Mostrando las entradas con la etiqueta tacna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tacna. Mostrar todas las entradas
28 de octubre de 2018
Las niñas que cuentan historias en libros hechos con cartón reciclado
La imaginación de las niñas tacneñas ha permitido crear 1.500 libros elaborados con cartón reciclado y así darle más esperanza de vida a la Tierra.
Entre los 
desechos que contaminan el mundo no solo está el plástico y los 
artículos electrónicos, también se encuentra entre ellos el cartón, que 
si bien se degrada en un año, causa desorden ambiental. Este material 
formado por varias capas de papel superpuestas es utilizado para 
fabricar embalajes y cajas de diversos tipos que muchas veces terminan 
en la basura en menos de un día.
“El año 2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe en la Tierra”, fue el mensaje de alerta presentado por científicos de la ONU
 a inicios de octubre. De esta forma, pidieron acciones urgentes para 
sostener el calentamiento global en 1,5 grados centígrados como máximo 
para impedir la extinción total de los arrecifes de coral y la 
exposición de diez millones de personas a inundaciones.
El cartón es un
 producto reciclable, siempre y cuando no le haya caído contenido 
orgánico. Se puede reutilizar para formar cajas nuevas, carteles y otros
 tipos de estructuras, dependiendo de la creatividad de cada persona.  
Creatividad para cuidar el planeta 
Mónica Lanchipa
 (en la imagen) es docente de la Institución educativa Santísima Niña María de Tacna y 
su mente innovadora ha permitido cuidar el medio ambiente. Ella creó un 
proyecto que permite a los niños imaginar historias y plasmarlas en 
libros de cartón reciclado, así poder educarlos y enseñarles a velar por
 el lugar en donde viven.
“En 2007 nació la idea de mi proyecto 'Unidos en defensa de un ambiente sano y por la paz'.
 Fue a raíz de un trabajo que debía hacer mi hija para su feria de 
ciencias. En casa, pensamos en hacer un proyecto de reciclaje, 
reutilizando el cartón. Dos años después, me di cuenta de que podía 
aplicarlo en mis aulas”, expresó la docente.
Es así como surgió “Librito cartonero”.
 El impulso de la profesora Mónica sirvió para que los alumnos comiencen
 a explorar su creatividad y las diferentes problemáticas de la 
sociedad, como la contaminación y la violencia contra la mujer.
El proyecto 
ganó en 2013 el premio “Buenas prácticas” del Ministerio de Educación. 
Con el paso del tiempo, se pudo compartir la experiencia en Costa Rica, 
México y Argentina. En 2016, fue premiado por Fundación Telefónica con 
un módulo de Aula Móvil (Hoy Aula Digital)
 por lograr que más de 200 estudiantes creen cuentos, poemas y todo tipo
 de historias, relacionadas al cuidado y preservación del medio 
ambiente.  
Tags:
cajas,
carton,
didactica,
educacion,
libro,
libros,
medio ambiente,
ministerio de educacion,
peru,
reciclaje,
reciclar,
tacna
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









