Latest Posts:

1 de abril de 2011

Las arañas castradas son mejores guerreras

  • Tienen dos apéndices sexuales que los pierden durante el apareamiento
  • Tapan el órgano sexual de la hembra y evitan la reproducción de otros machos
Las arañas castradas, sin futuro reproductivo, no tienen nada que perder y son más agresivas

Las arañas castradas, sin futuro reproductivo, no tienen nada que perder y son más agresivasMatjaz Kuntner / NG

En muchas especies de arañas los machos tienen dos apéndices conocidos como pedipalpos. Forman parte de su aparato sexual, pero suelen perderlos durante el apareamiento y se quedan estériles.

Esta amputación genital, es voluntaria. Con ella consiguen taponar el órgano sexual de la hembra y evitan que el resto de machos puedan aparearse. Pero además, se convierten en mejores combatientes, según recoge un estudio publicado en la revista Animal Behaviour.

Los científicos examinaron las conductas de apareamiento de una población de arañas (Nephilengys malabarensis) del sudeste asiático. Observaron que los machos 'castrados' eran mucho más agresivos y activos en la vigilancia de las hembras.

Es decir, los machos eran más guerreros que los individuos que no habían perdido ninguno de sus pedipalpos.

Feroces y temibles

Según los investigadores, cuando un macho pierde sus medios para procrear, protege su 'inversión' de la mejor manera posible.

Así, descubrieron que los genitales amputados 'taparon' efizcamente a las hembras en el 75% de los casos, además de convertirles en machos mucho más propensos a atacar, perseguir y derrotar a cualquier rival.

"Creemos, aunque no es seguro, que los cambios en su comportamiento pueden deberse a los niveles hormonales cambiantes" por la pérdida de los pedipalpos, señala Matjaz Kuntner, coautor del estudio y experto en arañas de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes de Ljubljana.

"Pero la razón principal de esta conducata es que, los eunucos, sin futuro reproductivo, no tienen nada que perder y arriesgan más en los combates", añade Kuntner, en declaraciones recogidas por National Geographic.

En muchas ocasiones, las hembras de esta especie devoraban a los machos después de copular, por lo que "podrían desprenderse de sus genitales para asegurar la reproducción incluso muertos", concluye Kuntner.

Fuente:

RTVE

Las yeguas "toman la decisión" de abortar

Una tercera parte de las yeguas que fueron apareadas con caballos de otros establos perdieron sus crías.

Las yeguas tienen una alta probabilidad de perder sus crías cuando son apareadas con caballos de otras manadas o establos diferentes al suyo.

Con frecuencia, los criadores de caballos llevan a las yeguas a otros establos para aparearlas con caballos de pura sangre.

Pero científicos de la República Checa afirman que que cuando éstas retornan a sus recintos habituales comienzan a tener relaciones sexuales con otros caballos de la manada para ocultar la paternidad del potro.

Cuando eso no es posible, las yeguas en muchos casos abortan la cría.

Este comportamiento sexual puede ser una respuesta evolutiva de los equinos para evitar el riesgo de infanticidio -que se observa en muchas especies- o cuando los machos matan a los potros en su lucha por dominar la manada.

Los científicos dicen que esto puede explicar el alto nivel de embarazos interrumpidos en caballos.

El estudio fue dirigido por Ludek Bartos, del Instituto para el Estudio Científico de los Animales de la República Checa, y fue publicado en la revista Behavioural Ecology and Sociobiology.

Según la investigación, una tercera parte de las yeguas que fueron apareadas con caballos de establos distintos al propio perdieron a sus crías.

"Ninguna de las que fueron apareadas con caballos del mismo establo abortaron", explicó Bartos.

Y las yeguas que fueron completamente separadas de los equinos de su establo y por lo tanto no encontraron formas de ocultar la paternidad de sus potros, tenían una mayor posibilidad de abortar.

Según los expertos, así "evitaban la pérdida de energía que implica producir crías que pueden ser objeto de infanticidio".

Prueba de paternidad

La idea de que caballos domesticados podían adoptar esa estrategia provino de un estudio sobre el infanticidio en cebras.

Para evitar la endogamia en estos animales en cautiverio, muchos zoológicos introducen un ejemplar marcho en la manada. Pero el equipo del profesor Bartos encontró que esta práctica aumenta la probabilidad de que se pierda el embarazo.

Una investigación previa conducida por él mostró que la mayor parte de las crías fueron abortadas.

"Si se introducía un macho en la manada poco después de que la hembra fuera preñada, la probabilidad de que el potro sobreviviese era de menos de 5%", explicó.

Yegua con su cria

Los investigadores creen que los caballos terminan los embarazos para evitar el infanticidio.

"La tasa de supervivencia aumentaba a 60% si el potro superaba el primer mes de nacido".

Bartos destacó que las cebras y los caballos domesticados tienen estrategias similares para abortar.

Para él, probablemente los caballos "toman la decisión" de terminar el embarazo.

El aborto inducido químicamente es un fenómeno bastante conocido en la zoología.

Se lo conocer como "efecto Bruce" y ha sido estudiado principalmente en roedores, en los que el olor de la orina de un macho lleva a que las hembras aborten.

Aunque el mecanismo que está detrás de esta alta tasa de abortos en equinos no se conoce con precisión, el profesor Bartos destacó que el estudio tiene un mensaje práctico para los criadores de caballos.

"La práctica de transportar a las yeguas para que se apareen con un caballo en otro establo y después retornarlas a su lugar habitual junto a ejemplares machos de su manada es inadecuada".

"Es muy posible que ésta sea una de las principales causas del alto porcentaje de interrupción de embarazos en caballos", completó.

Fuente:

BBC Ciencia

Juntar a personas con los mismos gustos, objetivo creciente de las redes sociales

El que un internauta que lea un periódico en una web subraye una frase y, al instante, le aparezca una relación de personas que han destacado antes el mismo fragmento es un ejemplo del creciente intento de las redes sociales de poner en contacto a usuarios con los mismos gustos y facilitarles información concreta.

A través de determinados portales de Internet, un usuario que haya visto y puntuado una película puede encontrar otros filmes de ese tipo que presumiblemente le gustarán, según la calificación que le hayan otorgado otros usuarios de gustos parecidos.

En otros casos, tras terminar un libro, el internauta puede saber cuál es la siguiente obra que leyó una persona a la que le gustó el primero, es decir, obtener una respuesta la mayoría de las veces útil sobre algo muy específico, ha explicado a Efe el socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com, Javier Celaya.

Este experto ha participado esta mañana en León, junto con otros expertos, en el Encuentro de Redes Sociales en Museos y Centros de Arte Contemporáneo organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).

La división en "capas sociales" que se consigue con estos sistemas permite a los anunciantes seleccionar el público al que van a dirigir un determinado producto, por lo que se sustituye el concepto de publicidad "invasiva", dirigida a todos los receptores de un determinado medio, por el de publicidad estratégicamente destinada a una serie de personas de las que se deduce, por sus gustos, que les puede interesar.

"Yo (como anunciante) sólo te molesto o te voy a interrumpir porque tú has dicho en la red social que a ti te gusta la novela histórica del siglo XV, por ejemplo, Así que no me molestes con novela romántica", ha apuntado Celaya.

Los gestores culturales están haciendo uso de redes sociales como Facebook o Twitter para dar a conocer determinados mensajes, diferenciar sus productos y atraer público a espacios como los museos.

Trasladar las experiencias del mundo analógico al digital es una de las líneas que están siguiendo los expertos en redes sociales para premiar a sus seguidores dentro de estas plataformas y, por ejemplo, en el caso de un museo, cuando se abre una exposición les dejan pasar directamente y les evitan guardar una larga cola y así les procuran un "trato especial".

La dimensión de "mundos" como Facebook, con más de 650 millones de usuarios que publican cada día 3.000 millones de contenidos, o como Twitter, donde se calcula que un mensaje -"tweet"- desaparece en 22 minutos por la "avalancha" de publicaciones que realizan los usuarios, hace que estas empresas intenten aquí poner a disposición de los internautas contenidos exclusivos que les atraigan hacia sus páginas.

Una de las figuras que en los últimos tiempos ha ganado una mayor presencia es la del denominado "community manager" o responsable de comunidad, que ha de constituirse como un "agente de cambio" y ser capaz de difundir en estas inmensas redes sociales lo que pasa dentro de la empresa y trasladar dentro de la misma los mensajes que llegan del exterior.

"No se reduce sólo a gestionar una serie de herramientas, sino a saber captar qué opina la gente de fuera con respecto a nosotros o qué está demandando que podamos ofrecerle", ha definido a Efe el propietario de la empresa Catorze Asesoria Internet, Javier Leiva.

La trabajadora de los programas web del Museo Reina Sofía y ponente en esta jornada del MUSAC Pilar Gonzalo ha incidido en la importancia de que el "community manager" sea capaz de impulsar proyectos, de detectar oportunidades y fortalecerlas y de, una vez haya cumplido sus objetivos, "saber desaparecer".

Leiva ha lamentado que esta figura esté normalmente apartada y mal pagada y que se le encargue a personas en situación temporal que no tienen los conocimientos necesarios para desarrollar de forma correcta esa tarea.

Fuente:

Todo Castilla y León

Los JPEGs de la mente; cómo el cerebro comprime la información visual

La mayoría de nosotros estamos familiarizados con la idea de la compresión de imágenes en los ordenadores. Las extensiones de archivo como ".jpg" o ".png" indican que se han comprimido millones de valores de píxeles hacia un formato más eficiente, reduciendo el tamaño del archivo en un factor de 10 o más, con poco o ningún cambio aparente en la calidad de la imagen. El conjunto completo de los valores originales de los píxeles ocuparía demasiado espacio en la memoria del ordenador y tardaría mucho tiempo en ser transmitido a través de internet.

El cerebro se enfrenta a un problema similar. Las imágenes capturadas por las células sensibles a la luz en la retina de los ojos son del orden de un megapíxel. El cerebro no tiene la capacidad de memoria o de transmisión para procesar de manera constante imágenes de ese tamaño. En lugar de eso, el cerebro debe seleccionar sólo los datos más importantes, aquellos que nos permitan entender lo que estamos viendo.

Un equipo de la Universidad Johns Hopkins dirigido por los neurocientíficos Ed Connor y Kechen Zhang ha profundizado un poco más en los entresijos de cómo el cerebro comprime la información visual hasta retener sólo lo esencial.

Los investigadores encontraron que las células en el área conocida como V4 prefieren marcadamente las regiones de cada imagen que ostentan una curvatura pronunciada. Los experimentos realizados por Eric Carlson mostraron que las células del área V4 son muy sensibles a las curvaturas pronunciadas, y poco sensibles a los bordes planos o a las curvas poco pronunciadas.

Las simulaciones por ordenador mediante modelos de conjuntos de cientos de células del área V4 demostraron una reducción espontánea de las células usadas para cada imagen; una reducción comparable a la reducción de tamaño de archivo alcanzada por la compresión de fotografías en formato JPEG. A este nivel, el modelo informático manifiesta la misma preferencia marcada hacia las curvaturas pronunciadas observada en las células reales del área V4.

¿Por qué concentrarse en las regiones de curvatura pronunciada genera ese ahorro de recursos? Porque, como los análisis del equipo de investigación demuestran, las regiones de alta curvatura son relativamente escasas en los objetos naturales, en comparación con las regiones planas y las curvaturas poco pronunciadas. Prestar más atención a las características poco comunes, y menos a las características comunes, es la mejor opción para distinguir objetos con el mínimo esfuerzo.

Las regiones de curvatura pronunciada son muy útiles para distinguir y reconocer los objetos. Los experimentos psicológicos han mostrado que los sujetos de estudio pueden reconocer dibujos de objetos incluso después de que los bordes planos de éstos hayan sido borrados. En cambio, borrar los ángulos y otras regiones de alta curvatura hace muy difícil reconocer los objetos dibujados.

Fuente:

Noticias de la Ciencia

Robots voladores jugando a la pelota ("juggling")

Hace unos meses traje unos vídeos de robots voladores haciendo acrobacias. Pues ahora, investigadores del ETH (Zürich) han demostrado estar a la vanguardia en control de sistemas dinámicos en tiempo real con la siguiente demostración de quadrotors... ¡jugando a la pelota!




El experimento forma parte del Flying Machine Arena, una iniciativa conjunta de varios laboratorios de investigación, y que dispone de un costosísimo (~0.5M€) sistema de captura de movimientos que proporciona la posición 3D de una serie de reflectores colocados en los quadrotors con una precisión cercana al milímetro.

Edit (29-Mar, 10:30pm):

Añado este otro vídeo en que miembros del equipo describen cómo funciona su Flying Machine Arena y el sistema de captura de movimiento que mencionaba arriba:




Tomado de:

Ciencia Explicada

‘Come-virus’ descubierto en un lago antártico

Artículo original publicado por Virginia Gewin el 28 de marzo de 2011 en Nature News.

El primer parásito de parásitos en ser descubierto en un entorno natural, apunta a una diversidad oculta.

Un estudio genómico de la vida microbiana en un lago antártico ha revelado un nuevo virófago – un virus que ataca a los virus. El descubrimiento sugiere que estas formas de vida son más comunes, y tienen un papel más importante en el entorno, de lo que se pensaba anteriormente.

Virófago OLV


Un grupo de investigación australiano encontró el virófago mientras realizaba estudios en el extremadamente salado Lago Organic en la zona este de la Antártida. Mientras secuenciaba el genoma colectivo de los microbios que vivían en las aguas superficiales, descubrieron el virus, al cual llamaron el Virófago del Lago Organic (OLV).

El genoma del OLV se identificó anidado dentro de las secuencias de phycodnavirus – un grupo de virus gigantes que atacan a las algas. Las pruebas de intercambio genético, y una posible co-evolución, entre ambos sugiere que el phycodnavirus es la presa del OLV. Aunque OLV es el virófago dominante en el lago, el trabajo sugiere que podría haber otros presentes.

Matando a los phycodnavirus, el OLV podría permitir que las algas medrasen. Ricardo Cavicchioli, microbiólogo en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia, y sus colegas encontraron modelos matemáticos del sistema del Lago Organic que tenían en cuenta el peaje del virófago sobre su anfitrión mostrando una menor mortalidad de algas y un mayor florecimiento durante los dos meses de verano sin hielo en el lago.

“Nuestro trabajo revela no sólo una sorprendente diversidad en la vida microbiana de este lago, sino también lo poco que comprendemos sobre la complejidad de las funciones biológicas en funcionamiento”, dice Cavicchioli. Las conclusiones se publican en la revista Proceedings of the National Academies of Science1.

Asesino de gigantes

Otro virófago descrito este mes tiene efectos ecológicos similares. El Mavirus marino ataca al virus gigante de la Cafeteria roenbergensis, el cual depreda a la Cafeteria roenbergensis, una de las especies más extendidas del mundo de zooplancton2.

“El Mavirus es capaz de rescatar al zooplancton infectado – lo cual, en cierto modo, le confiere inmunidad a la infección”, dice Curtis Suttle, microbiólogo marino en la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá, y líder del equipo que descubrió el Mavirus.

“Sin saberlo, teníamos Mavirus en cultivos de nuestro sistema de Cafeteria desde principios de la década de 1990”, dice Suttle. Pero el virófago no se identificó hasta que se secuenció el genoma de Cafeteria.

El genoma del Mavirus es similar a las secuencias de ADN llamadas transposones eucarióticos, que se insertan dentro de los genomas de organismos pluricelulares tales como plantas y animales. Estos ‘genes saltarines’ pueden ser descendientes de un virófago, dice Suttle. “Se puede imaginar la presión evolutiva para los anfitriones para cultivar de algún modo virófagos que los protejan dela infección de virus gigantes”, dice.

Sputnik francés

El primer virófago, conocido como Sputnik, se descubrió en una torre de enfriamiento de agua en París en 20083.

“Habíamos estado esperado que otros encontrasen virófagos, para confirmar que nuestro descubrimiento no era un artefacto”, dice Christelle Desnues, microbióloga en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas en Marsella, Francia, y miembro del equipo que describió el Sputnik. Ahora anticipa “un descubrimiento exponencial de virófagos”.

Los anfitriones de los tres virófagos conocidos pertenecen a un grupo de virus gigantes conocidos como virus de gran ADN nucleocitoplasmático (NCLDV). “Los virus NCLDV tienen genomas grandes y completas que les permiten incorporar virófagos menores, algo que los virus pequeños no son capaces de hacer”, dice Desnues.

El OLV fue descubierto cuando la estudiante graduada de Cavicchioli, Sheree Yau, observó que algunas de las secuencias de microbios del Lago Organic eran similares a las codificadas en la cobertura de proteínas del Sputnik. El Mavirus tenía secuencias similares, por lo que la pauta podría ayudar a identificar otros virófagos.

El OLV, o los virófagos similares, pueden estar muy extendidos. El gen de su cobertura de proteínas encaja con las secuencias ya encontradas en una gran cantidad de otros entornos acuáticos, incluyendo cerca del Lago Ace en la Antártida, un lago salino en las Galápagos, una zona de surgencia cerca de las Galápagos, un estuario en Nueva Jersey, y un lago de agua dulce en Panamá.

El alto número de coincidencias refleja el hecho de que el OLV es el primer virófago en encontrarse en su entorno natural, dice Federico Lauro, también biólogo molecular en la Universidad de Nueva Gales del Sur y coautor del artículo.

El Lago Organic, formado hace 600 años cuando el nivel del mar era más alto, es un laboratorio natural, dice Lauro. “Estos lagos de origen marino son unos extraordinarios laboratorios para trabajar, debido a que están aislados, aunque son sistemas dinámicos”.


Referencias:
1.- Yau, S. et al. Proc. Natl Acad. Sci. USA advance online publication doi: 10.1073/pnas.1018221108 (2011).
2.- Fischer, M. G. et al. Science advance online publication doi: 10.1126/science.1199412 (2011).
3.- La Scola, B. et al. Nature 455, 100-104 (2008).

Autor: Virginia Gewin
Fecha Original: 18 de marzo de 2011
Enlace Original



Tomado de:

Ciencia Kanija
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0