07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de marzo de 2008

Especial: El Universo.

La edad del Universo.


13 730 millones de años – La medida más precisa de la edad del universo


Concepción artística de WMAP

La Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson de la NASA (WMAP) ha tomado la mejor medida de la edad del universo hasta la fecha. De acuerdo con unas observaciones de alta precisión de la radiación de microondas observadas en todo el cosmos, los científicos de WMAP han estimado mejor ahora la edad del universo en 13 730 millones de años, más o menos 120 millones de años (eso es un margen de error del 0,87%… no está nada mal…).

La misión WMAP se envió al segundo punto de Lagrange Sol-Tierra (L2), situado aproximadamente a 1,5 millones de km de la superficie de la Tierra en el lado oscuro (es decir, WMAP está constantemente en la sombra del Sol) en 2001. La razón para esta localización es la naturaleza de la estabilidad gravitatoria de la región y la carencia de interferencias electromagnéticas procedentes del Sol. Observando continuamente el espacio, WMAP escanea el cosmos con su receptor de microondas ultrasensible, cartografiando cualquier pequeña variación en la “temperatura” de fondo (anisotropía) del universo. Puede detectar radiación de microondas en el rango de longitudes de onda de 3,3-13,6 mm (con una frecuencia correspondiente de 90-22 GHz). Las regiones cálidas y frías del espacio están por tanto cartografiadas, incluyendo la polaridad de la radiación.

La radiación del fondo de microondas se origina en los mismos inicios del universo, apenas 400 000 años después del Big Bang, cuando la temperatura ambiente del universo era de aproximadamente 3000 K. A esta temperatura, los átomos de hidrógeno neutro se hicieron posibles, dispersando fotones. Son estos fotones lo que observa WMAP hoy, sólo que mucho más frío, a 2,7 Kelvin (esto es sólo 2,7 grados por encima del cero absoluto, -273.15°C). WMAP observa constantemente esta radiación cósmica, midiendo diminutas alteraciones en temperatura y polaridad. Estas medidas refinan nuestra comprensión sobre la estructura del universo aproximadamente en la época del Big Bang y también nos ayuda a comprender la naturaleza del periodo de “inflación”, en los mismos inicios de la expansión del universo.

Es una cuestión de exposición para la misión WMAP, cuando más observa más refinadas son las medidas. Tras siete años de toma de resultados, la misión WMAP ha estrechado la estimación de la edad del universo hasta un margen de error de apenas 120 millones de años, esto es el 0,87 por ciento de los 13 730 millones de años desde el Big Bang.

“Todo se estrecha y nos da cada vez una mejor precisión cada vez […] Es realmente mucho mejor que los resultados previos. Hay todo tipo de riqueza en los datos”. - Charles L. Bennett, Profesor de Física y Astronomía en la Universidad Johns Hopkins.

Estas serán noticias apasionantes para los cosmólogos cuando las teorías sobre el mismo inicio del universo se desarrollen aún más.


Autor: Ian O’Neill
Fecha Original: 28 de marzo de 2008


Fuente:

Ciencia Kanija
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0