Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta musculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta musculo. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2011

Popeye tenía razón: las espinacas aumentan la eficiencia muscular

“Es como si pusiéramos combustible en los músculos”, comentó el autor del estudio científico

Un estudio científico ha demostrado que Popeye tenía razón al jactarse de que su fuerza le venía de las espinacas. Y es que los investigadores han descubierto que comer un plato diario aumenta realmente la eficiencia muscular.

El consumo de 300 gramos de espinacas reduce en un 5% la cantidad de oxígeno necesaria para el funcionamiento de los músculos cuando se hace ejercicio, según un estudio publicado en “Cell Metabolism”.

El secreto no está en el hierro sino en los nitratos, muy abundantes en esa hortaliza y que vuelven más eficientes las mitocondrias, que son las que dan energía a las células. “Es como si pusiéramos combustible en los músculos. Hace que funcionen con mucha mayor suavidad y eficacia”, afirma el autor del estudio, el doctor Eddie Weitzberg, del Instituto Karolinska, de Estocolmo.

El científico dio a un grupo de voluntarios durante tres días suplementos puros de nitratos, equivalentes a un plato de espinacas.

Al comienzo y al final del experimento les hizo pedalear en una bicicleta estática mientras se medía su consumo de oxígeno, que fue entre un 3 y un 5 por ciento menor al final del mismo. “Es un efecto profundo y significativo. Demuestra que Popeye tenía razón”, comenta el experto.

Fuente:

El Comercio

1 de noviembre de 2010

¿Por qué corre tan rápido el avestruz?



No son muy atractivas y más bien parecen torpes. Pero es un hecho que las avestruces son excelentes corredoras.

Ahora científicos descubrieron qué es lo que hace a estas aves correr tan rápido y, aún más importante, de forma tan eficiente.

El avestruz utiliza la mitad de la energía que los humanos necesitamos para correr a nuestra máxima velocidad, dicen los investigadores, que llevaron a cabo el descubrimiento durante una prueba de carreras para comparar a humanos y avestruces.

El secreto, explican los científicos en la revista Interface de la Sociedad Real, es su elasticidad. En cada paso, los tendones del avestruz almacenan el doble de "energía elástica" que nosotros.

En el experimento de biomecánica participaron cinco aves "muy mansas". Los investigadores midieron los movimientos de sus extremidades y articulaciones y la fuerza con la cual sus patas golpean el suelo.

Las avestruces debían correr en una pista de 50 metros especialmente diseñada para la prueba y se les colocaron marcadores fosforescentes en sus articulaciones para poder capturar los movimientos en detalle.

Al mismo tiempo se estudió exactamente de la misma forma a cinco voluntarios humanos colocando varias cámaras para capturarlos desde diversos ángulos.

El profesor Jonas Rubenson, de la Escuela de Ciencia Deportiva, Ejercicio y Salud de la Universidad de Australia Occidental, quien dirigió el estudio, explica que los resultados ofrecen nueva información sobre la evolución de la bipedación, tanto en humanos como en dinosaurios.

Secretos de la agilidad

El estudio, agrega, también podría revelar algunos de los secretos biológicos de la agilidad, los cuales podrían ser útiles en el desarrollo de prótesis e incluso robots.

Los científicos eligieron estudiar a avestruces porque tienen una masa similar a la de los humanos. Esta similitud permitió al equipo establecer comparaciones entre la manera de andar del avestruz y del humano.

Según el profesor Rubenson, fue una sorpresa descubrir que el avestruz y el humano utilizan casi exactamente la misma cantidad de trabajo mecánico al "balancear" sus extremidades de adelante hacia atrás cuando corren.

"La diferencia está en la elasticidad de sus articulaciones" dice el investigador.

"Las avestruces generan más del doble de energía elástica que los humanos durante la retracción y la almacenan en los tendones, lo que significa que necesitan menos potencia muscular para correr a la misma velocidad".

"Moverse con extremidades elásticas es similar a rebotar en un "cangurín" (un palo de acero para saltar con el impulso de un resorte), con el cual la persona no tiene que esforzarse mucho para rebotar porque el esfuerzo lo lleva a cabo el resorte", señala el científico.

Fuente:

BBC Ciencia

24 de marzo de 2010

Las agujetas: ¿Qué son? ¿Por qué aparecen?


Miércoles, 24 de amrzo de 2010

Las agujetas: ¿Qué son? ¿Por qué aparecen?


Tanto el deportista habitual como el que se inicia, en algunos casos, suelen tener una experiencia comuna: la aparición del dolor muscular de 24 a 48 horas después de haber hecho algún ejercicio físico intenso o prolongado. Este dolor es conocido con el nombre de “agujetas”.

Entrenador Personal Barcelona, Personal Trainer Barcelona, Gimnasios Barcelona, Clases Patinaje Barcelona, Enric Llinares, Las agujetas, Els cruiximents

Las agujetas son pequeñas micro roturas que aparecen tras un esfuerzo superior al que se está acostumbrado o por usar una musculatura que no se suele trabajar habitualmente. Se originan sobre todo después de los esfuerzos musculares excéntricos intensos, como por ejemplo después de correr por una bajada muy fuerte (en el momento de apoyo de la pierna), o después de una sesión de multisaltos. Las agujetas se localizan en la unión músculo-tendinosa, aunque también pueden ser generalizadas. Estas duran unos cuantos días i después disminuyen hasta desaparecer.

Se pueden evitar evaluando muy bien las sesiones de entrenamiento y evitando sobrecargas innecesarias. Pero, si no queremos renunciar a un tipo de trabajo específico que por algún motivo nos interesa, simplemente tenemos que hacer ese tipo de trabajo más frecuentemente porqué, aunque reaparezca el dolor, lo hará en menor intensidad hasta no aparecer más, ya que el músculo se adaptará poco a poco al ejercicio.

Entrenador Personal Barcelona, Personal Trainer Barcelona, Gimnasios Barcelona, Clases Patinaje Barcelona, Enric Llinares, Las agujetas, Els cruiximents

Si pensamos que, aún y la precaución, el esfuerzo ha sido excesivo y nos producirá agujetas nos ayudará mucho estirar suavemente y darnos una ducha incidiendo con agua fría en las zonas donde el esfuerzo haya sido mayor.

Si hemos llegado tarde y las agujetas se han apoderado de nosotros tenemos que recordar que el reposo no hará que se vayan antes. Lo más recomendable para disminuir el dolor es hacer una actividad aeróbica muy suave que solicite grandes grupos musculares, como nadar, ir en bicicleta o correr a un ritmo suave.

Finalmente, es importante aclarar que las agujetas no pueden aliviarse tomando agua con azúcar, es solo una leyenda urbana. El azúcar no puede reparar las micro roturas musculares.


Fuente:


Entrenador Personal

28 de enero de 2010

Transforman células maduras en neuronas


Jueves, 28 de enero de 2010

Transforman células maduras en neuronas

¿Qué son las neuronas?

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o «pericarion», central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.





La neurogénesis en seres adultos, fue descubierta apenas en el último tercio del siglo XX. Hasta hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban, excepto las células olfatorias. Los nervios mielinados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de regenerarse a través de la utilización del neurolema, una capa formada de los núcleos de las células de Schwann.


Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford en Palo Alto (Estados Unidos) han conseguido que células diferenciadas maduras se conviertan en neuronas funcionales sin ser primero llevadas a un estado embrionario. Los resultados del trabajo se publican en la edición digital de la revista 'Nature'.

Los investigadores explican que la generación de estas neuronas en cultivos celulares podría tener importantes implicaciones para la investigación sobre el desarrollo neural, modelos de enfermedad neurológica y medicina regenerativa.

En trabajos previos, fibroblastos de ratón y humanos se habían reprogramado para ser pluripotentes utilizando una combinación de cuatro factores de transcripción.

En su investigación actual, los científicos evaluaron un conjunto de genes candidatos en los que identificaron tres que bastaban para convertir con rapidez y eficacia fibroblastos embrionarios y postnatales de ratón en neuronas funcionales 'in vitro'.

Además, las células no tenían que llevarse primero a un estado pluripotente, que tiene el potencial de formar tumores. Las células resultantes expresan muchas proteínas específicas de las neuronas y forman sinapsis funcionales.

Según sus autores, el trabajo proporciona un nuevo y potente sistema para estudiar la identidad y plasticidad celular y avanzar en la medicina regenerativa y el descubrimiento de fármacos.

Fuente:

Europa Press

15 de octubre de 2008

Un 'neurochip' en el cerebro permite mover los músculos afectados por una parálisis

Un 'neurochip' en el cerebro permite mover los músculos afectados por una parálisis
  • Las neuronas no relacionadas con el movimiento también cumplieron una función motora
  • Los autores apuestan por la "conexión artificial directa" entre células y músculos
Una cría de mono macaco trepa por el cuerpo de su madre. (Foto: S. Thong | REUTERS)

Una cría de mono macaco trepa por el cuerpo de su madre. (Foto: S. Thong | REUTERS)

Actualizado miércoles 15/10/2008 19:04
MARÍA SAINZ

MADRID.- Para mover un músculo puede ser suficiente con activar una sola neurona, o al menos eso es lo que sucede en el cerebro de los monos. Los responsables de un concienzudo ensayo científico se han adentrado en la mente de estos primates para conocer mejor las bases del movimiento y, en última instancia, proponer nuevas líneas de trabajo que faciliten la vida de las personas con parálisis.

Hace escasos cuatro meses saltaba a la palestra el trabajo de un equipo de la Universidad de Pittsburgh (EEUU), en el que dos monos eran capaces de alimentarse moviendo un brazo biónico con la energía del pensamiento. Ahora, la revista 'Nature', la misma que publicó aquel documento, recoge en sus páginas una impactante investigación con distintos medios pero parecidos fines.

"Los monos 'Macaca memestrina' pueden controlar directamente la estimulación de los músculos empleando sólo la actividad de las neuronas de la corteza motora [una zona del cerebro implicada en el movimiento]", afirman sus autores, procedentes de la Universidad de Washington (EEUU).

Para llegar a esa conclusión, primero se implantó un electrodo en el cerebro de dos monos, que permitió grabar su actividad neuronal. A continuación, con un programa informático, se transformaron estos datos en señales capaces de estimular la muñeca de los animales. Como han explicado Chet T. Moritz y Eberhard E. Fetz, dos de estos expertos, en una rueda de prensa, "pusimos dos electrodos por cada músculo que quisimos estimular", y no se necesitó emplear "complejos algoritmos de descodificación ni brazos robóticos".

Jugando a un videojuego

En el experimento se estudió la mente de los macacos mientras jugaban a un simple videojuego, en el que tuvieron que mover la mano en varios sentidos. Cuando ya habían adquirido cierta pericia en esta tarea, los científicos anestesiaron su antebrazo para eliminar su función motora y su sensibilidad. A pesar de esta parálisis temporal, los animales continuaron moviendo el cursor con el impulso de la mente.

"Convertimos la actividad celular en una serie de estímulos proporcionales que se hicieron llegar a los músculos paralizados", explican los científicos estadounidenses. Como resultado, los monos no sólo fueron capaces de mover la extremidad paralizada sino que también contrajeron y extendieron la mano. Su habilidad fue mejorando según se incrementó el tiempo de prácticas.

Otro de los principales hallazgos del trabajo, financiado por los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU (NIH, en sus siglas en inglés), tiene que ver con la naturaleza de las células implicadas en el proceso. En contra de lo que pudiera pensarse, "las neuronas pudieron controlar la estimulación funcional con igual destreza sin importar si previamente se habían asociado con el movimiento".

"Este resultado pone en evidencia la gran plasticidad del cerebro. A través del aprendizaje se puede variar la función de estas células y, en este caso, reclutarlas para que cumplan un papel motor", afirma Eberhard E. Fetz.

Una neurona para un músculo

El ensayo también presta especial atención al enorme potencial individual de las neuronas. El que una sola célula pueda mover un músculo tiene importantes implicaciones: "Los canales directos, que unen las células individuales y determinados músculos, pueden aportar al cerebro una información más clara sobre la actividad celular y permitir que los mecanismos innatos de aprendizaje motor ayuden a optimizar el control de las nuevas conexiones".

"Es la primera demostración de que las conexiones artificiales y directas entre las células corticales y los músculos pueden compensar los caminos fisiológicos interrumpidos y restaurar el movimiento voluntario de las extremidades paralizadas", subrayan los autores.

De aplicarse en humanos, podría restaurar acciones tan cotidianas como coger una taza o presionar una tecla. "El mayor desarrollo de este tipo de estrategias directas podría devolver los movimientos voluntarios a las personas con parálisis", concluye el documento.

Eso sí, antes de poder emplear esta técnica en personas, se deberá allanar el terreno para, entre otros objetivos, lograr electrodos que no provoquen rechazo o conseguir una tecnología 'wireless' que evite tener que introducir cables en el organismo humano.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

20 de marzo de 2007

Especial: Cirugía Plástica 3
Para la grasa que no quemamos
Conozca más sobre la liposucción...

La grasa es un almacén de energía. A causa del cambio en las condiciones de vida, almacenamos grasa que no llegamos a utilizar. La consecuencia directa es la obesidad.

Por Tomás Unger

Por millones de años, las tres preocupaciones del hombre y sus antecesores eran no dejarse comer, comer y reproducirse. Las tres requieren energía que se obtiene del alimento, que no era fácil conseguir. Para las ocasiones en que el alimento era abundante, la evolución desarrolló mecanismos que lo convierten en grasa y la almacenan. Esta reserva sirve para disponer de energía cuando el alimento es escaso. A medida de que el alimento se ha vuelto más fácil de obtener, el esfuerzo para ello ha ido disminuyendo. Hoy, sin necesidad de huir de predadores y con las máquinas reemplazando el trabajo físico, el requisito de energía se ha reducido drásticamente.

Nuestros mecanismos biológicos no han cambiado tan rápido como las condiciones de vida y seguimos almacenando reservas de energía en forma de grasa. La consecuencia es una epidemia de obesidad, contra la cual el remedio natural es cambiar el tipo de comida, reducir su cantidad y hacer ejercicio físico. No todos quieren o pueden hacerlo, pero desean reducir la grasa y el remedio extremo es la cirugía. Existen otras formas más drásticas, como reducir el aparato digestivo o impedir la ingestión de alimentos sólidos, pero aquí nos ocuparemos solo de la extracción de grasa (liposucción).

UN NUEVO RECURSO
El retiro de grasa para fines estéticos tuvo un mal comienzo. En el año 1926 una modelo francesa recurrió al cirujano Charles Dujarier para reducir sus muslos. La operación produjo una gangrena que requirió amputación. Este desenlace hizo perder interés en ese tipo de cirugía por varias décadas. Recién en los años 60 se volvió a practicar en Europa la reducción de grasa, por métodos de curetaje (retiro directo por corte y extracción) que tuvo malos resultados.

Recién en 1982, el cirujano francés Ives-Gerard Illouz presentó un nuevo método: retirar grasa por succión. La técnica consistía en introducir una cánula (tubo hueco) aplicando vacío. En la década del 80 diversos cirujanos trabajaron para perfeccionar el método y en 1985 dos dermatólogos americanos introdujeron un sistema sin anestesia general, manteniendo al paciente parcialmente consciente. Para entonces ya se utilizaba la inyección de líquidos para facilitar el proceso y en los años 90 se introdujo el ultrasonido.

EL LÍQUIDO Y LA VIBRACIÓN
Más de tres décadas de perfeccionamiento han llevado la tecnología de la liposucción a un alto nivel de eficiencia. Según la revista especializada "Dermatologic Surgery" ("Cirugía dermatológica"), las complicaciones clínicas para los procesos de liposucción suman solo el 0,7% de los casos. Entre estas complicaciones se incluye una gran variedad de riesgos, siendo probablemente el más importante la reacción alérgica a la anestesia.

En todas las modalidades se inyecta una solución salina (como nuestros fluidos corporales), el anestésico local Lidocaína y Epinefrina, que contrae los vasos sanguíneos para reducir el flujo de sangre durante la operación. El procedimiento más aceptado hoy es la liposucción húmeda o tumescente, en la cual se inyecta una cantidad de líquido mayor que el volumen de grasa por extraer.

EL ULTRASONIDO
A fines de la década del 90 los cirujanos introdujeron un nuevo recurso para ayudar a la liposucción: el ultrasonido*. Las vibraciones ultrasónicas rompen las células de grasa, con lo que ayudan a licuarla y hacen más fácil su extracción por succión. Primero el ultrasonido se aplicó a la cánula (tubo de succión), pero hoy también se emplea en forma externa. La liposucción asistida por ultrasonido (UAL) es muy ventajosa en las zonas fibrosas donde la grasa está estratificada entre músculos. En algunos casos se forman seromas (bolsones de fluido) que deben ser retirados con una aguja.

Ya sea con la cánula, o aplicado externamente, el ultrasonido tiene ventajas. Al ayudar a la licuefacción de la grasa, facilita su extracción y produce menor pérdida de sangre. Una combinación de técnicas y perfeccionamiento de los instrumentos ha dado lugar a la combinación de técnicas de liposucción, pero todas tienen en común el principio básico de procedimiento, que consiste en darle la máxima liquidez a la grasa para facilitar su extracción por succión. Todos los sistemas usan cánulas y requieren en mayor o menor grado las mismas intervenciones.

PIEL Y MÚSCULO
En una operación de liposucción se llega a sacar hasta cinco litros de grasa. Para tener una idea del volumen que esto representa, imaginemos cinco gaseosas de un litro o una columna de 10 x 10 cm de base y medio metro de alto. Este volumen de grasa deja un gran espacio vacío, ya sea en el abdomen, en las nalgas o muslos y, si la piel no es suficientemente elástica, debe recogerse para que no quede colgando. Hay diversas técnicas, de acuerdo con la edad y el tipo de piel, para obtener los mejores resultados estéticos después de la liposucción.

El retiro de la grasa requiere cierta preparación. El paciente no debe tomar anticoagulantes ni fumar. Con cualquier tipo de anestesia, el paciente debe estar en ayunas. El tiempo de recuperación depende de la extensión de la liposucción. Por lo general, se requiere un vendaje compresivo por varias semanas y la recuperación total puede demorar bastante más hasta que desaparezcan los moretones y la hinchazón. La insensibilización puede durar varias semanas.

EFECTOS COLATERALES
Como vimos, el porcentaje de complicaciones es muy bajo en la liposucción moderna, existiendo siempre el peligro de una reacción alérgica a la anestesia. Como en todas las operaciones hay un riesgo de infección. El daño a la piel es inevitable desde que se tiene que introducir la cánula, pero es una lesión menor y generalmente cicatriza bien. Una de las posibles complicaciones es la necrosis (muerte de la piel), que aumenta el peligro de infección, demora en recuperarse y deja una cicatriz.

EL RESULTADO
En cuanto al resultado de la liposucción, o para el caso de cualquier cirugía estética, su evaluación es subjetiva. Como todas las intervenciones destinadas a mejorar el aspecto físico, se hacen por decisión del paciente, quien será en última instancia el juez de los resultados. Todos los inconvenientes, el costo, riesgo y sufrimiento que supone una intervención quirúrgica se justifican cuando el resultado es satisfactorio. No se debe olvidar que, a diferencia de la cirugía debida a una condición patológica que la requiere, la cirugía estética es opcional.

En el caso de la liposucción, es una alternativa a la dieta y al ejercicio, un esfuerzo prolongado que requiere constancia y fuerza de voluntad. En algunos casos lo anterior no es una opción, por lo que el paciente se decide por la cirugía. Casi siempre el resultado estético de la liposucción es más previsible que el de una cirugía facial, por lo que generalmente satisface las expectativas. Es por esto que la liposucción es una de las formas más exitosas y comunes de cirugía estética, a la que sigue la de los senos, de la que nos ocuparemos próximamente.

* El oído humano puede captar desde 20 vibraciones por segundo (20 Hz) hasta 20.000 (20 kHz). No oímos las frecuencias por encima de 20 kHz, por lo que se llaman ultrasonido. Los perros oyen encima de 30 kHz y los murciélagos encima de 100 kHz.

Fuente.

El Comercio

31 de agosto de 2006

Fatiga Muscular

FATIGA MUSCULAR (I)

Hacia un nuevo esquema de la biología del ejercicio.
Nuevas hipótesis cuestionan la teoría clásica sobre la formación de las agujetas.

Actualizado viernes 19/05/2006 20:31 (CET)
ÁNGELES LÓPEZ

Hasta dónde puede llegar un atleta sin poner en riesgo su salud se desconoce. También la fisiología del músculo. Una teoría centenaria que apuntaba al ácido láctico, una sustancia segregada por el organismo, como el principal culpable de la fatiga muscular ha caducado. Numerosos estudios aportan nuevas teorías sobre cómo utiliza el cuerpo sus nutrientes para generar la energía necesaria para superar las metas humanas.

Hasta hace poco se pensaba las agujetas se generaban por la formación de pequeños cristales de ácido láctico en el músculo, pero investigaciones realizadas en los últimos años apuntan no sólo que esta sustancia no es dañina para el músculo sino que es una fuente de energía. Sin embargo, poco se conoce sobre el dolor típico de las agujetas o del causado por la fatiga muscular tras un gran esfuerzo, ya que la mayoría de las investigaciones se han hecho en animales y en condiciones diferentes de las que sufren los atletas.

"Las agujetas son distintas al dolor producido por un esfuerzo extremo. En la primera no hay fatiga mientras que en la segunda sí se sufre fatiga además de originarse un fuerte dolor en glúteos, cuádriceps y brazos", afirma José Luis Martínez Rodríguez, responsable nacional de pruebas combinadas de la Real Federación Española de Atletismo.

El cuerpo humano no es capaz de funcionar sin energía. Existen diferentes sistemas que transforman los nutrientes ingeridos a través de la dieta en pequeñas moléculas de energía. Uno de ellos es el que proporciona energía en actividades de alta intensidad y corta duración, de uno o dos minutos. En ese proceso no se utiliza el oxígeno, por lo que se denomina metabolismo anaeróbico, es decir, la transformación de la glucosa en ácido láctico y en moléculas de energía.

Cuando el oxígeno interviene en las reacciones energéticas, el proceso se denomina sistema aeróbico, en él no se produce el 'famoso' ácido láctico y la energía generada es mucho mayor que en la fase anaeróbica.

Hasta ahora se pensaba que el ácido láctico generado en un ejercicio de alta intensidad era el responsable de la fatiga muscular.

De hecho, muchos entrenadores y atletas desarrollan programas para trabajar en el "umbral láctico". Aunque, como explica José Luis Martínez, en los entrenamientos no se habla de ese umbral sino que se trata de ir "más allá del esfuerzo extremo. A ese nivel de lactato, el atleta tienen una reserva energética que le permitirá seguir y superar a los demás".

Según este experto, que lleva entrenando a cuatro generaciones de atletas en nuestro país, todo el entrenamiento va encaminado a convivir más tiempo con un ácido láctico muy alto y poder seguir con el ejercicio a ese nivel. En cuanto a las teorías existentes sobre la fatiga tras un gran esfuerzo, José Luis Martínez es contundente, "el trabajo del músculo aún no se conoce".

TOMADO DE"ELMUNDOSALUD.COM" DE ESPAÑA



FATIGA MUSCULAR (II)
La caída de una teoría centenaria

Actualizado viernes 19/05/2006 19:49 (CET)
ÁNGELES LÓPEZ

Tanto entrenadores como los científicos de ahora están cuestionando la creencia del peligro del ácido láctico. De hecho, parece que ya se ha dejado a un lado una teoría cuyo origen se encuentra a comienzos del sigo pasado.

En 1922 Otto Meyerhof y Archibald Vivian Hill extirparon las ancas a varias ranas para someter sus músculos a impulsos eléctricos para favorecer la contracción sin oxígeno. Una vez que dejaron de moverse, los examinaron y descubrieron que estaban bañados en ácido láctico.

Estos científicos dedujeron que la falta de oxígeno conducía a la producción de esta sustancia y por lo tanto a la fatiga muscular. Por esta teoría, se les concedió el premio Nobel de Fisiología y Medicina y, a partir de ese momento todos los atletas evitaban ejercicios anaeróbicos ya que les podían forzar a parar su entrenamiento.

Pero diferentes expertos, avalados por numerosas investigaciones, comienzan a rebatir esa hipótesis. "Es uno de los clásicos errores de la historia de la ciencia", afirmaba George A. Brooks, profesor del departamento de biología integrada en la Universidad de California (Berkeley, EEUU), al diario The New York Times.

Este científico ha realizado diferentes estudios en ratas y ha comprobado cómo éstas transforman más rápido el ácido láctico que cualquier otra sustancia que se les administre. Esta sustancia aumenta la masa de las mitocondrias, orgánulos presentes en el cuerpo humano que se encargan de suministrar la energía. Según Brooks, el ácido láctico ayudaría a los músculos a trabajar más y durante más tiempo.

"Los entrenadores han comprendido cosas que los científicos no han podido", explica Brooks. Algo con lo que está conforme José Luis Martínez. El responsable nacional de pruebas combinadas de la Real Federación Española de Atletismo afirma que "el científico acreditado no puede arriesgar, algo que el atleta y el entrenador hacen continuamente y que les lleva más allá. La teoría nos ayuda, pero el entrenador tiene un laboratorio vivo que es el atleta, el ser humano, al que tiene que conocer muy bien".
La respuesta, en el cerebro

David Allen, fisiólogo del Instituto de Investigación Biomédica de la Universidad de Sydney (Australia), sugiere numerosas posibilidades sobre el efecto del esfuerzo máximo: "Muchos componentes del metabolismo muscular (ácido láctico, glicógeno, fosfocreatinina, fosfato inorgánico, ATP, calcio, sodio o potasio) cambian durante la fatiga y, por cada uno de ellos, necesitamos saber qué proteínas se ven afectadas y cómo éstas regulan la contracción muscular", afirmaba en un comentario publicado en 'Science' como respuesta a un artículo en el que se sugería que las agujetas surgían debido a un desequilibrio celular en los iones de potasio.

Este fisiólogo, en una revisión publicada en 'News in Physiological Sciences', explica que la evidencia a favor de la acidosis (aumento del ácido láctico) como origen de la fatiga muscular se basa en estudios de fibras musculares realizados a temperaturas de 15 grados centígrados o más bajas. Según se ha comprobado en otros trabajos, a una temperatura de 30 grados la acidificación sólo tiene un efecto pequeño o casi nulo sobre la musculatura.

Este experto también apunta que el fosfato inorgánico [un producto del metabolismo anaeróbico] puede generar la fatiga. Por un lado, esta sustancia podría reducir la fuerza al disminuir la sensibilidad de las fibras al ion calcio, algo que se observa con frecuencia en la fatiga musculoesquelética. Por otro lado, también podría actuar directamente sobre la liberación del ion calcio o sobre su recaptación, lo que provoca espasmos sobre los músculos. Sin embargo, no hay conclusiones evidentes sobre esta sustancia y se precisan de más estudios hechos a una temperatura corporal normal.

Quizás la respuesta a parte de estas dudas se encuentre en el cerebro humano. Como afirma José Luis Martínez, "la fisiología depende de la mente del atleta. En una competición las emociones son distintas de las que se dan en un laboratorio. Con un tono emocional alto, el músculo recibirá más impulso nervioso que el que se da en un entrenamiento. Habría que investigar más cerca del cerebro humano".

TOMADO DE "ELMUNDOSALUD.COM" DE ESPAÑA
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0