07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de julio de 2010

El parche que reemplazará las inyecciones


Martes. 20 de julio de 2010

El parche que reemplazará las inyecciones

El miedo que la mayoría tiene a las agujas de las inyecciones está a punto de pasar a la historia

Un parche que se coloca en la piel y suministra una vacuna sin necesidad del doloroso pinchazo de una aguja fue desarrollado por científicos en Estados Unidos

Agujas microscópicas del parche (Imagen: Sean Sullivan)

Las agujas miden 650 micrómetros y se disuelven en la piel al hacer contacto.

Según los investigadores, el parche -que cuenta con cientos de agujas microscópicas que se disuelven en la piel- demostró mejorar la efectividad de inmunizaciones como la influenza.

Las pruebas llevadas a cabo con ratones mostraron que la tecnología puede producir una mejor respuesta inmune que una vacuna convencional.

Según los científicos, que publican el avance en la revista Nature Medicine, el parche podría eventualmente permitir que la gente se inocule a sí misma, lo cual podría ayudar a prevenir muchas enfermedades y salvar vidas.

Mejor inmunización

La tecnología, desarrollada por investigadores de la Universidad de Emory y el Instituto de Tecnología de Georgia, contiene 100 "microagujas" que miden solo 650 micrómetros (0.065 milímetros) de largo.

Éstas están diseñadas para penetrar las capas superiores de la piel disolviéndose al hacer contacto.

Para probar la tecnología los investigadores cargaron las agujas con una vacuna de influenza.

Un grupo de ratones recibió la inoculación utilizando agujas hipodérmicas tradicionales y otro grupo fue inoculado con el parche.

Un tercer grupo de animales recibió un parche que no tenía compuesto activo.

Tres meses después, cuando los animales habían sido infectados con el virus de gripe, el equipo descubrió que el parche produjo una respuesta inmune más efectiva que la inoculación estándar.

"La piel es un sitio particularmente atractivo para la inmunización porque contiene una abundancia de tipos celulares que son importantes para generar una respuesta inmune a las vacunas", explica el profesor Richard Compans, de la Universidad de Emory.

Según los científicos, si se demuestra que el parche es efectivo en las pruebas con humanos, esto podría significar el fin de la necesidad de entrenamiento médico para suministrar vacunas.

Además, la tecnología podría convertir a la inmunización en un procedimiento indoloro que la gente podría llevar a cabo sola.

También simplificaría los programas de vacunación a gran escala durante una pandemia y eliminaría los temores del uso estéril aguas hipodérmicas y el problema de su desecho.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0