Latest Posts:

14 de agosto de 2008

Amazonas: Proyectos petroleros amenazan la biodiversidad

Amazonas: Proyectos petroleros amenazan la biodiversidad

Según un estudio realizado por científicos estadounidenses.

Vista general del Parque Nacional Yasuní atravesado por el río del mismo nombre en la selva amazónica ecuatoriana. (Foto: Jose F. Ferrer)

WASHINGTON.- Los proyectos de exploración petrolera y de gas natural en la región occidental de la cuenca amazónica se han convertido en una amenaza para la biodiversidad y los pueblos indígenas de la región, asegura un estudio publicado por la edición digital de la revista 'PLoSONE'.

Según la investigación, "muy pronto" esa zona, donde se encuentran la mayor biodiversidad y las selvas más extensas del planeta, podría estar cubierta por plataformas petroleras y gaseoductos.

El estudio realizado por dos organizaciones estadounidenses sin fines de lucro y científicos de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, señala que ya hay 180 'bloques' de exploración petrolera y de gas en la región. Esos 'bloques' cubren una superficie de 688.000 kilómetros en territorios bajo soberanía de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, un terreno mayor que la superficie de España.

En una investigación que duró tres años, los científicos determinaron las actividades petroleras en la región y su resultado es "una alarmante evaluación de las amenazas a la biodiversidad y los pueblos de la región", señala el informe.

"Descubrimos que los bloques de gas y petróleo se sobreponen perfectamente con las zonas de mayor biodiversidad para pájaros mamíferos y anfibios del Amazonas", afirma Clinton Jenkins, científico de la Universidad de Duke.

"La amenaza para los anfibios es de especial preocupación porque ya son el grupo de vertebrados más amenazados (por la extinción) en todo el mundo", añadió Jenkins.

El estudio manifiesta que ni siquiera los parques nacionales se salvan de la exploración de hidrocarburos que se ha concentrado en las partes más intactas del Amazonas. Entre esos parques el informe menciona el Parque Nacional Yasuní, en Ecuador, y el Parque Nacional Madidi, en Bolivia.

Según Matt Finer, del grupo ecologista estadounidense Save America's Forests, la situación "más dinámica" se desarrolla en la región amazónica peruana. Allí, 64 bloques de petróleo y gas natural cubren aproximadamente 72 por ciento de la región, que es de unos 490.000 kilómetros cuadrados.

Los pueblos indígenas, en peligro

A excepción de ocho, todos esos bloques aparecieron desde 2003 cuando el Gobierno de Lima puso en marcha un importante proyecto de exploración petrolera en todo el Amazonas.

El estudio también indica que muchos de los 'bloques' de exploración de hidrocarburos amenazan los territorios de pueblos indígenas que viven totalmente aislados de la civilización y son susceptibles a enfermedades externas para las que carecen de resistencia inmunológica natural.

Según los científicos, el gran peligro para la pureza del Amazonas está representado por los nuevos caminos de acceso que involucra la exploración petrolera. Esa nueva estructura vial acelera la deforestación, la colonización, la caza excesiva y la tala ilegal en zonas que hasta hace poco eran muy remotas.

"La eliminación de nuevos caminos de acceso petrolero podría reducir de manera significativa el impacto de la mayoría de los proyectos", señala Finer.

Brian Keane, del grupo Land is Life, afirma que el desarrollo petrolero en el Amazonas occidental es "una flagrante violación de los derechos de los pueblos indígenas en la región".

Los acuerdos internacionales reconocen que los pueblos indígenas tienen los derechos sobre sus tierras y "explícitamente prohíben entregar concesiones para la explotación de recursos naturales en sus territorios sin su consentimiento libre, anterior e informado", añade Keane.

"Llenar el estanque de gasolina pronto podrá tener consecuencias devastadoras para las selvas, sus pueblos y sus especies", señala Stuart Pimm, científico de la Universidad de Duke.

Fuente:

El Mundo - Ciencia & Ecología

México: Concluye Conferencia Internacional sobre SIDA

México: Concluye Conferencia Internacional sobre SIDA

Peter Piot de Onusida afirma que la vacuna contra el VIH no llegará hasta el año 2031.

México, 8 ago (PL) Tras seis días de intensos debates concluye hoy en México la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA, en la que participaron más de 25 mil expertos de todo el mundo.

Nuevos retos para enfrentar la dolencia que padecen unos 30 millones de personas y amenaza con afectar a muchas más fueron planteados por especialistas de alta experiencia.

La prevención, única arma para evitar la transmisión, fue un tema reiterado en la mayoría de las sesiones, donde también se presentaron importantes investigaciones en curso.

Destacada fue la ponencia de Anthony Fauci, director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, quien aseguró que algunos pacientes con SIDA podrían curarse en un futuro.

Ello pasaría siempre que la enfermedad se diagnostique en etapas bien tempranas, y se aplique tratamiento antirretroviral de manera precoz y agresiva, manifestó.

Señaló que no será una cura total, sino que el virus quedaría apagado en el organismo sin dar más problemas.

Fauci, uno de los mayores expertos en SIDA, dijo estar convencido que ello sucederá para el año 2031.

Reiteró la importancia del diagnóstico rápido y el inicio preciso de la terapia. Si se falla en el momento de empezar, los fármacos no lograrán esconder el VIH, acotó.

Destacó la eficacia de los medicamentos actuales, como aumentaron la sobreviva de los infectados y recordó que mientras en 2002, sólo recibían tratamiento unas 200 mil personas, en la actualidad son más de tres millones.

Consideró que una vacuna contra el SIDA es factible y necesaria, pero es también un gran reto, debido a las características especiales que posee el virus causal.

Fauci indicó que el éxito futuro sobre el VIH dependerá en gran medida de la investigación biomédica.


Fuente:

Prensa Latina

Un nuevo sistema revoluciona la telefonía móvil

Un nuevo sistema revoluciona la telefonía móvil

El sistema permite la comunicación a través de las redes wi-fi, abaratando el precio de las llamadas.

El Trinity College de Dublín ha desarrollado un nuevo sistema para la teléfonos celulares basado en la conexión a hotspots wi-fi. Metakall, que así se llama, es compatible con los teléfonos móviles de última generación. El sistema permite evita problemas de cobertura al conectarse de modo itinerante con las redes wi-fi, gracias a su wireless. Metakall permite, según los directivos del proyecto, disminuir el coste de las llamadas a través de Internet a 5 céntimos por minuto.

Por Juan R. Coca


Metakal rondando en el Google Androide. Metakal.

Las llamadas de teléfono que estuvimos realizando a través de nuestros primeros teléfonos móviles empleaban, para la gran mayoría, un sistema de comunicación denominado GSM. Este acrónimo significa Sistema Global para las Comunicaciones Móviles y es el sistema estándar que hemos venido utilizando estos últimos años.

El GSM nos permitió conectarnos a un ordenador permitiéndonos enviar y recibir faxes, navegar por la red, enviar mensajes cortos de texto (SMS) y llamar, además de otras cosas. En los últimos años, el GSM dio paso al conocido GPRS y éste a los recientes sistemas 3G.

Estos sistemas presentan limitaciones y están siendo permanentemente evolucionados, mejorados o transformados. La finalidad es dar al usuario un buen servicio que sea global, rápido y barato. Por ello, numerosos centros de investigación están desarrollando nuevos sistemas tecnológicos que permitan mejorar nuestra comunicación.

Uno de los avances más interesantes en este sentido, ha sido desarrollado en Irlanda por el Departamento de Ciencias de la Computación del Trinity College de Dublín. Dicho avance recibe el nombre de Metakall y consiste en un novedoso sistema que permite realizar llamadas a través de redes wi-fi, pudiendo llegar a ser una alternativa a las redes de conexión habituales de telefonía móvil.

El proyecto Metakall

Este nuevo desarrollo tecnológico está diseñado para proporcionar a los usuarios de telefonía móvil llamadas de bajo coste utilizando redes de conexión wireless públicas e Internet como infraestructura de red.

Según declaraciones del director del proyecto Metakall, el profesor Donal O'Mahony, recogidas en un comunicado de CTVR, las posibilidades de esta nueva tecnología son enormes. Por primera vez, los usuarios podrán realizar llamadas a bajo coste desde cualquier parte del mundo empleando para ello un teléfono móvil u otro dispositivo móvil y serán capaces de seguir conectados de modo itinerante y sin problemas pudiendo pasar de una red de conexión wireless a otra.

El equipo del proyecto Metakall se unió a Enterprise Ireland para el desarrollo inicial de la nueva tecnología y dicha empresa aportó un montante de unos 400.000 euros. Tras esta fase inicial, el centro que desarrolla el proyecto, el CTVR, quiere asociarse con otras empresas de venta y fabricación, así como de operadores de redes inalámbricas, para comercializar el software.

El software de Metakall se ejecuta en Microsoft Windows XP y Vista. Es decir, podrá ser empleado en, prácticamente, cualquier móvil. Además, es compatible con Microsoft Windows Mobile, sistema operativo incluido en los pocket PCs, tales como HP iPAQ, así como en teléfonos de última generación como los HTC, iPhone, etcétera.

El CTVR

El nuevo proyecto de red ha sido dirigido por personas del departamento de ciencias de la computación del Trinity Collage de Dublín que, junto con un buen número de instituciones y centros de investigación, constituyen el Centro de investigación de la Cadena de Valor de las Telecomunicaciones (CTVR).

Este centro engloba a un buen número de científicos. Su ámbito de trabajo es interdisciplinar y tiene como finalidad la investigación sobre las redes de telecomunicaciones. Por ello, en este centro es posible encontrar a especialistas en tecnología, junto con programadores, expertos en modelización, en técnicas de optimización, etc.

El CTVR está localizado en Irlanda y tiene su sede principal en el Trinity College de Dublín. Está dirigido por el ingeniero Donal O'Mahony y, como hemos dicho, tiene un nutrido grupo de instituciones colaboradoras en las que se encuentra el Instituto Tyndall, la Universidad de Limerick, el Instituto de Tecnología de Dublín o el Instituto de Tecnología Sligo.

En esta institución no sólo se valora y se estudia una determinada tecnología. También se comprueba la viabilidad o la implementación de su cadena de valor. Dicho de otro modo, cuando de una determinada materia prima se quiere transformar en un producto comercial, se dice que dicha materia se valoriza. Por lo tanto, la cadena de valor es el proceso por el cual se constituye, a nivel empresarial, un proceso logístico, comercial, productivo, etc.

El CTVR ha desarrollado avances interesantes en numerosas áreas. En sus instalaciones se han desarrollado arquitecturas para futuros sistemas de comunicaciones ópticos, celulares y de redes gíreles. También se han investigado nuevos diseños y técnicas de componentes y sistemas para frecuencias de radio. Por otro lado, se han estudiado las necesidades de una cadena de valor a nivel teórico, o la modelización de otras.

Ventajas del nuevo sistema

Una de las mayores ventajas de Metakall es el abaratamiento del gasto. Tal y como explica el CTVR, a día de hoy podemos hacer llamadas por Internet, pero pagaremos por ello, o bien un cargo mensual de unos 20 euros, o el coste de una scratchcard (unas tarjetas de conexión) que ronda los 10 euros. De este modo, es posible usar servicios tales como Skype o Vonage.

Los directivos del proyecto consideran que no tiene sentido pagar estas cantidades por una llamada de teléfono. Por ello, una de las grandes finalidades de Metakall es la de abaratar gastos al usuario. De hecho, este nuevo sistema paga pequeñas cantidades de dinero en tiempo real a los operadores de hotspots. El equipo del proyecto espera poder ofrecer un coste de llamada que ronde los cinco céntimos por minuto.

El software de Metakall, una vez incorporado al portátil o al wi-fi del teléfono, permitirá un acceso automático al hotspot más cercano, pagando sólo en el momento en el que el usuario realice sus llamadas. De este modo, las posibilidades de comunicación baratas aumentan considerablemente. Además, este novedoso sistema, ofrece la posibilidad de visualizar un medidor del coste de la llamada.

La idea de utilizar las redes wifi para los teléfonos móviles no es nueva. En Tendencias21 publicamos el pasado noviembre que diversos fabricantes estaban sacando al mercado nuevos tipos de teléfonos móviles capaces de localizar y utilizar los puntos Wi Fi de acceso inalámbrico a Internet, del mismo modo que lo hacen hoy los ordenadores portátiles. El proyecto de CTVR ahonda en esta línea de investigaciones.

Fuente:

Tendencias21

Las aves viajan por "carreteras" de viento

Las aves viajan por "carreteras" de viento


MADRID.- Desde la antigüedad, al ser humano le han fascinado las migraciones de los pájaros. Eran una señal del cambio de estación y una manifestación de los misterios de la naturaleza.

Ahora los científicos están empezando a desentrañarlos al dar con las claves que permiten a ciertas aves recorrer enormes distancias y al explicar las rutas aparentemente extrañas que eligen. La clave está en el viento, según un estudio que publica la revista científica de referencia PLoSONE.

El artículo es obra de investigadores españoles, adscritos a la Universidad de Extremadura, al Real Jardín Botánico-CSIC y a la Universitat de Barcelona, que han conseguido una demostración matemática de cómo el viento condiciona las grandes rutas migratorias de las aves en su trazado y calendario. Los pájaros usan unas llamadas 'autopistas de viento' con entrada y salida e, incluso, periodo de funcionamiento.

Las autopistas de viento son objeto reciente de investigación. En 2004, un equipo de investigadores españoles fue portada de la revista Science al demostrar que el viento determina la distribución geográfica de especies. Lo hicieron estudiando 1.800 especies de musgos, líquenes y helechos presentes en 27 localidades del Hemisferio Sur y comprobando que lugares alejados 8.000 kilómetros tenían más organismos comunes que otros prácticamente vecinos.

El patrón de distribución venía marcado por lo que llamaron 'autopistas de viento', rutas de corrientes de aire que enlazan lugares distantes y aíslan a otros y determinan el extraño reparto de especies entre ellos. En aquel estudio de 'Science' se demostró que las esporas y fragmentos de plantas viajaban miles de kilómetros a lomos del viento por el sur del planeta.

Ahora, dos miembros del equipo que realizó aquella investigación, Ángel Felicísimo (Universidad de Extremadura) y Jesús Muñoz (Real Jardín Botánico, CSIC) se han unido a un especialista en aves, Jacob González-Solís (Universitat de Barcelona), para seguir estudiando esas autopistas de viento.

Como explica Jesús Muñoz, "queríamos conocer más a fondo las autopistas de viento, pero es imposible técnicamente seguir a una espora". Hacía falta algo que ayudara a trazarlas, y el modelo resultó ser la pardela cenicienta ('Calonectris diomedea'), un ave experta del maratón aéreo.

Con 800 gramos de peso, viaja cada año desde sus colonias de cría en el Atlántico Norte hasta el sur de África, recorriendo un total de 11.000 kilómetros. Para ello da, un extraño rodeo de 3.000 kilómetros adicionales por Brasil en lugar de volar en línea recta.

Surfeando sobre el aire

Un desvío parecido, pero por el Atlántico Norte, hacían los marinos portugueses desde el siglo XV para sortear la franja de calmas ecuatoriales que impide remontar a vela la costa de África. Obtener ese conocimiento de navegantes costó no pocas vidas de exploradores. ¿Conocen ese secreto las pardelas?, se preguntaban los investigadores.

Otro motivo para elegir a estas aves fue que para volar surfean sobre el aire que las olas empujan delante de sí. Y como el viento es el que genera esas olas, los investigadores usaron los datos del satélite que mide sus características -el QuikSCAT de la NASA- para ver si seguían autopistas de viento entre Canarias y el sur de África.

Una pardela cenicienta planea sobre las olas aprovechando el impulso que le proporciona el viento. (Foto: Jacob González-Solis)
Ampliar foto

Una pardela cenicienta planea sobre las olas aprovechando el impulso que le proporciona el viento. (Foto: Jacob González-Solis)

El trabajo comenzó con la colocación de geolocalizadores a algunas decenas de pardelas para conocer las rutas concretas que seguían. Según el ornitólogo González-Solís, responsable de esa parte del estudio, éste se ha podido realizar gracias a avances técnicos con los que antes no se contaba. En primer lugar están los satélites que miden los vientos, que existen sólo desde hace unos años y ofrecen datos de una exactitud impensable antes.

Por otro lado, se ha ganado en la miniaturización de los geolocalizadores. Los que González-Solís colocó a las pardelas tenían 10 gramos: "Hace unos años eran de 100 gramos y era imposible colocárselos a una pardela sin impedirle volar", afirma.

Ahora, tras analizar los vientos oceánicos día a día medidos por satélite y tras compararlos con las localizaciones de las aves, los autores han encontrado que la antes incomprensible ruta era exactamente la más eficaz para dejarse llevar por los vientos en la época de migración. Otras más cortas supondrían grandes costes de energía al volar contra vientos desfavorables.

El segundo resultado del trabajo fue algo que los científicos no esperaban encontrar al iniciarlo, y es que ese viaje no puede realizarse en cualquier momento, ya que existe una invisible puerta temporal un poco al norte del Ecuador que está cerrada durante meses por la existencia de calmas o vientos contrarios. Sólo cuando comienzan los vientos favorables las pardelas viajan al sur.

Lea el artículo completo en:

El Mundo - Ciencia & Ecología

Los solteros son cada vez más sanos

Los solteros viven cada vez más sanos

  • El matrimonio sigue reportando menor mortalidad, pero el divorcio incrementa el estrés
  • Quienes menos han mejorado sus condiciones son las mujeres y los afroamericanos



MADRID.- Casarse es bueno para la salud y divorciarse ejerce un efecto nefasto en el ser humano. Sin embargo, los solteros gozan cada vez más de hábitos de vida favorables que les acercan al estado de salud de los que han pasado por la vicaría.

Estas conclusiones no han salido del púlpito de una iglesia de la Convención Bautista de Norteamérica, una de las órdenes más conservadoras, sino de la Universidad del Estado de Michigan (EEUU). Un grupo de científicos, dirigidos por el profesor Hui Liu ha llegado a esta conclusión después de revisar los datos recogidos por las encuestas oficiales de salud del estado realizadas entre 1972 y 2003.

Los autores señalan que políticos y religiosos han enfatizado durante décadas el hecho de que las tasas de mortalidad de Norteamérica y Europa mostrasen un ligero exceso de solteros sobre el grupo de hombres y mujeres que convivían en matrimonio. Sin embargo, los investigadores del estudio, que será publicado en septiembre en el 'Journal of Health and Social Behavior', y que ahora recoge su versión 'on line', han observado que el abismo registrado entre el estado de salud de los casados y los 'no casados', tal y como se ha denominado al gremio en estudios precedentes, se debía a que en este último grupo se incluían a solteros, separados, divorciados y viudos por igual.

Treinta años de cambios sociales

El estatus socioeconómico, los hábitos alimenticios y un menor estrés son las principales razones de que las personas que han optado por el matrimonio presenten mejor estado de salud y una mayor esperanza de vida. Sin embargo, los cambios sociales que han tenido lugar en las últimas tres décadas indican que el matrimonio está menos valorado en términos globales y que existen otros caminos para obtener la felicidad que hasta ahora se atribuían a la formación de una familia.

El factor económico es clave para la mejoría de la nutrición, la prevención de enfermedades y los cuidados médicos. En los tiempos que corren, los gastos de formar una familia se han incrementado mucho y pueden hacer que los cónyuges tengan que primar unas cuestiones sobre otras. En ese sentido, las personas que viven solas eluden este tipo de responsabilidades económicas, por lo que las prestaciones asociadas al poder adquisitivo pueden ser mayores en la soltería.

Sin embargo, los célibes no gozan de uno los mayores aportes del matrimonio a la salud, la disminución sustancial del estrés y sus enfermedades derivadas. Asumir los problemas entre dos personas provoca menos quebraderos de cabeza y el apoyo psicológico que se prestan los miembros de la pareja reduce el riesgo de enfermedades mentales relacionadas con el estrés, la ansiedad y la depresión. Los científicos apuntan a que el dicho 'mens sana in corpore sana' no es sólo el eslogan de una famosa marca de productos lácteos, sino también una cuestión comprobada, ya que una buena salud mental repercute en el correcto cuidado y funcionamiento del organismo.

En contraste, los casados pueden derivar en otro gremio descrito en el estudio dirigido por Hui Liu al separarse de su pareja o dar el paso del divorcio. Este último es considerado uno de los mayores agravantes del empeoramiento del estado de salud, ya que el estrés derivado de una separación no siempre amistosa provoca daños en el organismo, sobre todo, trastornos asociados con el estado de ánimo.

La mujer sigue igual

Los autores del estudio señalan que la mejoría de la salud tanto de los solteros como de los casados sólo la han logrado los varones; porque la salud de la mujer sigue en la misma línea que en el pasado. "Los achaques derivados de la viudedad y los procesos de separación" minan más a las mujeres que a los hombres, apuntan.

Tampoco los datos reflejan la misma situación para los ciudadanos caucásicos que para los afroamericanos estadounidenses, menos beneficiados en los resultados globales del estudio. Los datos para los ciudadanos de color no sólo son menos favorables, sino que presentan características contrarias. No obstante, en los últimos 30 años, los afroamericanos estadounidenses han experimentado una leve mejoría en su estado de salud relacionado con el divorcio.

Los autores del estudio, que será publicado con el título 'The Times are changing' ('Los tiempos están cambiando'), recuerdan que "algunos políticos y religiosos siguen abanderando programas que promueven el matrimonio como un efecto positivo para la salud, sobre todo en los grupos menos favorables al casamiento, los pobres y las minorías". Sin embargo, afirman, "esta hipótesis podría invalidarse en poco tiempo, debido a los signos que muestra el avance de la sociedad actual".

Fuente:

El Mundo - Salud

10 de agosto de 2008

Los números y el agua (IV) - La privatización del agua

Los números y el agua (IV)

La privatización del agua


La Organización Mundial del Comercio, la banca multilateral y las instituciones financieras internacionales (FMI, BM, BID), son los ejes fundamentales que están poniendo al vital líquido en las manos de las empresas.

Por ejemplo: en el año 2 000 el FMI obligó a la privatización del agua en 16 países subdesarrollados, todos estos países tienen el mismo factor común: altamente empobrecidos y terriblemente endeudados.

Conozca la historia de las privatizaciones, en diversos países, en la siguiente presentación:



En el Perú, el año 2002, el gobierno de Alejandro Toledo llevó a cabo el primer experiemnto de privatización del agua en la localidad norteña de Pacasmayo. Fue un rotundo fracaso.

Alejandro Toledo, fiel y sumiso a sus compromisos con el BM y el BID, privatizó el agua en Tumbes. Desde el 2005 las aguas de Tumbes son propiedad de la empresa argentina ATUSA (Aguas de Tumbes - Sociedad Anónima). En los planes privatizadores seguirán las aguas de Piura y Huancayo, hasta llegar a Lima, capital del Perú. El actual gobierno, encabezado por Alan García Pérez tiene esta meta: continuar con la privatización del agua.

Denúncienlo por doquier.

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0