07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de marzo de 2012

Stanford “customiza” electrones con una fuerza jamás vista en la Tierra

Para que nos hagamos una idea de lo conseguido por los científicos de Stanford, los investigadores consiguieron un diseño de electrones que se comportaban como si estuvieran expuestos a un campo magnético de 0 a 60 Tesla, una fuerza de hasta un 30% más fuerte que cualquier cosa jamás sostenida en el planeta. Un trabajo que según indican, podría conducir a una revolución en los materiales que hacen desde una pantalla a un avión o un smartphone.

Hari Manoharan, profesor de física en Stanford y jefe de la investigación, explicaba lo conseguido:

El comportamiento de los electrones en los materiales se encuentra en el corazón de prácticamente la totalidad de las tecnologías de hoy. Ahora estamos en condiciones de ajustar las propiedades fundamentales de los electrones, de cómo se comportan en formas poco usuales en los materiales ordinarios.

Una de las cosas más salvajes que hicimos fue hacer que los electrones se encontraran en un campo magnético enorme cuando, en realidad, no había ningún campo real, se había aplicado.

Manoharan se refiere a las propiedades del grafeno, pilar del experimento y fuente de inspiración. El equipo calculó las posiciones en las que deberían estar los átomos de carbono y que los electrones creyeran estar siendo expuestos a campos magnéticos que iban de 0 a 60 Tesla.

Los científicos luego trasladaron las moléculas de monóxido de carbono sobre la superficie para dirigir los electrones en esas posiciones… y los electrones respondieron comportándose exactamente como habían creído, como si hubieran estado expuestos a un campo real.

A partir de aquí el experimento abre toda clase de nuevas posibilidades. Los investigadores dicen que el material es una prueba más del alcance de la física. Una nueva esperanza para poder crear otro tipo de estructuras de diseño o la identificación de nuevos materiales a nanoescala.

El propio Manoharan nos da las pistas de un futuro probable:

El grafeno molecular es sólo el primero de una serie de estructuras de diseño posibles. Esperamos que nuestra investigación pueda llevar a la identificación de nuevos materiales a nanoescala con interesantes propiedades electrónicas.



Fuente:

ALT1040
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0