07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de agosto de 2008

Un nuevo sistema revoluciona la telefonía móvil

Un nuevo sistema revoluciona la telefonía móvil

El sistema permite la comunicación a través de las redes wi-fi, abaratando el precio de las llamadas.

El Trinity College de Dublín ha desarrollado un nuevo sistema para la teléfonos celulares basado en la conexión a hotspots wi-fi. Metakall, que así se llama, es compatible con los teléfonos móviles de última generación. El sistema permite evita problemas de cobertura al conectarse de modo itinerante con las redes wi-fi, gracias a su wireless. Metakall permite, según los directivos del proyecto, disminuir el coste de las llamadas a través de Internet a 5 céntimos por minuto.

Por Juan R. Coca


Metakal rondando en el Google Androide. Metakal.

Las llamadas de teléfono que estuvimos realizando a través de nuestros primeros teléfonos móviles empleaban, para la gran mayoría, un sistema de comunicación denominado GSM. Este acrónimo significa Sistema Global para las Comunicaciones Móviles y es el sistema estándar que hemos venido utilizando estos últimos años.

El GSM nos permitió conectarnos a un ordenador permitiéndonos enviar y recibir faxes, navegar por la red, enviar mensajes cortos de texto (SMS) y llamar, además de otras cosas. En los últimos años, el GSM dio paso al conocido GPRS y éste a los recientes sistemas 3G.

Estos sistemas presentan limitaciones y están siendo permanentemente evolucionados, mejorados o transformados. La finalidad es dar al usuario un buen servicio que sea global, rápido y barato. Por ello, numerosos centros de investigación están desarrollando nuevos sistemas tecnológicos que permitan mejorar nuestra comunicación.

Uno de los avances más interesantes en este sentido, ha sido desarrollado en Irlanda por el Departamento de Ciencias de la Computación del Trinity College de Dublín. Dicho avance recibe el nombre de Metakall y consiste en un novedoso sistema que permite realizar llamadas a través de redes wi-fi, pudiendo llegar a ser una alternativa a las redes de conexión habituales de telefonía móvil.

El proyecto Metakall

Este nuevo desarrollo tecnológico está diseñado para proporcionar a los usuarios de telefonía móvil llamadas de bajo coste utilizando redes de conexión wireless públicas e Internet como infraestructura de red.

Según declaraciones del director del proyecto Metakall, el profesor Donal O'Mahony, recogidas en un comunicado de CTVR, las posibilidades de esta nueva tecnología son enormes. Por primera vez, los usuarios podrán realizar llamadas a bajo coste desde cualquier parte del mundo empleando para ello un teléfono móvil u otro dispositivo móvil y serán capaces de seguir conectados de modo itinerante y sin problemas pudiendo pasar de una red de conexión wireless a otra.

El equipo del proyecto Metakall se unió a Enterprise Ireland para el desarrollo inicial de la nueva tecnología y dicha empresa aportó un montante de unos 400.000 euros. Tras esta fase inicial, el centro que desarrolla el proyecto, el CTVR, quiere asociarse con otras empresas de venta y fabricación, así como de operadores de redes inalámbricas, para comercializar el software.

El software de Metakall se ejecuta en Microsoft Windows XP y Vista. Es decir, podrá ser empleado en, prácticamente, cualquier móvil. Además, es compatible con Microsoft Windows Mobile, sistema operativo incluido en los pocket PCs, tales como HP iPAQ, así como en teléfonos de última generación como los HTC, iPhone, etcétera.

El CTVR

El nuevo proyecto de red ha sido dirigido por personas del departamento de ciencias de la computación del Trinity Collage de Dublín que, junto con un buen número de instituciones y centros de investigación, constituyen el Centro de investigación de la Cadena de Valor de las Telecomunicaciones (CTVR).

Este centro engloba a un buen número de científicos. Su ámbito de trabajo es interdisciplinar y tiene como finalidad la investigación sobre las redes de telecomunicaciones. Por ello, en este centro es posible encontrar a especialistas en tecnología, junto con programadores, expertos en modelización, en técnicas de optimización, etc.

El CTVR está localizado en Irlanda y tiene su sede principal en el Trinity College de Dublín. Está dirigido por el ingeniero Donal O'Mahony y, como hemos dicho, tiene un nutrido grupo de instituciones colaboradoras en las que se encuentra el Instituto Tyndall, la Universidad de Limerick, el Instituto de Tecnología de Dublín o el Instituto de Tecnología Sligo.

En esta institución no sólo se valora y se estudia una determinada tecnología. También se comprueba la viabilidad o la implementación de su cadena de valor. Dicho de otro modo, cuando de una determinada materia prima se quiere transformar en un producto comercial, se dice que dicha materia se valoriza. Por lo tanto, la cadena de valor es el proceso por el cual se constituye, a nivel empresarial, un proceso logístico, comercial, productivo, etc.

El CTVR ha desarrollado avances interesantes en numerosas áreas. En sus instalaciones se han desarrollado arquitecturas para futuros sistemas de comunicaciones ópticos, celulares y de redes gíreles. También se han investigado nuevos diseños y técnicas de componentes y sistemas para frecuencias de radio. Por otro lado, se han estudiado las necesidades de una cadena de valor a nivel teórico, o la modelización de otras.

Ventajas del nuevo sistema

Una de las mayores ventajas de Metakall es el abaratamiento del gasto. Tal y como explica el CTVR, a día de hoy podemos hacer llamadas por Internet, pero pagaremos por ello, o bien un cargo mensual de unos 20 euros, o el coste de una scratchcard (unas tarjetas de conexión) que ronda los 10 euros. De este modo, es posible usar servicios tales como Skype o Vonage.

Los directivos del proyecto consideran que no tiene sentido pagar estas cantidades por una llamada de teléfono. Por ello, una de las grandes finalidades de Metakall es la de abaratar gastos al usuario. De hecho, este nuevo sistema paga pequeñas cantidades de dinero en tiempo real a los operadores de hotspots. El equipo del proyecto espera poder ofrecer un coste de llamada que ronde los cinco céntimos por minuto.

El software de Metakall, una vez incorporado al portátil o al wi-fi del teléfono, permitirá un acceso automático al hotspot más cercano, pagando sólo en el momento en el que el usuario realice sus llamadas. De este modo, las posibilidades de comunicación baratas aumentan considerablemente. Además, este novedoso sistema, ofrece la posibilidad de visualizar un medidor del coste de la llamada.

La idea de utilizar las redes wifi para los teléfonos móviles no es nueva. En Tendencias21 publicamos el pasado noviembre que diversos fabricantes estaban sacando al mercado nuevos tipos de teléfonos móviles capaces de localizar y utilizar los puntos Wi Fi de acceso inalámbrico a Internet, del mismo modo que lo hacen hoy los ordenadores portátiles. El proyecto de CTVR ahonda en esta línea de investigaciones.

Fuente:

Tendencias21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0