Latest Posts:

10 de octubre de 2009

Finaliza Cumbre del FMI en Turquía

Sábado, 10 de octubre de 2009

Finaliza la Cumbre del FMI (Turquía)

¿Qué es el FMI?

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund, IMF) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

Críticas al FMI

Sin embargo, sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales. Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.



Protestas y un muerto

Informa La Crónica: La policía turca volvió a reprimir ayer (07 DE OCTUBRE) duramente a los manifestantes que protestaban contra las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), que culminaron ayer en Estambul.

Diez personas fueron detenidas en un enfrentamiento entre policías y un grupo de unos 200 manifestantes de la plataforma Resistambul se dedicaron a romper escaparates de negocios cuando los agentes impidieron que se acercaran al recinto de reuniones.

La manifestación del martes, en la céntrica plaza de Taksim, fue disuelta por la fuerza al cargar la policía arrojando chorros de agua coloreada a presión y bombas de gas lacrimógeno. Como resultado una persona murió de un infarto y otra resultó herida. Además, en dos días de batalla callejera se produjeron un centenar de detenciones.

Algunos diarios turcos criticaron la “desproporción” en el uso de la fuerza policial ya que para reprimir una manifestación de entre 1,500 y dos mil personas se utilizaron 10 mil efectivos.

¿Cuáles fueron lso acuerdos?

1. EE.UU. ya noes la locomotora de la economía mundial

Sencillo: EE.UU. ya no es la locomotora de la economía mundial...

Así detalla La Crónica: Desde que el consumidor estadunidense dejó de asumir el papel de principal motor del crecimiento mundial, expertos buscan en China y otras regiones del mundo un relevo para encabezar la recuperación económica.

“Lo que sustituirá al consumidor estadunidense como origen de la demanda todavía no está muy claro”, admitió en Estambul el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, durante la reunión anual de su institución y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que concluyó ayer.

En la misma sesión, el director gerente del Fondo, Dominique Strauss Kahn, reveló que la tasa de ahorro en Estados Unidos aumentó considerablemente y que podría permanecer elevada durante más tiempo.

En este contexto, la responsabilidad de alimentar el motor de la economía mundial corresponde a otros países, especialmente a los que tienen un modelo económico basado en las exportaciones, afirmó el funcionario. Strauss Kahn advirtió que dicha transición será difícil.

Sin embargo, China todavía no completa su evolución, pese a que anunció en noviembre su intención de inyectar a los engranajes económicos del país cuatro billones de yuanes (cerca 600 mil millones de dólares) en dos años, para compensar la caída en sus exportaciones.

Al no disponer de un sistema de seguridad social desarrollado, los chinos ahorran mucho para su vejez.

Además, el jefe economista del Banco Asiático de Desarrollo, Jong-Wha Lee, destacó que las ganancias acumuladas por las firmas chinas no se trasladan a sus empleados.

“Los beneficios de las empresas deben ser reorientados hacia los hogares para incrementar el consumo”, explicó Lee.

Sin embargo, Zoellick dijo que una economía mundial equilibrada necesita varios polos de crecimiento, no basta con añadir a China o India.

En este reto, el presidente del Banco Mundial incluyó a países de América Latina, así como a otros de Asia y Oriente Medio.

2. La crisis aún no ha terminado

Según informa La Segunda: El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, advirtió este martes al iniciar la asamblea anual de la entidad que la economía global se encuentra en “una posición muy precaria".

Straus-Kahn agregó que “el retiro prematuro de las políticas de estímulo podrían matar la reactivación".

"Por cierto, destacó el número uno de la entidad, los gobiernos y bancos centrales deberían poner a punto 'exit strategies'. Pero es demasiado pronto para realizarlas", sostuvo la autoridad.

La crisis, a su juicio, “no terminó. La reactivación será débil y la demanda privada no está aún en condiciones de autosostenerse (...) La desocupación probablemente dibujará una larga sombra” sobre la reactivación.

Strauus-Kahn llamó a “proseguir los esfuerzos para para hacer más seguro y estable al sistema financiero, agrandando el perímetro de regulación” y reforzando los requisitos de capital y liquidez.

Los esfuerzos para resolver los problemas del sector financiero, sugirió el jefe del FMI, “no se deben desacelerar".

"Todavía se necesita identificar las pérdidas, aumentar el capital de los bancos y actualizar los balances bancarios", destacó la autoridad, según reseña Ansa.

Finalmente, Strauss-Kahn advirtió que “si esto no ocurre, la reactivación seguirá en peligro".

En conclusión solamente hubo verdades de perogrullo y represión criminal contra los que sueñan y anhelan un mundo mejor...

Y finalmente, los gobiernos progresistas y socialistas de América Latina mandan al carajo al FMI, pero luego regresan. Argentina vuelve al FMI ¿qué paso con la socialista Cristina Kichner? Las relaciones de Argentina con el FMI estaban rotas desde 2006, epro ahora los lazos se vuelven a unir. Lea más El País de España.

9 de octubre de 2009

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Sábado, 10 de octubre de 2009

Día Mundial de la Salud Mental

¿Qué es la salud mental?

Salud mental o "estado mental" es la manera como se conoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Se dice "salud mental" como analogía de lo que se conoce como "salud o estado físico", pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones más complejas que el funcionamiento orgánico y físico del individuo.

Según El Austral: El “Día Mundial de la Salud Mental” se celebra todos los 10 de octubre y fue instaurado el año 1992 por iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre esta materia, además de abogar por la no discriminación de personas que padezcan alguna enfermedad de este tipo.

Algunos datos de la OMS:


  • 450 millones de personas experimentan problemas mentales o neurológicos en el mundo.

  • nEstos desórdenes constituyen 5 de las 10 principales causas de discapacidad.

  • nCrean un impacto social y económico importante en los individuos, familias y gobiernos.

  • nLa depresión clínica será la 2da causa de discapacidad en el mundo para el año 2020 y en países en desarrollo será la primera causa.

  • nLas personas con trastornos mentales sufren de discriminación, estigma y están proclives a sufrir violaciones en sus derechos humanos.

  • La pobreza interactúa en forma importante con la salud mental en un círculo vicios

Más detalles aquí y aquí...

Muy Intersante publicó esta interesante nota, ocho supersugerencias con sus respectivos ochos superenlaces:
Hoy, sábado 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. De los avances de la neurociencia publicados en MUY Interesante a lo largo de 2009, extraemos 8 consejos útiles para mantener una mens sana. ¡Toma nota!

1. Evita la obesidad
Un estudio realizado por Paul Thompson, investigador de la Universidad de California, apunta a que la obesidad puede reducir el tamaño del cerebro en los ancianos, haciéndolos más vulnerables a la demencia.
www.muyinteresante.es/index.php/salud/46-salud/8000-iel-exceso-de-grasa-encoge-el-cerebro

2. Lee a Kafka
Leer a Franz Kafka, por ejemplo la historia de Un médico rural, estimula nuestras neuronas y “nos incita a aprender nuevos patrones cerebrales, a desarrollar una mayor capacidad de aprendizaje”, según un reciente estudio de la Universidad British Columbia y la Universidad de California.
www.muyinteresante.es/index.php/salud/8073-leer-a-kafka-estimula-el-cerebro

3. Mejor en pareja
Estar casado o vivir en pareja reduce el riesgo de sufrir demencia y Alzheimer al envejecer en un 50 por ciento, según revela un estudio realizado por científicos suizos y finlandeses y publicado en la prestigiosa revista British Medical Journal.
www.muyinteresante.es/index.php/salud/7428-vivir-en-pareja-reduce-el-riesgo-de-demencia-

4. Entrénate para la multitarea

La capacidad de hacer varias cosas a la vez de forma eficiente está “limitada por la velocidad a la que nuestra corteza prefrontal procesa la información”, asegura Paul E. Duz, investigador de la Universidad de Vanderbilt y coautor del estudio. La buena noticia es que esa capacidad se puede entrenar.
www.muyinteresante.es/index.php/salud/7581-entrenate-para-la-multitarea

5. Apaga la televisión
Investigadores de la Universidad de Pensilvania han comprobado que ver la televisión antes de dormir suele generar deudas de sueño, que aumentan el riesgo de caer enfermos.
www.muyinteresante.es/index.php/salud/7316-la-ciencia-del-sueno

6. Medita
Si queremos desarrollar músculos más grandes y huesos más fuertes existen cientos de ejercicios y suplementos dietéticos que nos ayudan a lograr nuestro objetivo. ¿Pero qué sucede si lo que pretendemos es aumentar el tamaño de nuestro cerebro? Científicos de la Universidad de California (UCLA) demostraron la pasada primavera que también es posible recurriendo a la meditación.
www.muyinteresante.es/index.php/salud/46-salud/7194-iquieres-que-tu-cerebro-crezca-medita

7. Únete a un grupo

Un equipo de futbol, un club de lectura, una banda de rock,... Formar parte de un grupo social puede reducir el riesgo de sufrir infarto y demencia, según demostraban hace poco investigadores de las universidades australianas de Exeter y Queensland.
www.muyinteresante.es/index.php/salud/8062-mas-vale-en-grupo-que-solo

8. Haz garabatos
Llenar un papel de garabatos no es una pérdida de tiempo ni una distracción. Muy al contrario, favorece la concentración mental y estimula la memoria, según un estudio de la Universidad de Plymouth publicado en la revista Applied Cognitive Psychology.
www.muyinteresante.es/index.php/salud/46-salud/6510-garabatear-ayuda-a-pensar

Fuente:


Revista Muy Interesante

Como hacer presentaciones como Steve Jobs

Viernes, 09 de octubre de 2009

Como hacer presentaciones como Steve Jobs

¿Quién es Steve Jobs?

Steven Paul Jobs (n. 1955 en
San Francisco, California, EE. UU.) es un famoso empresario e informático estadounidense, presidente de Apple Inc. y máximo accionista de The Walt Disney Company. Es una de las más importantes figuras de la industria de la computación y del entretenimiento digital.

Junto al co-fundador de Apple, Steve Wozniak, Jobs ayudó a la popularización de la computadora personal a finales de los años 70. Fue uno de los primeros en entrever el potencial de los sistemas de Interfaz Gráfico de Usuario (GUI).

Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, Jobs fue despedido de Apple Computer en 1985, regresando a la compañía en 1997, donde es CEO desde entonces.

El gran Arturo Goga nos regala este gran artículo:

CIO tiene una interesantísima entrevista con Carmine Gallo, autora del libro “The Presentation Secrets of Steve Jobs”, donde nos revela algunos interesantísimos datos sobre cómo trabaja Steve Jobs en sus presentaciones, y qué es lo que las hace tan efectivas.

Vamos, ya sabemos que cada vez que Steve se para el escenario, todo el mundo escucha (a pesar del abuso de adjetivos laudatorios) y, por supuesto, que cada presentación de Apple, cada Keynote, es un evento que genera bastante interés mediático no sólo por la expectativa de nuevos gadgets sino también, porque es un gran show. Puede que detesten Apple, pero lo cierto es que Steve Jobs, es un gran vendedor.

Entre algunos tips que podemos sacar de la entrevista, tenemos:

Simplicidad es sofisticación

zen_master complicated_bill2

Jobs utiliza pocas palabras, utilizando slides minimalistas y visualmente atractivas. No le teme al espacio en blanco. Usualmente tenemos una imagen, o una palabra en sus slides. Esto se llama “superioridad de imagen”, donde la información es recordada más fácilmente cuando la idea es enviada como texto e imágenes, en lugar de sólo texto.

Esta simplicidad, por supuesto, se refleja no sólo en las exposiciones o keynotes, sino que está activamente presente en toda la publicidad e incluso los productos presentados por Apple.

Steve Jobs Presenta como Twitteando

Screen shot 2009-10-07 at 5.17.00 PM

Es decir, cada nuevo producto o característica anunciada, puede entrar en un mensaje de Twitter (restringido a 140 caracteres). Esto ayuda a que la audiencia pueda categorizar mentalmente el producto. Da una idea general, antes de entrar en detalle. La audiencia busca una cabecera, un titular, para posicionar el producto en la mente.

Un interesante ejemplo que Gallo pone en la entrevista, fue con la presentación de la Macbook Air. Jobs bien pudo decir algo como “Hoy, estamos emocionados de lanzar una nueva, ligera, ultra-portátil notebook con una pantalla de 13.3 pulgadas widescreen, un teclado completo, display con iluminación trasera, y 5 horas de batería”. En lugar de eso? Simplemente dijo: “Macbook Air. La notebook más delgada del mundo”. Los detalles, por supuesto, vinieron ya en el webpage, o durante la presentación. Pero la idea principal del producto, quedó grabada inmediatamente.

De 3 en 3

apple_keynote

Según Gallo, aprendemos mejor cuando se nos presenta la información en pedazos bien delimitados, temas separados que puede ser presentados elegantemente. Y al parecer, ir de grupos de a 3 es lo que mejor funciona.

Los comediantes saben que 3 es más gracioso que 2, escritores saben que 3 es más dramático que 1, y Jobs sabe que 3 es más persuasivo que 5.

Informar, Educar, Entretener

Screen shot 2009-10-07 at 5.18.18 PM

Otro punto clave, es que siempre hay que tener presente estos puntos: una presentación debe cumplir con 3 cosas:

  • informar sobre el producto / servicio
  • educar
  • entretener

A veces es fácil olvidar el tercer punto, pero Jobs, según Gallo, no nos da tiempo para aburrirnos, saltando de un punto a otro, construyendo el momento especial.

Crear tensión

dsc_5291

Y ese momento especial, es el popular “One more Thing”, el momento que queda grabado de la presentación, la parte de la misma que todo el mundo recuerda al día siguiente.

En el Keynote de Enero de 2007, Jobs anunció que tenía 3 productos para presentar: un iPod widesceen, un revolucionaro teléfono móvil, y un dispositivo para internet. Lo repitió múltiples veces hasta que al fin dijo: “Lo captaron? No se trata de 3 dispositivos separados. Es uno sólo, y lo llamamos el iPhone”.

La mayoría de presentadores habrían anunciado inmediatamente el producto para luego lanzarse a hablar de éste. Jobs no, pues trata de que sus presentaciones sean, según Gallo, toda una historia, completa con héroes, villanos, fondos espectaculares, y una gran sorpresa para todos.

La entrevista completa es interesanteresantísima, y el libro promete transformarnos en expertos presentadores. Pueden ver la entrevista completa aquí, y comprar el libro en Amazon

Ya hemos cubierto este tema en el pasado (2007!), y pueden darle un vistazo al artículo anterior, aquí.



Bien, ya lo sabemos, ahora a ponerlo en práctica...

Fuente:

Arturo Goga

Una nave de la NASA se estrella contra la superficie de la Luna para buscar agua

Viernes, 09 de octubre de 2009

Una nave de la NASA se estrella contra la superficie de la Luna para buscar agua


(Vídeo: Mario Viciosa/NASA)

Una imagen tomada segundos después del impacto sobre la superficie lunar. | AP / NASA

Una imagen tomada segundos después del impacto sobre la superficie lunar. | AP / NASA

  • Una misión estadounidense ha impactado en un cráter del polo sur de la Luna
  • El impacto de cohete Centauro ha sido cinco veces mayor que el de un balazo
  • El satélite LCROSS ha recogido datos de la nube provocada por la explosión

Una nave de la NASA ha impactado sobre la superficie de la Luna, provocando un 'bombazo' diseñado para buscar agua en el satélite terrestre. Se trata de la misión LCROSS (Satélite de Observación del Cráter Lunar), en marcha desde hace casi tres meses.

"Exito de la misión. Hemos recibido confirmación termal de que el impacto ha ocurrido", dijo el control de la misión en el Centro Ames de Investigaciones de la NASA, mientras los científicos y técnicos del proyecto aplaudían y se abrazaban para celebrar su triunfo. "Ha sido un trabajo impecable. Los instrumentos funcionaron como estaba previsto", añadió.

Según los científicos de la NASA, si efectivamente existe agua en el fondo del cráter, ésta fue lanzada al espacio por el doble impacto y su consiguiente aumento de la temperatura. Una vez fuera del cráter, el agua quedó expuesta a la radiación solar y sus moléculas debieron separarse en sus respectivos átomos de hidrógeno y oxígeno (H20).

"El equipo está ansioso por analizar la riqueza de datos que producirá esta singular misión", agregó el cento de control de la misión.

En órbita desde el 18 de junio, el satélite LCROSS fue lanzado en un cohete Atlas y estuvo esperando el momento adecuado para soltar otro cohete que llevaba a bordo, bautizado Centauro, sobre un profundo cráter del polo sur de la Luna, el Caebus. Hoy, a las 13.31 (hora peninsular española), sus 2.300 kilos han impactado en ese lugar, generando una gran nube de partículas de unos 10 kilómetros de altura sobre la superficie. Miles de astrónomos de todo el mundo han visto la explosión a través de los telescopios terrestres.

Cuatro minutos más tarde, el satélite voló por encima de ese penacho de restos volátiles y, gracias a los sofisticados nueve instrumentos que componen su carga, recogió y transmitió los datos sobre sus componentes al Centro de Control en la Tierra. A continuación, el LCROSS también se estrelló sobre la Luna, levantando una segunda nube que ya no pudo ser analizada.

Para maximizar la generación de la nube, el impacto se produjo a 2,5 kms/sg, cinco veces más rápido que el impacto de la bala de un revólver Magnum.

Objetivos de la misión

Los objetivos de la misión, según los astrofísicos, justifica el impacto lunar: después de que las misiones Apolo señalaran que se trataba de un satélite totalmente seco, nuevas investigaciones han revelado que fue una conclusión precipitada.

Ya a finales de los años 90, los investigadores detectaron moléculas de hidrógeno en los cráteres lunares a los que nunca da el Sol. Pero la evidencia más clara de la existencia de agua se ha dado a conocer recientemente, gracias a la información proporcionada por una sonda india y otras dos de la NASA.

Según las estimaciones, publicadas hace unas semanas en la revista Science, hay hasta un litro de agua por cada metro cúbico de suelo lunar, un elemento que habría llegado hasta allí (como a la Tierra) con los meteoros que han impactado en su superficie en los últimos 2.000 millones de años.

Pero con este ataque a la Luna, no sólo se trata de confirmar su presencia, sino también de determinar la cantidad en la que se encuentra, un factor determinante a tener en cuenta para futuras visitas de astronautas o incluso una hipotética colonización del satélite. También se quiere averiguar la composición de la capa rocosa que los cráteres que siempre están en sombra, además de agua helada.

Para recoger todos los detalles, el LCROSS lleva a bordo espectrómetros (visibles y de infrarrojo), cámaras y radiómetros que fueron seleccionados por los científicos de la NASA para captar las partículas que se levanten hasta el borde del cráter y se expongan a la luz solar. Los espectrómetros analizarán sus componentes y las cámaras determinarán la cantidad y distribución del agua en la nube.

Fuente:

El Mundo Ciencia

La Cumbre del Clima en Bangkok concluye sin acuerdos contra el CO2

Viernes, 09 de octubre de 2009

La Cumbre del Clima en Bangkok concluye sin acuerdos contra el CO2


El secretario general de la ONU para el cambio climático, Yvo de Boer, en la última sesión de la cumbre de Bangkok. | Efe

El secretario general de la ONU para el cambio climático, Yvo de Boer, en la última sesión de la cumbre de Bangkok. | Efe

Las negociaciones en el marco de la ONU sobre el cambio climático han concluido sin avances en asuntos fundamentales, incluido el de fijar un nuevo recorte en la emisión de gases por parte de los países industrializados.

Al término de la reunión de dos semanas celebrada en Bangkok, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Yvo de Boer, confirmó que durante las negociaciones las delegaciones eludieron adoptar las decisiones políticas más duras, aunque avanzaron en aspectos técnicos del texto que se presentará en la Cumbre de diciembre, en Copenhague.

"Todos los ingredientes para el éxito están sobre la mesa", apuntó De Boer en una conferencia de prensa.

Antes de la Cumbre en la capital danesa, las delegaciones se reunirán de nuevo el próximo noviembre en la ciudad española de Barcelona.

De Boer, contrariado por la falta de progreso en las negociaciones, instó ayer jueves a las naciones ricas a mejorar sus ofertas, particularmente en la reducción de gases efecto invernadero y en la financiación a los países en desarrollo.

Críticas de los países emergentes

Las naciones en desarrollo, lideradas por China, y las ONG van aun más lejos y acusaron a Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá de pretender "matar" el Protocolo de Kioto y negociar otro acuerdo, quizás menos ambicioso.

"Queremos mantener el Protocolo de Kioto. Creemos que la única forma de conseguirlo pasa por encontrar un nuevo marco dentro de una estructura legal simple", dijo a la prensa Anders Turesson, jefe de la delegación de Suecia, que ocupa la presidencia de turno de la UE.

Las naciones desarrolladas, también conocidas como del Anexo 1, se comprometieron con el Protocolo de Kioto a reducir en un 5,2% sus emisiones de gases para 2012, tomando como referencia los niveles de 1990.

Más de 2.000 delegados de 178 países debaten en Bangkok nuevos objetivos para el periodo 2012-2020, así como la inclusión de los países en desarrollo y de Estados Unidos, país que no firmó los acuerdos de Kioto.

El Panel Internacional sobre Cambio Climático (PICC) ha recomendado que los países ricos rebajen entre un 25 y un 40% sus emisiones para 2020 en relación a 1990.

Hasta el momento, la UE ha propuesto un recorte de hasta el 30%, Japón del 25 por ciento y Estados Unidos del 7 por ciento, aunque no oficialmente.

Fuente:

El Mundo Ciencia


Talan y queman 1200 puyas Raimondi

Viernes, 09 de octubre de 2009

Talan y queman 1200 puyas Raimondi

¿Qué es la Puya Raimondi?

Puya raimondii, nombre científico de la puya o titanca, es una especie endémica de la zona altoandina de Bolivia, Chile y Perú a altitudes de 3.200 a 4.800 msnm.

No solo es la más grande especie del género Puya sino de las mismas Bromeliáceas. Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo alcanzar hasta 12 m. de altura con la inflorescencia y produce racimos hasta de 8 mil flores y 6 millones de semillas por planta. Puede vivir más de 100 años. Es una especie que ni bien florece muere (monocárpica) siendo las semillas su único medio de propagación.





Salvajismo. Según los expertos de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional del Centro, el bosque de puyas Raimondi –ubicado entre los anexos de Huáscar y Archipampa, en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca– ha sido depredado en un 60%.

El bosque comprende cerca de diez hectáreas y 2000 ejemplares de puya Raimondi, de los cuales 1200 fueron taladas para usarlas como leña.

Según Juan Ospino Núñez, especialista en cuencas hidrográficas, dijo que existen diversos factores que han contribuido a acelerar el proceso de extinción de la planta. Uno de los agentes es la fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio, y que según Ospino, los pastores acostumbran a quemar la planta entera y la transforman en una gran antorcha.

Los pastores también cortan la puya Raimondi para evitar que sus ovejas se enreden con las espinas de la planta. Asimismo, la planta talada es usada como leña.

La Universidad Nacional del Centro ha pedido al distrito de Yanacancha declarar el bosque como reserva comunal y proteger el lugar con un cerco de alambres para evitar que prosiga la depredación de la planta.

La puya Raimondi, que florece cada 100 años y puede llegar a tener más de 600 flores y dar más de 8 millones de semillas, llega a medir quince metros de altura.

Fuente:

Terra Noticias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0