Latest Posts:

30 de junio de 2010

Desarrollan pastilla anticonceptiva trimestral para hombres


Miércoles, 30 de junio de 2010

Desarrollan pastilla anticonceptiva trimestral para hombres

Desarrollan pastilla anticonceptiva trimestral para hombres


Pastilla para hombre. Foto: Thinkstock

Se trataría de una pastilla que debe ser tomada una sola vez cada mes o cada tres meses.

Y lo mejor es que se trata de una pastilla que debe ser tomada una sola vez cada tres meses, así que la excusa de ‘me olvidé’ queda fuera del juego.

Los científicos que han creado este producto aseguran que estará en el Mercado en tres años.

¿Cómo funciona?

Esta no contiene una mezcla de la hormona masculina testosterona con la femenina progesterona, como otros intentos.

Lo que sucede con esta pastilla es que remueve una proteína vital en el esperma que es necesaria para la concepción. Así que, aunque el esperma llegue al útero, es inútil para fertilizar.

Los científicos creen que estas pastillas tienen una efectividad del 100 por ciento.

Otras ventajas

El hecho de que no se tenga que tomar a diario no representa la única ventaja. No hay efectos secundarios como los que sufren las mujeres con las pastillas aniconceptivas femeninas.

Los hombres que ya han probado las pastillas que se están desarrollando para ellos –no estas nuevas- han reportado sentir depresión y falta de apetito sexual.

El profesor de la Universidad israelí de Bar-Ilan, Haim Breitbart, quien ayudó a desarrollar la pastilla, asegura que “los hombres no toleran los efectos secundarios, lo que podría desanimar a muchos. No habrán esa clase de problemas con esta pastilla”.

La pastilla vendría en dos dosis: una que debe ser tomada cada mes y otra cada tres meses.

Los ratones en los que se hicieron los experimentos no mostraron en ningún momento alteraciones en el hambre y el sexo. “Las pruebas en humanos empezarán el próximo año”, explica el científico.

Sin olvidos

Encuestas han demostrado que las mujeres no confiarían en sus parejas con respecto a una píldora de dosis diaria. Ella creen que los hombres no lo recordarían. Con una dosis cada mes o cada tres meses, sería más fácil.

El professor Breitbart cree que las mujeres confiarían más en que sus parejas recordasen tomar la pastilla.

Fue este científico el que sorprendió al mundo demostrando que el esperma no fertilizaba al óvulo de inmediato, sino que podía sobrevivir hasta tres días antes de la fertilización.

“Así me interesé en parar ese proceso. Quise desarrollar una forma de contraconcepción que estuviera libre de hormonas”.

Con información de The Telegraph.

Tomado de:

Terra Perú

El Internet victoriano (III)


Miércoles, 30 de junio de 2010

El Internet victoriano (III)

(o como un poco de historia debería quitarnos el miedo a la red)

Hablemos de Netville, que fue así como bautizaron Hampton y Wellman a un barrio de las fueras de Toronto.



En Netville, a finales de la década de 1990, empezaron a instalar tecnología de banda ancha gratuita y disponible para todos los vecinos. Sí, una utopía, el jardín del Edén para cualquier geek que se precie.

Todos los habitantes de las 109 viviendas unifamiliares nuevas del barrio de Netville tendría acceso libre a Internet de alta velocidad, un videófono y una variedad de servicios on line que iban desde la atención sanitaria a foros de debate locales.

Bien, la cuestión es que el 60 % recibió este paquete de servicios y el 40 % restante no. Se formaron así dos grupos. Un grupo de conectados y otro de desconectados. Sin darse cuenta, empezaron a formar parte de un interesante experimento natural.

Hampton en persona estableció su residencia en Netville de 1997 a 1999 y estudió el efecto de la nueva tecnología en las interacciones de la comunidad.

Los resultados fueron diametralmente opuestos a los que promulgan los agoreros o los reticentes a las nuevas tecnologías:

Los residentes con acceso a estos servicios desarrollaron conexiones más amplias y profundas con otros y establecieron un mayor número de vínculos con sus vecinos. Una comparación entre los vecinos conectados y no conectados reveló que los primeros conocían a muchos más vecinos por su nombre de pila (25 frente a 8), hablaban con el doble de vecinos de manera regular (6 frente a 3), habían visitado en más ocasiones la casa de sus vecinos en los últimos seis meses (5 frente a 3) y los telefoneaban con mucha mayor frecuencia (22 llamadas al mes frente a 6).

Estos vínculos electrónicos también ayudaron a preservar los vínculos e interacciones entre los residentes de Netville y los amigos que tenían antes de cambiar de barrio y que vivían a cierta distancia.

Por si esto fuera poco, los conectados de Netville también ejercieron mejor sus derechos cívicos. Los conectados usaron la tecnología para organizarse mejor y protestar contra el promotor que había construido sus casas debido a que presentaban algunos defectos.

El promotor se vio obligado a atender a las exigencias porque la gente se había coordinado muy deprisa, dejándole desprevenido. Los conectados también coordinaron una campaña para que el Ayuntamiento impidiera al promotor trabajar en una segunda promoción urbanística.

Lo irónico de todo esto es que fue el promotor el responsable de implantar la banda ancha gratuita en Netville. Y Hampton resumió esta circunstancia con humor:

Después de su experiencia en Netville, el promotor decidió que jamás volvería a construir un barrio residencial con cableado de banda ancha.

Conclusión: no sólo hay que acoger sin temores cervales la implantación de Internet en nuestras vidas, sino que hemos de exigirlo como un derecho fundamental, tal como es la vivienda o el derecho a voto. Lo que nos lleva a otra ironía sobre las medidas anti piratería que se articulan en países como Francia: ¿hasta qué punto es constitucional que, como castigo, uno pierda su derecho a usar Internet si ha descargado material protegido por copyright?

Vía | Conectados de Nicholas A. Christakis y James H. Fowler

Fuente:

Gen Ciencia

Formas de vida complejas aparecieron hace 2.100 millones de años


Miércoles, 30 de junio de 2010

Formas de vida complejas aparecieron hace 2.100 millones de años

PARÍS. Hace 2.100 millones de años, es decir 1.500 millones de años antes de lo comprobado científicamente, habrían aparecido formas de vida complejas.



Hasta ahora, el Grypania spiralis era el organismo pluricelular más antiguo que se conocía. Fuente:NASA


Estos son los organismos de varias células conocidos como “pluricelulares”. Este importante descubrimiento ocupa la tapa de la revista científica británica Nature, incluso si, según los expertos, “plantea más preguntas y no responde a muchas”.

Las primeras formas de vida aparecidas en la Tierra hace unos 3.500 millones de años eran unicelulares. Se trataba de seres vivos constituidos con una sola célula, como las bacterias. El origen de la vida compleja multicelular ya no se sitúa hace “600 millones de años, sino más bien 2.100 millones de años”, el cursor “se desplazó 1.500 millones de años”, declaró Abderrazak El Albani, de la Universidad de Poitiers (Francia) , principal autor del estudio.

Con su equipo internacional descubrió en Gabón más de 250 fósiles de 7 milímetros a 12 cm de longitud que podrían revolucionar la historia de los seres vivos. Ya había fósiles con los qu e se pudo constatar la explosión de formas de vida multicelulares hace 600 millones de años, pero una aparición anterior era un hipótesis controvertida, según el investigador. Sin embargo esto cambió con el reciente descubrimiento de un fósil, Grypania spiralis, de hace 1.600 millones de años que planteó la existencia de una vida más compleja.

Las primeras unicelulares y las bacterias actuales están constituidas de una célula sin núcleo, es decir sin una membrana que protege el material genético: son “procariotas” . Las formas de vida complejas, desde los insectos hasta los mamíferos, sin olvidar los unicelulares como los paramecios, tienen células “eurocariotas”, con cromosomas dentro del núcleo.

Con los fósiles descubiertos en el sitio de Franceville en Gabón la existencia de eurocariotas habría debutado hace 2.100 millones de años y no 1.600 millones como se suponía con Grypania. Una forma particular de azufre y moléculas de “esterano” encontrados en los fósiles dan pruebas, respectivamente, sobre el origen biológico y eurocariota, según los investigadores.

Con un tamaño muy grande para ser sólo los residuos de simples sistemas unicelulares primitivos, el contorno de los fósiles evocan, según El Albani, las formas de organismos vivos en suspensión dentro del agua o cerca del fondo oceánico. “Interpretar realmente fósiles antiguos es un asunto particularmente difícil” , estimaron Philip Donoghue, de la Universidad de Bristol (Gran Bretaña) y Jonathan Antcliffe en un comentario publicado en Nature, prometiendo “futuras discusiones entre paleontólogos” .

“Estos fósiles de unos centímetros, que los autores interpretan como representando a organismos multicelulares” , habrían aparecido cuando “la atmósfera era una mezcla tóxica (...) con una cantidad de oxígeno que corresponde a unos centésimos de los niveles actuales” , señalan los dos expertos. Sin poner en duda la datación de estos especímenes, los expertos destacan que la definición de una vida pluricelular “puede incluir todo, desde colonias de bacterias hasta tejones” .

Dentro de las colonias de bacterias se constató una forma de comunicación interna y de gestión organizada del crecimiento del grupo, como es el caso de los estromatolitos (estructuras) más antiguas que los fósiles encontrados en Gabón. Los especímenes descubiertos no pueden provenir de simples bacterias, asegura El Albani que invita a preservar el sitio gabonés para que sea inscrito como “patrimonio mundial de la humanidad”.

Fuente:

ABC.com

Tormentas solares: cuando la tecnología nos hace vulnerables

Miércoles, 30 de junio de 2010

Tormentas solares: cuando la tecnología nos hace vulnerables


Póster del próximo congreso sobre National Space Weather en Estados Unidos

La creciente dependencia de los satélites de comunicaciones y de los sistemas de navegación hace a la sociedad moderna especialmente vulnerable a los vaivenes de la meteorología espacial. La infraestructura tecnológica en órbita, lo que algunos llaman la “ciberelectroesfera”, se encuentra expuesta a la radiación y a los flujos de partículas procedentes del Sol. Ahora que comienza un nuevo ciclo de actividad solar, ¿es nuestra tecnología cada vez más propensa a ser azotada por el tiempo del espacio?

Es sabido que las manchas y fulguraciones del Sol pueden tener efectos sobre el clima terrestre o la capa de ozono. Dentro de esta interacción Sol-Tierra, hay un fenómeno que preocupa cada vez más a los tecnólogos: las tormentas solares. Las emisiones coronales de masa, es decir, nubes de partículas cargadas eléctricamente que salen despedidas del Sol, son su principal detonante. Su número e intensidad varía en ciclos de 11 años, cuyo próximo máximo se prevé para final de 2012.

“Durante una tormenta solar, el flujo de partículas de alta energía se incrementa. En pocas horas, se emiten miles de millones de toneladas de partículas cargadas eléctricamente que, en ocasiones, impactan con nuestro planeta”.

Manuel Vázquez, experto en física solar del Instituto de Astrofísica de Canarias

Transportadas por el viento solar, estas partículas dan lugar a perturbaciones geomagnéticas y auroras boreales intensas que son especialmente dañinas para la tecnología espacial, la salud de los astronautas y las grandes redes de distribución de energía eléctrica en tierra. Y tienen suficiente energía para que su impacto pueda romper los enlaces de moléculas tan esenciales para la vida como las del ADN.

La magnetosfera y nuestra propia atmósfera son las principales barreras contra los posibles daños de estas partículas. Pero todas las barreras tienen sus debilidades. La magnetosfera es más vulnerable en latitudes altas, donde se suelen ver las auroras, y el daño de dichas partículas será también mayor a alturas mayores, donde el espesor de la atmósfera es menor. Por ello, su efecto depende no sólo de su intensidad, sino también de la geometría de la nube de partículas con respecto a la Tierra.

Lea el artículo completo en:

Crónicas Ultraterrestres

Perú: Condenan penalmente a científico por criticar una investigación

Miércoles, 30 de junio de 2010

Transgénicos en Barranca:

Perú: Condenan penalmente a científico por criticar una investigación

Una estupidez. Solo así puede calificarse la decisión del Sexto Juzgado Penal de Lima que ha declarado culpable del delito de difamación agravada al biólogo peruano Ernesto Bustamante en agravio de su colega, Antonietta Gutiérrez, por haber cuestionado en dos medios de comunicación las conclusiones de un estudio realizado por ésta sobre la presencia de alimentos genéticamente modificados en Perú.

Antonietta Gutiérrez, profesora de la Universidad Agraria de La Molina, concluyó en el 2007 una investigación en la que detectaba la presencia de maíz de origen transgénico en el valle de Barranca en Lima. Sus conclusiones fueron recogidas en un artículo en El Comercio de noviembre de 2007 y el estudio completo se publico en la página de una ONG en Singapur (hoy retirado) y en el primer número de la Revista de Sociedad Peruana de Genética, organización presidida por la propia autora. La denuncia causó revuelo en distintos medios nacionales y extranjeros. Incluso Antonio Brack Egg, que por entonces no era ministro y también trabajaba en la Universidad Agraria, señaló textualmente que «si Antonietta Gutiérrez afirma eso, es verdad, sobre todo si ha hecho el análisis».

Ernesto Bustamante, Ph.D. en Bioquímica y Biología Celular y Molecular de la Johns Hopkins University y entonces Decano del Colegio de Biólogos del Perú, participó en enero de 2008 de un debate en Radio Nacional sobre alimentos de origen transgénico (audio completo) donde, entre otros puntos, se habló de las conclusiones del trabajo de Gutiérrez. Sobre el mismo, Bustamente señaló que el estudio no constituía una evidencia científica concluyente porque adolecía de serios errores metodológicos y debió de ser revisado por científicos especializados antes de ser hecho público en un diario.

Días después, el 19 de enero, apareció una nueva nota en El Comercio en donde se recogía la opinión crítica de Bustamante. A los tres días, Bustamente publicó una columna en la sección Opinión del diario El Comercio refiriéndose a la investigación de Gutiérrez (cuyo nombre no menciona) y a la nota aparecida en el mismo periódico. Nuevamente, Bustamente se mostró en desacuerdo con las conclusiones de Guitérrez porque consideró que su investigación carecía de respaldo científico (peer review), no exponía sus principios metodológico ni había sido publicada en una revista científica arbitrada y, por ende, sus conclusiones se habían visto afectadas por estas carencias metodológicas. Además, señaló los efectos negativos para el país y la opinión pública que podían producir que las conclusiones de una investigación con esas carencias se difundan masivamente. Similares cuestionamientos fueron planteados por el Instituto Nacional de Investigación Agraria del Ministerio de Agricultura (.pdf), por el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y por una serie de científicos independientes extranjeros y nacionales.

Estas fueron todas las pruebas que necesitó Gutiérrez para denunciar penalmente a Bustamente por difamación agravada ante el Poder Judicial. La noticia causó gran repercusión en la comunidad científica nacional e internacional. Hasta la mismísima Nature, el journal científico más prestigioso del mundo, publicó una nota (.pdf) mirando con preocupación el nivel del debate científico en el Perú. Practicamente toda la comunidad científica peruana, la Universidad Cayetano Heredia e incluso un grupo de científicos extranjeros se pronunciaron en contra de que en Perú se persiga criminalmente a un científico por criticar el trabajo de otro.

El delito de difamación en su modalidad agravada, de acuerdo con el artículo 132 del Código Penal, consiste en atribuirle a una persona un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación a través de un medio de comunicación. El artículo 133 del Código Penal, sin embargo, señala expresamente las criticas científicas se encuentran excluídas:

Código Penal, Artículo 133.- Conductas atípicas
No se comete injuria ni difamación cuando se trata de:
(…)
2. Críticas literarias, artísticas o científicas.

Haciendo caso omiso de lo que dice explícitamente el Código Penal, el Sexto Juzgado Penal de Lima ha declarado culpable a Bustamante del delito. En una decisión inexplicable, ha señalado que hasta que emita sentencia al cabo de un año, Bustamante no podrá salir de Lima sin permiso de la Corte, deberá firmar un registro mensual en el tribunal y pagar a la demandante una indemnización por daños de casi US$ 1.800.

Lea el artículo completo en:

Blawyer.org

Desarrollan prueba que detecta problemas en óvulos

Miércoles, 30 de junio de 2010

Desarrollan prueba que detecta problemas en óvulos

Una nueva técnica para analizar óvulos, que puede detectar problemas genéticos en un 90% de los casos, podría convertirse en una herramienta importante para mejorar las tasas de éxito en los tratamientos de fecundación in vitro (IVF, por sus siglas en inglés).

Técnica congelando óvulos

La nueva técnica puede detectar anormalidades cromosómicas en los óvulos.

El análisis ya se ofrece en algunas clínicas privadas a mujeres mayores que no han logrado concebir tras múltiples tratamientos de IVF, con un costo de US$3.000.

Pero ahora se espera comenzar ensayos clínicos más amplios para analizar la tecnología más detalladamente.

Según los expertos, la mitad de los óvulos de mujeres jóvenes y hasta el 75% de los de mujeres de más de 39 años tienen anormalidades cromosómicas.

Si se logra conocer previamente cuáles son los óvulos anormales, los médicos pueden seleccionar y transferir al útero de la mujer sólo aquéllos que tienen posibilidades de lograr un embarazo, aumentando así las tasas de éxito de los tratamientos.

La nueva técnica requiere analizar los cuerpos polares, que son pequeñas células dentro del óvulo que funcionan como "basureros" donde el óvulo desecha el material genético no deseado.

Según los científicos, la formación cromosómica de los cuerpos polares debe reflejar la del propio óvulo. Y en teoría, si no ocurre así, esto indica una anormalidad en el óvulo.

Los detalles de la tecnología fueron presentados durante la conferencia anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) que se celebra en Roma, Italia.

El equipo de investigadores de Alemania, Italia y Holanda analizó unos 200 óvulos de 41 parejas y los resultados mostraron que el método logró detectar problemas genéticos en un 89% de los casos.

Según los científicos, esta prueba de selección de óvulos podría ser más segura y más precisa que otros análisis sobre los problemas genéticos en las células del embrión en desarrollo.

Potencial clínico

Fertilización in vitro

Se espera que la nueva técnica mejore las tasas de embarazo con IVF.

Sin embargo, el método, que es una forma de Diagnóstico Genético de Preimplantación o DGP, todavía no ha sido estudiado en profundidad.

En este estudio, sólo se lograron 8 embarazos así que los investigadores no pueden saber con certeza si la técnica puede mejorar las tasas de nacimientos con IVF.

El profesor Joep Geraedts, quien dirigió el grupo de investigadores de la ESHRE que analizan la técnica, afirma que ahora planean llevar a cabo un estudio más grande con varios cientos de mujeres para ver si la prueba tiene potencial.

El experto dice estar preocupado por las clínicas que ya ofrecen el análisis antes de que éste sea probado apropiadamente.

"Espero que mejore las tasas de embarazo, pero ahora no lo podemos asegurar hasta que llevemos a cabo más ensayos clínicos", señala el profesor Geraedts.

Pero el profesor Simon Fischel, quien desarrolló el método en el Reino Unido y ya ha ofrecido el tratamiento a más de 150 mujeres, afirma que sus datos muestran que la tecnología duplica las posibilidades de embarazo.

"Los investigadores de ESHRE están confirmando que lo que nosotros comenzamos es lo que debemos utilizar en el futuro".

"Lo que no hemos obtenido todavía es un análisis del potencial clínico de esta tecnología".

"Pero si se comprueba que es tan robusta como pensamos, la lógica nos dice que todas las pacientes deben beneficiarse y no sólo las mujeres mayores", agrega el investigador.

Fuente:

BBC Ciencia

Lea también:

Prueba para detectar la edad de la menopausia

Artículos relacionados:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0