicas partes que se pegan a las células porque el resto del parásito no contagia y por tanto no sirve para la elaboración de la vacuna, al no garantizar la prevención de la enfermedad al cien por cien.

"Así la molécula (copiada químicamente y después modificada) se vuelve altamente productora de anticuerpos, de defensas, y puede ser utilizada como vacuna", matizó.

Si bien estas conclusiones parten del estudio de la malaria, Patarroyo ha demostrado que esos principios sirven para contrarrestar el resto de males infecciosos.

El colombiano trabaja fundamentalmente con el microbio de la malaria porque, entre otros motivos, es uno de los más destructores por la rapidez con la que se propaga al interior del organismo: "Hay cerca de 500 millones de casos al año y de esos casi tres mueren, la mayoría niños menores de cinco años en África".

Tras el último descubrimiento, se podrá aplicar a la tuberculosis, papiloma humano, dengue, hepatitis C o lepra, sólo por citar algunas de las enfermedades más comunes de entre el medio millar de infecciosas, "que en total provocan anualmente la muerte a 16 millones de personas", indicó el científico.

Fuente:

Cadena Ser

2 de febrero de 2011

Crean una vacuna terapéutica para combatir el sida

En el Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS han creado la primera vacuna terapéutica eficaz contra el sida que, si bien no cura la enfermedad, puede evitar que los tratamientos antirretrovirales duren toda la vida.

En concreto, el equipo de investigación Enfermedades infecciosas y SIDA, encabezado por Josep Maria Gatell, ha desarrollado un modelo de vacuna terapéutica personalizada elaborada a partir de células dendríticas de cada paciente, que fueron sensibilizadas en el laboratorio contra una forma activada de su propio virus. A pesar de que los resultados muestran el descenso en la carga viral sigue siendo insuficiente, esta vacuna terapéutica es la primera que logra una respuesta significativa en la mayoría de los pacientes. La revista Journal of Infectious Diseases ha publicado este estudio, que ha contado con la colaboración internacional de equipos de la Université Pierre et Marie Curie de París/INSERM (Francia) y del National Institute of Cancer de Maryland (EE UU).

Un total de 24 pacientes participaron en este ensayo clínico doble ciego, la mitad de los cuales configuraron el grupo control y no recibieron la vacuna. Ninguno de ellos había recibido tratamiento antirretroviral y para entrar en el estudio tenían que mantener en sangre una buena carga de linfocitos T (>450 por mm3). Se administraron 3 dosis de vacunas personalizadas, con una separación de 2 semanas entre cada una de ellas. Al cabo de 24 semanas se comprobó que en la mayoría de los pacientes se había producido un descenso significativo en la carga viral. Este descenso fue muy importante en algunos de ellos, si bien en ningún caso se logró que el virus fuese indetectable.

Aún así se trata de una mejora muy importante respecto a iniciativas anteriores que lograron con una vacuna muy similar, una modesta respuesta en el 30% de los pacientes tratados. Ninguna vacuna terapéutica había logrado hasta ahora los niveles de respuesta alcanzados en este estudio.

Fuente:

Muy Interesante

6 de diciembre de 2010

Bioterrorismo: De la vacuna al 'supervirus'

Dos investigadores fueron acusados de apología del bioterrorismo al crear, hace diez años, un virus mortal. El caso suscitó un debate sobre la responsabilidad de los científicos.

Dios mío, esto es escalofriante". Ian Ramshaw y Ron Jackson se miraron, sorprendidos, tras analizar los resultados de una de sus investigaciones. Los científicos australianos habían modificado genéticamente el virus que causa la viruela en ratones, creando una nueva cepa que había causado la muerte de todos los animales involucrados en el estudio. El nuevo virus también había acabado con ratones previamente vacunados. Era finales del año 2000, y los biólogos tenían la primera evidencia científica de un virus que rebasaba la frontera de la vacunación.

Tras el logro, dudaron qué hacer con los resultados, despertando el gran dilema que les atormentaría los siguientes meses: se preguntaban si su investigación debería ser publicada o no, ya que la explicación de su descubrimiento podría provocar que mucha gente pensara que estaban creando la receta una potentísima arma biológica, aunque estaba controlada en el laboratorio y no afecta a humanos.

Todo comenzó en 1988, cuando Ron Jackson entró a trabajar en la organización de investigación en ciencia e industria de la Common-wealth, el CSIRO, en la división de control de pestes animales. En Australia, los conejos y los ratones devastan los campos y, con ellos, la economía. El objetivo inicial de Jackson era generar una vacuna que consiguiera esterilizar a los conejos, pero ciertas dificultades técnicas provocaron que se decidiera inicialmente realizar una "prueba de concepto" en ratones.

Dicha prueba consistía en introducir en el Virus Ectromelia (EV) que causa la viruela en ratones el gen ZP3 de los óvulos de las ratonas. Durante la infección con el virus modificado, las células infectadas producirían la proteína de los óvulos. El sistema inmunológico de los ratones podría identificar la proteína como propia de un virus, y empezaría a combatir y eliminar las células que la produjeran, esterilizando a los animales infectados.

En enero de 1998, Ron Jackson, junto con el experto en inmunología Ian Ramshaw, publicó que la prueba de concepto era válida. Al infectar ratones de laboratorio con el virus modificado, el 70% de las ratonas quedaban estériles tras el tratamiento. El problema surgió porque apenas funcionaba en otras cepas de ratón. El virus necesitaba nuevos factores que mejoraran su eficacia.

Disminuir la respuesta

La posible solución consistía en introducir al virus el gen de la Interleucina 4 (IL-4), una molécula reguladora del sistema inmunitario, para aumentar la producción de anticuerpos y disminuir la respuesta frente al virus. Precisamente, el peligro del virus EV-IL-4 está en la capacidad que demostró para mermar las defensas.

Publicar dicha información era tan necesario como peligroso. Todo dependía de las manos en las que cayera. Según Jackson, aunque su investigación "estaba movida por fines pacíficos y centrada en animales, no en humanos, había que ser un idiota para no ver que dicha tecnología era transferible."

Ambos científicos decidieron apoyarse en expertos en el campo, buscando asesoramiento. Frank Fenner, investigador en la John Curtis School, experto en poxvirus, fue uno de los elegidos por Ramshaw. Fenner pensaba que cualquier individuo que quisiera utilizar la investigación como receta bioterrorista se enfrentaría a numerosos obstáculos. En primer lugar, el efecto de la IL-4 sobre la viruela murina no tenía porqué ser el mismo que sobre la humana. Además, un virus que rompe la inmunidad de individuos vacunados implica un gran riesgo para quien quiera manipularlo. Por último, el supuesto supervirus no podría controlarse, y el terrorismo siempre ha buscado el control a cambio de terror, no simplemente el caos.

Jackson decidió comunicar los resultados del EV-IL-4 al director del CSIRO, quien a su vez lo trasladó a las autoridades competentes y universidades. Ni siquiera el Departamento de Defensa Australiano puso obstáculos a que el EV-IL-4 viera la luz.

Quien haría de la información una bomba de relojería sería Rachel Novack, una redactora de la revista New Scientist, que entrevistó a Ramshaw días antes de que saliera su artículo en la prensa científica. Su artículo Un virus de ratón manipulado nos deja a un paso del arma definitiva provocó que el CSIRO fuera objetivo de la prensa mundial, y que Ramshaw y Jackson pasaran de ser reputados investigadores reputados en vacunas a apologistas del bioterrorismo.

En medio de la tormenta mediática, Ramshaw recibió la llamada más extraña de su vida. "Un hombre de avanzada edad, que llamaba desde Londres, me dijo que había vida después de la muerte y que los muertos utilizaban las palabras para contactar con nosotros". No entendió nada. Hizo falta un email al día siguiente para entender la inquietud del anciano. "Me di cuenta que nuestro virus se llamaba EVIL [maldad, en inglés]", cuenta ahora a Público, diez años después.

Hoy, queda lejos el descrédito mediático sufrido. Ian Ramshaw es consciente de lo importante que era el artículo para New Scientist, ya que según el investigador, la revista "tiene un gran interés en problemas asociados con la ingeniería genética".

No se arrepiente de la entrevista. "Lo peor que podemos hacer como científicos es tratar de ocultar lo que estamos investigando; la sociedad ya sospecha de los científicos, y si tratamos de escondernos sólo llevará a incrementar la sospecha. No somos dioses que decidimos lo que podemos hacer y dónde lo hacemos. Cuanto más abiertos seamos, más respeto tendremos públicamente. Cualquier cosa científicamente interesante debe ser publicada", asegura.

Ramshaw es actualmente director del Centro Nacional de Bioseguridad australiano, creado en 2006 para facilitar el compromiso de la investigación con sus posibles riesgos. La organización que dirige reúne a expertos de diversas disciplinas, como la microbiología, la epidemiología, el derecho, la ética o la seguridad internacional. Ramshaw está acostumbrado a discutir sobre el llamado "doble uso" de la ciencia, e incluso ha encontrado en su anterior investigación nuevos dobles usos. "Creamos un virus transmisible que no mataba pero dejaba estéril, algo que no ha llamado la atención y que nunca debió examinarse", asegura.

Pero Ramshaw también defiende que el doble uso no sólo lo persiguen posibles bioterroristas anónimos. Diversos departamentos de defensa gubernamentales también modifican genéticamente patógenos para conocer su peligrosidad. Y su objetivo ya no es sólo realizar estudios en animales, sino conocer el potencial de diversos patógenos que sí afectan a humanos. Para Ramshaw, la biodefensa "sólo es una excusa para trabajar en dichas áreas, y está llegando demasiado lejos. Aunque la justificación sea la defensa, se pueden desarrollar organismos [que afecten a humanos] que no existen".

Fuente:

Publico Ciencias

22 de octubre de 2010

Todas las enfermedades erradicadas por los seres humanos

En base a la enorme cantidad de especies que se han extinguido gracias a los seres humanos, cabría preguntarse por cuántos organismos patógenos hemos conseguido erradicar. Ya que nos estamos cargando la biodiversidad, podríamos al menos atacar aquellos seres vivos que nos causan enfermedades…

De las 100.000 enfermedades distintas que se calcula que podemos sufrir las personas, casi todos sabemos que la viruela fue erradicada allá por 1977. Y aunque está costando bastante más de lo esperado, estamos intentando que la polio siga su mismo camino.

¿Qué otros éxitos se conocen?

Desgraciadamente, tan sólo uno más: el virus Rinderpest, miembro del género Morbillivirus al que también pertenecen los causantes del moquillo canino, la peste porcina o el sarampión. Al no afectarnos, no es apenas conocido, pero en el ganado doméstico causa una enfermedad aguda, febril y altamente contagiosa, de la que pueden llegar a morir el 90% de los afectados.

Esta importancia económica ha hecho de la FAO tenga su propio programa de erradicación, gracias al cual, el último caso diagnosticado data ya de 2001. Así, la semana pasada, y aún en espera de lo que ocurra de aquí a 2011, la FAO lo ha dado ya por erradicado. Una buena noticia, no sólo para los miles de animales que podría matar, si no para los millones de personas que dependen de ese ganado.

Fuente:

¡Cuanta Ciencia!

15 de agosto de 2010

La vacuna contra el SIDA es posible




Entrevista:

El doctor Clotet al frente del laboratorio de IrsiCaixa.



La noticia ha dado la vuelta al mundo: un simple gel es capaz de proteger a las mujeres contra el sida. Este avance y otros similares han desatado la esperanza de que la vacuna definitiva contra la enfermedad esté muy cerca. ¿Qué hay de realidad en ello? Hablamos con uno de los mayores especialistas españoles en el tema para que nos aclare las cosas.



El virus del sida se expande continuamente. Cada día, 7.400 personas resultan infectadas en todo el mundo y la epidemia afecta ya a 33 millones. Se dice pronto. Frente al virus, miles de científicos se afanan por detener su avance. Objetivos: garantizar el acceso a un tratamiento universal que, hoy, sigue siendo demasiado caro; encontrar maneras de evitar el contagio y, especialmente, una palabra se repite en la mente de todos. Vacuna.


En la decimoctava conferencia internacional del sida, celebrada recientemente en Viena, hubo un optimismo sin precedentes a la hora de contemplar la posibilidad de conseguir una vacuna en una fecha más o menos cercana. Y algunos métodos para evitar el contagio, como un gel que se aplican las mujeres, todavía en fase de investigación, están dando resultados prometedores. En la otra cara de la moneda: la criminalización y estigmatización de los enfermos sigue condenándolos al olvido, y en tiempos de crisis, gobiernos e instituciones privadas reducen los fondos dedicados a la investigación. Con todo, ésta vive un momento fundamental. Hablamos con una de las máximas figuras españolas en relación con la investigación sobre el VIH, el doctor Bonaventura Clotet, director del centro IrsiCaixa en Badalona.



XLSemanal. ¿La vacuna puede ser una realidad?
Bonaventura Clotet. Un estudio ha conseguido un éxito muy importante a la hora de considerar la vacuna como algo posible. Se basa en una investigación realizada en Tailandia, que ha logrado que un 31 por ciento de los participantes se protegiera.


XL. Pero eso no significa que este ''milagro" esté a la vuelta de la esquina...
B.C. El estudio es sólo un primer paso. Ha obtenido buenos resultados, especialmente durante el primer año, pero habrá que averiguar aún muchas cosas. Probablemente, haya que suministrar dosis de refuerzo para que el efecto se mantenga al cabo del tiempo. Hay que conseguir una vacuna más eficaz, pero se están trabajando en muchos modelos que nos permiten tener esperanzas.


XL. ¿Cómo funcionaría la vacuna?
B.C. Hay que identificar las partes del virus que son más eficaces para despertar la respuesta inmunitaria. Una vez identificadas, las ‘pegas’ en un vehículo transformador, que es el que lo introducirá en el cuerpo humano. Tu organismo reaccionará contra ese inmunógeno, produciéndose la respuesta inmune adecuada.


XL. ¿Actúa entonces como una vacuna tradicional?
B.C. No, las vacunas más eficaces son las que utilizan virus atenuados. Pero en el caso del virus del sida no se puede emplear porque se recombinaría y se empezaría a replicar. No vacunarías, sino que infectarías a esas personas.


XL. La prevención, con todo, sigue siendo uno de los factores fundamentales...
B.C. Sin duda. Es muy importante el avance anunciado en Viena de que un gel con Tenofovir al uno por ciento protegía al 39 por ciento de las mujeres y, además, evitaba contraer herpes simplex en un 50 por ciento. Es el primer estudio que demuestra que es posible que un gel prevenga la infección.


XL. ¿Y con pastillas?
B.C. Dentro de poco se publicarán otros estudios que han demostrado que con la administración oral de fármacos se puede proteger a los chimpancés de la adquisición del virus. Un fármaco muy prometedor es el Maraviroc, que supondrá un gran avance en la prevención.

Fuente:

XL Semanal

20 de julio de 2010

El parche que reemplazará las inyecciones


Martes. 20 de julio de 2010

El parche que reemplazará las inyecciones

El miedo que la mayoría tiene a las agujas de las inyecciones está a punto de pasar a la historia

Un parche que se coloca en la piel y suministra una vacuna sin necesidad del doloroso pinchazo de una aguja fue desarrollado por científicos en Estados Unidos

Agujas microscópicas del parche (Imagen: Sean Sullivan)

Las agujas miden 650 micrómetros y se disuelven en la piel al hacer contacto.

Según los investigadores, el parche -que cuenta con cientos de agujas microscópicas que se disuelven en la piel- demostró mejorar la efectividad de inmunizaciones como la influenza.

Las pruebas llevadas a cabo con ratones mostraron que la tecnología puede producir una mejor respuesta inmune que una vacuna convencional.

Según los científicos, que publican el avance en la revista Nature Medicine, el parche podría eventualmente permitir que la gente se inocule a sí misma, lo cual podría ayudar a prevenir muchas enfermedades y salvar vidas.

Mejor inmunización

La tecnología, desarrollada por investigadores de la Universidad de Emory y el Instituto de Tecnología de Georgia, contiene 100 "microagujas" que miden solo 650 micrómetros (0.065 milímetros) de largo.

Éstas están diseñadas para penetrar las capas superiores de la piel disolviéndose al hacer contacto.

Para probar la tecnología los investigadores cargaron las agujas con una vacuna de influenza.

Un grupo de ratones recibió la inoculación utilizando agujas hipodérmicas tradicionales y otro grupo fue inoculado con el parche.

Un tercer grupo de animales recibió un parche que no tenía compuesto activo.

Tres meses después, cuando los animales habían sido infectados con el virus de gripe, el equipo descubrió que el parche produjo una respuesta inmune más efectiva que la inoculación estándar.

"La piel es un sitio particularmente atractivo para la inmunización porque contiene una abundancia de tipos celulares que son importantes para generar una respuesta inmune a las vacunas", explica el profesor Richard Compans, de la Universidad de Emory.

Según los científicos, si se demuestra que el parche es efectivo en las pruebas con humanos, esto podría significar el fin de la necesidad de entrenamiento médico para suministrar vacunas.

Además, la tecnología podría convertir a la inmunización en un procedimiento indoloro que la gente podría llevar a cabo sola.

También simplificaría los programas de vacunación a gran escala durante una pandemia y eliminaría los temores del uso estéril aguas hipodérmicas y el problema de su desecho.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología

15 de mayo de 2010

Azúcar para evitar llantos de bebés vacunados

Sábado, 15 de mayo de 2010

Azúcar para evitar llantos de bebés vacunados
niño llorando

Una cucharadita de azúcar puede calmar el dolor que sufren los bebés al ser vacunados.

Los bebés deberían ingerir algo azucarado antes de recibir una inyección para que sientan menos dolor, recomendaron científicos canadienses.

Expertos de la Universidad de Toronto dijeron que los recién nacidos tienen menos posibilidades de llorar al ser vacunados, si antes han tomado alguna solución azucarada.

Tras analizar el comportamiento de 1.000 bebés al ser vacunados, los investigadores concluyeron que quienes habían ingerido glucosa tenían un 20% menos de probabilidades de llorar tras el pinchazo.

La investigación, publicada en la revista Archivo de enfermedades de la infancia, (Archives of Disease in Childhood, en inglés), está basada en la información recogida en 14 estudios clínicos similares.

Un equipo, liderado por el doctor Arne Ohlsson de la Universidad de Toronto, revisó la información referente a bebés de hasta un año de edad.

Reducir el llanto

Así como estos resultados se relacionan con la glucosa, los científicos descubrieron que la ingestión de entre un par de gotas a media cucharadita de sacarosa (azúcar común) y glucosa tenían un impacto en la reducción del tiempo que los bebés lloran.

niño llorando

El tiempo del llanto puede reducirse al ingerir glucosa.

El equipo canadiense, que trabajó en colaboración con colegas de Australia y Brasil, concluyó que "los profesionales de la salud deberían considerar el uso de la sacarosa y la glucosa, antes y durante la inmunización".

Estudios anteriores ya resaltaban las propiedades analgésicas de las soluciones dulces administradas a bebés que se enfrentan a procedimientos dolorosos como, por ejemplo, el análisis de sangre que se hace, al nacer, mediante un pinchazo en el talón.

Adan Finn, profesor de pediatría de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, comentó: "Todo lo que se pueda hacer para minimizar el malestar que causan las vacunas en los niños es bienvenido, y me gustaría ver más investigaciones en esa dirección".

"Por una parte, los padres regresarán con más frecuencia si la experiencia no es angustiante. Pero lo que es fundamental es que los niños no nos dan su consentimiento a la hora de ser vacunados, así que debemos asegurarnos de que la experiencia sea lo menos dolorosa posible para ellos", agregó el pediatra.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

21 de febrero de 2010

Llegó la vacuna contra la gripe AH1N1... ¡pero no alcanza para todos!

Domingo, 21 de febrero de 2010

Perú: Llegó la vacuna contra la gripe AH1N1... ¡pero no alcanza para todos!

Contra epidemia. El viernes 26 se inicia inmunización, primero al personal de salud. Solo llegaron a adquirir tres millones de dosis pues muchos de los laboratorios no cumplieron con lotes, precisó ministro de Salud, Óscar Ugarte.


Todo el país y el mundo entero se encuentran aún en claro riesgo de contraer la Nueva Influenza Humana AH1N1, pero solo dos millones 959 mil 391 peruanos serán inmunizados contra este mal.

Una de las razones, según el ministro de Salud, Óscar Ugarte, es que la producción de la vacuna sigue siendo limitada. Y esto se debe a que muchos de los laboratorios que ofrecieron determinada cantidad de dosis, al final no pudieron cumplir la excesiva demanda.

“La capacidad de producción no ha sido suficiente y por eso (se estableció) la priorización. Incluso lo que tenía pensado adquirir la OMS se tuvo que reducir”, sostuvo.

Por eso, este viernes 26 de febrero se iniciará la primera etapa de inmunización a 120 mil trabajadores de todo el sector salud (público y privado) de Lima por ser ellos quienes están en contacto directo con la población.

Luego, en una segunda etapa que se inicia la segunda quincena de marzo, vacunarán a un millón 544 mil 491 personas con factores de co-morbilidad –a partir de los 6 meses de edad– y al personal de salud de otras regiones. Desde abril, en una tercera etapa, inmunizarán a casi un millón, entre gestantes y poblaciones de comunidades indígenas y nativas (adultos y niños).

¿Y los escolares?

¿Qué pasará con los escolares y los jóvenes menores de 20 años? Pues Ugarte refiere que, a pesar de que el 44% de casos confirmados en el país estuvo en esos rangos de edad, no recibirán la esperada vacuna contra la gripe AH1N1 salvo que tenga algún factor de riesgo o co-morbilidad, pero eso no significa que el resto quedará desprotegido. En caso tengan menos de 5 años se les aplicará la vacuna contra la neumonía y con ese fin el Ministerio de Salud ya ha distribuido 432 mil dosis en todas las regiones.

Lea el artículo completo en:

La República

18 de febrero de 2010

Personajes: Manuel Patarroyo


Jueves, 18 de febrero de 2010

Personajes: Manuel Patarroyo, descubridor de la 1º vacuna contra la malaria

"Como científico debo trabajar por el bienestar de la humanidad y no para abultar los bolsillos a unos pocos"

Tiene mérito desarrollar una vacuna contra la malaria, pero casi más rechazar 120 millones de dólares y donar la patente a la OMS. Por todo ello Manuel Patarroyo recibió el 31 de enero de este año uno de los Premios Sabino Arana que se entregarán hoy en el Teatro Arriaga de Bilbao.


Pero, ¿quién es Manuel Elkin Patarroyo?

En Biografías y Vidas encontramos este condensado.

(Ataco, 1946) Científico colombiano. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía.

Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por Luis Pasteur, la inmunología y la virología, de modo que su carrera profesional se orientó a la investigación en diversos centros nacionales y extranjeros, en particular estadounidenses y suecos. En la Universidad Nacional fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en el cual ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra.

En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: la obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPf 66), que se ha ido perfeccionando. No obstante, desde el extranjero y dentro del país incluso, la envidia de otros investigadores, la acción de las multinacionales farmacéuticas y las importante sumas en juego entorpecieron la labor científica. En un acto de generosidad, Patarroyo donó la vacuna, en nombre de Colombia, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 1993. La vacuna fue avalada por ese organismo en 1995.

La vacuna antimalarica

La vacuna descubierta por Patarroyo, conocida como SPF66 (Synthetic Plasmodium Falciparum), simula una parte del parásito causante de la enfermedad y provoca la creación de los anticuerpos(los que nos protegen inmunologicamente) que bloquean el ataque de los protistas a los glóbulos rojos de la sangre. En 1999 la OMS probó la vacuna en diversos países con resultados variados

La SpF66, según la misma OMS, ofrece una protectividad de entre el 30 y el 60 por ciento. Si anualmente se reportan 500 millones de casos de casos en el mundo, que ocasionan entre 3 y 5 millones de muertos, resulta muy simple hacer el siguiente cálculo: 30% de 500 millones vacunados producen 150 millones de personas protegidas. Con el 60% de efectividad se estaría hablando de 300 millones de casos menos. Más detalles en la Wikipedia.

Esta entrevista fue publicada en Noticias de Alava:

En la primera llamada se pone al teléfono y pregunta, campechano, qué tiempo hace por aquí. Habla desde Colombia, pero se le siente cercano. Tanto que le hace dudar a uno mismo de si ya tenía el placer de conocerle. Pero no. Es imposible olvidarlo. Conversar con Manuel Patarroyo deja huella.

Ha sido investido doctor honoris causa en veinte ocasiones, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y otros muchos reconocimientos. Con ese palmarés, ¿aún le hace ilusión que le premien?

Muchísimo. Los reconocimientos son manifestaciones de cariño de la gente y una palmada en la espalda para seguir adelante. El Premio Sabino Arana es, además, un alto reconocimiento de Euskadi, país al que quiero muchísimo.

Hay quien reivindica para usted el Nobel de Medicina. ¿Lo merece?

He recibido reconocimientos de todo el mundo: el Robert Koch de Alemania, el Médico del Año de Francia, el Edimburgo de Inglaterra, el León Bernard de la Organización Mundial de la Salud... Para mí sería un honor tenerlo, pero no lo persigo.

Rechazó una oferta millonaria por la patente de su vacuna. ¿Cuántas veces le han llamado científico loco?

Los comentarios de la gente me tienen sin cuidado. Como científico debo trabajar por el bienestar de la humanidad y no para abultar los bolsillos a unos pocos.

¿Nunca, ni por un solo instante, se le pasó por la cabeza aceptar?

Jamás de los jamases. Uno tiene que ser congruente. Nadie en Colombia, ni mi familia ni los científicos de mi Instituto, me ha enrostrado el hecho de haber donado la patente.

Ha dicho que la OMS le defraudó.

Tomaron nuestra vacuna y con el pretexto de que necesitaban hacer otros estudios la archivaron. Eso ha sido triste porque no ha salido nada que supere lo nuestro y mientras tanto la gente muriéndose. Si hay culpabilidad es de ellos, no nuestra.

Su vacuna fue muy cuestionada por su limitada eficacia, pero nadie ha conseguido desarrollar nada mejor.

Me encantaría que lo pusieras en mayúsculas. Han pasado 23 años desde que anunciamos la primera vacuna contra la malaria, con una eficacia del 30 al 40%, y ni las más poderosas farmacéuticas ni el Ejército de EEUU han logrado superarla.

¿Sus detractores le tienen envidia?

Tengo claro que la envidia no es que el individuo sea superior, es que el envidioso se siente inferior y contra eso no puede hacer uno nada.

¿Por qué molestó tanto en la comunidad científica su hallazgo?

Porque nos adelantamos a gente que llevaba años trabajando en el mundo desarrollado con unos presupuestos fantásticos. Que apareciera alguien en la mitad de ninguna parte y les dijera: pillamos nosotros el cáliz sagrado de la ciencia les molestó cantidad. Además, nunca hemos estado alineados con los poderes económicos, políticos o militares, siempre recibimos dinero de los Estados y a las multinacionales y el Ejército les molesta no ser propietarios, máxime cuando donamos la patente a la humanidad.

Las farmacéuticas son muy poderosas. ¿Ha sufrido presiones?

He sentido la presión que hacen en las distintas revistas científicas o los congresos, que es donde sueltan todos sus perros, todos sus mastines, para que nos muerdan y nos destrocen, pero estamos muy adelante y esos ataques no cunden.

Lea la entrevista completa en:

Noticias de Alava

26 de enero de 2010

Gripe Porcina: OMS niega presiones


Martes, 26 de enero de 2010

Gripe Porcina: OMS niega presiones

Lea el artículo el Fraude de la Gripe Porcina en los archivos de Conocer Ciencia.


Jeringas utilizadas para la vacunación contra la gripe porcina en la Guayana Francesa

El número total de muertes por gripe porcina en todo el mundo fue de 12.220.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la industria farmacéutica han sido criticadas por su manejo el de la gripe porcina en el marco de una audiencia del Consejo de Europa, el órgano de derechos humanos de la Unión Europea (UE).

Este martes la OMS fue acusada de recibir presiones del sector farmacéutico para exagerar los peligros del virus. La organización negó cualquier conflicto de intereses y defendió su accionar.

"Permítanme hablar claro. Las políticas de la pandemia de la influenza y las respuestas recomendadas y adoptadas por la OMS no estuvieron indebidamente influenciadas por la industria farmacéutica", dijo Keiji Fukuda, máximo experto de la gripe de la OMS.

Cuando en junio de 2009, la OMS declaró el estado de pandemia, la mayoría de los países europeos compraron millones de dosis de vacunas creyendo que la gripe porcina tenía una tasa de mortalidad muy alta, pero terminó siendo más baja que la de la gripe estacional.

Francia, por ejemplo, compró 94 millones de dosis de la vacuna para atender a una población de 63 millones de personas.

Y a pesar de que miles de personas murieron en todo el mundo, el virus resultó más benigno de lo esperado.

Durante la audiencia de este martes, parlamentarios europeos criticaron la decisión de la OMS de declarar una pandemia, aseguró el periodista de la BBC Imogen Foulkes desde Estrasburgo, sede del Consejo de Europa.

Y está bajo presión para revelar hasta qué punto muchos de sus asesores tenían vínculos con la industria de las vacunas y para que revalúe la definición de pandemia.

clic Lea: Francia vende vacunas de gripe porcina

Menos muertes

Campaña de vacunación contra la gripe porcina en Guayana Francesa

Francia compró 94 millones de dosis de la vacuna para atender a una población de 63 millones.

La OMS informó que el número total de muertes por gripe porcina en todo el mundo fue de 12.220. Esta cifra, dicen los expertos, es mínima comparada con las entre 250.000 y 500.000 personas que mueren anualmente a causa de la gripe estacional.

Sin embargo, Fukuda rechazó esta comparación pues, dijo, las cifras de la gripe estacional se basan en modelos estadísticos, mientras que cada muerte de la gripe porcina se había confirmado en un laboratorio.

El experto agregó: "No estamos bajo la ilusión de que esta respuesta era la respuesta perfecta. Pero no esperamos hasta (que los brotes de virus mundial) se han desarrollado y ver la muerte de mucha gente. Lo que intentamos y hacemos es tomar medidas preventivas. Si tenemos éxito nadie morirá y nadie notará nada".

"Sentimos que debemos actuar con rapidez. Nuestro propósito es tratar de dar orientación, intentar reducir el daño", agregó.

Fukuda aseguró que la OMS consultó a expertos, entre ellos científicos del sector privado, para elaborar su estrategia de salud y que había determinado medidas de seguridad para evitar conflictos de intereses.

clic Lea: ¿Y qué ocurrió con la gripe porcina?

Fuente:

BBC Ciencia

7 de septiembre de 2009

El SIDA ya no es invencible

Martes, 08 de septiembre de 2009

El SIDA ya no es invencible

Encuentran punto débil en el virus del SIDA.


Un grupo internacional de científicos ha descubierto dos anticuerpos que revelan por primera vez un “punto débil” en el virus del sida (VIH), lo que podría conducir a la creación de una vacuna eficaz contra esta enfermedad autoinmune.

Los expertos de la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) y otras instituciones analizaron la sangre de 1.800 pacientes infectados con el virus e identificaron dos anticuerpos, PG9 y PG16, que podrían neutralizarlo. estos anticuerpos son más potentes que los otros conocidos hasta la fecha y actúan sobre la proteína gp120, que el VIH utiliza para infectar las células sanas. Dennis Burton, director científico del Instituto de Investigación The Scripps (California) y coautor del estudio que publica la revista Science, afirma que “es sorprendente la potencia de estos anticuerpos” y confía en “haber dado con la clave para que la vacuna tenga éxito”.

Desde que la pandemia de sida surgió en la década de 1980, más de 25 millones de personas en todo el mundo han muerto como consecuencia del virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente hay más de 33 millones de personas infectadas con VIH.

Fuente:

Muy Interesante

5 de septiembre de 2009

China crea vacuna contra el AH1N1

Sábado, 05 de septiembre de 2009

China crea vacuna contra el AH1N1

China será el primer país en comercializar uan vacuna contra la gripe A.

Vacuna Panflu 1 se aplicará en una sola dosis a personas de 3 a 60 años.

Laboratorios Sinovac y Hualan esperan producir siete millones de dosis mensuales.

Novartis también anuncia vacuna, pero los chinos ofrecen un precio 30% menor.



Así informó
El Financiero en línea:

La batalla entre los grandes laboratorios farmacéuticos por las vacunas contra el virus A/H1N1, que causa la influenza humana, dio inicio hoy luego que el chino Sinovac y la suiza Novartis anunciaron productos efectivos de una sola dosis.

Se espera que la inmunización contra la enfermedad, declarada pandemia el pasado 11 de junio, comience este mismo mes con la distribución de grandes dosis alrededor del mundo a fin de evitar que millones de personas puedan resultar afectadas por el virus.

La primera farmacéutica en abrir el mercado de las esperadas vacunas fue Sinovac, que este jueves recibió autorización del gobierno chino para la producción global de su vacuna, llamada Panflu.1, después que aprobó las evaluaciones de calidad y garantía.

Además de ser el primero en obtener la licencia de producción, el laboratorio chino ofrece inmunidad para personas de entre tres y 60 años con una sola dosis y a un precio 30 por ciento menor al previsto por otros grandes laboratorios.

Sin embargo, Sinovac, que por ahora tiene la capacidad de producir cinco millones de dosis antes de concluir este mes y entre 20 y 30 millones por año, se centrará primero en cubrir las necesidades en China aunque dejó abierta la posibilidad de exportar su vacuna.

Otras nueve compañías farmacéuticas chinas también están solicitando el registro de sus vacunas contra el virus A/H1N1, pero aún deben esperar que concluyan las evaluaciones de las mismas, lo cual podría suceder a mediados de este mes.

Los ojos de todo el mundo cayeron sobre Sinovac la semana pasada, después que éste anunció el desarrollo de una sola dosis de vacunación, ya que los grandes laboratorios occidentales hablaban de la necesidad de aplicar dos dosis para una inmunización completa.

Pero este jueves la suiza Novartis no se quedó atrás y reveló que una única dosis de su vacuna dio buenos resultados en pruebas clínicas, lo que hace suponer que habrá mayor suministro de inmunizaciones cuando reciba la autorización para producirla.

Es una información importante para las autoridades sanitarias públicas que preparan la vacunación en los próximos meses con una fuente limitada, dijo Novartis en un comunicado al anunciar los resultados positivos de sus pruebas.

Según éstas pruebas realizadas sobre 100 adultos británicos de 18 a 50 años, se registró una fuerte respuesta inmunitaria potencialmente protectora en 80 por ciento de los casos después de una única dosis, aunque la respuesta sube a 90 por ciento con dos aplicaciones.

Estos resultados satisfacen los criterios de las autoridades de reglamento europeas y estadunidenses, pero se efectuarán nuevas pruebas, indicó el grupo suizo.

Además de Novartis, la farmacéutica francesa Sanofi Aventis, la británica GlaxoSmithKline y la unidad de MedImmune de la británico-suiza AstraZeneca también están trabajando para desarrollar la vacuna y se espera anuncios en breve. (Con información de Notimex/MVC)


Laboratorios Sinovac y Hualan

Así informó el diario El País, de España:



No se sabe cuál ha sido el proceso que ha permitido que las dos compañías se adelanten a sus competidoras extranjeras para tener preparada la vacuna casi dos meses antes de lo que se espera en el resto del mundo. Un experto consultado por este periódico apunta a que "posiblemente" se hayan acelerado y simplificado mucho las pruebas, teniendo en cuenta que ambas empresas son suministradoras habituales de vacunas contra la gripe del Gobierno chino.

Conscientes de que sus productos podrían estar bajo sospecha, incluso el ministro de Sanidad del gigante asiático, Chen Zhu, afirmó hace un par de semanas que él mismo era uno de los voluntarios que estaban participando en los ensayos de Panflu.1, el preparado de Sinovac.

Este producto fue el primero en recibir la autorización -lo hizo el 31 de agosto-. Según indica la web de la compañía, el proceso fue un "éxito" y el visto bueno de los expertos se consiguió por unanimidad y en sólo dos días en una reunión especial de la agencia del medicamento chino. A cambio, ha recibido un pedido de 3,3 millones de dosis. La compañía afirma que para el 1 de octubre podrá producir 5 millones de inmunizaciones, y más de 20 millones en un año. El Panflu.1 se suministra con un sólo pinchazo y está indicado para personas de 3 a 60 años.

El otro fabricante, Hualan, será el encargado de suministrar otros 4 millones de dosis, aunque afirma que tiene capacidad para producir 13 millones antes del 1 de octubre.

Estos 7,3 millones de dosis serán custodiados por el Estado, que los mantendrá como reserva estratégica. El ministro de Sanidad chino ha calculado que a finales de año el país será capaz de producir vacunas para 65 millones de personas (el 5% de su población).

¿Y en Perú?

Así informó el diario Peru21:

Melitón Arce, viceministro de Salud, anunció que entre 7 y 8 millones de dosis del medicamento llegarán a nuestro país gracias a la Organización Mundial de la Salud. Reiteró que la incidencia de la infuenza en nuestro país continúa a la baja.

“La vacuna debe llegar a mediados de octubre. Luego, la vacunación se hará en todos los establecimientos de salud. Es una dosis la que se ha hecho pública y viene de China. Es para todas las personas en riesgo. Se piensa adquirir de 7 mil a 8 mil dosis. El precio lo está manejando la Organización Mundial de la Salud. Ellos califican al laboratorio que hace la vacuna”, sostuvo Arce Rodríguez.

El viceministro de Salud afirmó que la incidencia de esta gripe está bajando en nuestro país debido a que hasta el mes pasado se reportaban 100 casos de personas infectadas a diario y ahora solo varían entre 20 a 30.

Asimismo, dijo que hasta la fecha el Perú cuenta con los retrovirales necesarios para luchar contra esta pandemia. “Todavía quedan 30 mil dosis por distribuir, de 120 mil que se trajeron. Estamos abastecidos”, detalló

29 de mayo de 2009

Esperanza: Vacuna para el virus AH1N1 en octubre

Viernes 29 de mayo de 2009

Vacuna a la vista para la gripe AH1N1

Farmacéuticas podrían iniciar la producción de 4.900 millones de dosis a fines de junio. En breve se iniciarían los ensayos clínicos y la vacuna definitiva estaría a disposición en octubre.

LONDRES / GINEBRA / LIMA [EL COMERCIO / AGENCIAS]. Científicos británicos lograron producir una cepa del virus de influenza AH1N1 que podría ser usada para la fabricación de una vacuna a gran escala, dijeron ayer autoridades de salud.

Cepas del virus AH1N1


La cepa se está poniendo a disposición de la industria farmacéutica y otros laboratorios que trabajan en la influenza, dijo la Agencia de Protección de la Salud (HPA).
El descubrimiento fue hecho por el Instituto Nacional de Estándares y Control Biológico británico, que pertenece a la red de laboratorios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca producir una cepa apta para fabricar la vacuna.

El vicedirector interino de la OMS, Keiji Fukuda, señaló que la industria farmacéutica estaría en condiciones de empezar a producir una vacuna contra la gripe AH1N1 entre fines de junio y principios de julio. Se debería producir 4.900 millones de dosis en un año, de acuerdo con las proyecciones presentadas por la OMS a unos 30 grupos farmacéuticos a principios de la semana pasada.

Sin embargo, los expertos vacilan a la hora de dar luz verde a la producción de una vacuna contra la influenza AH1N1 porque ello podría ir en detrimento de la fabricación de vacunas contra la gripe estacional.

Según la doctora Anne Schuchat de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), los primeros lotes de vacunas se usarán en ensayos clínicos. No obstante, la vacuna estará lista para su uso generalizado recién en octubre.
Por su parte, Michael Shaw, también del CDC indicó que se podría autorizar el uso de emergencia de algunos estimulantes del sistema inmune (adyuvantes) que aún no han sido aprobados, para crear una vacuna más efectiva contra la gripe AH1N1.

HAY 35 CASOS EN EL PERÚ

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó ayer cuatro nuevos casos en el país, con lo cual el número de infectados aumentó a 35. Los nuevos pacientes infectados con el virus se encuentran en la región Arequipa. Se trata de un ciudadano peruano de 50 años, padre de un caso confirmado; y los otros tres son niños, dos mujeres y un hombre, de 9, 7 y 8 años, respectivamente. Según el Minsa, todos estos infectados se encuentran con control médico, aislamiento domiciliario, tratamiento antiviral y evolucionan favorablemente.

Fuentes:

Diario El Comercio - Perú

El Universal - Venezuela

La Nación - Costa Rica

2 de septiembre de 2008

Biografías de la Ciencia: Jenner

Biografías de la Ciencia

Edward Jener


Conocer Ciencia en la televisión



Edward Jenner nació el
17 de mayo de 1749 en Berkeley, condado de Gloucester, Inglaterra y falleció un 26 de enero de 1823 en la propia localidad de Berkeley. Fue un afamado investigador, médico rural y poeta, cuyo descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia a nivel de varios continentes. Era también llamado como el sabio-poeta debido a la pasión que sentía por escribir y manifestar sus sentimientos a través de esta faceta de la literatura. También amaba la música y la naturaleza.

Conozca más sobre Jenner y la historia del descubrimiento de las vacunas en la siguiente presentación:



Entonces ya lo sabe, la próxima vez que vea una vaca piense en Jenner, en Lady Mary y en las vacunas; una manera no de combatir una enfermedad sino de prevenirla.

Hasta la próxima:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria



14 de agosto de 2008

México: Concluye Conferencia Internacional sobre SIDA

México: Concluye Conferencia Internacional sobre SIDA

Peter Piot de Onusida afirma que la vacuna contra el VIH no llegará hasta el año 2031.

México, 8 ago (PL) Tras seis días de intensos debates concluye hoy en México la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA, en la que participaron más de 25 mil expertos de todo el mundo.

Nuevos retos para enfrentar la dolencia que padecen unos 30 millones de personas y amenaza con afectar a muchas más fueron planteados por especialistas de alta experiencia.

La prevención, única arma para evitar la transmisión, fue un tema reiterado en la mayoría de las sesiones, donde también se presentaron importantes investigaciones en curso.

Destacada fue la ponencia de Anthony Fauci, director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, quien aseguró que algunos pacientes con SIDA podrían curarse en un futuro.

Ello pasaría siempre que la enfermedad se diagnostique en etapas bien tempranas, y se aplique tratamiento antirretroviral de manera precoz y agresiva, manifestó.

Señaló que no será una cura total, sino que el virus quedaría apagado en el organismo sin dar más problemas.

Fauci, uno de los mayores expertos en SIDA, dijo estar convencido que ello sucederá para el año 2031.

Reiteró la importancia del diagnóstico rápido y el inicio preciso de la terapia. Si se falla en el momento de empezar, los fármacos no lograrán esconder el VIH, acotó.

Destacó la eficacia de los medicamentos actuales, como aumentaron la sobreviva de los infectados y recordó que mientras en 2002, sólo recibían tratamiento unas 200 mil personas, en la actualidad son más de tres millones.

Consideró que una vacuna contra el SIDA es factible y necesaria, pero es también un gran reto, debido a las características especiales que posee el virus causal.

Fauci indicó que el éxito futuro sobre el VIH dependerá en gran medida de la investigación biomédica.


Fuente:

Prensa Latina

29 de mayo de 2007

Hallan anticuerpos para gripe aviar
BBC Mundo Ciencia - Martes, 29 de mayo de 2007 - 13:22 GMT


Las personas que han logrado sobrevivir la gripe aviar podrían ofrecer la clave para proteger al mundo de la enfermedad.

Personal sanitario eliminando aves.
Se teme que el virus mute y se propague entre humanos.
Científicos afirman que lograron aislar los anticuerpos de dichos sobrevivientes que podrían proteger al ser humano contra la gripe aviar.

El descubrimiento podría llevar a tratamientos que complementen las vacunas de gripe en caso de una epidemia humana del virus.

"Es un avance importante en esta enfermedad que seguimos sin resolver" dijo a BBC Ciencia el profesor Ramón Cisterna, experto en gripe aviar y jefe de Microbiología Clínica del Hospital de Basurto en España.

"Pero también es un avance importantísimo si logramos proteger a poblaciones en riesgo ya sea por su profesión o su estado debilitado, a quienes se les han administrado los anticuerpos", afirma el experto.

Se cree que la cepa H5N1 del virus de gripe aviar ha matado a más de 180 personas en todo el mundo desde 2003.

Algunos países están almacenando vacunas en caso de un posible brote de la enfermedad en humanos.

Pero nadie sabe qué tan efectivas podrían ser estas vacunas.

Esto se debe a que todavía se desconoce la cepa del virus que eventualmente podría desatar una pandemia humana.

Respuesta rápida

El equipo de científicos de Suiza, Vietnam y Estados Unidos afirma que ha aislado anticuerpos que podrían ofrecer protección contra varios diferentes cepas del virus simultáneamente.

Virus de gripe
Las cepas del virus cambian constantemente.
Los anticuerpos son utilizados por nuestro sistema inmune para neutralizar bacteria y virus.

En este caso, los científicos aislaron anticuerpos que sobrevivientes de gripe aviar en Vietnam produjeron para combatir la enfermedad.

Según los investigadores, los anticuerpos ya demostraron ser efectivos en el laboratorio y en ratones y creen que también podrían ser utilizados exitosamente en humanos.

Lo que hicieron los científicos fue "explotar" la respuesta inmune de un individuo que había sido contagiado y logró sobrevivir la infección.

Y durante ese proceso el enfermo produjo anticuerpos para neutralizan al virus.

Los investigadores afirman que utilizando esa técnica pueden aislar las células que producen los anticuerpos y de esa forma éstos pueden ser reproducidos in Vitro y eventualmente de forma masiva para tratar a otros individuos.

"Estos anticuerpos tienen como característica la rapidez de actuación" afirma el profesor Cisterna.

"Y eso es una ventaja adicional muy importante, porque no es necesario que el organismo empiece a fabricar sus propios anticuerpos porque ya se le dan preparados", agrega.

Antídoto de emergencia

Los anticuerpos tienen como característica la rapidez de actuación. Y eso es una ventaja adicional muy importante ya que no es necesario que el organismo empiece a fabricar sus propios anticuerpos porque ya se le dan preparados
Prof. Ramón Cisterna, microbiólogo
Según el experto, los anticuerpos también podrían ser utilizados para proteger a poblaciones en riesgo, como enfermeras y médicos, en países donde estalla un brote de la enfermedad.

Y también podrían usarse como un antídoto de emergencia en individuos que han resultado infectados con el virus H5N1, si se administran con rapidez.

"Aunque el virus tiene un corto período de incubación -señala el profesor Cisterna- los anticuerpos están listos para empezar a funcionar y no necesitan ningún tipo de adaptación".

Pero la vacuna, según el experto, sigue siendo una herramienta indispensable contra la gripe aviar.

"Evidentemente lograr una vacuna que sea capaz de hacer frente tanto a la amenaza de la gripe aviar como a cualquier otro tipo de virus gripal, sigue siendo uno de los principales objetivos de la investigación", afirma el experto.

Los científicos esperan comenzar pronto las pruebas clínicas en humanos.



Fuentes:

BBC Ciencia


Diario El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0