Un grupo de jóvenes peruanos ha creado platos biodegradables a base de hojas del plátano para así reducir la contaminación ambiental ocasionada por el uso excesivo del plástico.
Mostrando las entradas con la etiqueta carton. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carton. Mostrar todas las entradas
16 de diciembre de 2019
Perú: Crean platos biodegradables a base de hojas de plátano
El producto orgánico puede descomponerse en un máximo de 60 días a diferencia del tecnopor que demora 500 años. Asimismo, tiene varios beneficios.
Un grupo de jóvenes peruanos ha creado platos biodegradables a base de hojas del plátano para así reducir la contaminación ambiental ocasionada por el uso excesivo del plástico.
Un grupo de jóvenes peruanos ha creado platos biodegradables a base de hojas del plátano para así reducir la contaminación ambiental ocasionada por el uso excesivo del plástico.
Estos
platos que también fueron elaborados con celulosas de papel y cartón,
son desechables (de un solo uso), resistentes a diversas temperaturas,
líquidos y a cualquier tipo de alimentos.
El líder del proyecto denominado ‘Bio Plant’, Josué Soto, aseguró que este innovador producto puede llegar a degradarse de forma natural hasta en un máximo de 60 días, a diferencia de los recipientes como el tecnopor, los cuales se descompone en un tiempo mayor a 500 años, ocasionando graves problemas para la flora y fauna de los océanos.
Además, comentó que trabajan directamente con pequeños productores de nuestra Amazonía, a quienes les brindan un precio justo y capacitación técnica para aprovechar las mermas del cultivo de plátano.
Asimismo, este proyecto que cuenta con el cofinanciamiento del Programa Innóvate Perú, ‘Bio Plant’ logró diseñar y fabricar máquinas especializadas para la producción de estos platos biodegradables,
entre ellas una prensadora, una embarradora y una troqueladora, con las
que podrán llegar a elaborar mensualmente 50 mil platos.
A
la fecha, ‘Bio Plant’ ha logrado introducir el uso de su novedoso
producto en fiestas costumbristas y patronales de diversas regiones del
país, alcanzando ventas por más de 9 mil soles. Los creadores de este
innovador proyecto planean ingresar a restaurantes naturales y bodegas ecológicas.
“El precio de venta aproximado de nuestros platos es
de 100 a 120 soles el ciento, dependiendo del grosor de la hoja, pero
con el tiempo se podrá ser más accesible a todo el público consumidor”, indicó.
Tags:
biodegradables,
botanica,
carton,
ecologia,
frutas,
hojas,
ideas,
innovacion,
medio ambiente,
papel,
peru,
plantas,
plasticos,
platanos
28 de octubre de 2018
Las niñas que cuentan historias en libros hechos con cartón reciclado
La imaginación de las niñas tacneñas ha permitido crear 1.500 libros elaborados con cartón reciclado y así darle más esperanza de vida a la Tierra.
Entre los
desechos que contaminan el mundo no solo está el plástico y los
artículos electrónicos, también se encuentra entre ellos el cartón, que
si bien se degrada en un año, causa desorden ambiental. Este material
formado por varias capas de papel superpuestas es utilizado para
fabricar embalajes y cajas de diversos tipos que muchas veces terminan
en la basura en menos de un día.
“El año 2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe en la Tierra”, fue el mensaje de alerta presentado por científicos de la ONU
a inicios de octubre. De esta forma, pidieron acciones urgentes para
sostener el calentamiento global en 1,5 grados centígrados como máximo
para impedir la extinción total de los arrecifes de coral y la
exposición de diez millones de personas a inundaciones.
El cartón es un
producto reciclable, siempre y cuando no le haya caído contenido
orgánico. Se puede reutilizar para formar cajas nuevas, carteles y otros
tipos de estructuras, dependiendo de la creatividad de cada persona.
Creatividad para cuidar el planeta
Mónica Lanchipa
(en la imagen) es docente de la Institución educativa Santísima Niña María de Tacna y
su mente innovadora ha permitido cuidar el medio ambiente. Ella creó un
proyecto que permite a los niños imaginar historias y plasmarlas en
libros de cartón reciclado, así poder educarlos y enseñarles a velar por
el lugar en donde viven.
“En 2007 nació la idea de mi proyecto 'Unidos en defensa de un ambiente sano y por la paz'.
Fue a raíz de un trabajo que debía hacer mi hija para su feria de
ciencias. En casa, pensamos en hacer un proyecto de reciclaje,
reutilizando el cartón. Dos años después, me di cuenta de que podía
aplicarlo en mis aulas”, expresó la docente.
Es así como surgió “Librito cartonero”.
El impulso de la profesora Mónica sirvió para que los alumnos comiencen
a explorar su creatividad y las diferentes problemáticas de la
sociedad, como la contaminación y la violencia contra la mujer.
El proyecto
ganó en 2013 el premio “Buenas prácticas” del Ministerio de Educación.
Con el paso del tiempo, se pudo compartir la experiencia en Costa Rica,
México y Argentina. En 2016, fue premiado por Fundación Telefónica con
un módulo de Aula Móvil (Hoy Aula Digital)
por lograr que más de 200 estudiantes creen cuentos, poemas y todo tipo
de historias, relacionadas al cuidado y preservación del medio
ambiente.
Tags:
cajas,
carton,
didactica,
educacion,
libro,
libros,
medio ambiente,
ministerio de educacion,
peru,
reciclaje,
reciclar,
tacna
25 de marzo de 2015
Como hacer un proyector con una caja de zapatos
Si no deseas leer todo el post te invito ver el vìdeo; està en inglès pero se comprende a la perfecciòn:
er-box; display: block; height: auto; margin: 0px auto 12px; max-width: 100%;" width="700" />
El artìculo completo en:
Eco Inventos
Tu mismo puedes hacer un proyector casero usando una caja de zapatos, algunos accesorios que probablemente tengas en tu casa y tu smartphone. Un proyecto con el que podrás convertir tu teléfono en una televisión portátil. Un proyecto sencillo de realizar con una calidad de imagen bastante aceptable. Te mostraremos cómo convertir tu teléfono en un proyector por sólo 1 euro.
Paso 1. Materiales.
- Una caja de zapatos.
- Un clip.
- Una lupa.
- Un cúter.
- Cinta aislante negra.
- Pintura o papel negro.
Paso 2. Pintura.
Si el interior de la caja no es de color oscuro, sería buena idea pintarlo de oscuro para mejorar el resultado.
Paso 3. Quita la tapa superior de la caja de zapatos y prepara para colocar la lupa.
Traza el contorno de la lupa y córtala con el cúter.
Paso 4. Coloca la lupa.
Paso 5. Coloca el teléfono en la posición adecuada.
Con este minitutorial podrás hacer un soporte para el smartphone con un clip.
El artìculo completo en:
Eco Inventos
Tags:
aulas,
cajas,
carton,
celulares,
ciencia,
didactica,
experimentos,
fisica,
hagalo usted mismo,
lentes,
lupa,
optica,
smartphones,
telefono celular
23 de noviembre de 2012
Cómo hacer un soporte para el portátil con una caja de pizza
Siguiendo una sencillas instrucciones de pre tecnología te puedes montar un soporte para el ordenador portátil en un periquete con la caja de la pizza de anoche.
Lo más importante: que no haya restos de pizza en el interior de la caja.
Laptop stand made of a pizza box, de Ilya Andreev, vía Somehow Design.
Tomado de:
Microsiervos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)