Latest Posts:

2 de abril de 2008

Microsoft consigue que el formato Office Open XML sea un estándar internacional.

Actualizado miércoles 02/04/2008 13:55

ELMUNDO.ES

MADRID.- Tras meses de discusiones y batallas, el gigante Microsoft ha logrado que el organismo internacional de normalización (ISO) conceda la certificación para su formato para documentos intercambiables Office Open XML.

Se convierte de esta manera en uno de los formatos estándares reconocidos por la ISO (IS 29500), a pesar de las críticas de algunas compañías y de la comunidad mundial del 'software' abierto.

Microsoft había solicitado a principios de 2007 la aprobación rápida de Office Open XML, un formato que permite salvar documentos en múltiples formatos, lo que produjo una intensa reacción por parte de IBM y Sun Microsystems, que apoyan el estándar Open Document Format (ODF).

Precisamente, los opositores al nuevo formato de Microsoft, que es en el que Microsoft Office 2007 salva los documentos por defecto, sostenían que no había necesidad de adoptar un patrón rival al extendido ODF, que es ya un estándar internacional.

El principal argumento de estos opositores es que las 6.000 páginas de código del Open XML lo hacen artificialmente complicado, e intraducible si se comparan con las 860 del ODF.

Meses de discusión

Tras no haber logrado en septiembre pasado su aprobación, el proceso preveía una reunión, que se celebró en febrero en Ginebra, en la que se trató de buscar un consenso a través de documentación aportada y los comentarios que acompañaban a los votos de los miembros.

Un mes más tarde, la propia ISO ha informado de que el formato había recibido ya los votos necesario para que los formatos de archivo Office Open XML fuesen aprobados como estándar internacional ISO/IEC.

Ayer mismo, Microsoft ya daba por ganada la batalla por la estandarización de su formato en una nota, algo que se considera que podría influir en el gasto de 'software' por parte de los gobiernos y las grandes empresas.

Polémicas

El proceso se ha visto envuelto, durante los 14 meses que ha durado, en una dura batalla entre partidarios y detractores, que han tratado de influir en los comités de cada una de las naciones con voto, un total de 87.

En esta última votación, que finalizó el pasado sábado, más de las tres cuartas partes terminaron votando a favor del estándar de Microsoft (Incluidos Reino Unido, Japón, Alemania o Suiza) y diez votaron en contra: Brasil, Canadá, China, Cuba, ecuador, la India, Irán, Nueva Zelanda, la República Sudafricana y Venezuela.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es un órgano de establecimiento de normas compuesto por una red de organizaciones no gubernamentales de 157 países con sede en Ginebra.



Fuentes:

El Mundo

El País
Microsoft promete mejoras en su nuevo navegador para móviles.

El modelo a seguir es el mismo que iPhone que permite desplegar las páginas web de la misma forma que un ordenador

REUTERS - Las Vegas - 02/04/2008



El fabricante de software Microsoft ha anunciado que este año ofrecerá un navegador de Internet para teléfonos móviles, siguiendo los pasos del iPhone de Apple, elogiado por desplegar las páginas web de la misma forma que lo haría un ordenador.

Microsoft ha hecho el anuncio en una feria anual de móviles en EE UU, donde su navegador para teléfonos, Internet Explorer Mobile, estará a disposición de los fabricantes de dispositivos móviles en el tercer trimestre y que el primer aparato con el programa se pondrá a la venta a fines de año.

El gigante informático ha ido conquistando terreno con su sistema operativo para teléfonos inteligentes, con funciones como las de los ordenadores como el correo electrónico, pero se enfrenta a la dura competencia de Apple, del fabricante del Blackberry, Research In Motion, y de Palm.

Antes del lanzamiento del iPhone en junio pasado, que combina un teléfono con un navegador y un reproductor multimedia, los teléfonos móviles desplegaban versiones especiales de los sitios web adaptados a las pequeñas pantallas de estos dispositivos. Además el usuario que navega con su teléfono móvil debe hacer frente a que los sitios de Internet están llenos de imágenes que suelen tardar en cargarse y son difíciles de leer. De ahí que otros desarrolladores están siguiendo el ejemplo de Apple.

Microsoft ha anunciado además una nueva versión de su sistema operativo para móviles, Windows Mobile 6.1, que hará más fácil la navegación por los menús de los teléfonos.

Fuentes:

El País


El Mundo

1 de abril de 2008

Introducción a la Psicología (IV)

Serie_Ciencias Sociales (d)

Usted conocerá a dos grandes médicos que influyeron decisivamente en las teorías de Sigmund Freud: Jean Martin Charcot y Joseph Breuer.

Además conozca más sobre la histeria, una enfermedad decisiva para comprender mejor la historia de la psicología, en : Historia de la Histeria.

¿Sabe usted lo qué es el inconsciente? ¿sabe cómo funcionan los mecanismos de represión? ¿conoce como funciona la asociación libre? ¿sabía usted que Feud podía conocer su personalidad a través de los chistes? Descúbralo en la siguiente presentación:



Contenido:

Charcot
La histeria
Historia de la Histeria
Breuer
Anna O.
Hipnosis
Inconsciente
Psicoanálisis
Represión
Síntomas
Asociación libre
Alusión con omisión
Psicología y Arqueología

Se despide hasta la proxima su amigo:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

31 de marzo de 2008

Inroducción a la Psicología (III)

Serie_Ciencias Sociales (c)

Usted conocerá al psicólogo que abandonó los laboratorios y los tests por irse al África a estudiar, de cerca, la "psicología de los pueblos". Descubra de que manera las ideas, sobre la evolución, de Charles Darwin influyeron en la piscología.

Descubra al psicólogo que medía de todo: desde las semillas, el largo de lo brazos, la eficacia de las oraciones hasta las nalgas de las mujeres. Y todos estos descubrimientos están relacionados directamente con la eugenesia, el pretexto de Hitler para predicar la supremacía de la raza aría.

Conozca al médico que, a la edad de 37 años, es nombrado director de un asilo de enfermas mentales en Paris. Y este médico, a pesar de no conocer el tratamiento de las enfermedades mentales, se convertirá en el padre de la neurología (estudio del sistema nerviosos y sus enfermedfades). Además este médico aplicaba la hipnosis para intentar curar a sus pacientes... ¿era un charlatán o un visionario?

Además nos iniciaremos en el estudio de Freud y sus teorías.



Contenido:

Wundt
La psicología de los pueblos
Galton
El laboratorio antropométrico
Eugenesia
Charcot
Hipnosis
William James
Sigmund Freud


Reciban un fuerte abrazo de su amigo:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

30 de marzo de 2008

Especial: El Universo

Midiendo el Universo.


Las distancias en el Universo son tan escalofriantes que resulta ridículo emplear los kilómetros, por eso empleamos la luz que viaja a 300 mil kilómetros por segundo. A la luz le cuesta un segundo llegar a la Luna, y más de cuatro años llegar a la estrella más cercana.

Es un especial maravilloso, como todos los de la serie de TVE: Redes, pero este es singularmente especial. Incluye una entrevista John Gribbin. Disfrútenlo:


Primera Parte:



Segunda parte:



Vea todos los capítulos en el siguiente enlace:

You Tube - "Midiendo el Universo"

Bonus:

Navegando por la redf llegué a esta zona de descargas, donde se pueden bajar un libro super interesante de John Gribbin: "Historia de la Ciencia: 1543 - 2001" (en formato Word), háganle click al siguiente enlace:

Gribbin: Historia de la Ciencia

También puede acceder a la entrevista a John Gribbin en el blog de Eduard Punset (el conductor de Redes):

Eduard Punset
Especial: El Universo.

La edad del Universo.


13 730 millones de años – La medida más precisa de la edad del universo


Concepción artística de WMAP

La Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson de la NASA (WMAP) ha tomado la mejor medida de la edad del universo hasta la fecha. De acuerdo con unas observaciones de alta precisión de la radiación de microondas observadas en todo el cosmos, los científicos de WMAP han estimado mejor ahora la edad del universo en 13 730 millones de años, más o menos 120 millones de años (eso es un margen de error del 0,87%… no está nada mal…).

La misión WMAP se envió al segundo punto de Lagrange Sol-Tierra (L2), situado aproximadamente a 1,5 millones de km de la superficie de la Tierra en el lado oscuro (es decir, WMAP está constantemente en la sombra del Sol) en 2001. La razón para esta localización es la naturaleza de la estabilidad gravitatoria de la región y la carencia de interferencias electromagnéticas procedentes del Sol. Observando continuamente el espacio, WMAP escanea el cosmos con su receptor de microondas ultrasensible, cartografiando cualquier pequeña variación en la “temperatura” de fondo (anisotropía) del universo. Puede detectar radiación de microondas en el rango de longitudes de onda de 3,3-13,6 mm (con una frecuencia correspondiente de 90-22 GHz). Las regiones cálidas y frías del espacio están por tanto cartografiadas, incluyendo la polaridad de la radiación.

La radiación del fondo de microondas se origina en los mismos inicios del universo, apenas 400 000 años después del Big Bang, cuando la temperatura ambiente del universo era de aproximadamente 3000 K. A esta temperatura, los átomos de hidrógeno neutro se hicieron posibles, dispersando fotones. Son estos fotones lo que observa WMAP hoy, sólo que mucho más frío, a 2,7 Kelvin (esto es sólo 2,7 grados por encima del cero absoluto, -273.15°C). WMAP observa constantemente esta radiación cósmica, midiendo diminutas alteraciones en temperatura y polaridad. Estas medidas refinan nuestra comprensión sobre la estructura del universo aproximadamente en la época del Big Bang y también nos ayuda a comprender la naturaleza del periodo de “inflación”, en los mismos inicios de la expansión del universo.

Es una cuestión de exposición para la misión WMAP, cuando más observa más refinadas son las medidas. Tras siete años de toma de resultados, la misión WMAP ha estrechado la estimación de la edad del universo hasta un margen de error de apenas 120 millones de años, esto es el 0,87 por ciento de los 13 730 millones de años desde el Big Bang.

“Todo se estrecha y nos da cada vez una mejor precisión cada vez […] Es realmente mucho mejor que los resultados previos. Hay todo tipo de riqueza en los datos”. - Charles L. Bennett, Profesor de Física y Astronomía en la Universidad Johns Hopkins.

Estas serán noticias apasionantes para los cosmólogos cuando las teorías sobre el mismo inicio del universo se desarrollen aún más.


Autor: Ian O’Neill
Fecha Original: 28 de marzo de 2008


Fuente:

Ciencia Kanija
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0