Latest Posts:

11 de abril de 2010

Los humanos del Paleolítico podrían haber tenido sexo con animales según un experto


Domingo, 11 de abril de 2010


Los humanos del Paleolítico podrían haber tenido sexo con animales según un experto
  • Algunos grabados confirmarían la posible práctica sexual con animales
  • El sexo en los humanos es prácticamente igual que hace 200.000 años


El hombre del Paleolítico podría haber utilizado consoladores según el catedrático Campillo Álvarez.American Museum of Natural History

La concepción del sexo de los humanos de hace 200.000 años prácticamente no ha cambiado, ha dicho este sábado el catedrático José Enrique Campillo, que ha indicado que los del Paleolítico podrían haber usado consoladores e incluso haber practicado relaciones sexuales con animales.

Campillo, catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, ha hecho estas declaraciones momentos antes de pronunciar la conferencia 'Sexo y sexualidad en el Paleolítico: de la Fisiología a la Arqueología' en el Museo Arqueológico de Badajoz.

Ha indicado que el sexo, desde que se creó la especie humana hace 200.000 años, "prácticamente no ha cambiado", pues "sólo se le ha añadido el barniz cultural, social, educativo o religioso, pero en la base, es exactamente igual que hace 200.000 años, idéntico".

Ha manifestado que curiosamente las pocas pruebas que existen de aquella época demuestran esta similitud y que "muchas de las cosas que parecen hoy novedosas en relación al sexo, ya estaban descritas".

Así, ha destacado la existencia de un falo, que data de 30.000 años antes de Cristo, fabricado en piedra y de tamaño y grosor reales "que tiene una pulimentación tan absolutamente exagerada que sólo ha podido servir para ser usado como consolador".

Hay imágenes que podrían demostrar el sexo con animales

Ha resaltado también que hay imágenes "de bestialismo" que podrían representar prácticas sexuales con animales, como un grabado ubicado en una cueva española y que también se ha encontrado en Portugal, en el que se aprecia un hombre "con el pene completamente erecto detrás de una cabra".

En este sentido, ha destacado las numerosas imágenes del sexo femenino que existen "por todas partes", como las de la cueva asturiana de Tito Bustillo, que cuenta con un friso "que está lleno de vulvas femeninas en colores y de distintos tamaños, formas y maneras".

Para el médico fisiólogo autor del libro 'La cadera de Eva', el ideal de mujer "sexy" del Paleolítico está representado en las figuras femeninas en piedra que se han encontrado en yacimientos europeos y que representan "a mujeres muy obesas, con grandísimos pechos y caderas enormes que indicaban mayores facilidades para la reproducción".

A este respecto, ha apuntado que todas estas imágenes y pinturas encontradas en las cuevas de Altamira, las asturianas, del País Vasco o del sur francés "se concentran en un periodo muy concreto de años, de hace 25.000 ó 30.000 años, y coinciden con épocas de glaciaciones tremendas".

José Enrique Campillo Álvarez es doctor en Medicina por la Universidad de Granada y catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UEX y su labor investigadora se ha centrado en la nutrición, la evolución humana y el ejercicio físico.

Campillo también es autor de 'El Mono Obeso'.

Fuente:

RTVE.es

9 de abril de 2010

Limpieza de los Humedales de Paraiso (Huacho)

Viernes, 09 de abril de 2010

Limpieza de los Humedales de Paraiso (Huacho)

El Comado Ecológico realizará una jornada d elimpieza en las lagunas (o humedales) de playa Paraíso, el día domingo 18 de marzo de 2010. Conocer Ciencia les ofrece toda la información.




Laguna Paraiso - Bandurria - Huacho

Playa Paraiso,encantadora



Antigua Ciudad de Bandurria, 3200 AC













Navegando por la Laguna Paraiso







Ave Bandurria. Por ella tiene el nombre la ciudadela de Bandurria y la pampa donde se encuentra.




Bote en laguna Paraiso,pequeño muelle.




Paseando por laguna Paraiso, de poca profundidad.


Culminando la temporada de verano 2010,continuando con las labores positivas para el medio ambiente y nuestro espiritu, El Comando Ecologico junto con el Ingeniero Luis Castillo Polo, Gerente de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Regional de Lima, el biologo Antonio Tejada encargado de los Humedales de Paraiso y el Grupo Yanavicos, liderado por el fotografo profesional Alejandro Tello, realizará una Campaña de Limpieza en los Pantanos de Paraiso, ubicados en el km. 140 de la Panamericana Norte, Huacho.

El objetivo principal es demostrar a las autoridades el apoyo que tienen por parte de ciudadanos concientes de la importancia de los Humedales de Paraiso, habitat de muchas aves,y de una muestra de flora muy rica; además de mostrarle a los participantes la importancia de su conservación. Es por ello que vamos apoyar a esta area natural en la labor de Limpieza, con la colaboración de todos los participantes eliminaremos toda la basura posible; incentivando a nuestros niños y adultos a iniciarse en el aprecio por la naturaleza.

Alejandro Tello, fotografo profesional, llevara un grupo de amigos biologos,organizando un taller vivencial que nos llevaran por los pantanos mostrandonos los tipos de aves y plantas que existen y la importancia de este ecosistema para el medio ambiente.; para luego realizar la limpieza de los Humedales, culminando el dia en la playa Paraiso.

Tambien visitaremos la ciudadela de Bandurria, que tiene una antiguedad de 3200 AC y que ha sido redescubierta en el año 2001, los arqueologos de este proyecto nos estaran esperando para conocer esta importante area rica en cultura y biodiversidad natural.

Así que no lo pienses más y acompáñanos con tus niños, amigos, sobrinos o hermanos a esta salida, anímate!

Nivel

N1
Actividad que no requiere mayor preparación física.

Requisitos

- Niños acompañados por un adulto.
- Inscribirse previamente.
- Prohibido llevar algún tipo de mascota.

Los Pantanos de Paraiso, se encuentra al Norte de Lima, Km. 140 de la Panamericana Norte, a tan solo 2 hora y media de Lima,

La campaña de limpieza se realizara en el mes de Abril, el Domingo 18 de Abril, en esta campaña se retirara todo tipo de papeles y plásticos que llegan a esta área natural sobre todo proveniente de la gran cantidad de veraneantes de Paraiso,además de la carretera panamericana norte,arrojados por los ocupantes de los buses interprovinciales que circulan por la carretera.

Todos están invitados a participar en esta actividad en pro de la naturaleza. Para ir a Paraiso alquilaremos una Couster,el costo del pasaje correrá por cuenta de cada participante,para ello deberán confirmar su participación hasta del Viernes 9 de Abril a los teléfonos abajo indicados.











Llegada a Playa Paraiso



Itinerario

07:30 am Salida desde el cruce la avenida Javier Prado con Av. Parodi , a 1 cuadra del excine Orrantia (ser puntuales).
10:00 am Llegada a los Pantanos de Paraiso,breve reconocimiento de los Humedales y Taller vivencial de observación de aves y fauna.
11:00 am Inicio de la Campaña de Limpieza.
1:00 pm Fin de la campaña de Limpieza,y traslado a la Playa Paraiso
05:30 pm Retorno a Lima.
07:00 pm Llegada a Lima cruce la avenida Javier Prado con Av. Parodi



Recomendaciones

Llevar:
- bolsas plasticas grandes,negras, para recoger la basura
- Zapatos de trekking o con cocada, o zapatillas con cocada.
- Gorro para el sol, bloqueador solar.
- Lentes de sol (opcional). - Ropa de abrigo para la tarde.
- Guantes para la limpieza
- Vinoculares para visualizar las aves y plantas (opcional)
- Camara fotografica para registar las aves y paisajes (opcional)
- Agua y/o bebidas rehidratantes (1 1/2 L).
- Pueden llevar almuerzo o comprar en los restaurantes de la playa.

Incluye:
- Transporte Lima- Pantanos de Paraiso– Playa de Paraiso-Lima
-Las reservaciones son hasta el Sábado 10 de Abril,para poder separar la Custer. Mandar por mail los siguientes datos
-Nombres
-DNI
-Teléfono
-Email
-Fecha de nacimiento

Importante

Se deber confirmar la participación vía correo electrónico o teléfono, sólo INSCRIBIENDOSE PREVIAMENTE podrán realizar el depósito de dinero en la cuenta bancaria indicada abajo. Esto con el fin de comunicarles si aún hay cupo al momento de contactarse con nosotros. CUPOS LIMITADOS!!!!! Para mayor información escribir a los correos

comandoecologico@yahoo.com.pe /
o llamar a los números 998973600 / 989132591

Para los amigos que no allan podido inscribirse, pueden ir por su cuenta, alla los estaremos esperando, su apoyo sera bien recibido, ya que hay mucho que limpiar.















Modelo experimental de Caballito de Totora, laguna Paraiso.



Muro de piedra cantorodado,Bandurria




Iguana, habitante de la Pampa Bandurria.


Restos arqueologicos de Bandurria


Parihuanas en Laguna Paraiso

Fuente:

Comando Ecológico

Recomendamos el blog, aunque hace meses que no lo actualizan:

Pro Humedales

Recomendamos también:

Peru Top Tours

8 de abril de 2010

10 cosas sobre el cerebro masculino

Jueves, 08 de abril de 2010

10 cosas sobre el cerebro masculino

(o lo que toda mujer debería saber)

Estudios contradicen el estereotipo de el "hombre soltero adicto al sexo". Y ¡resulta que nosotros los varones somos más emocionales que ellas! Lea:



La mayoría de las ideas sobre el cerebro masculino están basadas en estudios de hombres entre 18 y 22 años que han sido sometidos a experimentos, entre otros, sobre el precio de la cerveza. Pero el cerebro de un hombre varía de manera considerable a lo largo de su vida, contradiciendo la imagen tópica de 'hombre soltero adicto al sexo'.

Robin Nixon, en un artículo en Livescience.com titulado 10 Things Every Woman Should Know About a Man's Brain, hace una lista de los diez puntos clave que una mujer debería saber sobre el cerebro de los hombres.

  1. Son más emocionales. Habitualmente se considera que el género femenino es más emocional pero los niños pequeños son más expresivos y emocionales que las niñas. Los niños aprenden a ocultar las emociones sólo porque culturalmente se considera algo "impropio del hombre".
  2. Son más vulnerables a la soledad. Son particularmente sensible los hombres de avanzada edad, según explica el doctor Louann Brizendine, profesor de Psicología Clínica en la Universidad de California (San Francisco). Vivir con mujeres puede aminorar esta vulnerabilidad puesto que sus niveles hormonales disminuyen la ansiedad.
  3. Centrado en buscar soluciones. El Dr. Brizendine destaca que el sistema empático del cerebro masculino no responde cuando alguien tiene un problema, como ocurre en las mujeres, y la región 'Arréglalo' se activa y toma el control.
  4. Olvidan a su pareja si no la tienen delante. Pranjal Mehta, un psicólogo social de la Universidad de Columbia en Nueva York, explica que los hombres se olvidan de su pareja cuando ésta desaparece de su campo visual.
  5. Defienden sus posesiones. Según el doctor Brizendine, parte del trabajo masculino es "la defensa del césped", como un modo de "defender el territorio". Los hombres son más propensos a volverse violentos cuando se enfrentan a una amenaza amorosa o de territorio.
  6. Necesitan una jerarquía. Una jerarquía inestable puede causar ansiedad en los hombres pero una cadena de mando establecida, como la practicada por los militares, reduce su agresión.
  7. En la madurez disminuye la competitividad. Cuando el cerebro masculino madura se preocupa más por las relaciones y la cooperación que cuando es joven, momento en el que le preocupa más competir por el estatus.
  8. Ser padre les hace sensibles. Cuando un hombre va a ser padre sufre unos cambios hormonales -sube la prolactina y disminuye la testosterona- fomentando de este modo los comportamientos paternos.
  9. La educación de los hijos. La forma en la que los padres juegan con sus hijos puede ayudar a éstos a ser más confidentes, a aprender mejor o a prepararlos para el mundo real. Los padres involucrados en la educación de sus hijos tienen niveles de testosterona más bajos.
  10. Campanadas de boda. Antes de los 30 existen más probabilidades de que el hombre sea infiel pero, una vez casado, se centra en mantener a su familia.


Fuente:

Periodista Digital

Hechos fascinantes del cerebro humano


Jueves, 08 de abril de 2010

Hechos fascinantes del cerebro humano

El cerebro es el órgano más complejo y desconocido del cuerpo humano. Es el encargado de hacer que todo el resto del cuerpo funcione de la forma correcta. Un cuerpo, se puede mantener con vida sin cerebro, pero cuando este falla no se puede decir que esa persona esté realmente viva.


I: Cerebro humano

Aquí listo varios hechos fascinantes sobre el cerebro humano. Algunos conocidos por la gran mayoría y otros que muchas personas desconocen.

1. El cerebro no siente dolor.

Pese al hecho de que el cerebro sea el encargado de procesar las señales de dolor de otras partes del organismo, en sí mismo no puede sentir verdadero dolor. Irónicamente es el encargado de hacernos sentir el dolor del resto del cuerpo, pero no puede generarlo.

2. El cerebro tiene grandes necesidades de oxígeno.

El 20% de las necesidades de oxígeno y de calorías de nuestro cuerpo provienen del cerebro, pese al hecho de que el cerebro únicamente supone (de media) un 2% de la masa corporal.

3. El 80% del cerebro es agua.

Pese a ser relativamente sólido, el cerebro humano está compuesto en un 80% de agua. Esto intensifica la importancia de mantenerse totalmente hidratado por el bien de la mente.

4. El cerebro se activa por la noche.

Cuando el resto del cuerpo disminuye su actividad alcanzando mínimos durante los momentos de sueño, el cerebro aumenta su actividad siendo incluso mayor que cuando estamos despiertos. Eso sí, la actividad en vigía y sueño tiene lugar en lugares distintos del cerebro.

5. El cerebro humano opera a 15 watios de potencia.

Un cerebro adulto únicamente consume en un día entre 250 y 300 kcal, lo que supone una potencia de cerca de 15 watios para un cerebro de unos 1.300 – 1.400 gramos (el peso que de media tiene un cerebro humano adulto).

6. El cerebro cambia de forma durante la pubertad.

Durante la adolescencia, el ser humano cambia de aspecto físico, y también cambia su forma de pensar, ya que la estructura del cerebro cambia por completo. Hasta que este cambio no ha terminado, el ser humano no es capaz de asumir los riesgos de sus acciones.

7. El cerebro puede almacenar todo.

Técnicamente, el cerebro humano tiene la capacidad de almacenar todas las experiencias, todo lo que se ve, todo lo que se oye e incluso todo lo que se siente. El gran problema recae en si una vez almacenado, esa información puede ser recuperada. En la mayoría de casos esto no sucede, aunque la historia ya ha dado el caso de Jill Price, una mujer que no podía olvidar.

8. La información en el cerebro viaja a distinta velocidad.

Las neuronas en el cerebro están situadas de distintas formas, y la información viaja a través de ellas a distintas velocidades. Esta es la razón por la que en algunas ocasiones se puede acceder a algo almacenado instantáneamente, mientras que en otras ocasiones toma un poco más de tiempo.

9. Un C.I. mayor equivale a más sueños.

Cuanto más inteligente eres, más sueñas, pero esa no es la única curiosidad relacionada con la inteligencia y el cerebro. Un elevado cociente puede llegar a combatir las enfermedades mentales, y existen casos de personas que son literalmente más inteligentes en sueños que cuando están despiertos

¿Quién es la jefa en una bandada de palomas?

Jueves, 08 de abril de 2010

¿Quién es la jefa en una bandada de palomas?

La aves individuales vuelan dentro de las bandadas en posiciones que podrían representar su posición jerárquica en el grupo, según un estudio de la Universidad Etvs Loránd en Budapest (Hungría) que se publica en la revista Nature. El trabajo es el primero en demostrar con claridad la organización del movimiento dentro de las bandadas de aves.


¿Quién es la jefa en una bandada de palomas?

Los investigadores colocaron un GPS en miniatura en un grupo de palomas / Zsuzsa Áka

Los autores explican que casi no existen datos relativos al movimiento de grupos de aves en largas distancias en la naturaleza debido a las dificultades técnicas existentes para su registro. Los científicos, dirigidos por Tamás Vicsek, utilizan dispositivos GPS de peso ligero para seguir los movimientos de palomas mensajeras en grupos de alrededor de diez para conseguir información sobre las estrategias de orientación de las aves.

Los investigadores descubrieron una jerarquía bien definida entre los miembros de la bandada. Los autores identificaron al 'líder' al anotar cuánto tiempo tardaban en seguirle el resto de aves después de un cambio de dirección y descubrieron que la posición espacial en la que se situaba un ave dentro del grupo se asociaba con su lugar en la jerarquía. Los investigadores confirman que las aves situadas al frente del conjunto son las líderes.
Los autores también señalan que las aves tenían una preferencia por la visión con el ojo izquierdo. Esto significaba que las aves situadas a la derecha probablemente eran más inferiores que las aves a la izquierda ya que utilizaban su visión izquierda para seguir los movimientos.

¿Quién es la jefa en una bandada de palomas?

Una de las palomas, con el GPS / Z. Ákos

Los investigadores concluyen que, en las bandadas que son lo suficientemente grandes para permitir interacciones entre parejas, las relaciones líder-seguidor parecen producirse de forma consistente. También apuntan que esta conducta tiene el potencial de trasladarse a grupos más grandes de aves e incluso a animales diferentes, lo que puede ser un punto de estudio muy interesante.

Fuente:

ABC.es

7 de abril de 2010

Ricky Martin y las funciones exponenciales


Miércoles, 07 de abril de 2010

Ricky Martin y las funciones exponenciales

Viejos temas con nuevos ropajes. Contextualizar los problemas, y las matemáticas, a situaciones reales de nuestro entorno inmediato es potenciar su facilidad comprenderlos. En esta oportunidad Ricky Martin confiesa a unos amigos que es loca... ¡y fíjense de que manera se expande el chisme!



¿Quién no sabe ya que Ricky Martin es homosexual? (comunicado de Ricky Martin). Es una noticia que ha corrido como la espuma, más que nada porque lo dijo él en Internet. Pero, no sé el motivo, algunos seres humanos tienen gran interés por lo que hace uno de puertas para dentro, y con quién se acuesta o de se deja de acostar una persona, y tienen la necesidad de comunicar la noticia rápidamente.

Hoy día, con la televisión e Internet, los rumores y noticias vuelan de un usuario a otro de forma exponencial. Pero los rumores (especulaciones no confirmadas) siempre han sido transmitidos de forma exponencial, de ahí su gran difusión.

Supongamos que Ricky Martin no lo dice en Internet sino que se lo comenta a tres vecinos suyos. Los vecinos, como son unos cotillas, se lo comentan a tres vecinos más cada uno, y así sucesivamente. ¿Cuánto tiempo tardaría el rumor o la noticia en extenderse por todo el mundo?

Supongamos que se tarda un cuarto de hora (15 min) en transmitir el rumor de una persona a otras tres.

8:00 am. Ricky Martin se lo comenta a sus tres vecinos.

8:15 am. Lo saben cuatro personas: Ricky Martin y sus tres vecinos.

8:30 am. Como conocida la noticia, cada uno de estos tres vecinos se apresuraron a comunicarla a tres más, la conocían 4 + (3 x 3) = 13 personas.

8:45 am. 13 + (3 x 9) = 40 personas.

9.00 am. 40+(3 x 27)= =121

9:15 am. 121 + (3×81) = 364

9:30 am. 364 + (3 x 243)= 1093.

Como vemos, nos encontramos con una función exponencial que cumple la siguiente ecuación

y=3x .

Si x=0, y = 1;

si x=1, y=3;

x=2, y=9;

etc.

Podemos calcular rápidamente cuantos cuartos de hora hacen falta para que todo el planeta supiera la noticia. Si somos unos 6700 millones de personas (6700000000):

Podemos hacerlo con la cuenta de la vieja:

310 = 59049 (60 mil personas);

315 = 14348907 (14 millones).

320 = 3486784399 (3400 millones de personas).

321 = 1046035320 (10 millones de personas). con 21 cuartos de hora los sabría todo el planeta.

O, más correctamente, usando logaritmos:

3x= 6700000000

log3x=log6700000000

x·log3=log6700000000

x= log6700000000/ log3 = 9.826/0.477 = 20.6 (aproximando)

20.6 cuartos de hora en conocerse la noticia en todo el mundo. Eso son 20.6·15min = 309 min = 5.15 horas.

Si el rumor empieza a las 8:00 am, a las a las 13:15 pm ya los sabría todo el planeta.

(Este ejemplo es una adaptación de la “Propagación de rumores en una ciudad” del libro Matemática Recreativa de Yakov I. Perelman.)

Se pueden hacer una idea de cómo fluyen de rápido los rumores y noticias con Internet y la televisión, donde millones de personas se enteran de la misma noticia a la vez. Por eso no es raro que cuando uno va a comentar con alguien algo de la televisión, ese alguien ya lo sepa, porque lo haya visto o por que otro se lo haya contado.

Para tener una idea del poder de las funciones exponenciales, no está de mal recordar la Leyenda sobre el tablero de ajedrez o el “Trato ventajoso“, magnífica forma de engañar a algún amigo o familiar, que no sepa qué es eso de las funciones exponenciales, y sacarle algún dinero. En general, recomiendo el libro de “Matemáticas recreativas” y el capítulo de “Relatos de números gigantes“.

El conocieminto de las funciones exponenciales es fundamental para entender el mundo de hoy, porque casi todo evoluciona de una manera exponencial: la transmisión de la información, el crecimeinto de la población, el crecimiento de las bacteria en un cultivo, el contagio de enfermedades, etc.

Conocer Ciencia: Ciencia sencilla, Ciencia divertida, Ciencia fascinante...

Fuente:

Ciencia On Line
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0