07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de octubre de 2009

La Cumbre del Clima en Bangkok concluye sin acuerdos contra el CO2

Viernes, 09 de octubre de 2009

La Cumbre del Clima en Bangkok concluye sin acuerdos contra el CO2


El secretario general de la ONU para el cambio climático, Yvo de Boer, en la última sesión de la cumbre de Bangkok. | Efe

El secretario general de la ONU para el cambio climático, Yvo de Boer, en la última sesión de la cumbre de Bangkok. | Efe

Las negociaciones en el marco de la ONU sobre el cambio climático han concluido sin avances en asuntos fundamentales, incluido el de fijar un nuevo recorte en la emisión de gases por parte de los países industrializados.

Al término de la reunión de dos semanas celebrada en Bangkok, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Yvo de Boer, confirmó que durante las negociaciones las delegaciones eludieron adoptar las decisiones políticas más duras, aunque avanzaron en aspectos técnicos del texto que se presentará en la Cumbre de diciembre, en Copenhague.

"Todos los ingredientes para el éxito están sobre la mesa", apuntó De Boer en una conferencia de prensa.

Antes de la Cumbre en la capital danesa, las delegaciones se reunirán de nuevo el próximo noviembre en la ciudad española de Barcelona.

De Boer, contrariado por la falta de progreso en las negociaciones, instó ayer jueves a las naciones ricas a mejorar sus ofertas, particularmente en la reducción de gases efecto invernadero y en la financiación a los países en desarrollo.

Críticas de los países emergentes

Las naciones en desarrollo, lideradas por China, y las ONG van aun más lejos y acusaron a Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá de pretender "matar" el Protocolo de Kioto y negociar otro acuerdo, quizás menos ambicioso.

"Queremos mantener el Protocolo de Kioto. Creemos que la única forma de conseguirlo pasa por encontrar un nuevo marco dentro de una estructura legal simple", dijo a la prensa Anders Turesson, jefe de la delegación de Suecia, que ocupa la presidencia de turno de la UE.

Las naciones desarrolladas, también conocidas como del Anexo 1, se comprometieron con el Protocolo de Kioto a reducir en un 5,2% sus emisiones de gases para 2012, tomando como referencia los niveles de 1990.

Más de 2.000 delegados de 178 países debaten en Bangkok nuevos objetivos para el periodo 2012-2020, así como la inclusión de los países en desarrollo y de Estados Unidos, país que no firmó los acuerdos de Kioto.

El Panel Internacional sobre Cambio Climático (PICC) ha recomendado que los países ricos rebajen entre un 25 y un 40% sus emisiones para 2020 en relación a 1990.

Hasta el momento, la UE ha propuesto un recorte de hasta el 30%, Japón del 25 por ciento y Estados Unidos del 7 por ciento, aunque no oficialmente.

Fuente:

El Mundo Ciencia


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0