Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta manos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta manos. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2011

Descubren cuándo el ser humano se especializó en el uso de la mano derecha

El uso de la mano derecha es un rasgo distintivamente humano, y los diestros superan a los zurdos en proporción de nueve a uno. Pero, ¿cuán antiguo es el predominio de la mano derecha en la historia humana?

Los científicos han tratado de responder a esta pregunta analizando herramientas antiguas, arte prehistórico y huesos humanos, pero hasta ahora los resultados no eran concluyentes.

Ahora, un equipo de investigadores de Estados Unidos, España, Croacia e Italia se ha servido de marcas en dientes fosilizados para demostrar que el predominio de la mano derecha sobre la izquierda se remonta a más de 500.000 años atrás.

Si sostenemos un objeto, por ejemplo un pedazo de carne, con la mano derecha, no lo mordemos igual que si lo sostenemos con la izquierda. Las diferencias en el patrón de marcas dentales que acaba dejando la preferencia por sostener con una u otra mano lo que estamos mordiendo, son sutiles pero delatadoras.

Esas marcas distintivas en los dientes fosilizados han sido correlacionadas por los autores del nuevo estudio con el uso de la mano derecha y el de la izquierda por parte de los seres humanos prehistóricos.

Las marcas de cada clase también han sido reproducidas en el laboratorio, y verificada su relación con la mano correspondiente.

El más antiguo de los dientes proviene de una cámara de más de 500.000 años de edad, conocida como la Sima de los Huesos, y ubicada cerca de Burgos, España. Esa inquietante cámara contiene los restos de humanos a los que se considera antepasados de los neandertales europeos. Otros dientes estudiados por el equipo del antropólogo David Frayer de la Universidad de Kansas provienen de poblaciones posteriores de neandertales en Europa.


[Img #2552]









Los investigadores han descubierto que el 93,1 por ciento de los sujetos de quienes se han analizado dientes, contando los hallados en la Sima de los Huesos y los procedentes de otros
yacimientos neandertales europeos, eran diestros.

Es difícil interpretar estos datos fósiles de otra manera que no sea la de que la predilección hacia la mano derecha se estableció en una época temprana de la historia humana recogida en el registro fósil europeo, y se perpetuó en los neandertales y en los humanos modernos, tal como razona Frayer.

El hallazgo contradice la creencia de que la preferencia hacia una mano sólo comenzó a darse en el Homo sapiens reciente.

Lo descubierto en este estudio también aporta datos que pueden conducir a nuevos hallazgos sobre la capacidad lingüística de las poblaciones humanas prehistóricas, porque el procesamiento mental del lenguaje tiene lugar principalmente en el hemisferio izquierdo del cerebro, el cual controla el lado opuesto del cuerpo (el derecho) y, por tanto, existe una conexión entre el lenguaje y el uso predominante de la mano derecha.

Fuente:

Noticias de la Ciencia y la Tecnología

30 de junio de 2010

Cuando el movimiento de la mano sustituye al ratón

Miércoles, 30 de junio de 2010

Cuando el movimiento de la mano sustituye al ratón

Un nuevo sistema permite usar el ordenador mediante impulsos eléctricos de los músculos. Investigadores de CEIT-IK4 desarrollan esta herramienta, para lo que han contado con la colaboración de la Asociación de Personas Sordas de Gipuzkoa


Usar el ordenador sin necesidad de clickar un ratón. Divertirse con un videojuego sin joystick, ni ningún otro tipo de mando. Interactuar en un entorno virtual de la forma más natural posible, a través del movimiento del cuerpo. Quizás en un futuro no tan lejano todo esto sea parte de nuestra vida cotidiana. Al menos en ello está un equipo de investigadores de CEIT-IK4 y de Tecnun-Universidad de Navarra, que lleva un año desarrollando un sistema que permite comunicarse con el ordenador mediante los impulsos eléctricos de los músculos generados por el movimiento de las manos.

Esta descripción recordará a más de uno a la Wii, la consola de Nintendo que ha revolucionado el sector de ocio. «Es algo parecido. Se trata de interactuar con lo que tienes delante de la forma más natural posible», cuenta Iker Mesa, ingeniero en Telecomunicaciones, máster en Biomedicina y con la tesis doctoral en marcha. Con la Wii hay que sujetar un mando. ¿Y si se pudiera eliminar?

La respuesta a esta pregunta se está gestando en los laboratorios de CEIT-IK4 en el Parque Tecnológico de Miramón, en un proyecto que arrancó con la idea de Jon Legarda y que otros ingenieros tratan de hacer realidad. «Hay diferentes compañías que desarrollan productos para poder interactuar cambiando los sistemas de comunicación tradicionales. Se buscan nuevos modelos que se parezcan más a la manera en que nosotros nos movemos de forma natural. Por ejemplo, interactuar con un ordenador sin teclado -explica el profesor Javier Díaz-. O ahora está muy de moda manejarse en un escenario virtual mediante los gestos que estás realizando. Ahí hay un potencial muy grande para comunicarte con el escenario».

Lo que ahora están desarrollando es una herramienta que reconoce las señales musculares. Díaz matiza que lo que capta este sistema no es el movimiento del músculo, sino la electricidad que hace que ese músculo se mueva. «En realidad es un proyecto de investigación bastante básico, en el que también queremos aprender los fundamentos de los movimientos de los músculos, es decir, la señal que producen sobre la piel, que es lo que se llama electromiografía, y relacionarla con los gestos que está haciendo el voluntario».

Con electrodos

Varios jóvenes están pasando por el laboratorio, donde les cubren el antebrazo con electrodos, en mayor número que los necesarios en realidad, «para ver cuáles son los más eficientes y más tarde utilizar aquellos que son clave», cuenta Mesa. Los voluntarios se sitúan delante del ordenador e imitan con la mano y el brazo los gestos que aparecen en pantalla. Su pulso es monitorizado durante todo el proceso.

En la actualidad, están registrando el lenguaje de signos que utilizan las personas sordomudas. «Los escogimos porque es estándar, para no tener que inventarnos gestos. Además, al principio tuvimos el apoyo de de la Asociación de Personas Sordas de Gipuzkoa. Cuando el experimento estuvo montado, vinieron y realizaron una labor de verificación», explica Óscar Blanco, ingeniero de telecomunicaciones que está realizando el proyecto fin de carrera.

Así que el voluntario realiza esos gestos delante de la pantalla, lo que significa que el sistema nervioso va lanzando pulsos a los músculos y hace que éstos a su vez desencadenen otro proceso eléctrico que es el que queda registrado por los electrodos. «Hay un proceso en cadena que se está produciendo y estamos intentando por un lado descifrar qué está pasando por ahí y, por otro, sacarle partido a esas señales», cuenta.

Díaz reconoce que hay otros sistemas basados en cámaras. Pero en la mayoría, cuenta, hay una pega, que es la oclusión, la interferencia de un objeto entre la cámara y la persona. «Si hay algo en medio, la cámara no lo ve y no puede interpretar lo que está pasando. Con la electromiografía ese problema no existe. Además, nuestro sistema va a funcionar con una transmisión wireless y no hay oclusión», explica.

La intensidad

Otra de las ventajas es que, a diferencia de las webcams, por ejemplo, esta tecnología permite captar con qué fuerza se agarra un objeto. «Hay métodos que sólo captan si abres o cierras la mano, pero con la electromiografía también se registra la intensidad», señala Mesa. En este momento están completando la base de datos de la que extraerán patrones universales que sirvan para todas las personas, independientemente de la edad, el sexo, la constitución física... De las pruebas con 15 gestos, la herramienta ya acierta 12 con un más del 90% de acierto.

Evidentemente, para cuando salga al mercado, no será necesario que el usuario se cubra el brazo de electrodos. «La idea es que una vez que desarrollemos todo el conocimiento, se simplifique el modelo». El quit que podría acabar comercializándose en el futuro sería una pulsera o un ratón inalámbrico con una espacio de llave USB. Todo bluetooth.

Fuente:

Diario Vasco

23 de junio de 2010

¿Por qué existen los zurdos?


Miércoles, 23 de junio de 2010

¿Por qué existen los zurdos?

Tal como asegura I.C. McManus, del Colegio Universitario de Londres, el 90% de nosotros somos diestros y el 10%, zurdos. Nuestro cerebro es asimétrico y la mayor parte procesamos el lenguaje con el hemisferio cerebral izquierdo y una minoría, con el derecho. La proporción es parecida a la de diestros y zurdos aunque no coincide exactamente puesto que un 5-6% de diestros procesa el lenguaje con el hemisferio derecho. Como vemos, somos asimétricos en el uso del cerebro, de las manos o de los pies. Más o menos, desde que apareció el género Homo sobre la Tierra, hace tres o cuatro millones de años, la mayoría eran diestros, pero siempre ha habido una cierta proporción de zurdos. Sin embargo, hay pocos trabajos sobre la geografía y la historia de los zurdos. Los datos son difíciles de recoger, sobre todo para antes del siglo XX.

Según McManus, es probable que del 8 al 10% de la población haya sido zurda en los últimos doscientos mil años. Sólo en la Inglaterra victoriana el número de zurdos bajó hasta el 3% durante un tiempo, con el número más escaso hacia 1895, para luego recuperarse, hacia 1945-1950, hasta el 11-12% en hombres y el 9-10% en mujeres. Fueron McManus y su colega Alex Hartigan quienes descubrieron el mínimo de zurdos de la era victoriana a través del estudio detallado de los films documentales que Sagar Mitchell y James Kenyon rodaron entre 1897 y 1913; en 1994 se descubrieron 826 de estas películas y una selección de ellas se publicaron en dos DVDs. Los autores estudiaron, en estas cintas, las conductas que indicaban la zurdera o no de cada persona. El resultado es que había muy pocos zurdos en la última década del siglo XIX. Por lo menos en Inglaterra, aunque no se sabe ni por qué, quizá en parte porque se obligaba a los niños a escribir con la derecha, ni si ocurría igual en otras zonas del mundo.

En Europa, los países más zurdos son Gran Bretaña, Holanda y Bélgica y va disminuyendo la zurdera cuanto más al sur y al este nos movamos (en la Península Ibérica es del 9.63%). Y sobre las razas, hay más zurdos en blancos, asiáticos e hispanos. Parece que hay una diferencia genética más que ambiental puesto que la zurdera de los hindúes que viven en Gran Bretaña es muy baja y es similar hayan nacido allí o en la India.

Una vez demostrado que la zurdera se distribuye más o menos por igual, hacia un 10%, en todas las poblaciones humanas, hay que preguntarse por qué ocurre así. Si fuera una ventaja, hace años que se habría aumentado su porcentaje de presencia; y si fuera una desventaja, habría desaparecido. El que se mantenga en una proporción baja implica que tiene alguna ventaja pero que el coste también es grande. Violaine Llaurens y sus colegas, de la Universidad de Montpellier, en Francia, sugieren que la ventaja es, puede que entre otras, en la lucha, como lo demuestran, en la actualidad, todos los deportes en los que el zurdo parte con cierta ventaja por el desconcierto que provoca en los contrarios. Pero, ¿y el coste cuál es?

Quizá, en nuestra sociedad industrializada y tecnológica, los zurdos tienen más accidentes. Se ha observado, nos cuentan Llaurens y su grupo, que estos accidentes se deben a que la mayoría de los aparatos y herramientas se construyen para diestros y, para un zurdo, es más fácil tener un accidente. Sin embargo, esta sociedad sólo tiene cientos de años y no es posible que haya producido resultados en el curso de la evolución. Además, en ninguna de las sociedades tradicionales la proporción de zurdos supera el 30%.

En resumen, seguimos sin conocer los costes y beneficios evolutivos de la zurdera. Queda mucho por hacer.

*Llaurens, V., M. Raymond & C. Faurie. 2009. Why are some people left-handed? An evolutionary perspective. Philosophical Transactions of the Royal Society B 364: 881-894.
*McManus, I.C. 2009. The history and geography of human handedness. En Language lateralization and psychosis, p. 37-57. Ed. por I.E.C. Sommer & R.S. Kahn. Cambridge University Press.
*McManus, I.C. & A. hartigan. 2007. Declining left-handedness in Victorian England seen in the films of Mitchell and Kenyon. Current Biology 17: R793-R794.


Fuente:

7 de junio de 2010

¿No llega a tomar una decisión? Coma azúcar

Lunes, 07 de junio de 2010

¿No llega a tomar una decisión? Coma azúcar

(y después lávese las manos)



  • La falta de azúcar nos hace más impulsivos.
  • También provoca que las decisiones estén orientadas a un presente inmediato.
  • Por otro lado, lavarse las manos disipa dudas en las decisiones y elimina la necesidad de justificar una acción.
Dos
recientes estudios ofrecen trucos caseros que pueden ayudar a eliminar dudas sobre nuestras decisiones. Lavarse las manos e ingerir algo de azúcar puede hacer que la persona decida con mayor seguridad y probabilidad de acierto, según publican Science y Psychological Science, respectivamente.

Tomar azúcar...

"Cuando tenemos más azúcar en sangre (lo que supone más energía) nuestra toma de decisiones están más orientadas hacia el futuro", concluye el estudio del equipo de los científicos X. T. Wang y Robert D. Dvorak, de la universidad del Sur de Dakota. Las decisiones con vistas a un futuro no inmediato suponen un mayor desgaste por parte de nuestro cerebro, ya que se trata de algo más abstracto que el presente. Por este motivo, según este estudio, las decisiones más centradas en el presente e impulsivas pueden ser una señal de falta de azúcar en la sangre.

Para investigar este supuesto, Wang y Dvorak dividieron a un grupo de voluntarios en dos. Unos tomaron una bebida con azúcar mientras que los otros consumieron una bebida con aspartamo como edulcorante. A todos se les ofreció dos posibilidades: bien recibir una cantidad de dinero inmediata, o bien esperar un tiempo y recibir una cantidad de dinero mayor.

Durante el estudio se midió además los niveles de glucosa que los voluntarios presentaban. Los que tenían mayor cantidad de azúcar en sangre optaron por esperar el plazo de tiempo para recibir el dinero, mientras que los que tenían niveles menores optaron por la de recibir el dinero inmediato, aunque la cantidad fuese menor.

"La falta de glucosa (relacionada con poca energía) en sangre nos fuerza a concentrarnos en el presente y nos vuelve más impulsivos", matizó Wang, en palabra recogidas por Muy Interesante.

... Y lavarse las manos

Hace pocas semanas se daba a conocer un estudio curioso respecto, también, a la tomas de decisiones por parte del ser humano. Publicado en Science y elaborado por la Universidad de Michigan (EE UU), su conclusión eran tan sorprendente como rotunda: el simple gesto de lavarse las manos con jabón en el baño puede eliminar las dudas a la hora de decidir.

Nos libera del sentimiento de culpabilidad en acciones inmorales del pasado y también reduce la necesidad de justificar las decisiones más recientes, explica uno de los autores de la investigación, Spike W. S. Lee.

Para la investigación contaron con un grupo de estudiantes. Se les pidió que eligieran entre varios discos musicales. Paralelamente se les encuestó acerca de un jabón líquido de baño, algo que no tenía nada que ver con los discos. Los que probaron el jabón no necesitaron justificar por qué habían elegido los discos que habían elegido. No así los que se limitaron a observar el jabón líquido sin pararse a probarlo.

Fuente:

20 Minutos

5 de marzo de 2010

Señales cerebrales reconstruyen el movimiento de una mano

Viernes, 05 de marzo de 2010

Señales cerebrales reconstruyen el movimiento de una mano


foto
Foto: Wikimedia Commons
Investigadores de la Universidad de Maryland en College Park (Estados Unidos) han reconstruido movimientos de una mano en tres dimensiones a partir de señales cerebrales registradas mediante electrodos situados sobre el cuero cabelludo. Los científicos, que publican su trabajo en la revista 'The Journal of Neuroscience', han utilizado una técnica que abre la vía al desarrollo de sistemas portátiles cerebro-ordenador que podrían operar como brazos robóticos o sillas de ruedas motorizadas.

Hasta el momento, para reconstruir los movimientos de las manos los investigadores habían utilizado métodos no portátiles e invasivos que sitúan sensores dentro del cerebro.

En el estudio actual, los investigadores situaron un dispositivo de sensores en el cuero cabelludo de cinco participantes para registrar la actividad eléctrica de su cerebro mediante electroencefalografía (EEG).

Se pidió a los voluntarios que desde un botón central tocaran otros ocho botones en orden aleatorio durante 10 ocasiones mientras que se registraban las señales cerebrales y los movimientos de la mano. Tras ello, los investigadores intentaron decodificar las señales y reconstruir los movimientos de la mano en tres dimensiones.

Según explica José Contreras-Vidal, director del estudio, "nuestros resultados mostraron que la actividad cerebral eléctrica adquirida a partir de la superficie capilar porta suficiente información para reconstruir los libres movimientos continuos de la mano".

Los investigadores descubrieron que un sensor en particular de los 34 utilizados proporcionaba la información más exacta. Este sensor estaba localizado en una parte del cerebro llamada la corteza sensoriomotora primaria, una región asociada con el movimiento voluntario. Las señales útiles también se registraban de otra región denominada lóbulo parietal inferior, conocida por ayudar a guiar el movimiento de los miembros.

El descubrimiento tiene implicaciones para el desarrollo de tecnologías de interfaz cerebro-ordenador y para aquellas que ya existen. Pacientes con trastornos neuromusculares graves como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ictus o lesiones de la médula espinal podrían beneficiarse de estos avances para volver a realizar tareas complejas sin la necesidad de tener implantados electrodos cerebrales.

Los hallazgos podrían también mejorar los sistemas basados en el EEG diseñados para permitir el movimiento a personas con alguna discapacidad para controlar un cursor informático con sólo su pensamiento. En la actualidad estos sistemas requieren muchas sesiones de entrenamiento y en este caso éste se reduciría y costaría a los pacientes menos esfuerzo.

Fuente:

Europa Press

28 de febrero de 2010

El secreto neurológico de Jimi Hendrix


Domingo, 28 de febrero de 2010

El secreto neurológico de Jimi Hendrix

James Marshall «Jimi» Hendrix (nacido como Johnny Allen Hendrix; (EE.UU., 1942 - Londres, 1970) fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense.
Hendrix fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1992.
En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos, y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia (nº6). En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de, B. B. King, Angus Young, Chuck Berry, Keith Richards y Jimmy Page.




El psicólogo estadounidense Stephen Christman asegura en un estudio que el talento del mejor guitarrista de la historia está relacionado con su condición de ambidiestro y la forma en que su cerebro coordinaba los movimientos.

La guitarra se estremece, canta, aúlla. Los dedos de Jimi se deslizan de un traste a otro, como si bailaran por el mástil. De pronto, se detienen: “disculpadme, mientras beso el cielo”. El talento musical de Jimi Hendrix, su capacidad para convertir el instrumento en una parte de su cuerpo es objeto de un estudio del psicólogo estadounidense, Stephen Christman, de la Universidad de Toledo.

El artículo, publicado en Laterality y reseñado por el diario The Guardian, trata de aclarar muchos de los mitos sobre la forma de tocar del músico y profundiza en su talento desde el punto de vista neurológico. El genio de Hendrix, resume Christman, se explica por su capacidad para usar las dos manos indistintamente y la coordinación de sus dos hemisferios cerebrales a la hora de tocar y componer.

Su condición de zurdo y su particular forma de tocar – atrapando el mástil y deslizando su dedo pulgar por la parte superior - ha dado lugar a muchas especulaciones sobre su técnica. El mito del talento zurdo se ha visto alimentado por la nómina de músicos que usan preferentemente la izquierda (desde Mark Knopfler a Bob Dylan o Kurt Cobain) y por algunos estudios que destacan la presencia de los zurdos por encima de la media a la hora de tocar instrumentos de cuerda como el violín o la guitarra.

Pero la realidad, como aclara Christman en su artículo, Hendrix no era un verdadero zurdo: utilizaba la mano derecha para otras acciones cotidianas como escribir, comer o coger el teléfono. Y era esta capacidad de manejar ambas manos, según el artículo, la que "le permitía integrar sus accciones", así como "integrar las melodías y las letras de sus canciones".



Hemiferios activos

Desde el punto de vista neurológico, la hipótesis del artículo es que "la mayor interacción entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro" beneficia el desarrollo y funcionamiento del cuerpo calloso en zurdos y ambidiestros. Y a la hora de tocar la guitarra, esto les confiere una clara ventaja.

Por si fuera poco, según Christman, el hecho de que el hemisferio derecho sea el que se ocupe del ritmo y la armonía también otorga a los ambidiestros una ventaja a la hora de escribir canciones e integrar letra y música.

El artículo de Christman también tumba algunos mitos, como la leyenda que dice que tocaba con una guitarra de diestro puesta del revés. En realidad, explica, la guitarra estaba adaptada y las cuerdas cambiadas de posición, para que tocara como todo el mundo. Sin embargo, sus biógrafos nunca olvidan aquel episodio, en 1960, en que le robaron la guitarra poco antes de un concierto con The Rocking Kings y se puso a tocar con la de un músico diestro sin que nadie advirtiera la diferencia.

¿Estaba el genio de Jimi Hendrix en su cerebro de ambidiestro? El talento de un músico de su talla proviene probablemente de una confluencia de muchos factores: la longitud de sus dedos, su capacidad para jugar con el pedal y los controles de la guitarra para crear sonidos extraordinarios, su don para improvisar sobre el escenario... y el consumo de drogas que el artículo no menciona.

La explicación que dio Jimi a su padre cuando era un niño en mucho menos complicada. Por aquel entonces, el chico pasaba el día construyendo guitarras con cajas de cigarros, tratando de sacar algo de música. Un día probó a cambiar el orden de las cuerdas y tocar con la otra mano. ¿Por qué tocas así, Jimi?, le preguntó su padre."Lo encuentro mucho más sencillo", fue la respuesta del niño.



Fuente:

La Información

18 de febrero de 2010

"El hombre piensa por que tienen manos"

Viernes, 19 de febrero de 2010

"El hombre piensa por que tienen manos"

Por Federico Engels


El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre.

Hace muchos centenares de miles de años, en una época, aún no establecida definitivamente, de aquel período del desarrollo de la Tierra que los geólogos denominan terciario, probablemente a fines de este período, vivía en algún lugar de la zona tropical - quizás en un extenso continente hoy desaparecido en las profundidades del Océano Indico - una raza de monos antropomorfos extraordinariamente desarrollada. Darwin nos ha dado una descripción aproximada de estos antepasados nuestros. Estaban totalmente cubiertos de pelo, tenían barba, orejas puntiagudas, vivían en los árboles y formaban manadas.

Es de suponer que como consecuencia directa de su género de vida, por el que las manos, al trepar, tenían que desempeñar funciones distintas a las de los pies, estos monos se fueron acostumbrando a prescindir de ellas al caminar por el suelo y empezaron a adoptar más y más una posición erecta. Fue el paso decisivo para el tránsito del mono al hombre.

Todos los monos antropomorfos que existen hoy día pueden permanecer en posición erecta y caminar apoyándose únicamente en sus pies; pero lo hacen sólo en caso de extrema necesidad y, además, con suma torpeza. Caminan habitualmente en actitud semierecta, y su marcha incluye el uso de las manos. La mayoría de estos monos apoyan en el suelo los nudillos y, encogiendo las piernas, hacen avanzar el cuerpo por entre sus largos brazos, como un cojo que camina con muletas. En general, aún hoy podemos observar entre los monos todas las formas de transición entre la marcha a cuatro patas y la marcha en posición erecta. Pero para ninguno de ellos ésta última ha pasado de ser un recurso circunstancial.

Y puesto que la posición erecta había de ser para nuestros peludos antepasados primero una norma, y luego, una necesidad, de aquí se desprende que por aquel entonces las manos tenían que ejecutar funciones cada vez más variadas. Incluso entre los monos existe ya cierta división de funciones entre los pies y las manos. Como hemos señalado más arriba, durante la trepa las manos son utilizadas de distinta manera que los pies. Las manos sirven fundamentalmente para recoger y sostener los alimentos, como lo hacen ya algunos mamíferos inferiores con sus patas delanteras. Ciertos monos se ayudan de las manos para construir nidos en los árboles; y algunos, como el chimpancé, llegan a construir tejadillos entre las ramas, para defenderse de las inclemencias del tiempo. La mano les sirve para empuñar garrotes, con los que se defienden de sus enemigos, o para bombardear a éstos con frutos y piedras. Cuando se encuentran en la cautividad, realizan con las manos varias operaciones sencillas que copian de los hombres. Pero aquí es precisamente donde se ve cuán grande es la distancia que separa la mano primitiva de los monos, incluso la de los antropoides superiores, de la mano del hombre, perfeccionada por el trabajo durante centenares de miles de años. El número y la disposición general de los huesos y de los músculos son los mismos en el mono y en el hombre, pero la mano del salvaje más primitivo es capaz de ejecutar centenares de operaciones que no pueden ser realizadas por la mano de ningún mono. Ni una sola mano simiesca ha construido jamás un cuchillo de piedra, por tosco que fuese.





Por eso, las funciones, para las que nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco sus manos durante los muchos miles de años que dura el período de transición del mono al hombre, sólo pudieron ser, en un principio, funciones sumamente sencillas. Los salvajes más primitivos, incluso aquellos en los que puede presumirse el retorno a un estado más próximo a la animalidad, con una degeneración física simultánea, son muy superiores a aquellos seres del período de transición. Antes de que el primer trozo de sílex hubiese sido convertido en cuchillo por la mano del hombre, debió haber pasado un período de tiempo tan largo que, en comparación con él, el período histórico conocido por nosotros resulta insignificante. Pero se había dado ya el paso decisivo: la mano era libre y podía adquirir ahora cada vez más destreza y habilidad; y ésta mayor flexibilidad adquirida se transmitía por herencia y se acrecía de generación en generación.

Vemos, pues, que la mano no es sólo el órgano del trabajo; es también producto de él. Unicamente por el trabajo, por la adaptación a nuevas y nuevas funciones, por la transmisión hereditaria del perfeccionamiento especial así adquirido por los músculos, los ligamentos y, en un período más largo, también por los huesos, y por la aplicación siempre renovada de estas habilidades heredadas a funciones nuevas y cada vez más complejas, ha sido como la mano del hombre ha alcanzado ese grado de perfección que la ha hecho capaz de dar vida, como por arte de magia, a los cuadros de Rafael, a las estatuas de Thorwaldsen y a la música de Paganini.

Escrito por Federico Engels en 1876

Si dese leer el artículo completo vaya a:

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre

18 de enero de 2010

El bipedismo hizo posible la construcción de herramientas


Lunes, 18 de enero de 2010

El bipedismo hizo posible la construcción de herramientas


El bipedismo

El bipedismo es la acción de caminar erguidamente sobre dos extremidades inferiores de los homínidos que evolucionaron hasta llegar al bipedismo. Hay animales no homininos que también son bípedos.

Caminar erguido supone abrirse a una cantidad de experiencias en la vida de los homininos, por lo que aprenden más rápido.

Comparativa de los dedos de chimpancé y humanos. |C. Rolian

Comparativa de los dedos de chimpancé y humanos. |C. Rolian

Un equipo de científicos canadienses aseguran haber descubierto el proceso que hizo evolucionar las manos de los primates para que pudieran manipular herramientas. Según sus conclusiones, tuvo mucho que ver con la evolución de sus pies. Utilizando un modelo matemático, que sirvió para simular los cambios evolutivos, han demostrado que la capacidad de andar sobre dos piernas está directamente relacionada con la aparición de los utensilios de piedra.

Los investigadores, liderados por Campbell Rolian, de la Universidad de Calgary, realizaron un estudio comparativo de los dedos de manos y pies en 202 humanos (muchos de ellos afroamericanos) y 89 chimpancés. Su objetivo era revelar cómo había sido su desarrollo hace entre cinco y ocho millones de años, cuando ambas ramas de primates se separaron.

Utilizando mediciones de la lontigud de las falanges comprobaron, como publican en la revista 'Evolution', que manos y pies forman parte de "estructuras que comparten modelos de desarrollo idénticos porque hay una correlación entre ambas extremidades".

Esta hipótesis contradice la teoría más extendida de que las adaptaciones de las manos humanas surgieron después de que nuestros ancestros se hicieran bípedos, cuando ya no eran necesarias para su movilidad. Es una teoría vigente desde los tiempos de Charles Darwin.

Trayectoria paralela

Los autores, ahora, han demostrado que si se tiene el dedo pulgar del pie largo también lo es el de la mano, lo que quiere decir que tuvieron una trayectoria genética paralela y que los cambios que afectaron a una extremidad, también lo hicieron a la otra.

Gracias a un modelo matemático simularon las presiones evolutivas que podrían haber influido en la selección y concluyeron que los factores externos tienen una incidencia más fuerte en los dedos de los pies, por los que habrían sido éstos quienes se modificaron y, paralelamente, causaron un cambio genético en las manos.

La cuestión está en que la modificación de un gen o su expresión por duplicado afecta a varios rasgos fenotípicos de la forma y el tamaño de todos los dedos no sólo de algunos. "Nuestros datos apoyan la hipótesis de que las manos y pies humanos coevolucionaron a la vez. Surgieron unos pulgares largos y fuertes que facilitaban caminar sobre dos piernas y, a la vez, los nuevos dedos en las manos facilitaron la aparición de una tecnología lítica en nuestros ancestros", apuntan.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0