07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de mayo de 2011

Descubren fósil de hormigas gigantes

El fósil encontrado es del tamaño de un colibrí.

Una hormiga gigante que medía hasta cinco centímetros cruzó el Ártico durante los períodos más cálidos de la Tierra, usando puentes de tierra entre los continentes, afirman científicos.

La hormiga, llamada Titanomyrma lubei, vivió hace unos 50 millones de años y es una de las especies de hormiga más grande jamás encontrada.

Los fósiles fueron desenterrados en los sedimentos de un antiguo lago en Wyoming, Estados Unidos.

Según el equipo conjunto de investigadores de Canadá y EE.UU., estas hormigas gigantes casi siempre vivían en climas cálidos.

La nueva especie parece muy similar a los fósiles que se han encontrado en Alemania y en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, que datan del mismo período.

"No tenemos ningún fósil de hormiga obrera de esta nueva especie, sólo tenemos una reina", explica Bruce Archibald de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica.

Poco se sabe acerca de cómo estas hormigas vivieron o lo que comían, pero en los fósiles se han encontrado alas.

Y un dato común, tanto en los fósiles encontrados en Europa y ahora en Wyoming, las hormigas se localizan cerca de plantas que se sabe prosperaban sólo en temperaturas de alrededor de 20º centígrados.

Calentamiento global prehistórico

Según la investigación, publicada en la revista de la Real Sociedad Proceedings B, el período Eoceno, ocurrido hace 56-34 milliones años, fue interrumpido por períodos en que la temperatura de la Tierra se elevó a más de lo que es hoy, probablemente a causa de la liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero como el metano.

Y los investigadores creen que las hormigas gigantes tuvieron que trasladarse de Europa a América del Norte - o viceversa - durante uno de estos períodos "hipertérmicos".

"Hubo un montón de transferencia de organismos vivos entre Europa y América del Norte en esa época, los mamíferos, los árboles, todo tipo de cosas", dijo el doctor Archibald.

"Y se han encontrado muchos insectos que son similares entre la Columbia Británica y Dinamarca, pero que podía haber vivido en un clima más frío y haber cruzado en cualquier momento".

Período Eoceno

Durante el Eoceno los continentes ocupaban distintas posiciones a las que tienen hoy.

"Este es el primer ejemplar que tenemos de un animal que hubiera necesitado el calor con el fin de hacer la travesía", agrega el investigador.

Los puentes de tierra a través del Ártico experimentaron un clima templado durante la mayor parte del Eoceno, aumentando durante períodod hipertérmicos.

Durante el curso de la investigación, el equipo trabajó en la ubicación de todas las especies de hormigas, extintas o contemporáneas, que crecen más de 3 centímetros.

Ellos encontraron que casi todas están asociadas con temperaturas tropicales, aunque el por qué sigue siendo un misterio.

El mayor equivalente a este fósil gigante son las hormigas guerreras del género Dorylus, que se encuentran en África central y oriental, que también puede crecer hasta 5 centímetros de largo.

Fuente:

BBC Ciencia

Historias relacionadas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0