07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de mayo de 2007

Angola: En el país del petróleo, la pobreza es la principal causante de enfermedades.

Pacientes de tuberculosis en el hospital de Benguela (Fotos: Alexander Joe | AFP)

Pacientes de tuberculosis en el hospital de Benguela (Fotos: Alexander Joe | AFP)

BENGUELA.- Malnutrición, cólera, tuberculosis. En el hospital público de Benguela, la segunda ciudad de Angola, casi la totalidad de los pacientes sufren alguna de estas plagas de la pobreza, dentro de un país que, sin embargo, es rico en petróleo y diamantes, con numerosas tierras fértiles.

En una antigua barraca militar de amianto, nueve de cada 10 camas están ocupadas por tuberculosos. Allí la atmósfera es asfixiante, pese a tener las puertas abiertas.

"Todos están desnutridos, su debilidad es la primera causa de su enfermedad", subraya Arminda, la enfermera jefe.

Sin embargo, a todo el largo litoral de esta ciudad (que se ha salvado relativamente de la guerra civil de 27 años que siguió a la independencia del país en 1975) las espléndidas casas atestiguan la riqueza reservada a una elite.

"Son bandidos. Cogen todo el dinero del petróleo y los diamantes, la industria hostelera, las compañías de transporte, los bancos", se enfada un miembro de una ONG, que ha pedido conservar el anonimato por miedo a represalias.

Sistema paralelo en el hospital

El hospital suministra medicamentos, con la ayuda de la ONG Médicos sin Fronteras, así como una alimentación de base. Pero son las familias las que tienen que aportar las frutas dotadas de vitaminas.

Por eso se ha organizado un sistema paralelo. Ante el hospital provisional (los chinos, omnipresentes en la reconstrucción del país, están edificando uno nuevo al otro lado de la calle) los vendedores callejeros ofrecen plátanos, naranjas y legumbres, que pagan los familiares de los pacientes.

La malnutrición afecta sobre todo a los más pequeños. Dentro de la instalación prefabricada que constituye la unidad de Pediatría, jóvenes madres de mirada ausente velan por sus minúsculos bebés, que no tienen fuerza para llorar.

"Nuevas maternidades precoces", explica Arminda. Muchas mujeres se quedan embarazadas demasiado rápido tras el nacimiento de un niño. Están debilitadas y no consiguen amamantar a sus hijos. Todas proceden de los 'bairros', los barrios de chabolas de la periferia donde viven el 80% del millón de habitantes que tiene Benguela.

Cólera en los suburbios

La miseria allí es, en efecto, menos patente que en los monstruosos asentamientos de cabañas de chapa de la capital, Luanda. Las casas tienen suelo y hay más espacio. Pero son las mismas calles de arena polvorienta que se infiltra por todas partes, la misma ausencia de agua potable, de alcantarillas, de letrinas.

Una niña enferma de cólera en el hospital de Benguela.

Una niña enferma de cólera en el hospital de Benguela.

Los desechos se amontonan junto a las casas. Los niños juegan al cerca de hoyos repletos de agua estancada. Los mosquitos pululan por todas partes. El paludismo, endémico en las 18 provincias del país, acaba con 20.000 personas al año en Angola. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte.

El agua estancada y la ausencia de higiene favorecen el cólera, que desde febrero de 2006 ha acabado con la vida de 3.095 personas, sobre todo en Luanda y Benguela.

Esta grave infección intestinal es fácil de prevenir. Pero "los habitantes de los 'bairros' carecen de los medios para gastar combustible en hacer hervir el agua" contaminada por los excrementos, subraya Germano Augusto, enfermero de la unidad de Aislamiento de Enfermos.

El gas butano está fuera de precio para la gente que vive con menos de un dólar al día, o sea, la mitad del umbral de pobreza. Por eso, cocinan con carbón, una fuente adicional de contaminación.

Una campaña del gobierno preconiza que se utilice lejía para purificar el agua. Pero "la gente se equivoca con las dosis", dice el enfermero. LA OMS ha enviado un equipo de especialistas, llegados el lunes a Benguela, para ayudar a controlar la epidemia.



Fuentes:

El Mundo - Salud


Terra España

Angola: 80 mil muertos hace 30 años


Nuevo descubrimiento petrolífero en Angola
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0