07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de mayo de 2009

Esperanza: Vacuna para el virus AH1N1 en octubre

Viernes 29 de mayo de 2009

Vacuna a la vista para la gripe AH1N1

Farmacéuticas podrían iniciar la producción de 4.900 millones de dosis a fines de junio. En breve se iniciarían los ensayos clínicos y la vacuna definitiva estaría a disposición en octubre.

LONDRES / GINEBRA / LIMA [EL COMERCIO / AGENCIAS]. Científicos británicos lograron producir una cepa del virus de influenza AH1N1 que podría ser usada para la fabricación de una vacuna a gran escala, dijeron ayer autoridades de salud.

Cepas del virus AH1N1


La cepa se está poniendo a disposición de la industria farmacéutica y otros laboratorios que trabajan en la influenza, dijo la Agencia de Protección de la Salud (HPA).
El descubrimiento fue hecho por el Instituto Nacional de Estándares y Control Biológico británico, que pertenece a la red de laboratorios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca producir una cepa apta para fabricar la vacuna.

El vicedirector interino de la OMS, Keiji Fukuda, señaló que la industria farmacéutica estaría en condiciones de empezar a producir una vacuna contra la gripe AH1N1 entre fines de junio y principios de julio. Se debería producir 4.900 millones de dosis en un año, de acuerdo con las proyecciones presentadas por la OMS a unos 30 grupos farmacéuticos a principios de la semana pasada.

Sin embargo, los expertos vacilan a la hora de dar luz verde a la producción de una vacuna contra la influenza AH1N1 porque ello podría ir en detrimento de la fabricación de vacunas contra la gripe estacional.

Según la doctora Anne Schuchat de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), los primeros lotes de vacunas se usarán en ensayos clínicos. No obstante, la vacuna estará lista para su uso generalizado recién en octubre.
Por su parte, Michael Shaw, también del CDC indicó que se podría autorizar el uso de emergencia de algunos estimulantes del sistema inmune (adyuvantes) que aún no han sido aprobados, para crear una vacuna más efectiva contra la gripe AH1N1.

HAY 35 CASOS EN EL PERÚ

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó ayer cuatro nuevos casos en el país, con lo cual el número de infectados aumentó a 35. Los nuevos pacientes infectados con el virus se encuentran en la región Arequipa. Se trata de un ciudadano peruano de 50 años, padre de un caso confirmado; y los otros tres son niños, dos mujeres y un hombre, de 9, 7 y 8 años, respectivamente. Según el Minsa, todos estos infectados se encuentran con control médico, aislamiento domiciliario, tratamiento antiviral y evolucionan favorablemente.

Fuentes:

Diario El Comercio - Perú

El Universal - Venezuela

La Nación - Costa Rica

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0