07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de mayo de 2008

El teclado de la PC: Más sucio que la taza del water

El teclado de la PC: Más sucio que la taza del water.

Atención, el teclado de una computadora tiene más bacterias que la taza del inodoro, según una organización del Reino Unido.




Darle al teclado del ordenador puede resultar peligroso. No por lo que se escriba sino por los virus que se encuentran en las teclas. Así se constata en un estudio realizado por la organización de consumidores británica Which?, que concluye que los teclados guardan más bacterias peligrosas que la taza del váter. El estudio, realizado en enero de este año, constata que de 33 teclados de ordenadores analizados, cuatro fueron considerados como un riesgo y uno albergaba cinco veces más gérmenes que el inodoro de la oficina. La noticia fue recogida fielmente por la BBC y mal reproducida por otras tantas publicaciones, entre ellas alguna revista informática británica, que luego fue reproducida literalmente por una agencia de noticias española, y alguna web.

En las pruebas de Which?, realizadas en enero de este año, uno de los teclados de la oficina estaba tan sucio que el microbiólogo que lo examinó ordenó que fuera removido, puesto en cuarentena y limpiado. Tenía 150 veces el límite recomendado de bacteria y era cinco veces más asqueroso que el asiento de un inodoro analizado durante la misma investigación.

Una de las causas de que los teclados estén tan sucios, dice Which?, es que la gente come en sus escritorios, dejando restos que favorecen el crecimiento de bacterias. Malos hábitos de higiene personal, como no lavarse las manos después de ir al baño, es otra causa. Aunque no lo diga el estudio, es fácil de imaginar que si el teclado es del ordenador personal del hogar y se utiliza en horas nocturnas, cuando esos en esos horarios la navegación es en un 80% páginas de sexo, el peligro pueda ser mayor. La conclusión está al alcance de cualquier usuario: en lugar de espiar a su pareja, desinfecte el teclado por la mañana.

En este sentido, la recomendación que da Which? es sacudir el teclado con frecuencia y limpiarlo con un paño humedecido en alcohol. Un estudio de la Universidad de Arizona, realizado en 2004, reveló que el equipo de oficina -especialmente los teléfonos, los teclados y los ratones- guardaba 400 veces más microbios que los baños.

El responsable de las pruebas, el microbiólogo Peter Wilson, indicó que el "teclado es el reflejo de lo que hay en tu nariz y en tus intestinos". "Si hay alguien en la oficina con un resfriado o con una gastroenteritis, es muy probable que lo pesques en un teclado". Las causas principales según Wilson son los malos hábitos de higiene personal como no lavarse las manos después de ir al baño o comer encima de los escritorios, dejando restos que favorecen el crecimiento de bacterias.

Wilson dijo a la BBC que compartir un teclado en el lugar de trabajo podría significar pasar enfermedades entre colegas. "Si hay alguien que tenga un resfriado en la oficina, o incluso gastroenteritis, es muy probable que lo pesques en un teclado", señaló el microbiólogo.

Recientemente se publicó que unas manos sucias y un teclado de ordenador en una sala común eran la explicación de un brote de 103 casos de gastroenteritis producido en una escuela de Washington. Investigadores del Centro para el Control de Enfermedades (CDC en inglés) de Atlanta han solucionado así el enigma de por qué 79 estudiantes y 24 miembros del personal del centro tenían la misma enfermedad.

Pero todas estas noticias que surgen en Internet hay que ponerlas en cuarentena. Sirven para incrementar las visitas a la web (se les llama pincha-pìncha)y dar más relevancia a la página. Pero una vez que saltan al papel cobran verosimilitud. Hace unas semanas varios periódicos nacionales publicaron que un niño de 13 años había rectificado a la agencia espacial norteamericana NASA al detectar un error en sus cálculos sobre la probabilidad de que un asteroide choque contra la Tierra. Diarios españoles como Público o El Periódico, entre otros, recogieron directamente la noticia de varias web y se la atribuyeron como primicia sin citar fuentes. La noticia era completamente falsa, pero no importó. Cuando se detectó su falsedad, comunicada por la propia NASA, y difundida en España por la web Microsiervos, los mismos periódicos, también sin citar fuentes, se atribuyeron el descubrimiento de la falacia. Es decir, dos falsos triunfos periodísticos por el precio de uno.

Así que la noticia tiene doble interés. La de comprobar si efectivamente los teclados son un nido de bacterías y de que si la información se nutre en realidad de virus y bulos y no de noticias.

Fuente:

El País - Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0