07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de junio de 2010

¿Por qué existen los zurdos?


Miércoles, 23 de junio de 2010

¿Por qué existen los zurdos?

Tal como asegura I.C. McManus, del Colegio Universitario de Londres, el 90% de nosotros somos diestros y el 10%, zurdos. Nuestro cerebro es asimétrico y la mayor parte procesamos el lenguaje con el hemisferio cerebral izquierdo y una minoría, con el derecho. La proporción es parecida a la de diestros y zurdos aunque no coincide exactamente puesto que un 5-6% de diestros procesa el lenguaje con el hemisferio derecho. Como vemos, somos asimétricos en el uso del cerebro, de las manos o de los pies. Más o menos, desde que apareció el género Homo sobre la Tierra, hace tres o cuatro millones de años, la mayoría eran diestros, pero siempre ha habido una cierta proporción de zurdos. Sin embargo, hay pocos trabajos sobre la geografía y la historia de los zurdos. Los datos son difíciles de recoger, sobre todo para antes del siglo XX.

Según McManus, es probable que del 8 al 10% de la población haya sido zurda en los últimos doscientos mil años. Sólo en la Inglaterra victoriana el número de zurdos bajó hasta el 3% durante un tiempo, con el número más escaso hacia 1895, para luego recuperarse, hacia 1945-1950, hasta el 11-12% en hombres y el 9-10% en mujeres. Fueron McManus y su colega Alex Hartigan quienes descubrieron el mínimo de zurdos de la era victoriana a través del estudio detallado de los films documentales que Sagar Mitchell y James Kenyon rodaron entre 1897 y 1913; en 1994 se descubrieron 826 de estas películas y una selección de ellas se publicaron en dos DVDs. Los autores estudiaron, en estas cintas, las conductas que indicaban la zurdera o no de cada persona. El resultado es que había muy pocos zurdos en la última década del siglo XIX. Por lo menos en Inglaterra, aunque no se sabe ni por qué, quizá en parte porque se obligaba a los niños a escribir con la derecha, ni si ocurría igual en otras zonas del mundo.

En Europa, los países más zurdos son Gran Bretaña, Holanda y Bélgica y va disminuyendo la zurdera cuanto más al sur y al este nos movamos (en la Península Ibérica es del 9.63%). Y sobre las razas, hay más zurdos en blancos, asiáticos e hispanos. Parece que hay una diferencia genética más que ambiental puesto que la zurdera de los hindúes que viven en Gran Bretaña es muy baja y es similar hayan nacido allí o en la India.

Una vez demostrado que la zurdera se distribuye más o menos por igual, hacia un 10%, en todas las poblaciones humanas, hay que preguntarse por qué ocurre así. Si fuera una ventaja, hace años que se habría aumentado su porcentaje de presencia; y si fuera una desventaja, habría desaparecido. El que se mantenga en una proporción baja implica que tiene alguna ventaja pero que el coste también es grande. Violaine Llaurens y sus colegas, de la Universidad de Montpellier, en Francia, sugieren que la ventaja es, puede que entre otras, en la lucha, como lo demuestran, en la actualidad, todos los deportes en los que el zurdo parte con cierta ventaja por el desconcierto que provoca en los contrarios. Pero, ¿y el coste cuál es?

Quizá, en nuestra sociedad industrializada y tecnológica, los zurdos tienen más accidentes. Se ha observado, nos cuentan Llaurens y su grupo, que estos accidentes se deben a que la mayoría de los aparatos y herramientas se construyen para diestros y, para un zurdo, es más fácil tener un accidente. Sin embargo, esta sociedad sólo tiene cientos de años y no es posible que haya producido resultados en el curso de la evolución. Además, en ninguna de las sociedades tradicionales la proporción de zurdos supera el 30%.

En resumen, seguimos sin conocer los costes y beneficios evolutivos de la zurdera. Queda mucho por hacer.

*Llaurens, V., M. Raymond & C. Faurie. 2009. Why are some people left-handed? An evolutionary perspective. Philosophical Transactions of the Royal Society B 364: 881-894.
*McManus, I.C. 2009. The history and geography of human handedness. En Language lateralization and psychosis, p. 37-57. Ed. por I.E.C. Sommer & R.S. Kahn. Cambridge University Press.
*McManus, I.C. & A. hartigan. 2007. Declining left-handedness in Victorian England seen in the films of Mitchell and Kenyon. Current Biology 17: R793-R794.


Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0