Latest Posts:

1 de julio de 2008

El 90% de las especies de insectos aún están por descubrir

Personajes: Gonzalo Giribet, Biólogo especialista en filogenómica

El 90% de las especies de insectos aún están por descubrir




En el ordenador portátil del biólogo Gonzalo Giribet conviven nombres tan conocidos como Amy Winehouse -cuya música digitalizada suele escuchar- con otros mucho menos populares, como onicóforos, ctenóforos y quinorrincos... No, no son grupos de rock, sino conjuntos de especies animales poco estudiadas a las que un equipo de los mejores zoólogos internacionales, coordinado por él, ha buscado durante los últimos años por todo el mundo, para estudiar su genoma y que éste desvele su posición exacta en el árbol genealógico de la vida animal. El resultado es un estudio que ha merecido la portada de la revista Nature, en el que, por primera vez, se aportan datos genómicos sobre 11 filos (la subdivisión taxonómica fundamental dentro del reino animal, por encima de clases y especies). Giribet (Burgos, 1970) es en la actualidad profesor en la Universidad de Harvard (EE UU).



Pregunta. ¿Conocemos a los animales o todavía no?

Respuesta. Los desconocemos en una proporción enorme. Los biólogos no damos abasto. La fauna microscópica del suelo y de los mares es la más ignorada: algunos colegas calculan que el 90% de las especies de insectos aún está por descubrir. Hay lugares del mundo, sobre todo zonas tropicales donde la vida es exuberante, en las que casi cada especie minúscula que encontramos es nueva. Tenemos miles para describir.

P. ¿También el árbol genealógico animal está por fijar?

R. Nos hemos centrado en el área donde se encuentra la mayor parte de la diversidad animal, los protóstomos, y hemos resuelto las relaciones de parentesco de algunos de los grupos más conocidos. Por ejemplo, no sabíamos cuál era el grupo hermano de los artrópodos, que es el más abundante con un 85% de las especies. Existían muchas hipótesis, pero ninguna definitiva. Ahora hemos resuelto, sin lugar a la ambigüedad, que los hermanos de los artrópodos son los onicóforos, unos seres que en los mares de la época cámbrica, hace 600 millones de años, eran muy importantes pero que hoy resultan muy poco frecuentes.

P. ¿Cómo son?

R. Han dejado de habitar en el mar. Parecen gusanos o babosas, pero no lo son, tienen patas y son capaces de cazar insectos con una especie de glándulas de sustancia pegajosa. Abundan en Oceanía, Centroamérica, Suráfrica y Chile. Se da una circunstancia singular: de los 35 filos animales que hay aproximadamente en la naturaleza, el de los onicóforos es el único en el que todas sus especies son terrestres.

P. ¿De este nuevo árbol de la vida saldrán cambios en la visión sobre la evolución animal?

R. Hemos obtenido un resultado muy interesante que se refiere a las formas de vida que están en la base del árbol. Hasta ahora se postulaba que eran las esponjas, pero todos nuestros resultados muestran que el grupo animal más primitivo, hermano del resto de los metazoos, no son ellas, sino los ctenóforos. Éstos son también animales marinos, de hábitats generalmente pelágicos, similares a las medusas, y se distinguen por tener siempre ocho hileras de cilios que al vibrar crean colores iridiscentes. Esta nueva posición que proponemos para los ctenóforos en el árbol va contra todo dogma de la filogenia animal; mucha gente aún no se lo cree.

P. ¿El parentesco de los moluscos ha sido también un quebradero de cabeza?

R. Había muchas dudas sobre si los moluscos son monofiléticos, es decir, si todas sus especies comparten un ancestro, porque muestran una variedad enorme entre sí. Pero hemos podido confirmar que todas tienen una ascendencia común.

P. Para definir estas relaciones ustedes han usado técnicas genómicas. ¿En qué consisten?

R. Es la forma más actual de construir los árboles genealógicos de las especies. Antes la filogenia se construía a través de los caracteres morfológicos de los animales; hace un par de décadas se produjo el primer cambio al incorporarse los datos moleculares, utilizando las secuencias de unos pocos genes. Ahora, con la filogenómica, usamos fracciones importantes de sus genomas para distinguir a las especies, aunque no necesariamente el genoma completo. Es un método muy distinto del anterior, ya que en vez de elegir previamente los genes, secuenciamos el genoma un poco a ciegas, tomando todos los genes que están siendo expresados en un organismo en un momento dado.

P. ¿Y qué ventaja tiene?

R. Nos permite obtener librerías genómicas y amplificar muchísimos genes. Nuestra estrategia es rápida y barata, y cada vez va a serlo más. La ciencia avanza muy rápido. Para el estudio ahora publicado necesitábamos amplificar genomas de animales clonando el ARN mensajero [previa conversión en ADN] de cada uno en 3.000 bacterias. Ahora ya tenemos una nueva tecnología y no necesitamos clonar: hacemos la extracción de ARN enriquecido y lo mandamos a secuenciar directamente. Así vamos a obtener no miles, sino centenares de miles de secuencias.

P. ¿Cuál ha sido la parte más difícil de su trabajo?

R. Conseguir los animales vivos y preservarlos para extraerles su ARN, que es muy inestable, o sacárselo in situ. Esto nos ha obligado a ir por todo el mundo para encontrar los animales más interesantes que necesitábamos, un gran esfuerzo del que mucha gente ni se da cuenta. Hablamos de animales muy pequeños, algunos microscópicos de sólo 200 micras, como los quinorrincos. Para obtener estos bichos, un laboratorio entero de Hawai tuvo que buscarlos en sedimentos a 50 metros de profundidad y luego separaron los ejemplares uno por uno, hasta tener los 3.000 a los que hicieron extracciones de ARN. Por fortuna hemos contado entre nuestros colaboradores con algunos de los mejores zoólogos, como el danés Reinhardt Kristensen, que es el único biólogo que tiene el récord de describir él solo tres nuevos filos animales.

Fuente:

El País - Sociedad

Homosexualidad y evolución

Homosexualidad y evolución

Explican la paradoja evolutiva que representa la homosexualidad masculina al tener en cuenta el factor de la fertilidad femenina.

Foto

Desde el punto vista evolutivo la homosexualidad debería de desaparecer. Por definición los homosexuales no se reproducen o se reproducen menos y sus “genes gays” que determinarían su sexualidad, serían eliminados del acerbo genético de la población en el transcurso de las generaciones. Pero los homosexuales están ahí, existen, y por tanto tenemos una situación paradójica.
Ahora un estudio afirma que en el caso de la homosexualidad masculina estos supuestos genes no son eliminados porque aumentan la fertilidad de las mujeres.

El estudio de gemelos idénticos sugiere que la homosexualidad masculina se ve influenciada por factores psicosociales, pero que tiene una importante componente genética. También hay ciertos estudios que muestran que los homosexuales varones tienen más parientes homosexuales por la línea materna que paterna. Esto no ha sido observado en la homosexualidad femenina, lo que indicaría, en este caso, un origen y dinámica distintos.

Aunque esos resultados sugieren su existencia, la investigación científica no ha conseguido todavía aislar estos genes que está ligados a la homosexualidad masculina. No obstante, los resultados sobre la línea materna ha hecho pensar a ciertos científicos que esos “genes gays” podrían encontrarse en el cromosoma X.

En 2004 un equipo de investigadores dirigidos por Andrea Camperio Ciani de la Universidad de Padua en Italia informó que las mujeres emparentadas con hombres gay tenían más niños que las mujeres emparentadas con hombres heterosexuales. Así por ejemplo, las madres de hombres homosexuales tenían 2,7 niños en promedio mientras que las madres de hombres heterosexuales tenían 2,3. Había resultados similares para otros grados de parentesco.

En un nuevo estudio publicado en PLoS ONE, Camperio Ciani y sus colaboradores usan un modelo matemático para ver los posibles escenarios genéticos que puedan explicar los resultados. Los investigadores estudiaron más de una docena de posibilidades, tales como el número de “genes gay”, cuánta ventaja reproductiva proporcionan, si están localizados en el cromosoma X o no, etc. El modelo que mejor explica los datos disponibles es el que considera que hay dos “genes gay” con al menos uno de ellos en el cromosoma X. Estos genes aumentarían la fertilidad de las mujeres pero la disminuirían en los varones.

Los otros modelos no encajan en los datos, o bien los alelos en cuestión desaparecen fácilmente, o bien invaden la población, o bien no describen los patrones de distribución de homosexualidad masculina y fertilidad femenina observados.

Este fenómeno ha sido encontrado previamente en insectos, aves y en otros mamíferos diferentes al ser humano y se denomina antagonismo sexual. La idea básica es que ciertos factores genéticos se propagan por una población dando ventaja reproductiva a solamente uno de los sexos.

Además los investigadores sugieren que estos genes gay podrían aumentar el atractivo tanto de hombres como de mujeres a ojos de los hombres en lugar de hacer a los hombres simplemente más femeninos como antes se había propuesto. Aunque el efecto es malo para la fertilidad masculina, es bueno para la fertilidad femenina y permite la supervivencia de estos genes dentro de la población a una tasa baja, aunque estable, dentro de una dinámica compleja.

Algunos científicos del área juzgan que este estudio es un elegante análisis matemático y una solución simple a la paradoja darwiniana que representa la homosexualidad.

La paradoja, por tanto, dejaría de serlo y la evolución explicaría plenamente el fenómeno.
El estudio proporciona nuevas pistas sobre la homosexualidad masculina. En particular no habría que verla como un rasgo perjudicial al reducir la reproducción masculina, sino que habría que verla dentro del marco más amplio de la población, en donde aumenta la fertilidad femenina.

La homosexualidad masculina sería además el primer ejemplo en humanos de un número desconocido de rasgos genéticos antagonistas, que contribuirían a mantener la variabilidad genética natural humana.

Además, esto podría abrir nuevas vías a la creación de modelos que explicaran la contribución de estos factores antagonistas sobre otros conflictos sexuales de base genética que no se comprenden bien actualmente.

Fuentes y referencias:

Nota en Eureka Alert.
Artículo en PLoS ONE.

Tomado de:

NeoFronteras

30 de junio de 2008

Mercosur apuesta por la Ciencia y la Tecnología

Mercosur sellará acuerdo en ciencia y tecnología



Los países que integran el Mercosur (sus estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Venezuela firmó su adhesión el 17 de junio de 2006) y sus asociados (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú tienen estatus de estado asociado) firmarán el martes en Argentina un acuerdo marco en Ciencia y Tecnología que busca apuntalar el desarrollo productivo para agregar valor a la producción regional, precisaron el domingo funcionarios argentinos. El Programa Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva del Mercosur es un plan de desarrollo que abarca el período 2008-2012 y pretende reorientar la agenda en ciencia y tecnología para agregar valor a la producción regional, explicó el canciller argentino, Jorge Taiana.

Los socios esperan que el programa ayude “a superar las asimetrías entre los países socios” dijo el ministro.

El programa demandará además la articulación de los ministerios y secretarías del área de cada país para que las investigaciones que se realicen puedan ser aplicadas, señaló este domingo el subsecretario de Integración Económica de la cancillería argentina, Eduardo Sigal.

El acuerdo se sellará el martes en la capital tucumana (1.300 km al norte de Buenos Aires) sede de la XXXV Cumbre presidencial del Mercosur y países asociados.

Fuentes:

ABC Digital

Telam.com

Lacapital.net

Los CD en coma y los Long Plays resucitan

Los CD en coma y los Long Plays resucitan

Las descargas de Internet restan valor al disco compacto mientras el antiguo formato recupera su esplendor.



Hace unas semanas, alguien en la cadena de supermercados estadounidense Fred Meyer se equivocó con un pedido de Accelerate, el último disco de REM. En el albarán, en vez de marcar la casilla CD, tachó la que correspondía a la versión elepé de vinilo. Al recibirlo, la mayoría de las tiendas decidieron devolverlos, pero aquellos que le hicieron un sitio descubrieron que se vendía a mejor ritmo que los CD. A raíz de eso, la cadena decidió volver a dar una oportunidad en sus establecimientos al viejo plástico negro: hoy, en 60 de sus tiendas se pueden encontrar álbumes de The Raconteurs, Bruce Springsteen o Radiohead y reediciones de Metallica o The Beatles. Y empieza a hablarse de un renacer de ese formato en EE UU, la madre de todos los mercados.

Porcentualmente, los datos suenan impresionantes: en ese país los pedidos a los fabricantes de CD han caído entre 2006 y 2007 un 17%, mientras que los de vinilo han subido un 36%. Claro que cuando se pasa a números se ve que tampoco está bien dejarse llevar por la euforia: 450 millones de compactos colocados en 2007 frente a las escasas 1.300.000 copias en vinilo. La Asociación de la Industria de Grabación de América señala que la tendencia es continuada y no circunstancial. Asegura que este año se venderán 1.600.000. Y parece que en España está ocurriendo algo similar. "En la Fnac los vinilos cada año le comen más espacio al CD. Desde 2000 se van duplicando las ventas de año en año. Lo que más, las reediciones cuidadas y de calidad de clásicos del pop-rock internacional. Tenemos dos tipos de clientes de vinilo: nostálgicos de entre 35 y 45 años que lo compraban en su juventud y aman este formato, y jóvenes de entre 17 y 22 años que han crecido viendo cómo el CD no tiene valor y se suman a una moda retro. Ahora mismo hay 1.200 referencias y cada vez más grupos nacionales se animan con este formato, por lo que creemos que la tendencia del mercado del vinilo es positiva y goza de muy buena salud", dice Sergio García, del departamento de comunicación de esta cadena de productos culturales.

Artículo tomado de:

El País - Tecnología

28 de junio de 2008

China fue el país más contaminante el 2007

China fue el país más contaminante el 2007

Superó, con creces, a los Estados Unidos.

Navegando en la red me encontrçe con el blog La Gaceta Fea. ¿Su especialidad? La horrible actualidad y noticias del mundo en imágenes. Y me entero de que China superó a EEUU como el país más contaminante. Busqué referencias en Google News y (¡agárrense!) encontre una, SOLO UNA REFERENCIA A ESTA NOTICIA, es un diario de Costa Rica. Parece que Google sabe pagar bien a su aliado en los negocios: China. Una muestra de ello es la desinformación que crearán con respecto a la difusión de la información. Tendremos que redoblar esfuerzos entonces para realizar búsquedas alternativas.


Vista de los edificios de la ciudad china de Harbin, en la provincia de Heilongjiang, al noreste del país, rodeados de niebla y polución.

La Haya. AFP. China generó en el 2007 dos tercios del aumento de la polución por dióxido de carbono (CO2) en el mundo y contaminó mucho más que Estados Unidos, según un estudio publicado por la Agencia Holandesa de Evaluación Medioambiental (PBL).

Con sus emisiones de CO2 en alza del 8%, China fue la responsable en el 2007 de dos tercios del aumento de este tipo de contaminación, que se incrementó en un 3,1%.

“Las emisiones de CO2 chinas son superiores en un 14% a las de Estados Unidos”, indicó el texto.

Con un 24% de las emisiones mundiales de CO2, China encabeza la lista de los países más contaminantes del planeta, seguida por Estados Unidos (21%), la Unión Europea (12%), India (8%) y Rusia (6%), según el estudio, basado en las estadísticas del grupo petrolero BP y de la industria del cemento.

La fabricación de cemento, la principal fuente de emisiones de CO2 después de la combustión de hidrocarburos (5% de las emisiones totales), aumentó del 10% en el 2007 en China, para representar el 51% de la producción mundial, según la PBL.

La agencia subrayó que el reciente sismo en la provincia china de Sichuan (suroeste) –que causó la destrucción de localidades enteras– hace pensar que la demanda de cemento aumentará.

Fuentes:

La Nación de Costa Rica

Cindodias.com

Peleas por los Polos: las nuevas fronteras de la geopolítica

Peleas por los Polos: las nuevas fronteras de la geopolítica

El peligro creciente del calentamiento global y la escasez de recursos energéticos, en un contexto de petróleo en precio récord, amenazan con derretir las congeladas discusiones sobre la soberanía de los polos.


Por Lorena Oliva



A principios de agosto, Rusia envió un mini submarino en una misión que agitó las aguas de la diplomacia mundial: el aparato descendió hasta el fondo del océano Artico, plantó una bandera rusa de titanio en el fondo marino e inauguró sin más un nuevo capítulo en la disputa internacional por los recursos naturales que se esconden bajo el hielo y el agua de los polos. De hecho, al poco tiempo la carrera en el Polo Norte tuvo un reflejo que todavía despierta sospechas en las cancillerías de los gobiernos con intereses en el Polo Sur. A la misión rusa, que generó respuestas casi automáticas de las otras naciones que reclaman sus derechos sobre el Artico, se sumó, tres semanas atrás, el anuncio británico de formalizar ante las Naciones Unidas un reclamo de soberanía que incluye más de un millón de kilómetros cuadrados de tierra y mar en la región antártica.

La mencionada expedición rusa contó con todos los ingredientes para funcionar como una provocación entre las potencias del Norte. Pero el escenario global también aportó sus condimentos para convertir el episodio en un asunto global: frente a las sombrías perspectivas de un futuro signado por el calentamiento global y la escasez de recursos energéticos, es claro que en las gélidas superficies polares la pugna por su soberanía es sólo la punta de un iceberg que ha comenzado a derretirse por efecto de otro calentamiento: el geopolítico.

De acuerdo con un informe de la US Geological Survey, la oficina norteamericana que entiende sobre hidrocarburos, un cuarto de las reservas petroleras del planeta se hallan debajo del Polo Norte, mientras que su helada superficie concentraría el diez por ciento del patrimonio global de agua dulce.

En el Sur también se especula sobre la existencia de reservas de crudo (sobre todo, en la península reclamada por nuestro país, que coincide en parte con las pretensiones británicas y chilenas), al igual que de grandes depósitos de gas, una enorme variedad de minerales, valiosísimos recursos biológicos y el setenta por ciento del agua dulce del planeta.

Si bien el Tratado Antártico, firmado en 1959, prohíbe por varias décadas la explotación de petróleo, gas y minerales, a menos de que sea por razones de investigación científica, para los expertos resulta evidente que sobre la base de un reclamo histórico Londres busca crear las condiciones para, llegado el momento, poder proclamar su soberanía en el área y, eventualmente, iniciar la extracción de hidrocarburos y minerales.

La Argentina y Chile expresaron de inmediato su rechazo a la acción británica, pero lo cierto es que en esta carrera todos mueven sus piezas de manera de no quedar fuera de juego: también la Argentina presentará ante la ONU su reclamo de soberanía sobre una porción de la Antártida y Chile anunció días atrás su decisión de reabrir una base naval que debió cerrar cinco años atrás por falta de presupuesto.

Salta a la vista que la cuestión energética no es sólo prioridad de las grandes potencias, y que ningún rincón del planeta queda excluido del tablero geoestratégico. "Todos los países hacen sus proyecciones en materia energética. La Argentina también las hace. Sería ingenuo no hacerlo. Dada la prohibición de realizar estudios en la Antártida, los cálculos se realizan tomando como base una serie de marcadores indirectos." El que habla es Mariano Memoli, director del Instituto Antártico Argentino, un organismo que depende de Cancillería y que regula la actividad científica en el continente blanco. Pero las estimaciones oficiales que la oficina maneja en materia de recursos no renovables son un secreto guardado bajo siete llaves: todos los funcionarios y científicos que trabajan en el tema se comprometen a hacerlo bajo un estricto secreto.



Suban sus apuestas

Después de que la misión rusa de agosto pasado confirmara, según el gobierno de Moscú, que el Polo Norte es una continuación de la plataforma continental rusa, Canadá, Dinamarca, Noruega y Estados Unidos, los otros países con ambiciones territoriales en la región, no sólo rechazaron las afirmaciones de Rusia sino que también anunciaron, reafirmaron o reactivaron su actividad en la zona.

Canadá, por ejemplo, mientras discute con los norteamericanos si el estrecho del Noroeste será jurisdiccional o internacional, anunció la construcción de un puerto, el establecimiento de una base militar para entrenar tropas en condiciones de baja temperatura y la expansión de su flota naval.

Para el director de la Comisión de Estudios Antárticos de la Comisión Argentina de Relaciones Internacionales (CARI), Angel Ernesto Molinari, una suma de razones confluyen para este reposicionamiento internacional: "Por efecto del cambio climático, el derretimiento de hielo en el Artico da lugar a nuevos pasos navegables que interesan a cualquiera de ellos. Además, obviamente, está la posibilidad de la explotación de recursos no renovables, en tiempos en los que el futuro del petróleo genera mucha incertidumbre, y no hay que olvidar que, desde marzo de este año y hasta febrero de 2008, rige el Año Polar Internacional. Esto hace que los países vinculados a los polos desarrollen nuevos proyectos y traten de mostrarse capaces desde lo técnico o lo científico frente al resto".

Durante décadas, el alto costo que implicaba la posible explotación de las reservas polares las convertía en un activo poco interesante. Pero la creciente puja por recursos energéticos -y el precio récord del petróleo, que roza ya los cien dólares- se encargó de cambiar ese escenario y de alterar notablemente la relación costo-beneficio.

Una proyección reciente de la Exxon Mobil Corporation estima que será necesaria una amplia variedad de fuentes de energía para satisfacer la demanda mundial, que según sus cálculos crecerá en un 30 por ciento hacia el año 2030. Para ese entonces, petróleo y gas seguirán abasteciendo un sesenta por ciento del total de la demanda energética.

Dado que las extracciones más sencillas ya han tenido lugar y que buena parte de los yacimientos se encuentran en zonas políticamente inflamables, el ingeniero Jorge Lapeña, presidente del Instituto Argentino de Energía Gral. Mosconi, cree que se ha hecho necesario recurrir a técnicas más complejas de exploración y explotación, incluso en zonas de difícil acceso como son los polos. "Ya no se trata de meras pujas empresariales sino que se han incorporado jugadores más grandes: los propios países, principales interesados en expandir sus fronteras para ampliar la capacidad de producción", explica.

Sydney Weintraub, consultor en política económica del Centro de Estudios Internacionales Estratégicos, de Washington, también cree que esta revitalización de los reclamos por soberanía tiene el color del petróleo. "La posibilidad de hallar nuevas reservas petroleras, especialmente con el alto precio del presente, es la principal razón que motiva a rusos, británicos, canadienses y norteamericanos. No sé cómo se resolverá este tema, pero nadie está dispuesto a ceder su reclamo de soberanía a los rusos sólo porque pusieron una bandera en el fondo del mar."

Una posibilidad para solucionar la disputa en torno al Polo Norte sería el establecimiento de un tratado ártico, a la manera del que rige en la Antártida. Así opina David Carlson, el director del comité científico que organiza el actual Año Polar Internacional. Este oceanógrafo norteamericano también ve en el petróleo una de las principales razones para el reclamo, aunque agrega el potencial de los recursos pesqueros en la región. "Y tampoco descartaría razones más viejas, como el orgullo nacional y el deseo de proclamar poderío tecnológico frente a otros países", agrega.

Investigo, luego reclamo

En el ámbito del derecho internacional circula una máxima que parece inspirada en la actividad científica polar: "Investigo para conocer, conozco para reclamar". Numerosas misiones científicas en ambos extremos del planeta pretenden sustentar con pruebas las reivindicaciones territoriales de cada país. La Argentina no es excepción.

El Instituto Antártico Argentino se encarga de regular las políticas científicas del país en esa zona. El sólo hecho de que el organismo dependa del Ministerio de Relaciones Exteriores aporta alguna pista acerca de la finalidad que persiguen sus investigaciones. Memoli, su director, reconoce que también en nuestro país el interés nacional digita la investigación científica. "Esto es así siempre. Detrás de cada reunión científica internacional hay un interés político", señala.

Dentro de dos años vence el plazo para que nuestro país presente ante la Convención de los Derechos del Mar de la ONU un informe que corrobore científicamente los límites externos de su plataforma submarina. Y aunque el Tratado Antártico haya trabado hasta ahora cualquier reclamo de soberanía, la Argentina también presentará, al igual que Gran Bretaña, sus pretensiones sobre el continente antártico como un recurso diplomático dirigido a dejar asentado su reclamo. Otro tanto harán los otros países que mantienen reclamos de soberanía en la Antártica.

¿Por qué entonces impactó tanto el anuncio británico? "Porque la Argentina tiene un derecho real para reclamar la Antártida. Los británicos, no", sostiene el general (R) Jorge Leal, ex director del Instituto Antártico Argentino y fundador de la base Esperanza, en 1953.

Memoli explica que en Cancillería estaban preparados para algún anuncio británico de este tipo, sobre todo luego de recibir el programa de la reunión del British Antartic Survey que, el 4 de octubre último, se reunió para discutir en Londres sobre la Antártida del futuro. "Allí se tocó, incluso, el tema de la explotación de recursos", reconoce.

En los medios periodísticos se difundió, en cambio, el interés conservacionista británico. "Desde hace tiempo se viene hablando de generar regiones protegidas en aguas internacionales. Habría que preguntarse si, bajo el paraguas de la preservación, los países con recursos para administrar esas regiones no estarían creando nuevas provincias", alerta Memoli.

Pasan varias décadas entre un año polar y otro. Justamente en 1958, último Año Polar Internacional, se firmó el Tratado Antártico, un documento internacional que, en plena Guerra Fría, logró lo que parecía imposible: frenar todo tipo de disputa por soberanía en el Polo Sur.

El tratado estipulaba la prohibición de discutir cláusulas por tres décadas y ese plazo se venció 16 años atrás. ¿Existen ahora, en momentos en que crece la fricción mundial, posibilidades concretas para que en la próxima reunión revisora -que tendrá lugar en Kiev, a mediados del año próximo- se reactiven las discusiones sobre soberanía o explotación de recursos naturales?

"Podría suceder que en esa reunión se busquen flexibilizar los mecanismos para la introducción de reformas en el tratado -analiza Pablo Tettamanti, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Torcuato Di Tella-. Pero difícilmente se abra la discusión sobre la explotación de los hidrocarburos. No se puede descartar que algún país lo pretenda, pero sería bastante impopular para cualquier gobierno. Además habilitaría discusiones sobre soberanía y no todas las naciones están interesadas en abrir ese tema".

Frente al evidente descongelamiento de las tensiones mundiales, ¿es razonable pensar que esta competencia por el mejor posicionamiento geopolítico sea el prólogo de la tan temida guerra por los recursos naturales?

La máxima autoridad del Instituto Antártico, Mariano Memoli, no cree que el conflicto se traslade al terreno bélico. "De todas maneras, es claro que la Argentina debe estar bien parada ante un eventual cambio de escenario."

Riquezas en juego

  • Polo norte: Se especula que allí se concentra el 25 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al igual que significativas reservas gasíferas. Asimismo, se dice que el diez por ciento del patrimonio mundial de agua dulce está congelado en esa región.


  • Polo sur: Aunque la exploración de hidrocarburos está prohibida en el continente antártico, el potencial de la zona es mundialmente conocido. A la riqueza energética se suma la presencia del 70 por ciento del total de agua dulce, así como variedad de minerales y valiosos recursos biológicos. Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y la Argentina mantienen disputas territoriales en la zona.


Fuente:

La Nación - Argentina

La noticia es de noviembre de 2007, pero en el actual contexto cobra gran actualidad.
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0