07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de mayo de 2007

Hallan anticuerpos para gripe aviar
BBC Mundo Ciencia - Martes, 29 de mayo de 2007 - 13:22 GMT


Las personas que han logrado sobrevivir la gripe aviar podrían ofrecer la clave para proteger al mundo de la enfermedad.

Personal sanitario eliminando aves.
Se teme que el virus mute y se propague entre humanos.
Científicos afirman que lograron aislar los anticuerpos de dichos sobrevivientes que podrían proteger al ser humano contra la gripe aviar.

El descubrimiento podría llevar a tratamientos que complementen las vacunas de gripe en caso de una epidemia humana del virus.

"Es un avance importante en esta enfermedad que seguimos sin resolver" dijo a BBC Ciencia el profesor Ramón Cisterna, experto en gripe aviar y jefe de Microbiología Clínica del Hospital de Basurto en España.

"Pero también es un avance importantísimo si logramos proteger a poblaciones en riesgo ya sea por su profesión o su estado debilitado, a quienes se les han administrado los anticuerpos", afirma el experto.

Se cree que la cepa H5N1 del virus de gripe aviar ha matado a más de 180 personas en todo el mundo desde 2003.

Algunos países están almacenando vacunas en caso de un posible brote de la enfermedad en humanos.

Pero nadie sabe qué tan efectivas podrían ser estas vacunas.

Esto se debe a que todavía se desconoce la cepa del virus que eventualmente podría desatar una pandemia humana.

Respuesta rápida

El equipo de científicos de Suiza, Vietnam y Estados Unidos afirma que ha aislado anticuerpos que podrían ofrecer protección contra varios diferentes cepas del virus simultáneamente.

Virus de gripe
Las cepas del virus cambian constantemente.
Los anticuerpos son utilizados por nuestro sistema inmune para neutralizar bacteria y virus.

En este caso, los científicos aislaron anticuerpos que sobrevivientes de gripe aviar en Vietnam produjeron para combatir la enfermedad.

Según los investigadores, los anticuerpos ya demostraron ser efectivos en el laboratorio y en ratones y creen que también podrían ser utilizados exitosamente en humanos.

Lo que hicieron los científicos fue "explotar" la respuesta inmune de un individuo que había sido contagiado y logró sobrevivir la infección.

Y durante ese proceso el enfermo produjo anticuerpos para neutralizan al virus.

Los investigadores afirman que utilizando esa técnica pueden aislar las células que producen los anticuerpos y de esa forma éstos pueden ser reproducidos in Vitro y eventualmente de forma masiva para tratar a otros individuos.

"Estos anticuerpos tienen como característica la rapidez de actuación" afirma el profesor Cisterna.

"Y eso es una ventaja adicional muy importante, porque no es necesario que el organismo empiece a fabricar sus propios anticuerpos porque ya se le dan preparados", agrega.

Antídoto de emergencia

Los anticuerpos tienen como característica la rapidez de actuación. Y eso es una ventaja adicional muy importante ya que no es necesario que el organismo empiece a fabricar sus propios anticuerpos porque ya se le dan preparados
Prof. Ramón Cisterna, microbiólogo
Según el experto, los anticuerpos también podrían ser utilizados para proteger a poblaciones en riesgo, como enfermeras y médicos, en países donde estalla un brote de la enfermedad.

Y también podrían usarse como un antídoto de emergencia en individuos que han resultado infectados con el virus H5N1, si se administran con rapidez.

"Aunque el virus tiene un corto período de incubación -señala el profesor Cisterna- los anticuerpos están listos para empezar a funcionar y no necesitan ningún tipo de adaptación".

Pero la vacuna, según el experto, sigue siendo una herramienta indispensable contra la gripe aviar.

"Evidentemente lograr una vacuna que sea capaz de hacer frente tanto a la amenaza de la gripe aviar como a cualquier otro tipo de virus gripal, sigue siendo uno de los principales objetivos de la investigación", afirma el experto.

Los científicos esperan comenzar pronto las pruebas clínicas en humanos.



Fuentes:

BBC Ciencia


Diario El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0