Latest Posts:

9 de octubre de 2014

¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?

wear-a-constellation-with-led-ga 
Está por todo internet, todo el mundo quiere hacerse eco de quiénes son los ganadores del Nobel en cada disciplina. Ayer mismo supimos los ganadores del premio Nobel de Física: los 3 responsables del primer LED azul eficiente, contruído hace 20 años. Un premio poco común si pensamos que ni el creador del primer LED ni el del primer LED azul tienen tal premio. ¿Por qué ahora? ¿Por qué solo a estos?

La primera pregunta es fácil de contestar: porque ya era hora. Hace años que los LEDs invaden nuestra vida. Desde las pantallas de los smartphones, tablets, ordenadores, TVs… pasando por los coches hasta llegar a las bombillas de casa. La aceptación del LED es tal que ya hay ciudades cambiando sus farolas a esta tecnología. Y me permito añadir que mucho tarda esta transición, cuando los LEDs son más duraderos, baratos, pequeños y eficientes con hasta 300lumen/Watio frente a los 70 de los fluerescentes y 16 de las bombillas tradicionales.

CityLED

La segunda pregunta, sin embargo, es bastante más compleja de responder y atiende a razones históricas, casi 30 años de diferencia entre el LED verde y el azul; y a razones físicas, es muy complicado de construir y tiene unas propiedades únicas que no comparte con otros LEDs. Para entender estas razones (especialmente la última) es necesario entrar en teoría cuántica de semiconductores, pero vamos a intentar hacerlo sencillo para que todos nos entendamos (prometo que lo conseguiremos).

La física del los LEDs

Vamos a empezar por lo más interesante y complejo: entender un LED. Un LED es una unión de dos semiconductores tipo p-n. El tipo de semiconductor nos dice si los portadores de corriente serán negativos (electrones) o positivos (huecos sin electrón). Es importante entender que un hueco en el que falta un electrón se comporta como un electrón con carga positiva, aunque realmente no haya nada ahí.

Lo interesante de estas uniones es que forman diodos que solo dejan pasar la señal en una dirección. Esto permite que conviertan una señal alterna en contínua, por ejemplo. Los LEDs son unos diodos especiales que emiten luz cuando pasa corriente en la dirección permitida. Esta emisión de luz se produce por un salto de los electrones entre niveles de energía y deben cumplirse unas propiedas para que exista y podamos ver esa luz.

Gaps

Cada línea es un nivel de energía.

En concreto tienen que cumplirse dos condiciones sencillas, la primera de las cuales es que el mínimo de un nivel de energía se encuentre justo encima del máximo del nivel anterior. En la imagen vemos este efecto en el esquema de niveles. Estos semiconductores se llaman de “gap directo” (gap es la diferencia de energías) por razones que os imagináis.

La segunda condición es que el gap de energía entre un nivel y otro sea tal que el fotón resultante se emita tenga una frecuencia en el rango visible. Lo que dicho en cristiano significa que tenemos que hacer el gap del tamaño justo para poder ver la luz y que no sea infrarroja (gap pequeño) o ultravioleta (gap grande). Modificando el tamaño del gap podemos variar el color desde el rojo hasta el azul pasando por todos los del arcoiris.

LEDScreen

Y justo aquí, al final, llega el problema. Si aumentamos mucho el gap (por encima del color verde) es más fácil perder las propiedades de semiconductor y pasar a un aislante convencional como el cuarzo o el vidrio. Aquí es donde reside la dificultad de conseguir un LED azul: aumentar el gap lo suficiente manteniendo un semiconductor. Como veremos a continuación esto no es sencillo y costó mucho tiempo y dinero conseguirlo de una forma viable para la producción masiva.

Historia del LED azul

Ahora que ya sabemos dónde reside la dificultad de conseguir un LED azul veamos cómo fue la evolución histórica de este hito. Empezaremos con el primer LED, con emisión en rojo, que fue construido en 1962. Aunque ya antes se habían observado fenómenos similares en el infrarrojo. Desde entonces se mantuvo una carrera por conseguir el resto de colores. A pesar de tenerse los diseños desde los años 50 el LED azul aún se haría esperar varias décadas.

Entorno a 1970 la mejora en las técnicas de crecimiento de cristales permitió un gran avance en el desarrollo de nuestros queridos LEDs azules. En principio se intentaron basar en GaN (Nitruro de Galio) pero pronto se vio que esa técnica no conseguía una luminosidad suficiente. Es aquí donde podemos establecer la creación del primer LED azul, aunque no era usable y apenas se veía su luz.

Ganadores del Premio Nobel de Física 2014

Ganadores del Premio Nobel de Física 2014

Para los más exigentes podemos establecer 1989 como la fecha en que se consiguió el primer LED azul con una emisión razonablemente alta, aunque su eficiencia era del 0.03% Una vez más parecía que el LED azul no era viable para la producción masiva; hasta que en 1994 nuestros laureados obtuvieron por primera vez un LED azul de “alta” eficiencia utilizando técnicas modernas. Como semiconductor usaron InGaN/AlGaN y obtuvieron eficiencia alrededor de 2.7% (comparable al 4% de las bombillas incandescentes).

A día de hoy los LEDs corrientes que podemos comprar en cualquier tienda, muy baratos, tienen una eficiencia superior al 50% y presentan la mejor fuente de luz artificial que conocemos. El LED azul eficiente (muy importante esta última palabra) ha permitido, en primer lugar, completar las matrices RGB que usan hoy todas las pancartas LED del mundo así como obtener LEDs blancos.

Screen Shot 2014-10-07 at 19.34.36

Sí, blancos, no os había hablado de ellos porque me lo guardaba para el final. El LED blanco funciona como los fluorescentes de casa, pero mejor. Tenemos que bombardear con luz de alta energía (azul, ultravioleta…) un fosfato de tal forma que su reacción sea emitir luz en todo el espectro visible, dando lugar al color blanco. No es así como se hace el blanco en la pantalla de tu móvil (se enciende un pixel verde otro rojo y otro azul), pero sí es la forma de conseguir bombillas caseras o de iluminación de calles.

En resumen, y ya termino la chapa, los galardonados este año son más que merecidos ganadores del premio Nobel pues han permitido una revolución tecnológica equiparable a la del PC. En un primer momento puede parecer una elección frívola y sin fundamento, pero a mi juicio ya era hora de que lo obtuvieran. ¿Vosotros que pensáis? ¿Estáis de acuerdo o creéis que ha sido una decisión “porque no había nada mejor”? Como siempre, los comentarios son vuestros.

Fuente:

MedCiencia

El Senati: El mayor aporte de los industriales a la educación

No más de diez empresarios impulsaron su creación en 1959, en un contexto en el que era difícil encontrar personal capacitado.


Pocas veces en la historia del Perú el sector empresarial ha tenido un emprendimiento tan contundente en pro de la educación como el que se ve reflejado en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), una organización que nació en el seno del sector industrial y en especial de un grupo de empresarios que tenían una visión que iba más allá de las simples rentas.

Según la historia, no más de diez empresarios impulsaron su creación en 1959 en un contexto en el que vislumbraban el despegue del sector industrial y resultaba difícil encontrar personal capacitado en el país. Este grupo posiblemente no hubiera logrado mucho si no tuviera el respaldo de su gremio: la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

En ese entonces, los técnicos debían ser traídos del extranjero para capacitar a los obreros del Perú, sobre todo en el manejo de las maquinarias que el sector estaba importando gracias a la ley de fomento industrial, la cual promovía la importación de bienes de capital con tecnología de avanzada.

No era difícil que un obrero extranjero fuera contratado en el país, pero a un costo muy alto y desplazando a trabajadores locales. La idea de crear una organización que formara mano de obra calificada para la industria nacional, si bien era una necesidad, se vio reforzada con la iniciativa de otros países como Brasil y Colombia donde ya se habían creado el Senati (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial) y el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), respectivamente pocos años antes.

Los industriales del país formaron una comisión presidida por Alejandro Tabini, un industrial fabricante de Indeco quien formuló el proyecto de ley para crear esta institución. En la exposición de motivos del proyecto de ley de creación del Senati  fue aprobado por el directorio de la SNI el 12 de enero de 1961. Once meses después, el 19 de diciembre del mismo año, se promulgó la Ley 13771 que creó el Senati.



El aporte del Estado también fue crucial, cuatro años después de su fundación, el 1 de julio de 1965, el presidente Fernando Belaúnde inauguró la sede central del Senati en la autopista al norte sobre un terreno de 100.000 m2. un área rodeada de sembríos y construcciones industriales en lo que hoy es el distrito de Los Olivos.

A mediados del siglo pasado, en la mentalidad colectiva existía un acentuado desprecio por el trabajo manual, por las ocupaciones técnicas, a las que se las consideraba como no dignas de las personas que aspiraban a una educación superior. La primera promoción del Senati en 1966 apenas sí tuvo 440 alumnos, que no fueron fáciles de reclutar. Hoy ingresan a esta institución 17.913 jóvenes y postulan cerca de 30.000.

El ejemplo que ha dado esta organización es que cuando la voluntad del empresariado peruano se involucra seriamente en proyectos de largo aliento los resultados suelen ir acompañados del agradecimiento de todo un país. Hoy, que el Perú cuenta con empresas de mayores recursos, habría que preguntarse si estas pueden hacer un esfuerzo en el mismo sentido que motivó a los industriales a crear el Senati hace 50 años.

Fuente:

El Comercio

Este es el sitio EXACTO del que partió Colón en 1492

Era un puerto natural de profundo calado y situado en La Fontanilla de Palos (Huelva). Se ha encontrado la alota -aduana- donde Colón realizó sus tratos para la expedición, así como el astillero, siete hornos, la taberna del puerto, el almacén y la fonda, que es la que está más limpia.

Excavaciones arqueológicas donde se han hallado distintos vestigios de tipo artesanal y pesquero, que parecen situar en este punto exacto el lugar del que partieron las tres carabelas de Colón hacia el Nuevo Mundo en 1492.

Excavaciones arqueológicas donde se han hallado distintos vestigios de tipo artesanal y pesquero, que parecen situar en este punto exacto el lugar del que partieron las tres carabelas de Colón hacia el Nuevo Mundo en 1492.EFE / Julián Pérez


El hallazgo de distintos vestigios de tipo artesanal y pesquero, en el marco de los trabajos de excavación que desde hace dos meses se realizan en el entorno de La Fontanilla en Palos (Huelva), parecen situar en este punto exacto el lugar del que partieron las tres carabelas hacia el Nuevo Mundo en 1492.

Se trata de un hallazgo de importancia y relevancia internacional, pues arroja luz y abunda en el que es uno de los episodios con mayor trascendencia de la historia.

Ya Enrique Martínez Ituño, cónsul de la Argentina, que, si bien desarrolló su carrera en Málaga, eligió Palos de la Frontera para vivir y entregarse a él, allá por 1908 hablaba de encontrar y recuperar este puerto histórico y con anterioridad se hablaba de su mal estado.

Y, aunque ya en 1992 se supo por datos indirectos que las infraestructuras portuarias se situaban en la zona conocida como la vaguada, no ha sido hasta hoy, 24 años después, cuando los trabajos de excavación dirigidos por el catedrático en Arqueología Juan Manuel Campos han permitido constatarlo con evidencias históricas.

Nuevo hallazgos en la Fontanilla de Palos (Huelva) certifican dónde comenzó la expedición más importante de la Historia



Las fuentes históricas dicen que este puerto de Palos estaba compuesto por cuatro elementos: el astillero, que no deja huella arqueológica; una fuente, La Fontanilla; un alfar y una alota, ha explicado hoy Campos en rueda de prensa.

Además, ha precisado que ha sido en esta nueva etapa de trabajos cuando se han localizado los dos últimos, permitiendo con ello determinar el lugar exacto de la ubicación del puerto y por tanto de donde Colón salió hacia el Nuevo Mundo y completar su fisonomía.

Un puerto, ha dicho, que contrariamente a lo que muchos han pensado desde antaño contaba con calado más que suficiente para que las carabelas pudieran entrar en él. Era "un puerto natural, a salvo de los vientos y alejado de las corrientes y muy económico, porque permitía sin mucho trasiego la carga y descarga de mercancías".

El hallazgo del alfar ha sido importante. Ya se han localizado siete hornos que hacen de él "un complejo único en España" en aquella época, en los que se producían cerámicas, ladrillos, tejas, alimentos y cal.

Y junto a ellos, los testares, lugares donde se abandonaban las producciones defectuosas, que revelan que se hacían en el lugar piezas de cocina y mesa de tradición moriscas y se imitaban cerámicas finas de otros lugares.

Excavaciones en inmediaciones de La Fontanilla en Palos, en Huelva, dieron con vestigios de tipo artesanal y pesquero.

Hallaron importantes vestigios de tipo artesanal y pesquero. (Diario de Huelva)
 
Hallaron importantes vestigios de tipo artesanal y pesquero. (Diario de Huelva)


Pero aún ha sido "más satisfactorio" encontrar evidencias y restos de la alota, un lugar multifuncional donde se producían las transacciones propias de "un puerto de carácter internacional y próspero" como lo fue el de Palos desde la segunda mitad del siglo XV y hasta principios del XVI, según avala lo encontrado.

"La alota era la aduana, y fue en ella donde Colón hizo los tratos necesarios para poder llevar su gesta a buen puerto", ha señalado Campos, quien ha precisado que "este hallazgo es el que más nos colma de satisfacción".

Han localizado una estructura con una gran nave central dividida en dos tres partes: la taberna con estructuras de combustión y orzas; el almacén y la fonda, que es la que está más limpia; junto a ellas aparece un gran muro, donde se supone se apilaban los ladrillos y las tejas.

Por delante queda aún un mes de excavaciones, tiempo tras el cual habrá que desarrollar un intenso trabajo de laboratorio para abundar en los "miles y miles de datos" encontrados e ir recopilando cada vez más información sobre este puerto histórico de Palos, que, entiende el catedrático.

Un puerto que, en sí mismo, sin restos arqueológicos, debería de ser "un lugar de primer orden, un sitio histórico".

Se trata del "centro neurálgico" de los lugares colombinos, de una importancia tal que es donde se gesta uno de los acontecimientos más importantes de la historia universal, el descubrimiento de América.

Pero las aspiraciones no quedan ahí, en lo histórico o científico. Desde el Ayuntamiento de Palos se aspira a su puesta en valor, a la recreación de estos espacios a partir de una primera recreación virtual que ya está realizando el equipo de investigación.

Fuentes:

Público

ABC

8 de octubre de 2014

La educación de las “mejores universidades” produce “borregos excelentes”

El profesor de la Universidad de Yale, William Deresiewicz, explica por qué las universidades con mayor prestigio del mundo producen exitosos autómatas, de una inteligencia superior pero superficial, preparados para encajar en los roles que se han dispuesto para ellos en los altos escalafones de la sociedad pero sin saber por qué están ahí o qué es lo que en realidad quieren 



Las universidades más prestigiosas convierten a los jóvenes en zombies o una cepa de súper-zombies exitosos, con alto IQ, que no saben lo que quieren y que hacen las cosas para estar dentro del programa, sostiene William Deresiewicz, profesor de la Universidad de Yale y autor del libro Excellent Sheep.

Universidades como las de la Ivy League son la forma que tienen los ricos de mantener el orden establecido generación tras generación y, si bien los hijos de millonarios y políticos se benefician de escalar en la sociedad de manera automática, su vida como individuos se ve perjudicada. En The New Republic,Deresiewicz escribe:

Estos envidiables jóvenes aparentan ser los ganadores de la carrera en la que hemos convertido la niñez. Pero la realidad es diferente… Nuestro sistema de educación élite manufactura jóvenes que son inteligentes, talentosos y tienen motivación, sí, pero también ansiosos, tímidos, extraviados, con poca curiosidad intelectual y sentido de propósito: atrapados en una burbuja de privilegio, marchando dócilmente en la misma dirección, excelentes en lo que hacen pero sin tener idea de por qué lo están haciendo. 

La metáfora que usa es la de “borregos”, extraordinarios autómatas infatuados por el ego y el dinero:

Autoexaltación, estar al servicio nada más que de ti mismo, una buena vida pensada sólo en términos del éxito convencional (riqueza y estatus) y ningún compromiso real con el aprendizaje, el pensamiento, y con convertir el mundo en un mejor lugar.

Víctimas de una enorme presión de ser parte de la burbuja de éxito que han asumido como su prerrogativa existencial, no salen nunca de la trayectoria establecida (a menos de que revienten): “al no tener margen para el error, evitan la posibilidad de cometerlo”. Deresiewicz sigue con los símiles entre el ganado, revirtiendo la imagen de la élite: “Es casi como un experimento cruel con animales. Cada vez que ven que la luz roja se enciende, tienen que pulsar el botón”. 

En su propia experiencia como profesor, descubrió “un pacto de no agresión” entre profesores y estudiantes, los cuales son “clientes” que reciben buenas calificaciones a cambio de un mínimo esfuerzo para que puedan seguir su ascenso curricular (todo se trata de llenar un currículum que debe ajustarse a la apariencia de la grandeza: buenas calificaciones, organizaciones caritativas, deportes, etc.).

Wall Street recluta a estas ovejas de alto pedigree: “Wall Street se dio cuenta de que las facultades están produciendo una gran cantidad de licenciados muy listos y completamente centrados en el trabajo, que tienen una gran resistencia mental, una buena ética de trabajo y ni idea de lo que quieren”.

Deresiewicz concluye que “las universidades de la élite no sólo tienen poca influencia en revertir el movimiento a una sociedad menos inicua; sus políticas activamente la promueven”. Este es el paradigma de la alta educación, que programa personas eficientes para que ocupen roles preestablecidos, pero no genera personas que cuestionen la sociedad y la realidad. Como sugiriera el director John Singleton en la película Higher Learning, actualmente es más importante “desaprender” que aprender; desprogramarnos y deshabituarnos para individuarnos. 

Fuente:

 

La verdadera influencia de la Luna sobre nosotros

¿Sabes todo lo que le debemos a la Luna?
Este miércoles gran parte del mundo será testigo de un eclipse lunar total, un fenómeno que nos hará ver al satélite de un color rojo pálido. Si quieres saber desde dónde podrás verlo, encontrarás más información al final de la página*.

Allá colgada en el cielo, se atribuyen a la Luna poderes mágicos y misteriosos, como convertir a un hombre en lobo o hacer que el pelo nos crezca más rápido.

Pero más allá de los mitos, el satélite de la Tierra es en verdad único y sí ejerce una extraordinaria influencia sobre el planeta.

La orquestación de las mareas, su papel en el inicio de la vida terrestre y cómo marca el ritmo y hasta la estabilidad del mundo son algunos de los asombrosos poderes reales de la Luna.
Algunos animales son más activos y vocales con la luna llena.
Tiene el tamaño exacto y está a la distancia justa, a 402.000 km, para ser la compañera perfecta del nuestro planeta.

Pero no siempre estuvo allí, tal como explica Maggie Aderin-Pocock, científica y presentadora de televisión, además de gran admiradora lunar.

Su historia está estrechamente ligada a la de la Tierra. Es más, sin ella, probablemente, no estaríamos aquí.

Te contamos por qué.

Las mareas

Esa gran roca redonda que nos mira desde el espacio dirige las mareas en la Tierra con su fuerza de gravedad.

Como explican las leyes de la física, cuanto más cerca están dos objetos, mayor es la fuerza con la que se atraen entre sí, dice Aderin-Pocock, y eso es lo que ocurre entre nuestro planeta y su satélite.
La fuerza gravitacional de la Luna tira de los océanos y dirige las mareas.
La Luna tira de los océanos hacia ella y hace que la Tierra se abulte ligeramente: este abultamiento crea las mareas.

Pero las mareas que tenemos se deben a que la Luna está donde está. Si estuviera más cerca, la fuerza sería mayor: las mareas bajas serían más bajas, las altas harían desaparecer las ciudades costeras.
¿Cómo sería, por ejemplo, la marea alta de una luna que estuviera 20 veces más cerca?

Sería capaz de sumergir por completo ciudades como Londres o Nueva York, dice la experta en un documental de la BBC.

Parece inimaginable, pero cuando la Luna recién se había formado, estuvo una vez así de cerca y tuvo ese poder.

El origen de la vida

Hace 4.500 millones de años, un planeta del tamaño de Marte colisionó con la joven Tierra, y el choque lanzó una enorme cantidad de roca líquida alrededor, explica Aderin-Pocock.

Ese choque creó la Luna y cambió la química básica de nuestro planeta: se formó el llamado caldo de la vida, con hidrógeno, nitrógeno y carbono.

Pero aún pasaron otros 700 millones de años tras aquel impacto: la Tierra se enfrió, se formó una superficie rocosa, el vapor de agua se condensó en los océanos, y la Luna empujó esos océanos.
El choque de un gran planeta con la Tierra liberó enormes cantidades de energía.
De acuerdo al químico británico John Sutherland, fue precisamente este reflujo de mareas primitivas el que dio el puntapié inicial a la vida.

Sutherland sugiere que las primeras moléculas orgánicas se crearon a partir de estos químicos naturales, tal como le explicó a la BBC.

Para demostrar su teoría, el científico hizo experimentos en la playa: mezcló aquellos elementos primitivos y los calentó con luz ultravioleta.
Así recreó las condiciones de las charcas que deja la marea al retirarse, que se calientan con la luz del sol.
Según los científicos, la vida comenzó en las cálidas charcas creadas por las mareas.
Como resultado, obtuvo elementos de ácido ribonucleico ARN, los bloques esenciales de la vida.

En esas charcas cálidas creadas por las mareas, dice Sutherland, nació la vida hace 3.800 millones de años.

Y por eso hay que darle gracias a la Luna.

Ciclo vital

Los hombres antiguos reverenciaban la Luna y muchas culturas crearon a su alrededor leyendas, como la del hombre lobo.

Algunos creen que la luna llena nos altera, incluso que en esas noches hay más crímenes, en lo que se ha dado a llamar efecto Transilvania.

Sin embargo, esto es algo que la ciencia no ha podido comprobar.
Con cada ciclo lunar, los corales cerebro se cubren con una nueva capa ósea.
Pero sí es cierto que muchos animales se vuelven más activos, sonoros y fértiles cuando brilla la luna llena.

Los corales tropicales, por ejemplo, sincronizan su ciclo reproductivo y una noche de luna llena desovan todos a la vez.

La especie Diploria strigosa, conocida como coral cerebro, es un otro ejemplo.
Cada 29 días, con la luna llena, los corales generan una nueva capa ósea sobre la anterior y este crecimiento está dictado por la órbita mensual de la Luna.

Ritmo y estabilidad

La luna rota cada 29 días, el mismo tiempo que tarda en orbitar alredor de la Tierra y por eso nos muestra siempre la misma cara.

La Tierra, en cambio, lo hace cada 24 horas, pero hubo un tiempo en que la Tierra giraba tan rápido que un día duraba 5 horas.

La Luna, sin embargo, actuó como un freno, explica la experta Maggie Aderin-Pocock.

Desde su formación y durante miles de millones de años la fuerza gravitacional de la Luna ralentizó la rotación de la Tierra.


La Luna se está alejando de la Tierra a una velocidad de 3,78cm por año.
Y así, el mismo ritmo del planeta ha sido marcado por su satélite.

Y si la Tierra se ha ralentizado, como consecuencia, la Luna se ha acelerado.

Y eso quiere decir que se está alejando. Exactamente 3,78cm por año, según las precisas mediciones de los astrónomos.

La misma velocidad a la que nos crecen las uñas, compara Aderin-Pocock.

Eso, en el larguísimo plazo -es decir, miles de millones de años- hará que la Tierra gire más lentamente: habrá, entonces, días mucho más largos.

Y esto afectará la estabilidad del planeta.

Desde la colisión que creó la Luna, el eje la Tierra ha estado inclinado, girando a un ángulo constante de 23 grados, lo que permite las variaciones de la luz del sol y las estaciones, la estabilidad del clima, y por lo tanto el ciclo de la vida.
La estabilidad depende de la velocidad de rotación, como con una pelota de baloncesto.
Esta estabilidad depende de la velocidad de rotación del planeta, tal como se puede comprobar haciendo girar una pelota de baloncesto sobre un dedo: cuando más rápido gira, con mayor estabilidad se mantiene en su eje.

Cuando la Luna se aleje, el eje terrestre se desestabilizará y comenzará a oscilar, tanto que los polos podrían bajar hasta el Ecuador y el Ecuador ocupar la posición de los polos.
Eso volvería el planeta inhabitable tal como lo conocemos ahora.

Por eso, dicen los científicos, la Luna es un elemento fundamental para mantener la vida en la Tierra.

Y un último detalle dedicado a los fervorosos "lunáticos": la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, pero está 400 veces más cerca.

Pero por un efecto óptico, parecen, en el cielo, del mismo tamaño. Por eso son posibles fenómenos como los eclipses.

Y eso es una genial coincidencia cósmica.

*El eclipse será completamente visible desde el Pacífico sur. América del Norte y el occidente de América del Sur podrán apreciar el eclipse en horas de la madrugada. No será posible verlo desde ninguna parte de Europa, ni Medio Oriente ni África.

El eclipse parcial comienza a las 09:15GMT, el total a las 10:25GMT, el eclipse total termina a las 11:24GMT y el parcial a las 12:34GMT.

Tomado de:

BBC Ciencia

Twitter muestra las raíces del odio del mundo árabe a EE UU

Un análisis de los 'tuits' árabes sugiere que la intervención de EEUU motiva el antiamericanismo.





Twitter confirma lo que ya se sabía: en Oriente Próximo no aprecian mucho a Estados Unidos. Sin embargo, un análisis de los sentimientos de los tuits árabes relacionados con eventos como el huracán Sandy o la guerra civil en Siria muestra que no se trata tanto de un rechazo a los valores occidentales representados por los estadounidenses como de una reacción contra la injerencia de los distintos gobiernos de la primera potencia del mundo. Confirmando esta idea, este estudio desvela que los iraníes son tan repudiados como los americanos.


Entre los politólogos hay dos corrientes que pretenden explicar las raíces de los sentimientos antiestadounidenses en el mundo árabe. Una, popularizada por el autor de El choque de civilizaciones, Samuel P. Huntington, sostiene que el rechazo es una reacción contra los valores occidentales, considerados como la antítesis de las enseñanzas de Mahoma. Otros, sin embargo, mantienen que todo se debe a la política intervencionista de Estados Unidos en la zona. El problema es que no es fácil preguntar a los propios árabes. Incluso en algunos países, como Arabia Saudí o Egipto, no permiten encuestas donde se pregunte por Estados Unidos. Twitter, en cambio, se ha convertido en una gran herramienta para pulsar el estado de opinión de los árabes.

Investigadores de las universidades estadounidenses de Princeton y Harvard han recopilado 33 millones de tuits árabes publicados entre enero de 2012 y diciembre de 2013 relacionados con Estados Unidos. Usando un algoritmo de análisis de contenido, pudieron determinar si eran negativos, positivos o neutrales hacia la política o la sociedad de ese país. Para ellos no fue una sorpresa el resultado: solo el 16% de los mensajes tenía un carácter positivo. Nada nuevo que no se supiera por el Barómetro Árabe o las encuestas del Instituto Pew. Y nada que ayudara a elegir entre las dos corrientes de pensamiento.

Tomado de:

El Páis (España)


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0