Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta standfors university. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta standfors university. Mostrar todas las entradas

21 de agosto de 2018

Chavín: Descubren, con micro robots, tres galerías, ceramios y entierros humano

El descubrimiento de estas galerías se realizó con el uso de pequeños robots dotados de microcámaras, que ingresaron a espacios cerrados del Monumento Arqueológico Chavín de Huántar.

Hallazgo se realizó con ayuda de pequeños robots dotados de microcámaras. (Foto: Juan Ponce/El Comercio)

Nuevos hallazgos en el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar. Los arqueólogos hallaron galerías subterráneas que presentan los primeros entierros humanos de la época Chavín.

Las fotos describen el arduo trabajo de los especialistas del Programa de Investigación Arqueológica y Conservación de Chavín de Huántar de la Universidad de Stanford, quienes se apoyaron en pequeños robots dotados de microcámaras para ingresar a espacios cerrados del complejo arquológico.

El viceministro de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Luis Felipe Villacorta explicó que el uso de nuevas tecnologías han contribuido en el descubrimiento de estas galerías, las mismas que ayudarán a comprender las tradiciones ceremoniales y religiosas de la cultura Chavín.

“Los arqueólogos tendrán trabajo durante muchos años explorando el mundo Chavín, del cual solo hemos raspado la superficie con estos descubrimientos”, declaró el Dr. John W. Rick, de la Universidad de Stanford, California, director del programa de investigación.

Estas son las nuevas galerías subterráneas que han sido halladas y que presentan los primeros entierros humanos encontrados de la época Chavín. (Foto: Juan Ponce/El Comercio)

Fuente: RPP (Perú) 

Más información en: El Comercio y Correo
 

15 de marzo de 2012

Stanford “customiza” electrones con una fuerza jamás vista en la Tierra

Para que nos hagamos una idea de lo conseguido por los científicos de Stanford, los investigadores consiguieron un diseño de electrones que se comportaban como si estuvieran expuestos a un campo magnético de 0 a 60 Tesla, una fuerza de hasta un 30% más fuerte que cualquier cosa jamás sostenida en el planeta. Un trabajo que según indican, podría conducir a una revolución en los materiales que hacen desde una pantalla a un avión o un smartphone.

Hari Manoharan, profesor de física en Stanford y jefe de la investigación, explicaba lo conseguido:

El comportamiento de los electrones en los materiales se encuentra en el corazón de prácticamente la totalidad de las tecnologías de hoy. Ahora estamos en condiciones de ajustar las propiedades fundamentales de los electrones, de cómo se comportan en formas poco usuales en los materiales ordinarios.

Una de las cosas más salvajes que hicimos fue hacer que los electrones se encontraran en un campo magnético enorme cuando, en realidad, no había ningún campo real, se había aplicado.

Manoharan se refiere a las propiedades del grafeno, pilar del experimento y fuente de inspiración. El equipo calculó las posiciones en las que deberían estar los átomos de carbono y que los electrones creyeran estar siendo expuestos a campos magnéticos que iban de 0 a 60 Tesla.

Los científicos luego trasladaron las moléculas de monóxido de carbono sobre la superficie para dirigir los electrones en esas posiciones… y los electrones respondieron comportándose exactamente como habían creído, como si hubieran estado expuestos a un campo real.

A partir de aquí el experimento abre toda clase de nuevas posibilidades. Los investigadores dicen que el material es una prueba más del alcance de la física. Una nueva esperanza para poder crear otro tipo de estructuras de diseño o la identificación de nuevos materiales a nanoescala.

El propio Manoharan nos da las pistas de un futuro probable:

El grafeno molecular es sólo el primero de una serie de estructuras de diseño posibles. Esperamos que nuestra investigación pueda llevar a la identificación de nuevos materiales a nanoescala con interesantes propiedades electrónicas.



Fuente:

ALT1040

16 de octubre de 2010

Celulares con pantalla táctil tienen 18 veces más bacterias que un baño público


Estos aparatos se han convertido en transmisores de la gripe y otros virus, según investigador de la Universidad de Stanford



La tecnología ha avanzado tanto que hoy en día los equipos con pantalla táctil son los más vendidos, ya sean ipod, celulares, blackberry, minilaptops, etc.

La Universidad de Stanford ha señalado que las lunas o pantallas de estos aparatos tienen bacterias. El investigador de este tema Timothy Julian, ha señalado que existen en los aparatos celulares 18 veces más cantidad de gérmenes que en un baño público para hombres.

Con cuidado

“Si usted comparte el dispositivo, entonces usted podría estar compartiendo su gripe con alguien más que lo toca (…) Si ponemos un virus sobre una superficie, como la de un iPhone, aproximadamente el 30% de este se quedará en las yemas de sus dedos”, indicó Julian.

Lo que ha llamado la atención de los investigadores es el gran índice de contagio a través de las pantallas, pues se pensaba que este era menor.

Tomado de:

El Comercio (Perú)

Lea también en los Archivos de Conocer Ciencia:

El teclado de la PC más sucio que la taza de un water

28 de junio de 2009

Aerogeneradores captaran la energía eólica de la atmósfera

Lunes, 29 de junio de 2009

El viento a alta altitud tiene una potencia suficiente como para generar toda la energía eléctrica que necesita nuestra sociedad. Esto es lo que ha revelado un análisis de dicha potencia en distintas partes del mundo, realizado por investigadores de la Universidad de Stanford. Para aprovechar la energía eólica de la atmósfera terrestre, científicos y compañías están diseñando actualmente dispositivos especializados. Son las llamadas “cometas eólicas” que, si superan ciertos escollos, podrían ser la solución a todos los problemas energéticos de la Tierra.


Por Yaiza Martínez.

Cometa de Sky WindPower con cuatro turbinas. Fuente: Universidad de Stanford.

Científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, planean crear un aerogenerador que, suspendido en el cielo, capture energía eólica a través de rotores giratorios, enviando después la electricidad obtenida al suelo, a través de un cable que sujete dicho aerogenerador.

El aspecto de este dispositivo aéreo sería similar al de una cometa. Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento (o turbina eólica). Sus precedentes directos son los conocidos molinos de viento.

En cualquier momento del día, las corrientes de viento a alta altitud contienen cerca de 100 veces más energía que toda la electricidad que se consume en la Tierra, según se desprende de los estudios realizados por los especialistas en clima de la Universidad de Stanford, Cristina Archer y Ken Caldeira.

Fuente inagotable de electricidad

En un comunicado emitido por dicha universidad, se explica que para capturar esa energía, los investigadores tratan de idear modelos de aerogeneradores con forma de cometa que vuelen a tanta altura como los aviones.

Estas cometas, sujetadas por cables, flotarían lo suficientemente alto como para que las corrientes de aire a presión – que a esas alturas son 10 veces más rápidas que cerca del suelo de nuestro planeta- puedan fluir a través de sus turbinas.

Los rotores giratorios de las turbinas de dichas cometas convertirían la energía cinética (la energía del movimiento) del viento en electricidad, para enviarla después a través de un cable de unos 9.000 metros de longitud hasta una red de distribución eléctrica situada en el suelo.

Conseguir aprovechar las corrientes de aire de las alturas podría suponer el encontrar una fuente inagotable de electricidad, afirman los científicos.

Por otro lado, las cometas son potencialmente competitivas en cuanto a su coste, y los estudios realizados apuntan a que el viento a alta altitud es un recurso energético muy amplio y relativamente fiable.

Máxima densidad de potencia

A todas estas conclusiones llegaron los investigadores tras analizar 27 años de datos del National Center for Environmental Prediction (CEP), de Estados Unidos, y del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF).

Estudiando la distribución de la energía eólica en la atmósfera, por localización y tiempo, los científicos descubrieron que los vientos a altitudes de alrededor de 9.700 metros presentan la mayor densidad de potencia.

La densidad de potencia del viento es lo que permite conocer cuánta energía eólica fluiría a través de una turbina eólica, explican los investigadores.

Archer y Caldeira usaron todos estos datos para componer la primera prospección global de la energía eólica a alta altitud. Esta prospección ha sido detallada recientemente en el artículo “Global Assessment of High-Altitude Wind Power” publicado por la revista especializada Energies.

Según los científicos, los vientos a alta altitud suponen un enorme potencial energético que está esperando a ser utilizado. Caldeira asegura que “si se aprovecha sólo el 1% de la energía eólica de alta altitud, esto sería ya suficiente para abastecer de energía continuamente a toda la civilización”.

Para que las células fotoeléctricas (dispositivos que permiten transformar la energía luminosa en energía eléctrica) pudieran igualar esta capacidad de abastecimiento energético, deberían cubrir un área 100 veces mayor que la que ocuparía una turbina eólica situada a alta altitud, afirma el científico.

Zonas de mayor densidad

El estudio de los datos del CEP y del ECMWF reveló asimismo que las zonas con mayor densidad de potencia eólica se encuentran sobre Japón, la China oriental, la costa oriental de Estados Unidos, Australia meridional y el noreste de África.

En el análisis se incluyeron evaluaciones de la energía eólica que hay sobre cinco de las principales ciudades del mundo: Tokio, Nueva York, Sao Paulo, Seúl, y Ciudad de Méjico. Según Archer, Nueva York es la ciudad con una mayor densidad de potencia eólica media a alta altitud de Estados Unidos.

Tokyo y Seúl también tienen una densidad de potencia eólica alta, porque ambas áreas se ven afectadas por las corrientes del este asiático.

Ciudad de Méjico y Sao Paulo están localizadas en latitudes tropicales, por lo que se ven afectadas raramente por las corrientes polar y subtropical. Como consecuencia, tienen más bajas densidades de potencia eólica que las otras tres ciudades.

Modelos desarrollados

Para poder capturar la energía de estas corrientes, los fabricantes están desarrollando diversas turbinas-cometa que convertirían la energía cinética del viento en electricidad.

Por ejemplo, la compañía Sky WindPower ha diseñado un modelo que consiste en una cometa individual de cuatro turbinas, cada una de ellas con rotores giratorios. La cometa transferiría la electricidad a un centro situado en tierra a través de su cable de sujeción.

Otro modelo, desarrollado por la empresa Kite Gen parece un tiovivo o carrusel rotatorio, con base en la tierra, y con varias cometas sujetas a él. El patrón de vuelo de cada una de estas cometas sería controlado desde el suelo para conseguir capturar la mayor cantidad de viento.

El principal desafío al que se enfrentan las “cometas de viento” sería a la fluctuación de las corrientes de alta altitud. Aunque estas corrientes tienen una densidad de potencia mayor que el viento de altitudes más bajas, lo cierto es que a veces dejan de fluir, lo que puede producir cortes en el suministro eléctrico.

Archer y Caldeira sugieren que, para superar este escollo, se cree una red eléctrica a gran escala que transfiera los excesos de energía a áreas donde haya más demanda que producción. Según ellos, el viento siempre está soplando en alguna parte, por lo que se debe aprovechar lo que sobre para llegar allí donde falte.

Caldeira explica que ésta sería la única solución, puesto que hacer baterías lo suficientemente grandes para completar las fluctuaciones del viento resultaría demasiado caro.

Otro problema a afrontar es el de la posible interferencia de las cometas eólicas con los aviones. Para Sky WindPower y Kite Gen, esta interferencia se solucionaría estableciendo restricciones de vuelo en aquéllas áreas en que las cometas hayan sido colocadas.

Fuente:

Tendencias 21

25 de noviembre de 2007

Especial - Comportamiento:

La comunicación corporal ayuda a crear jerarquías
.

El lenguaje corporal y las interacciones físicas fomentan líderes naturales en un grupo.

Los gestos y el lenguaje corporal pueden también jugar un papel importante en el liderazgo. La profesora de la Universidad de Standford Larissa Tiedens está especializada en este campo y, después de varios experimentos, ha llegado a la conclusión de que la comunicación corporal ayuda a crear jerarquías dentro de una organización. Tiedens es defensora de estructuras organizativas jerarquizadas porque definen las funciones, las responsabilidades y la división del trabajo. Asimismo, asegura que, incluso en aquellas empresas donde no hay jerarquías, el lenguaje corporal termina por mostrar quién es el líder natural del grupo.

Por Raúl Morales.

Larissa Tiedens

Los humanos somos los únicos seres vivos capaces de usar palabras, pero tenemos otras formas de comunicarnos con otros miembros del reino animal: el lenguaje corporal. Mientras que a un gorila le basta con golpearse el pecho para hacer notar que es el macho dominante, el equivalente humano puede ser, simplemente, ceñir el entrecejo.

La gente interactúa no verbalmente de forma constante. Pero, ¿qué impacto tiene la comunicación no verbal en la empresa? A este campo se dedica la profesora de la escuela de negocios de la Universidad de Standford Larissa Tiedens, cuya investigación más reciente ha intentado relacionar el lenguaje corporal y el liderazgo.

Tiedens sostiene que gracias a investigaciones como esta es posible mejor el liderazgo, porque desconocer el lenguaje no verbal puede ser, en un momento dado, una desventaja.

Aunque el ser humano intenta mostrar su superioridad de muchas maneras, el comportamiento no verbal es muy poderoso porque afecta a la gente con la que interactuamos en el ámbito subconsciente. “La gente nota y resiente la intimidación verbal, pero, por ejemplo, extender los brazos no se registra de la misma manera porque no se nota tanto”, comenta Tiedens en un artículo publicado en el Standford Business Magazine.

Uno de los puntos de partida para llegar a comprender cómo nos influye el lenguaje corporal ha sido estudiar qué uso hacen de él algunos animales. En concreto, el hecho de que algunas formas de comunicación no verbal puedan servir para dominar un grupo y crear una estructura jerárquica. “El comportamiento de los primates y otras especies es una gran oportunidad para reflexionar sobre qué ocurre en grupos humanos”.

Mejor con jerarquía

El profesor Frans de Waal ya demostró esta tendencia de algunas sociedades animales a crear jerarquías, en las que siempre había un sujeto dominante y otro dominado. Tiedens hizo un experimento para saber si en el ser humano también se repetía esta estructura de poder.

Conozca el experimento en este enlace:

Tendencias 21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0