07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de mayo de 2010

Las Supercolonias de una Especie Común de Hormiga Prosperan Más en Zonas Urbanas

a

Lunes, 03 de mayo de 2010

Las Supercolonias de una Especie Común de Hormiga Prosperan Más en Zonas Urbanas


Foto: Purdue Agricultural Communication/Tom CampbellGrzegorz Buczkowski, entomólogo de la Universidad Purdue, ha comprobado que las colonias de la hormiga Tapinoma sessile se hacen más grandes y complejas a medida que se trasladan del bosque a la ciudad y actúan en algunos aspectos como una especie invasora. En entornos forestales, viven aproximadamente 50 hormigas por colonia con una reina en ella, pero en áreas urbanas cada colonia alberga más de 6 millones de obreras y 50.000 reinas.

Las hormigas Tapinoma sessile figuran entre las hormigas más comunes.

En áreas seminaturales que son una mezcla entre zonas forestales y urbanas, como por ejemplo los parques, Buczkowski observó colonias de aproximadamente 500 obreras con una sola reina. Es posible que a medida que las hormigas se acerquen más a las áreas urbanas puedan acceder más fácilmente al alimento, a sitios donde refugiarse y a otros recursos.

En el bosque, esas hormigas tienen que competir por la comida y los sitios en los que establecer hormigueros. En las ciudades, no sufren esa competencia.

Se podría esperar que si las hormigas Tapinoma sessile han sido capaces de establecer supercolonias, otras hormigas pueden haber hecho lo mismo. Pero Buczkowski no ha encontrado evidencia alguna de que otras hormigas se hayan adaptado a nuevos entornos tan bien como lo han hecho las hormigas Tapinoma sessile y hayan evolucionado hasta ser capaces de establecer grupos más grandes que los de ellas. Es posible que las Tapinoma sessile estén mejor adaptadas a entornos urbanos que otras especies de hormiga o que tengan algún modo de expulsar o dominar a otras especies.

Entender por qué se forman las supercolonias podría conducir a un mejor control de las plagas en los hogares, así como a impedir que esas hormigas invasoras expulsen a especies autóctonas beneficiosas.

Tomado de:

Noticias de Ciencia y Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0