El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de
hombres sanos ...
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales
y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la
civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Aquí van las razones
geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso
del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a
orilla.Cuando vemos en algún doc...
El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o
tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta
principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Perú se ubica en la
escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1%
de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los
ingresos totales de su país...
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments
Al principio de su historia, el planeta rojo habría
sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven
en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard &
Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno
completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en
tiempo r...
El dispositivo podría suministrar energía
constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose
de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
Muchos ven el verano
como la época perfecta para iniciarse en el mundo del running. Las
razones son muchas, aunque hoy analizaremos una en particular: la
creencia de que salir a correr en horas de mucho calor provoca que la
sudoración sea más intensa y, por tanto, bajemos de peso más rápido. ¿Es
esto cierto?
Lo
primero que debemos saber es que la sudoración tiene como principal
función regular la temperatura corporal y evitar los golpes de calor.
Cuando la temperatura interna sube, a consecuencia de una actividad física intensa o una situación de mucho estrés, las glándulas sudoríparas liberan principalmente sales minerales y líquidos, de los cuales un 95 a 99 por ciento son agua.
Pero,
¿qué hay de las grasas? “A través del sudor solo eliminamos agua y
electrolitos. Aunque el hecho de sudar es un indicativo de cierta
intensidad durante la actividad física, no indica el número de calorías
que se están perdiendo”, explica Luis Huarachi, médico endocrinólogo
especialista en diabetes y obesidad.
Eso quiere decir que una camiseta empapada de sudor, después de una ardua sesión de running,
no es garantía de que vamos a bajar esos kilos de más. Incluso si la
balanza nos hace creer lo contrario: “Sudando más no se logra perder
peso. Perdemos agua para regular nuestra temperatura, y este volumen de
agua por supuesto tiene un peso, pero se recupera rápidamente al rehidratarse”, explica Huarachi.
La
pérdida de peso relacionada al sudor no es más que una simple ilusión.
Lo real es que nos deshidratamos. Según un estudio publicado en la
revista médica Galenus, entrenar o competir por un largo periodo en
condiciones calurosas o húmedas hace que los atletas pierdan enormes
cantidades de líquido a través del sudor. De hecho, podemos llegar a perder 2.5 litros por hora.
Por
tal motivo, es importante “no esperar a tener sed para hidratarse”,
advierte Huarachi, sobre todo si pensamos correr en días muy calurosos.
Al hacer running, debemos portar siempre una botella de agua o
rehidratante. Las bebidas deportivas, explica el médico, contienen
electrólitos como potasio, sodio, magnesio, calcio y pequeñas cantidades
de glucosa, que ayudan a prevenir la fatiga reponiendo los electrólitos
perdidos. Eso sí, es conveniente evitar las bebidas energéticas que
contengan cafeína, puesto que pueden actuar como diurético o tener un
efecto laxante.
Entonces, ¿cómo bajar de peso?
Según
el endocrinólogo, la mejor forma de hacerlo es optando por un estilo de
vida saludable: evitar alimentos procesados, disminuir las calorías
ingeridas al día y hacer actividad física un mínimo de 30 minutos diarios.
El running es uno de los deportes más efectivos para este propósito, más allá de si hace calor
o no. Para calcular cuántas calorías se queman, el médico plantea una
fórmula que toma en cuenta el peso de la persona, el tiempo de la
actividad y la velocidad a la que se corre. Por ejemplo, “si una persona
de 70 kg corre a 9 km/h, quema aproximadamente 372 calorías en 30 min;
pero si lo hiciera a 8 km/h durante el mismo tiempo, puede gastar 330
calorías”, explica.
La mala calidad del aire en las urbes causa más de cuatro millones de muertes prematuras cada año en todo el mundo. Según la OMS, el "asesino silencioso" son las partículas más pequeñas que provienen de los coches y de la industria.
El crimen perfecto existe, sucede justo delante de nosotros y a plena luz del día, con cada inhalación de aire urbano. Más de cuatro millones de las muertes prematuras anuales en todo el mundo están relacionadas directamente con la contaminación ambiental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El asesino
flota en el aire. Es tan minúsculo que casi podríamos decir que es
invisible, pero su tamaño es precisamente lo que hace que sea tan
peligroso. Se trata de partículas que surgen de una mezcla de sustancias
sólidas y líquidas, procedentes sobre todo de la combustión de los
coches o de los contaminantes de los procesos industriales. Su diámetro
es apenas la cuarta parte de un grano de polen y por ello no encuentra
ninguna barrera para penetrar en nuestras vías aéreas y desde ellas
pasar al sistema circulatorio.
Y
todo ello sucede sin que nos demos cuenta, con cada bocanada de aire.
La doctora María Neira, actual Directora del Departamento de Salud
Pública y Medio Ambiente de la OMS, sostiene que esa es otra de las
peculiaridades que hacen que el crimen sea perfecto: "El individuo no es
capaz de detectar que hay un nivel de contaminación elevado.
Evidentemente, las personas con patologías ya existentes, como los
asmáticos, lo van a detectar mucho antes, al igual que aquellas personas
que ejercen una actividad física que requiere una capacidad
respiratoria importante, pero no es una sustancia tóxica que vemos o que
tocamos. Por eso la llamamos en la OMS el asesino invisible, porque muchas veces no somos conscientes como individuo y eso hace que tampoco nos protejamos como sería aconsejable". Su incursión en nuestro organismo deja huella, y si la exposición es prolongada esa huella será imborrable.
El sistema respiratorio y el circulatorio son los afectados más
directos, y por eso la mayor parte de enfermedades relacionadas se
ubican en ellos: la contaminación atmosférica es responsable de cerca de
la mitad de las muertes por Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica
(EPOC) en todo el mundo, de casi el 30% de las muertes por cáncer de
pulmón y de una cuarta parte de las patologías y de las muertes por
ictus o enfermedad isquémica del corazón. Un corazón enfermo de
polución, como rezaba la famosa canción de los años 80.
I Ching binario, o más bien binario I Ching,
ya que, como en el caso del código Morse, del que nos ocupábamos en el post anterior, la binariedad es consustancial a este milenario código
chino, y por tanto el adjetivo es un epíteto inseparable (o más bien un
inseparable epíteto).
"Secuencia del rey Wu” o “secuencia recibida” que figura en el 'Libro de las Mutaciones'. Efectivamente, los 64 hexagramas del I Ching son todas las
posibles combinaciones (variaciones con repetición) de dos signos en
grupos de seis: un segmento continuo y otro partido, que, si los
sustituimos respectivamente por unos y ceros, obtenemos los números del 0
al 63 en notación binaria. Y, de hecho, una de las ordenaciones de los
hexagramas, la realizada por Shao Yong en el siglo XI, sigue la
secuencia de los números naturales. Pero la ordenación de Saho Yong, que se adelantó seis siglos a la
numeración binaria propuesta por Leibniz (que no hay que descartar que
se inspirara en el I Ching), no es la canónica, también denominada “secuencia del rey Wu” o “secuencia recibida”, que es la que figura en el Libro de las Mutaciones tradicionalmente utilizado con fines oraculares, la misma que se reproduce en el encabezamiento de este artículo. En términos informáticos, los hexagramas son bytes de seis bits; los
ordenadores actuales, como es bien sabido, han adoptado por distintas
razones (¿cuáles?) los bytes de ocho bits, que permiten la formación de
256 octetos distintos, cuatro veces más que los 64 “sextetos” del I Ching.
Cada hexagrama puede dividirse en dos trigramas, y así suele hacerse a
efectos adivinatorios. Hay 8 trigramas posibles (000, 001, 010, 011,
100, 101, 110, 111), que dan lugar a 8 x 8 = 64 parejas distintas, que
es otra manera de obtener los 64 hexagramas. Así como el criterio de la ordenación de Shao Yong es evidente, la
"secuencia del rey Wu" no lo es tanto. Invito a mis sagaces lectoras/es a
encontrar las claves y motivos de dicha ordenación canónica. Tomado de: El juego de la ciencia
El alfabeto Morse fue el primer código binario utilizado para comunicar mensajes complejos a gran distancia y en tiempo real.
En un interesante artículo publicado en esta misma página,
Javier Sampedro relaciona el alfabeto Morse con el código genético, lo
que, además de recordarme algún inquietante relato de ciencia ficción,
me ha sugerido la idea del título. Morse binario, o más bien binario Morse, como blanca nieve o ancho
mar: “binario” es el epíteto del código Morse, su adjetivo inseparable,
puesto que se caracteriza precisamente -y a ello debe su eficacia- por
usar solo dos signos: una señal corta y una larga. Señales que, además
de pulsos eléctricos o electromagnéticos, pueden ser destellos
luminosos, sonidos o cualquier otra cosa que permita generar una
dualidad fácilmente reconocible. Y hablando de sonidos, todos hemos visto, en alguna película de
intriga, a alguien que envía un mensaje golpeando una tubería; pero los
golpes no pueden generar sonidos largos y cortos, como, por ejemplo, un
silbato, así que ¿cómo consiguen comunicarse los golpeadores de
tuberías? La respuesta parece obvia: no cuentan los golpes sino las
pausas; pero eso puede dar lugar a ambigüedades. ¿O no? Someto la
cuestión a la consideración de mis sagaces lectoras/es. Con un código binario podemos escribir dos “mensajes” de un solo
carácter (0 y 1) y cuatro de dos caracteres (00, 01, 10, 11), o sea,
seis en total; con tres caracteres las posibilidades suben a 14 (2 + 4 +
8), y con cuatro, a 30 (2 + 4 + 8 + 16), y puesto que el alfabeto tiene
26 o 27 letras, según las versiones (con o sin ñ, con o sin ç), en el
código Morse el máximo de puntos y líneas necesarios para definir una
letra es cuatro. Dado el actual desarrollo de las comunicaciones, el código Morse ha
caído en desuso; pero no por completo, y todos conocen la señal de
socorro internacional. Pero ¿por qué SOS? Parece una abreviatura de
“socorro”; pero eso solo vale para algunas lenguas romances, como el
castellano o el italiano; en inglés es “help”, que no tienen nada que
ver. Y sin embargo hay una razón lógica para que la señal de socorro
internacional sea SOS; ¿cuál es? Tomado de: El juego de la ciencia
Una entrevista con una de las mujeres más relevantes en el campo de la física, quien fue la primera en ocupar la cátedra de Física Teórica de las universidades de Harvard y Princeton. Para la física, el hecho de que la física avance, pero aun así existan personas que no creen en las vacunas o se declaran terraplanistas, tiene que ver con una incapacidad de la ciencia para explicar sus conceptos al común de la gente.
El diario El Espectador, de Colombia, le realizó la siguiente entrevista: La física pasa por un buen momento. En los últimos años ha
habido grandes descubrimientos, como el bosón de Higgs y las ondas
gravitacionales. ¿Se siente afortunada de vivir en esta época? Resulta gracioso, porque a pesar de todos estos descubrimientos
siempre estamos interesados en lo que vendrá, en lo siguiente. El bosón
de Higgs fue predicho hace 50 años. Nos interesa conocer qué hay más
allá del modelo estándar de partículas. Esto no significa que los
experimentos actuales no sean buenos, pero parece que necesitaremos
energías mucho más altas para conocer aún más. No sabemos qué
aprenderemos de los futuros experimentos. Pasarán muchos años hasta que
se construya un colisionador de partículas de altas energías, si es que
llega a existir. Por otro lado, las ondas gravitacionales pasan por un
momento emocionante. Estamos justo al principio, es apasionante. ¿Qué significaría un colisionador de altas energías como el que quiere construir China? Tendremos mucha suerte si se llega a construir. Hay propuestas de China y del CERN, que ha planteado la construcción de un futuro acelerador circular (FCC).
Esto no significa que el actual LHC caduque, ya que pasarán muchos años
antes de que el CERN lleve a cabo ese proyecto. El próximo paso no
serán las altas energías, sino la etapa de alta luminosidad del LHC.
Esto permitirá hacer muy buena física, pero no creo que haya nada que
reemplace a las altas energías. A pesar del conocimiento actual del universo, siguen existiendo terraplanistas. ¿Cómo se lo explica? Sí, resulta gracioso. Además, estamos lidiando con la actual
situación política en Estados Unidos… De algún modo, vivimos en la época
más inteligente y en la más estúpida. No sé a qué se debe, si están
asustados o no confían en la ciencia. Una de las cuestiones que me
planteo al escribir libros de divulgación es por qué hay gente tan
reticente a ciertas ideas. Claro que la mayoría de los que leen mis
libros no son terraplanistas, pero mi intención es hacer que mis ideas
se comprendan bien. Si no te dedicas a la ciencia, no tienes porque
tener ciertos conocimientos. Debe haber algo más que explique por qué la
gente desconfía de la ciencia, no sé qué es. Es algo que debemos
abordar. Otra de las cuestiones que la humanidad debería abordar es el cambio climático. ¿Le preocupa el futuro de la Tierra? No me preocupa la Tierra, me preocupa la vida en la Tierra [ríe].
Nuestro planeta sobrevivirá. Creo que estamos provocando cambios muy
rápidos, más de lo que podemos controlar. Es muy difícil mantener el
estilo de vida actual, aunque encontremos otras fuentes de energía. Hay
mucha gente que no ve naturaleza en su día a día. Yo me crié en Queens y
no salía al campo, es algo que no hacía y que ahora me hace muy feliz.
Creo que estamos desconectados de la naturaleza. No pensamos en las
consecuencias masivas de todo esto. Hay especies que quizás ya no tengan
donde ir. Si destruimos sus hábitats no van a sobrevivir. La entrevista completa en: El Espectador (Colombia)
La imagen muestra a un trineo tirado por unos perros que caminan sobre una capa de hielo totalmente cubierta de agua.
Una chocante fotografía publicada recientemente en la cuenta de
Twitter del climatólogo danés Rasmus Tonboe evidencia de forma drámatica
las consecuencias del deshielo que se está produciendo en Groenlandia. La
imagen, que muestra a un trineo tirado por unos perros que caminan con
las patas hundidas en agua, fue captada en el mar frente a la costa
noroeste de la isla por su colega Steffen Olsen mientras se dirigía a
recuperar unos instrumentos de medición, detalla Tonboe en la
descripción. "El rápido derretimiento, hielo marino con baja
permeabilidad y unas pocas fisuras dejan el agua derretida en la parte
superior [de la capa de hielo]", explica el investigador.