07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de abril de 2010

Ricky Martin y las funciones exponenciales


Miércoles, 07 de abril de 2010

Ricky Martin y las funciones exponenciales

Viejos temas con nuevos ropajes. Contextualizar los problemas, y las matemáticas, a situaciones reales de nuestro entorno inmediato es potenciar su facilidad comprenderlos. En esta oportunidad Ricky Martin confiesa a unos amigos que es loca... ¡y fíjense de que manera se expande el chisme!



¿Quién no sabe ya que Ricky Martin es homosexual? (comunicado de Ricky Martin). Es una noticia que ha corrido como la espuma, más que nada porque lo dijo él en Internet. Pero, no sé el motivo, algunos seres humanos tienen gran interés por lo que hace uno de puertas para dentro, y con quién se acuesta o de se deja de acostar una persona, y tienen la necesidad de comunicar la noticia rápidamente.

Hoy día, con la televisión e Internet, los rumores y noticias vuelan de un usuario a otro de forma exponencial. Pero los rumores (especulaciones no confirmadas) siempre han sido transmitidos de forma exponencial, de ahí su gran difusión.

Supongamos que Ricky Martin no lo dice en Internet sino que se lo comenta a tres vecinos suyos. Los vecinos, como son unos cotillas, se lo comentan a tres vecinos más cada uno, y así sucesivamente. ¿Cuánto tiempo tardaría el rumor o la noticia en extenderse por todo el mundo?

Supongamos que se tarda un cuarto de hora (15 min) en transmitir el rumor de una persona a otras tres.

8:00 am. Ricky Martin se lo comenta a sus tres vecinos.

8:15 am. Lo saben cuatro personas: Ricky Martin y sus tres vecinos.

8:30 am. Como conocida la noticia, cada uno de estos tres vecinos se apresuraron a comunicarla a tres más, la conocían 4 + (3 x 3) = 13 personas.

8:45 am. 13 + (3 x 9) = 40 personas.

9.00 am. 40+(3 x 27)= =121

9:15 am. 121 + (3×81) = 364

9:30 am. 364 + (3 x 243)= 1093.

Como vemos, nos encontramos con una función exponencial que cumple la siguiente ecuación

y=3x .

Si x=0, y = 1;

si x=1, y=3;

x=2, y=9;

etc.

Podemos calcular rápidamente cuantos cuartos de hora hacen falta para que todo el planeta supiera la noticia. Si somos unos 6700 millones de personas (6700000000):

Podemos hacerlo con la cuenta de la vieja:

310 = 59049 (60 mil personas);

315 = 14348907 (14 millones).

320 = 3486784399 (3400 millones de personas).

321 = 1046035320 (10 millones de personas). con 21 cuartos de hora los sabría todo el planeta.

O, más correctamente, usando logaritmos:

3x= 6700000000

log3x=log6700000000

x·log3=log6700000000

x= log6700000000/ log3 = 9.826/0.477 = 20.6 (aproximando)

20.6 cuartos de hora en conocerse la noticia en todo el mundo. Eso son 20.6·15min = 309 min = 5.15 horas.

Si el rumor empieza a las 8:00 am, a las a las 13:15 pm ya los sabría todo el planeta.

(Este ejemplo es una adaptación de la “Propagación de rumores en una ciudad” del libro Matemática Recreativa de Yakov I. Perelman.)

Se pueden hacer una idea de cómo fluyen de rápido los rumores y noticias con Internet y la televisión, donde millones de personas se enteran de la misma noticia a la vez. Por eso no es raro que cuando uno va a comentar con alguien algo de la televisión, ese alguien ya lo sepa, porque lo haya visto o por que otro se lo haya contado.

Para tener una idea del poder de las funciones exponenciales, no está de mal recordar la Leyenda sobre el tablero de ajedrez o el “Trato ventajoso“, magnífica forma de engañar a algún amigo o familiar, que no sepa qué es eso de las funciones exponenciales, y sacarle algún dinero. En general, recomiendo el libro de “Matemáticas recreativas” y el capítulo de “Relatos de números gigantes“.

El conocieminto de las funciones exponenciales es fundamental para entender el mundo de hoy, porque casi todo evoluciona de una manera exponencial: la transmisión de la información, el crecimeinto de la población, el crecimiento de las bacteria en un cultivo, el contagio de enfermedades, etc.

Conocer Ciencia: Ciencia sencilla, Ciencia divertida, Ciencia fascinante...

Fuente:

Ciencia On Line
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0