07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta fmi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fmi. Mostrar todas las entradas

10 de octubre de 2009

Finaliza Cumbre del FMI en Turquía

Sábado, 10 de octubre de 2009

Finaliza la Cumbre del FMI (Turquía)

¿Qué es el FMI?

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund, IMF) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

Críticas al FMI

Sin embargo, sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales. Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.



Protestas y un muerto

Informa La Crónica: La policía turca volvió a reprimir ayer (07 DE OCTUBRE) duramente a los manifestantes que protestaban contra las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), que culminaron ayer en Estambul.

Diez personas fueron detenidas en un enfrentamiento entre policías y un grupo de unos 200 manifestantes de la plataforma Resistambul se dedicaron a romper escaparates de negocios cuando los agentes impidieron que se acercaran al recinto de reuniones.

La manifestación del martes, en la céntrica plaza de Taksim, fue disuelta por la fuerza al cargar la policía arrojando chorros de agua coloreada a presión y bombas de gas lacrimógeno. Como resultado una persona murió de un infarto y otra resultó herida. Además, en dos días de batalla callejera se produjeron un centenar de detenciones.

Algunos diarios turcos criticaron la “desproporción” en el uso de la fuerza policial ya que para reprimir una manifestación de entre 1,500 y dos mil personas se utilizaron 10 mil efectivos.

¿Cuáles fueron lso acuerdos?

1. EE.UU. ya noes la locomotora de la economía mundial

Sencillo: EE.UU. ya no es la locomotora de la economía mundial...

Así detalla La Crónica: Desde que el consumidor estadunidense dejó de asumir el papel de principal motor del crecimiento mundial, expertos buscan en China y otras regiones del mundo un relevo para encabezar la recuperación económica.

“Lo que sustituirá al consumidor estadunidense como origen de la demanda todavía no está muy claro”, admitió en Estambul el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, durante la reunión anual de su institución y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que concluyó ayer.

En la misma sesión, el director gerente del Fondo, Dominique Strauss Kahn, reveló que la tasa de ahorro en Estados Unidos aumentó considerablemente y que podría permanecer elevada durante más tiempo.

En este contexto, la responsabilidad de alimentar el motor de la economía mundial corresponde a otros países, especialmente a los que tienen un modelo económico basado en las exportaciones, afirmó el funcionario. Strauss Kahn advirtió que dicha transición será difícil.

Sin embargo, China todavía no completa su evolución, pese a que anunció en noviembre su intención de inyectar a los engranajes económicos del país cuatro billones de yuanes (cerca 600 mil millones de dólares) en dos años, para compensar la caída en sus exportaciones.

Al no disponer de un sistema de seguridad social desarrollado, los chinos ahorran mucho para su vejez.

Además, el jefe economista del Banco Asiático de Desarrollo, Jong-Wha Lee, destacó que las ganancias acumuladas por las firmas chinas no se trasladan a sus empleados.

“Los beneficios de las empresas deben ser reorientados hacia los hogares para incrementar el consumo”, explicó Lee.

Sin embargo, Zoellick dijo que una economía mundial equilibrada necesita varios polos de crecimiento, no basta con añadir a China o India.

En este reto, el presidente del Banco Mundial incluyó a países de América Latina, así como a otros de Asia y Oriente Medio.

2. La crisis aún no ha terminado

Según informa La Segunda: El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, advirtió este martes al iniciar la asamblea anual de la entidad que la economía global se encuentra en “una posición muy precaria".

Straus-Kahn agregó que “el retiro prematuro de las políticas de estímulo podrían matar la reactivación".

"Por cierto, destacó el número uno de la entidad, los gobiernos y bancos centrales deberían poner a punto 'exit strategies'. Pero es demasiado pronto para realizarlas", sostuvo la autoridad.

La crisis, a su juicio, “no terminó. La reactivación será débil y la demanda privada no está aún en condiciones de autosostenerse (...) La desocupación probablemente dibujará una larga sombra” sobre la reactivación.

Strauus-Kahn llamó a “proseguir los esfuerzos para para hacer más seguro y estable al sistema financiero, agrandando el perímetro de regulación” y reforzando los requisitos de capital y liquidez.

Los esfuerzos para resolver los problemas del sector financiero, sugirió el jefe del FMI, “no se deben desacelerar".

"Todavía se necesita identificar las pérdidas, aumentar el capital de los bancos y actualizar los balances bancarios", destacó la autoridad, según reseña Ansa.

Finalmente, Strauss-Kahn advirtió que “si esto no ocurre, la reactivación seguirá en peligro".

En conclusión solamente hubo verdades de perogrullo y represión criminal contra los que sueñan y anhelan un mundo mejor...

Y finalmente, los gobiernos progresistas y socialistas de América Latina mandan al carajo al FMI, pero luego regresan. Argentina vuelve al FMI ¿qué paso con la socialista Cristina Kichner? Las relaciones de Argentina con el FMI estaban rotas desde 2006, epro ahora los lazos se vuelven a unir. Lea más El País de España.

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0