Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta hormigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hormigas. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2011

Descubren fósil de hormigas gigantes

El fósil encontrado es del tamaño de un colibrí.

Una hormiga gigante que medía hasta cinco centímetros cruzó el Ártico durante los períodos más cálidos de la Tierra, usando puentes de tierra entre los continentes, afirman científicos.

La hormiga, llamada Titanomyrma lubei, vivió hace unos 50 millones de años y es una de las especies de hormiga más grande jamás encontrada.

Los fósiles fueron desenterrados en los sedimentos de un antiguo lago en Wyoming, Estados Unidos.

Según el equipo conjunto de investigadores de Canadá y EE.UU., estas hormigas gigantes casi siempre vivían en climas cálidos.

La nueva especie parece muy similar a los fósiles que se han encontrado en Alemania y en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, que datan del mismo período.

"No tenemos ningún fósil de hormiga obrera de esta nueva especie, sólo tenemos una reina", explica Bruce Archibald de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica.

Poco se sabe acerca de cómo estas hormigas vivieron o lo que comían, pero en los fósiles se han encontrado alas.

Y un dato común, tanto en los fósiles encontrados en Europa y ahora en Wyoming, las hormigas se localizan cerca de plantas que se sabe prosperaban sólo en temperaturas de alrededor de 20º centígrados.

Calentamiento global prehistórico

Según la investigación, publicada en la revista de la Real Sociedad Proceedings B, el período Eoceno, ocurrido hace 56-34 milliones años, fue interrumpido por períodos en que la temperatura de la Tierra se elevó a más de lo que es hoy, probablemente a causa de la liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero como el metano.

Y los investigadores creen que las hormigas gigantes tuvieron que trasladarse de Europa a América del Norte - o viceversa - durante uno de estos períodos "hipertérmicos".

"Hubo un montón de transferencia de organismos vivos entre Europa y América del Norte en esa época, los mamíferos, los árboles, todo tipo de cosas", dijo el doctor Archibald.

"Y se han encontrado muchos insectos que son similares entre la Columbia Británica y Dinamarca, pero que podía haber vivido en un clima más frío y haber cruzado en cualquier momento".

Período Eoceno

Durante el Eoceno los continentes ocupaban distintas posiciones a las que tienen hoy.

"Este es el primer ejemplar que tenemos de un animal que hubiera necesitado el calor con el fin de hacer la travesía", agrega el investigador.

Los puentes de tierra a través del Ártico experimentaron un clima templado durante la mayor parte del Eoceno, aumentando durante períodod hipertérmicos.

Durante el curso de la investigación, el equipo trabajó en la ubicación de todas las especies de hormigas, extintas o contemporáneas, que crecen más de 3 centímetros.

Ellos encontraron que casi todas están asociadas con temperaturas tropicales, aunque el por qué sigue siendo un misterio.

El mayor equivalente a este fósil gigante son las hormigas guerreras del género Dorylus, que se encuentran en África central y oriental, que también puede crecer hasta 5 centímetros de largo.

Fuente:

BBC Ciencia

Historias relacionadas

10 de enero de 2011

Las hormigas también se jubilan


Científicos de EE UU descubren que las hormigas dejan de cortar hojas cuando envejecen y sus mandíbulas comienzan a deteriorarse

Un grupo de investigadores que estudian los hábitos de las hormigas cortadoras de hojas descubrieron que, a medida que estos insectos envejecen y sus mandíbulas se deterioran, se retiran del trabajo más duro.

Es decir, las hormigas también se jubilan.

Científicos de la Universidad de Oregon, en Estados Unidos, encontraron que cuando las hormigas más viejas dejan de cortar hojas asumen tareas más relacionadas con el transporte, lo que para los investigadores demostraría que los individuos pueden jugar un papel importante incluso cuando sus atributos físicos comienzan a declinar.

Los especímenes estudiados son los "granjeros" del mundo de los insectos.

Cada miembro de la factoría de las hormigas es capaz de cortar y transportar cargas que equivalen a 50 veces el tamaño y peso de su propio cuerpo.

Las hormigas forman entonces una procesión en miniatura que lleva la cosecha a casa, donde las hojas son utilizadas como superficie para cultivar hongos que alimentan a la colonia.

Pero cuando las mandíbulas se deterioran por causa de la edad, este impresionante trabajo de equipo se ralentiza.

Los investigadores descubrieron que las hormigas más viejas tienen dificultades para sujetar y cortar hojas.

Insectos sociales

Sin embargo, una observación más detallada reveló que aquellas hormigas cuyas mandíbulas se encontraban completamente desgastadas cambiaban de trabajo en la cadena de montaje: dejaban la tarea de cortar hojas a sus compañeras más jóvenes, mientras que ellas asumían la función de arrastrar la hoja en su largo camino al hormiguero.

"El deterioro de sus mandíbulas era tan grande que la hormiga cortadora hubiera tenido que utilizar más del doble de la energía y del tiempo en cortar hojas que un ejemplar que acababa de salir de la crisálida, cuando es totalmente joven y tiene mandíbulas perfectas y afiladas", le explica a la BBC el profesor Robert Schofield, uno de los científicos que realizó el estudio.

"De modo que las hormigas con las mandíbulas más deterioradas y aquellas que las tenían totalmente desgastadas, 10% del total, transportaban en lugar de cortar".

"Esto muestra la ventaja de ser un insecto social frente a un insecto solitario, porque una hormiga que no pudiese usar más con sus mandíbulas y fuera solitaria habría muerto", añade Schofield.

La investigación sugiere que, en estas sociedades altamente organizadas, los individuos pueden adaptarse y seguir siendo útiles incluso cuando sus atributos físicos comienzan a decaer.

Fuente:

25 de octubre de 2010

Avispas y hormigas de hace 50 millones de años



Hormigas atrapadas en ámbar

Hormigas, avispas, abejas y hasta mantis religiosas quedaron atrapados en la resina que resbalaba por el tronco de los árboles
hace 50 millones de años. Con el tiempo, se convirtió en ámbar de una claridad asombrosa, que permaneció oculto en un yacimiento al oeste de la India hasta ser descubierto por un equipo de investigadores que han revelado sus secretos al mundo.

El hallazgo, que se publica en revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), no sólo ha revelado una gran diversidad biológica, con más de
50 familias y 100 especies de artrópodos diferentes, sino que demuestra que la biodiversidad del país asiático no evolucionó de forma aislada como se cree en la actualidad.

Hasta ahora se pensaba que la India se desprendió de lo que es hoy África oriental hace 160 millones de años y estuvo flotando, aislada, durante decenas de millones de años, hasta que chocó con Asia, dando lugar a la cordillera del Himalaya. Por tanto, tenía que tener una fauna y una flora endémica, fruto de una evolución sin contacto con otras tierras.

Sin embargo, los científicos, dirigidos por Jes Rust , de la Universidad de Bonn (Alemania) extrajeron 150 kilos de ámbar que demuestran que hay muchas similitudes biológicas entre los insectos y arácnidos y crustáceos que habitaban en la India aislada y en el resto de Asia, en el Norte de Europa, en América Central y hasta en Australia.

Islas volcánicas

De ahí concluyen, que debía haber un corredor de tierra, que podría ser una cadena de islas volcánicas, que conectaban a la isla-India con el resto de los continentes.

El ámbar del yacimiento indio, situado en Cambay Shale (estado de Gujarat), es de tan buena calidad para los paleontólogos que los insectos estaban perfectamente conservados. Incluso han podido extraer algunos de la resina fósil gracias a disolventes y recuperarlos para su estudio en tres dimensiones con un detalle insospechado hasta ahora.

Pero además, este material fósil también ha dado importantes pistas científicas sobre la botánica durante el Eoceno. Se ha comprobado que esta sustancia pertenece a la familia de árboles 'Dipterocarpaceae', que es la de los bosques tropicales modernos en el sudeste asiático. Esto significa que el ecosistema tropical asiático tiene casi el doble de antigüedad de lo que se pensaba hasta ahora. Incluso podrían haberse originado antes de que la India se desprendiera de la actual África.

Según explica Rust a ELMUNDO.es, es muy importante denunciar que estos bosques, que tardaron más de 50 millones de años en tener un equilibrio, ahora
están siendo deforestados a marchas forzadas y que, por mucho que se vuelvan a plantar árboles, nunca podrán recuperarse estos bosques como fueron una vez en el pasado.


Fuente:

El Mundo Ciencia

26 de agosto de 2010

Científicos estadounidenses afirman que la selección natural por sí sola puede explicar la eusocialidad

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (EEUU) ha dibujado un nuevo mapa del "laberinto evolutivo" que algunas especies tienen que superar para llegar a la ‘eusocialidad’, una rara pero espectacular estructura social que hace que insectos como las hormigas, avispas o abejas cooperen en primavera.


La eusocialidad es la estructura social de cooperación que existe en muchas de las especies dominantes de la Tierra como las hormigas, avispas o abejas. Una investigación de la Universidad de Harvard (EEUU), que se publica en el último número de la revista Nature, aborda las limitaciones que existen dentro de la teoría de la selección de parentesco para explicar esta forma de organización social. Esta hipótesis está vigente desde 1960.

Según los biólogos matemáticos Martin A. Nowak y Corina E. Tarnita y el biólogo evolucionista Edward O. Wilson, de la Universidad de Harvard, su investigación demuestra que la teoría de la selección natural por sí sola puede explicar la evolución del comportamiento eusocial, sin necesidad de recurrir a la teoría de selección de parentesco.

"La evidencia empírica recogida en nuestro trabajo demuestra que la eusocialidad es muy rara porque las especies deben navegar por un ‘laberinto evolutivo’ muy largo para alcanzar este estado", explica Wilson. "Esperamos que nuestra nueva teoría de la evolución de eusocialidad abra la sociobiología a nuevas vías de investigación, al liberar el estudio de la evolución social de su obligatoria adhesión a la teoría de la selección de parentesco. Después de cuatro décadas es hora de reconocer el limitado valor de esta teoría."

La teoría de la “aptitud inclusiva” no siempre es aplicable

Los organismos eusociales, como las hormigas, avispas y abejas, tienen un sistema social de organización jerárquico con reinas reproductivas y obreras estériles. Esto supone que muchos individuos sacrifican su propia reproducción para cuidar a los hijos de otros. Durante cuatro décadas la teoría de la selección familiar, basada en el concepto de aptitud inclusiva ha sido el intento teórico más importante para explicar la evolución de dicha conducta.

Según los científicos, la teoría de la aptitud inclusiva siempre ha presumido de ser una aproximación centrada en los genes, pero en su lugar está centrada en las trabajadoras: pone a la trabajadora en el punto de atención y se pregunta por qué la trabajadora se comporta de forma altruista y cría a las crías de otros individuos.

“En algunas ocasiones, la aptitud inclusiva, aptitud por la cual los individuos confieren a aumentar la supervivencia de las crías de sus seres cercanos, es una aproximación alternativa que encaja bien con la aptitud directa de selección natural estándar. Pero no es aplicable en general”, apunta el estudio .

Un modelo matemático para explicar la evolución

“Mediante la formulación de un modelo matemático de genética de la población y estructura familiar, vemos que no existe necesidad de la teoría de aptitud inclusiva. No existe el altruismo paradójico, una matriz de recompensa ni ningún juego de la evolución. Una aproximación centrada en los genes para la evolución de la eusocialidad hace de la aptitud inclusiva una teoría innecesaria”, explican los expertos.

“La teoría de selección natural estándar en el contexto de modelos concretos de estructuras de poblaciones representa una aproximación más simple y superior. Permite la evaluación de múltiples hipótesis que están compitiendo y ofrece un marco exacto para interpretar las observaciones empíricas", declara Nowak.

Poco común y de especies dominantes

“La eusocialidad es rara pero importante en la biología evolutiva, porque las pocas especies que se adhieren a ella - incluidos los insectos sociales y, en cierta medida, los seres humanos - se encuentran entre los más dominantes del planeta”, explica el trabajo.

La biomasa de las hormigas compone más de la mitad de todos los insectos, y es superior a la de todos los vertebrados terrestres no humanos combinados. Los seres humanos, que son una forma eusocial más libre, dominan a los vertebrados terrestres.

Fuente:

Eco Noticias

26 de mayo de 2010

Termitas: Reinas de la sabana africana


Miércoles, 26 de mayo de 2010

Termitas: Reinas de la sabana africana



Foto de la Noticia
Foto: WIKIMEDIA COMMONS

Las termitas son las auténticas "reinas" de la sabana africana debido a su papel 'protagonista' en este ecosistema, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) que conceden un lugar 'secundario' a otros animales como los leones, los elefantes o las jirafas.

La investigación, que se publica la próxima semana en el diario 'PLoS Biology', destaca que la actividad de estas "humildes criaturas" tiene "un enorme impacto" en el ecosistema africano, ya que los montículos de tierra que construyen estos insectos repercuten positivamente en la actividad de plantas y animales.

Según uno de los responsables del estudio, Robert M. Pingle, los montículos --que pueden llegar a alcanzar los 10 metros de diámetro y cubrir un espacio de entre 60 y 100 metros-- albergan a miles de termitas que construyen estas elevaciones durante siglos.

Tras observar numerosas localizaciones en el continente africano, los científicos vieron que los montículos funcionaban como "satélites" ya que a su alrededor "se multiplicaba la vida". Así, las plantas asentadas en estas 'colinas' crecían más rápidamente, al igual que las poblaciones de otros animales, que se reproducían con mayor facilidad.

En palabras de otro de los responsables del estudio, Todd M. Palmer, de la Universidad de Florida (Estados Unidos), "en esencia, los montículos funcionan como un eje de fertilidad ya que incrementan los niveles de reproducción y actividad de las especies animales y vegetales".

Fuente:

Europa Press

3 de mayo de 2010

Las Supercolonias de una Especie Común de Hormiga Prosperan Más en Zonas Urbanas

a

Lunes, 03 de mayo de 2010

Las Supercolonias de una Especie Común de Hormiga Prosperan Más en Zonas Urbanas


Foto: Purdue Agricultural Communication/Tom CampbellGrzegorz Buczkowski, entomólogo de la Universidad Purdue, ha comprobado que las colonias de la hormiga Tapinoma sessile se hacen más grandes y complejas a medida que se trasladan del bosque a la ciudad y actúan en algunos aspectos como una especie invasora. En entornos forestales, viven aproximadamente 50 hormigas por colonia con una reina en ella, pero en áreas urbanas cada colonia alberga más de 6 millones de obreras y 50.000 reinas.

Las hormigas Tapinoma sessile figuran entre las hormigas más comunes.

En áreas seminaturales que son una mezcla entre zonas forestales y urbanas, como por ejemplo los parques, Buczkowski observó colonias de aproximadamente 500 obreras con una sola reina. Es posible que a medida que las hormigas se acerquen más a las áreas urbanas puedan acceder más fácilmente al alimento, a sitios donde refugiarse y a otros recursos.

En el bosque, esas hormigas tienen que competir por la comida y los sitios en los que establecer hormigueros. En las ciudades, no sufren esa competencia.

Se podría esperar que si las hormigas Tapinoma sessile han sido capaces de establecer supercolonias, otras hormigas pueden haber hecho lo mismo. Pero Buczkowski no ha encontrado evidencia alguna de que otras hormigas se hayan adaptado a nuevos entornos tan bien como lo han hecho las hormigas Tapinoma sessile y hayan evolucionado hasta ser capaces de establecer grupos más grandes que los de ellas. Es posible que las Tapinoma sessile estén mejor adaptadas a entornos urbanos que otras especies de hormiga o que tengan algún modo de expulsar o dominar a otras especies.

Entender por qué se forman las supercolonias podría conducir a un mejor control de las plagas en los hogares, así como a impedir que esas hormigas invasoras expulsen a especies autóctonas beneficiosas.

Tomado de:

Noticias de Ciencia y Tecnología

9 de marzo de 2010

Insectos: Traición a pequeña escala

Martes, 09 de marzo de 2010

Insectos: Traición a pequeña escala

Tanto valor le hemos dado los humanos al trabajo en equipo que llevan a cabo estos insectos, que lo usamos como ejemplo de desempeño y producción, pero ¿será cierto eso?

Por el suelo del bosque, una colonia de hormigas guerreras, o marabuntas, se mueve en masa como un gran ejército que arrasa con todo lo que encuentra a su paso: arañas, escorpiones, orugas. El tamaño no importa, nada sobrevive al avance continuo y arrasador de millones de diminutas hormigas que en el camino van creando puentes y barreras protectoras con sus propios cuerpos, enlazándose las unas con las otras, para asegurar el avance de la tropa. Nómadas por definición, crean un hormiguero ahora para que la reina genere descendencia, y luego lo abandonan con los huevos todavía a cuestas, sólo para construir otro más adelante.

Vivir en grupo es una de las estrategias que muchos animales, especialmente los insectos, utilizan para compensar las desventajas de su tamaño. Hormigas y abejas se destacan particularmente por formar sociedades compuestas por obreras incansables y unas cuantas reinas que no hacen otra cosa que asegurar que en la clase trabajadora no falten refuerzos. Tanto valor le hemos dado los humanos al trabajo en equipo que llevan a cabo estos insectos, que lo usamos como ejemplo de desempeño y producción: de quien trabaja con ahínco decimos que “trabaja como una hormiguita” y las avispas sirven como símbolos obreros en escudos, banderas y estandartes.

Hace mucho tiempo, sin embargo, que ecólogos y entomólogos se preguntan si en realidad las sociedades de insectos son tan altruistas como parecen. ¿Por qué viven en sociedades los animales cuando en realidad, a la hora de competir por comida, refugio y pareja, sus principales enemigos son los otros miembros del mismo grupo? ¿Es posible mantener la competencia sin que esta degenere en engaño? Cada vez hay más indicios de que, detrás de esa fachada incorruptible de obreras incansables que nos muestran las abejas, y dentro de esa fila de hormigas que avanza en perfecto orden, hay miembros que buscan su bien particular en detrimento del grupo.

El año pasado, investigadores de Brasil y Bélgica publicaron los resultados de un estudio realizado con la especie Melipona scutellaris, una abeja sin aguijón que abunda en Brasil, cuyas trabajadoras desafían la potestad reproductiva de la reina del enjambre con fines puramente egoístas y en detrimento del bienestar de la colonia, logrando un nivel de descendencia inesperadamente alto, que se extiende por varias generaciones. Aunque las obreras no suelen ser capaces de aparearse, sí pueden poner huevos aún sin fertilizar que, de sobrevivir a las redadas de la reina y las “obreras policía”, llegan a generar una nueva generación de machos. Mediante análisis genéticos, los investigadores comprobaron que el 20% de los machos eran hijos de abejas obreras de la misma colonia, y que no parecía haber intromisión de enjambres extraños. Pero, ¿qué beneficio reciben las obreras al mantener un conflicto de clases? El equipo de científicos descubrió que entre las Melipona scutellaris dedicarse a la reproducción en vez de al trabajo duro se traduce en longevidad, de forma tan exitosa, que algunas obreras incluso superaban el tiempo de vida de las reinas.

Otra investigación llevada a cabo en Panamá en colonias de arrieras, reveló que, para convertirse en reina de la colonia no sólo es necesario pertenecer al exclusivo grupo de larvas que se alimenta de “jalea real”, sino que además es importante llevar “genes reales”. Una vez más, análisis moleculares permitieron llegar a la conclusión de que la descendencia de algunos machos llevan genes que les permiten convertirse en reinas fértiles, en vez de obreras estériles. ¿Cómo logran estos individuos privilegiados eludir el “control policial”? Los investigadores notaron que las líneas genéticas reales en realidad eran bastante raras en cada una de las colonias de hormigas analizadas, lo que, piensan, es la manera que han desarrollado los herederos para pasar desapercibidos.

Los ejemplos de traición a pequeña escala que exhiben abejas, avispas y hormigas son cada vez más abundantes y es una línea de investigación que tiene fascinados a un buen grupo de especialistas, entre otras cosas porque es inevitable comparar este comportamiento con el que exhibimos los humanos. Nosotros sabemos el daño que altas dosis de egoísmo y avaricia pueden infringir en una comunidad. ¿Lo sabrán los insectos?

Fuente:

Madrid Diario

21 de febrero de 2010

La hormiga fortachona


Lunes, 22 de febrero de 2010

La hormiga fortachona

Una sorprendente imagen de una hormiga levantando 100 veces su peso corporal se hizo con el primer premio en un concurso británico de fotografía científica.

La imagen de la izquierda muestra una hormiga asiática del revés, colgada de una superficie de cristal y levantando un peso de 500mg con sus mandíbulas.

El autor es el especialista en zoología Thomas Endlein, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), quien tomó la fotografía mientras investigaba las características de las pegajosas patas de los insectos.

Su estudio muestra cómo las hormigas pueden cambiar el tamaño y la forma de las estructuras de sus patas para lograr cargar grandes pesos.

Aplicación práctica

El científico asegura que su estudio podría tener aplicaciones prácticas en la fabricación de pegamentos.

"No hay ningún adhesivo hecho por el hombre que sea similar. Comprendiendo como los animales pueden controlar sus sistemas podría ayudarnos a fabricar pegamentos más inteligentes en el futuro", dijo que Endlein.

El científico ganó más de US$1.000 en cupones fotográficos en el concurso del Consejo de Investigaciones de las Ciencias Biológicas y Biotecnología

A modo de ejemplo

Para igualar el logro, un ser humano de 90 kgs. de peso tendría que clavarse bocabajo en un techo y levantar un saco con un elefante africano adulto y tres toros de lídia dentro.

Control biológico

Las hormigas tejedoras son muy territoriales, y construyen nidos cosiendo hojas entre si con seda. Su tendencia a defenderse contra los intrusos las hace muy útiles en el control de plagas de insectos, una tradición en los huertos de cítricos de China y del sudeste asiático desde hace al menos 1500 años.

Fuentes:

BBC Ciencia

Mailkenais Blog

29 de enero de 2010

Las hormigas enfermas mueren voluntariamente en soledad

Viernes, 29 de enero de 2010

Las hormigas enfermas mueren voluntariamente en soledad

El aislamiento tiene como fin no contagiar el mal que padecen a sus compañeras

Hormigas. Foto: ROGER ERITJA

Las hormigas enfermas y agonizantes abandonan a su grupo para morir en soledad, según un estudio presentado por biólogos de la universidad alemana de Regensburg.

Los biólogos han llegado a la conclusión de que la sacrificada actitud de las hormigas enfermas tiene como fin no contagiar el mal que padecen a sus compañeras y así poder preservar su comunidad.

Mamíferos similares

Los expertos de Regensburg subrayan que comportamientos similares se han observado en algunos mamíferos, como es el caso de elefantes y leones, aunque hasta ahora no se han realizado grandes estudios para confirmar la actitud de estos mamíferos.

Los científicos germanos, que publicarán sus conclusiones en la revista especializada Current Biology, han subrayado que el autoaislamiento de las hormigas en caso de enfermedad es voluntario y que no es forzado por sus compañeras sanas.

Fuente:

El Periódico.com

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0