Latest Posts:

20 de agosto de 2009

Cuando una mujer no es una mujer

Jueves, 20 de agosto de 2009

¿Quién es Caster Semenya?



Es una atleta sudafricana, nació el 07 de enero de 1991. Ella acaba de convertirse en la cuarta mujer más veloz del mundo en la prueba de 800 m planos con un tiempo de 1:54:23. El récord mundial lo mantiene Jarmina Katrichílova ( Checoslovaquía, 1983) con un tiempo de 1:53:28.

Los 800 metros lisos u 800 metros planos es una prueba de media fondo del actual atletismo en la que cada atleta corre por su respectiva calle durante los primeros 110 metros, pasando a partir de ese momento a la denominada “calle libre” compuesta normalmente por las calles 1 y 2 de la pista. Este es el video de la victoria de Caster:



Actualmente Caster Semenya ha ganado la presea de oro en los 800 m.,en el Campeonato Mundial de Atletismo, torneo que se lleva a cabo en Berlín, Alemania. Este campeonato es el tercer evento deportivo más grandes después de los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Fútbol de la FIFA.

Más se ha iniciado una polémica que podría arrebatarle el título a Semenya, en realidad ella ¿es varón o es mujer? Los dejo con esta nota vía BBC de Londres:

El caso de la atleta sudafricana Caster Semenya, cuyo género ha sido puesto en duda tras ganar el oro en el Mundial de Berlín, demuestra que en lo que a sexo se refiere las cosas no siempre son tan elementales.

Caster Semenya

La atleta podría sufrir un trastorno genético raro llamado hiperplasia adrenal.

La sudafricana deberá someterse a varias pruebas para determinar si realmente es una mujer.

Y es que una mujer puede verse, crecer y desarrollarse como mujer, pero genéticamente puede ser un hombre debido a sus condición biológica.

"En ocasiones han surgido problemas con mujeres que tienen características muy masculinas" explicó a la BBC el profesor John Wass, especialista en endocrinología del Centro para Diabetes, Endocrinología y Metabolismo de Oxford, en Inglaterra.

"Y esto se debe a dos factores principales: los cromosomas (que definen el sexo que tendrá una persona) y el fenotipo sexual, que define la apariencia y rasgos físicos del individuo".

Cuando se nace con dos cromosomas (X) se es una mujer, y con un cromosoma (X) y uno (Y) se es un hombre.

"Pero muy ocasionalmente ocurre que los cromosomas no complementan el fenotipo del individuo, la llamada la discordancia fenotípica".

"Hay muchas razones por las cuales esto puede ocurrir pero la más común es un trastorno desafortunado llamado hiperplasia adrenal congénita que es hereditaria", afirma el experto.


Hiperplasia

El trastorno que afecta tanto a niñas como niños (a alrededor de 1 de cada 10.000), está relacionado con las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones.

Debido a un defecto bioquímico las personas que padecen la hiperplasia carecen de una enzima requerida para producir las hormonas cortisol y aldosterona.

Sin ellas el cuerpo produce más andrógenos, una hormona sexual masculina, y esto ocasiona la aparición de características masculinas.

Las que niñas que sufren hiperplasia tienen órganos internos reproductores femeninos normales pero pueden tener genitales de apariencia tanto femenina como masculina o rasgos físicos más masculinos que femeninos.

De la misma forma, pueden tener rasgos femeninos y parecer mujeres pero biológicamente pueden desarrollarse como hombres, con músculos y huesos más masculinos.

"Desafortunadamente cuando este trastorno no es controlado oportuna y adecuadamente las pacientes llegan a tener los mismos niveles de hormona masculina en su sangre que los hombres" explica el profesor Wass.

Las autoridades deportivas del Mundial de Atletismo informaron que someterán a Caster Semenya a pruebas para determinar su género.

Caster Semenya

Las pruebas de detección de género fueron introducidas en las olimpiadas de México de 1968.

Procedimiento complejo

Tal como señalan los expertos, estas pruebas son "extremadamente complejas y largas" y requieren de médicos ginecólogos, endocrinólogos y psicólogos.

"Puede ser muy difícil diagnosticar este trastorno y puede tomar mucho tiempo" dice el profesor Wass.

"Pero hoy en día, que sabemos mucho más de estos defectos congénitos, por lo general se detectan en la pubertad cuando la paciente comienza a desarrollar rasgos masculinos como voz más grave o crecimiento excesivo de vello", agrega el experto.

Las pruebas de género en una competición deportiva no son raras.

Fueron introducidas en el Campeonato Europeo de Pista y Campo de 1966 y utilizadas por primera vez durante las olimpiadas de 1968 llevadas a cabo en México.

La primera atleta desenmascarada con los análisis de cromosomas fue la velocista polaca Ewa Klobukowska, que ganó oro en la carrera de 4x100 metros y bronce en la de 100 metros en las olimpiadas de Tokio en 1964.

Y aunque las regulaciones del Comité Olímpico Internacional requieren que todos los atletas compitan con el género que se les dio al nacer, no siempre ha ocurrido así.

Uno de los casos más famosos es el de la atleta alemana Dora Ratjen que después de competir en categoría femenina en las olimpiadas de Berlín de 1936 y el Campeonato Europeo de 1938 se reveló que era un hombre llamado Hermann.

Fuente:

Cuando una mujer no es mujer


En Conocer Ciencia estaremos atentos al avance de la polémica, más no por las connotaciones amarillistas que están circulano por Internet, sino por ver de que manera los an´slisis endocrinos pueden ayudar a que las personas tengan una mejor calidad de vida.

Leonardo Sánchez Coello

conocerciencia@yahoo.es

19 de agosto de 2009

Fascinante: La Escala Pentatónica


Miércoles, 19 de agosto de 2009

La escala pentatónica

¿Qué es la escala pentatónica?

Para construir esta escala debemos construir quintas justas desde la nota dada y después ordenar las notas resultantes. Por ejemplo: La escala pentatónica de Do:5ª (do-sol-re-la-mi) se ordenan y la escala queda de la siguiente manera: Do, Re, Mi, Sol, La.

Otra manera de construir la escala pentatónica mayor, a partir de la música clásica europea, consiste en comenzar con una escala mayor y eliminar la cuarta y la séptima. Por ejemplo, en la escala de do mayor (que contiene do, re, mi, fa, sol, la, si), se omiten el cuarto y el séptimo grado (fa y si). Se obtiene entonces la escala pentatónica mayor do, re, mi, sol, la. En cuanto a la pentatónica menor, la otra manera es comenzando con una escala menor y eliminar la segunda y la sexta menor. Por ejemplo la escala de la menor (que contiene la, si, do, re, mi, fa, sol), se omiten los grados segundo y sexto menor (si y fa). Se obtiene así la escala pentatónica menor la, do, re, mi, sol.


Registrando en el Útero, encontré este video fascinante.


Su protagonista es Bobby McFerrin (el de Don’t worry, be happy). No tienen que saber inglés, el vídeo se explica solito. Hagan el experimento en su casa: canten el tono que les va a indicar Bobby.


¿Qué les pareció ?, ¿fascinante?, ¿no? Cuenta
Hispasonic:

Este video fue tomado durante una conferencia llevada a cabo en el marco del
World Science Festival. La conferencia, con el título “Notas y neuronas: en busca del coro común“, intentaba descifrar si nuestra respuesta a la música viene de fábrica“, o si está culturalmente determinada, y si la reacción al ritmo y la melodía es universal o influenciada por el medio ambiente. (…)

Al iniciar el video, Mc Ferrin dice: “
hablando de expectativas… expectativas…

Luego de la performance, dice “
lo que me resulta más interesante de esto es queno importa dónde esté, donde sea, todas las audiencias lo entienden… No importa donde… Es la escala pentatónica

El otro conferencista le responde: “
si buscas trabajo en neurociencias...”

Recordemos: La música de herencia precolombina es pentatónica, también.

 

Fuente:

Útero de Marita

Si el tema le interesó, lea también:

Voces para el canto

18 de agosto de 2009

Formación de galaxias en una taza de café

Martes, 18 de agosto de 2009

Formar galaxias en una taza de café

Dibujo20090812_Small_coffee_stirrer_and_resulting_galaxy_like_spiral_arms_from_coffee_particles_on_vessel_bottom

Toma una vasija cilíndrica de unos 30 cm de diámetro (por ejemplo, un plato con fondo). Rellénala con agua (unos centímetros de altura) y añade café granulado (no soluble). Remuévelo en círculos con fuerza (un “removedor” automático es una buena ayuda). Deja reposar. El resultado será una configuración del poso de los granos de café en forma de espiral similar a una galaxia. El experimento requiere poco tiempo y es muy fácil de realizar. El resultado, sorprendente para muchos (especialmente alumnos de la licenciatura de física o de ingeniería industrial en curso de física de fluidos). La visualización es más efectiva si el fondo del recipiente es transparente.

Los alumnos podrán ofrecer sus explicaciones sobre el fenómeno y el profesor podrá culturizarles sobre la generación de espirales gracias a la vorticidad del fluido. La explicación además tendrá que ser edulcorada con algunos detalles de la física de la formación galáctica, la teoría del astrónomo sueco Lindblad (1938) que propuso que los brazos espirales galácticos eran el resultado de ondas de densidad (de compresión) que rodean al centro galáctico (que actúa como un atractor): la teoría gravitohidrodinámica de formación de estructuras espirales.

Más detalles del experimento y comentarios adicionales, en inglés, en el artículo de Dragia Trifonov Ivanov, y Vasil Ivanov Katsarov, “How to find galaxies in your coffee cup,” Phys. Educ. 44: 340-341, July 2009.

Fuente:

Science News

Existe un artículo muy similar en el blog El Tao de la Física:

Haciendo huracanes en una taza de café

17 de agosto de 2009

¿Por qué el hombre perdió el pelo?

Lunes, 17 de agosto de 2009

¿Qué es el pelo?

El sistema tegumentario (formado por la piel, las uñas y los pelos) se encarga de separar nuestro organismo del mundo exterior. El pelo y las uñas están hechos de queratina, una resistente proteína compuesta principalmente por azufre.

El pelo es un atributo exclusivo de los animales mamíferos, casi todos ellos tiene el cuerpo cubierto con pelos. Nosotros, los seres humanos, a pesar de estar emparentados con los mamíferos (orden de los primates, sub orden de los antropoides), carecemos de pelos, aunque nuestros antepasados si lo tuvieron. ¿Por qué el hombre perdió el pelo? El siguiente artículo trata de encontrar una respuesta.




¿Por qué perdimos los humanos el pelo?

Uno de los cambios evolutivos más distintivos de los humanos respecto al sus parientes los monos es el de la pérdida del pelo corporal. Pero ¿cuándo y por qué perdimos los humanos el vello? ¿cuándo empezamos a vestirnos con ropajes? Ambas cuestiones están más allá del alcance de la arqueología y la paleontología.

Dos grupos de investigadores independientes que analizan cambios en el ADN, han propuesto soluciones ingeniosas para ambas cuestiones. El resultado, si las dataciones resultan exactas, es algo embarazoso ya que implica que anduvimos desnudos durante más de un millón de años antes de empezaramos a vestirnos.

El doctor Alan R. Rogers, geneticista evolutivo de la Universidad de Utah, ha llegado a figurarse cuando se produjo la pérdida del pelo corporal gracias a un método indirecto que depende del gen que determina el color de la piel. El doctor Mark Stoneking del Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck en Leipzig, Alemania, cree haber establecido el momento en que los humanos se vistieron por primera vez. Su método también es indirecto, tiene que ver con el estudio de la evolución del piojo corporal humano, que solo infesta las ropas.

Por otro lado, un tercer grupo de investigadores, recuperando una sugerencia de Darwin, ha aportado una nueva explicación al por qué perdieron los humanos su pelo corporal inicialmente.

Los mamíferos necesitan vello corporal para mantenerse calientes, y lo pierden solo por razones evolutivas especiales. Las ballenas y las morsas perdieron el suyo para mejorar su velocidad en el nuevo medio, el mar. Los elefantes y rinocerontes poseen pieles especialmente gruesas y son demasiado grandes como para perder mucho calor en las noches frías. Pero ¿por qué los humanos, los únicos primates calvos, perdieron su pelaje?

Existe una teoría que sostiene que la línea homínida pasó a través de una fase semi-acuática — lo que explicaría por qué tenemos las manos ligeramente palmeadas. Una sugerencia más aceptada sostiene que perder nuestro vello corporal ayudó a nuestros lejanos ancestros a mantenerse frescos la primera vez que se aventuraron fuera da sombra protectora del bosque y cruzaron la tórrida sabana africana. Pero la pérdida del pelo no resulta precisamente una bendición a la hora de regular la temperatura corporal, ya que la piel desnuda absorbe más energía del calor del día y pierde más durante el frescor de la noche.

El doctor Mark Pagel de la Universidad de Reading en Inglaterra, y el doctor Walter Bodmer del Hospital John Radcliffe en Oxford, propusieron una solución diferente al misterio. Su idea, en caso de ser cierta, va más allá explicando actitudes contemporáneas frente al hirsutismo. Los humanos perdieron su pelo corporal, sostienen, para liberarse a si mismos de los parásitos externos que infestaban su pelaje: piojos chupa-sangre, pulgas y garrapatas… y por supuesto las enfermedades que transmitían.

Una vez que la calvicie corporal surgió a través de la selección natural, sugieren Pagel y Bodmer, se vio regulada por la selección sexual, es decir el desarrollo de rasgos en un sexo que atraían al otro. Entre los recién aparecidos humanos sin pelaje, la piel desnuda podría haber actuado (como la cola del pavo real) como una señal de salud. Los tradicionales dolores a los que se someten las mujeres para librar su cuerpo de pelo — al que cada vez se unen más hombres — podrían no ser una mera cuestión estética después de todo, sino el eco final de un instinto antiquísimo. Esto es lo que los doctores Pagel y Bodmer sostuvieron en un artículo publicado hace unos años en la revista The Proceedings of the Royal Society.

El doctor Pagel comentó que recientemente se había dado cuenta de que los anuncios de ropa para mujeres incluían muy a menudo a una modelo mostrando una buena porción de su espalda desnuda. “Siempre habíamos pensado que mostrar la piel era una característica sexual secundaria, pero tal vez sea más sencillo que eso — se trata simplemente de un escaparate para la piel saludable”, comenta.

El mensaje: “No tengo pulgas, piojos ni garrapatas” podría encontrarse presumiblemente oculto en la mente consciente tanto del emisor como del receptor.

Existen varios rompecabezas que la nueva teoría debe explicar. Uno es el del por qué, si la pérdida de pelo corporal privó a los parásitos de un refugio, la evolución permitió que mantuviéramos nuestro vello púbico. Los doctores Pagel y Bodmer sugieren que estas regiones húmedas, densas en glándulas sudoríparas, sirven como plataformas de lanzamiento para las feromonas, hormonas aéreas conocidas por transportar señales sexuales en otras especies de mamífero, aunque en humanos sigamos sin poder identificarlas.

Otro de los enigmas que permanece es el por qué tienen las mujeres menos vello corporal que los hombres. Aunque ambos sexos prefieren que el otro tenga menos pelo, la presión de la selección sexual en este caso, podría ser mayor en las mujeres, bien sea porque los hombres han poseído más poder de decisión en el pasado o porque tuvieran un mayor interés en los atributos físicos. “El uso común de agentes depiladores testifica la continua atracción por la carencia de vello, especialmente en las hembras humanas”, sostienen ambos investigadores.

Visto en New York Times (Autor: Nicholas Wade)

Fuente:

Mailkelnai's Blog

16 de agosto de 2009

¿Sabe usted lo que ven sus hijos en Internet?

Domingo, 16 de agosto

Los niños usan Internet para ver videos y buscar "sexo", según estudio

¿Sabe usted lo que sus hijos ven en Internet?

Esta noticia apareció en toda la prensa del mundo, esto es lo que los niños ven en Internet: YouTube es el término más buscado en la red, seguido de Google, Facebook, sexo, MySpace y porno.

La respuesta emocional inmediata de muchos padres sería "desde hoy prohibo el uso de Internet a mis hijos". Pero no es la solución adecuada, pues, para empezar, Internet está presente en todas las actividades de las sociedades urbanas en la actualidad, y en segundo lugar los niños, de esta generación, se mueven al ritmo de los avances tecnológicos...

Entonces ustedes como padres podrían decir ¿entonces debo quedarme de brazos cruzados? No. Nadie ha dicho eso. Lea:



Los niños e Internet

Tanto los adultos como los jóvenes piensan que las computadoras son una fuente de información exacta y confiable. El acceso al Internet le ha añadido una nueva dimensión al uso de la computadora moderna. A través del Internet los niños tienen acceso a una cantidad infinita de información y tienen la oportunidad para la interacción. Sin embargo, puede haber riesgos reales y peligros para el niño que no tiene supervisión.

La red proporciona a los niños recursos tales como enciclopedias, noticieros, acceso a bibliotecas y otros materiales de valor. Ellos pueden usar la computadora para comunicarse con sus amigos y para jugar. La capacidad de ir de un lado a otro con un solo "click" de la computadora le atrae a la impulsividad, la curiosidad y a la necesidad de gratificación inmediata o realimentación que tiene el niño.

Advertencias

La mayoría de los padres advierten a sus hijos que no deben de hablar con personas extrañas, o abrirle la puerta a un desconocido si están solos en la casa y que no deben darle ninguna información a cualquiera que llame por teléfono. La mayoría de los padres también controlan dónde van a jugar sus hijos, cuáles programas de televisión deben de ver y los libros y revistas que ellos leen. Sin embargo, muchos padres no se dan cuenta de que el mismo nivel de supervisión y orientación se debe de proveer para el uso de las conexiones en línea.

Riesgos en la Red

Los padres no deben de suponer que los servicios de Internet protegerán y supervisarán a los niños. La mayor parte de las "salas de chat" (chat rooms) o los "grupos de noticias" (news groups) no están supervisados. Dado que los "nombres de pantalla" (screen names) o seudónimos son completamente anónimos, los niños no pueden saber si están "hablando" con otro niño o con alguna persona pervertida que aparenta ser un niño o adolescente.

Contrario a las personas que vienen a la casa o a las cartas que vienen por correo, los padres no pueden ver a las personas que conversan en el chat, o leer los mensajes que vienen por "correo electrónico" (e-mail). Desgraciadamente, puede haber consecuencias serias para los niños si son persuadidos de que den información personal (por ejemplo, nombre, teléfono, dirección, contraseña) o si se han puesto de acuerdo con alguien para conocerlo en persona.

Otros riesgos y problemas

Fácil acceso para los niños a áreas que no son apropiadas o son abrumadoras,

Información "en línea" que fomenta el odio, la violencia y la pornografía,

Anuncios clasificados intensivos que engañan y bombardean al niño con ideas noscivas,

Invitación para que los niños se inscriban para ganar premios o se unan a un club que requiera proveer información personal o del hogar a fuentes desconocidas, y

El tiempo que se pasa frente a la computadora es tiempo perdido para el desarrollo de las destrezas sociales.

La información, que Conocer Ciencia les da a continuación, puede resultar desconcertante, y hasta descorazonador, para padres y educadores, pero es una realidad con la cual tenemos que vivir. Al final del artículo ofreceremos sugerencias para obtener experienciea "en línea" seguras.


Nueva York (Reuters). Los niños usan Internet para ver videos en YouTube, conectarse con sus amigos en redes sociales y para buscar las palabras “sexo” y “porno”, según un estudio que se ha hecho a partir de las principales búsquedas de los más jóvenes.



La firma de seguridad informática Symantec identificó las 100 principales búsquedas realizadas entre febrero y julio a través de su servicio de seguridad familiar OnlineFamily.Norton, que supervisa el uso de Internet que hacen niños y adolescentes.

Symantec halló que el término más buscado era YouTube, el sitio para compartir videos propiedad de Google. La estrella de Internet Fred Figglehorn, un personaje de ficción cuyos videos en YouTube son populares entre los niños, ocupa el noveno puesto entre las principales búsquedas.

Google fue la segunda búsqueda más popular, mientras que Yahoo quedó el séptimo. La red social Facebook ocupó el tercer puesto y MySpace, el quinto de la lista.

Pero las palabras “sexo” y “porno” también aparecieron entre los diez primeros lugares, en el cuarto y sexto, respectivamente.

Otras búsquedas populares fueron Michael Jackson, eBay, Wikipedia, Miley Cyrus -que interpreta a Hannah Montana en la exitosa serie de Disney-, Taylor Swift, Webkinz, Club Penguin, y la canción de los Black Eyed Peas “Boom Boom Pow”.

ATENCIÓN A LOS PADRES

Una responsable de seguridad en Internet en Symantec, Marian Merritt, dijo que la lista mostraba la necesidad de que los padres estuvieran al tanto de lo que sus hijos hacían en la web.

“También ayuda a identificar los “momentos de aprendizaje”, en que los padres debieran hablar con sus hijos sobre un comportamiento online apropiado y otros temas de la vida online de sus hijos”, dijo en un comunicado.

La lista se compiló a partir del estudio que Symantec hizo de 3,5 millones de búsquedas hechas por OnlineFamily.Norton, que permite a los progenitores ver lo que sus vástagos están buscando y con quién están chateando o qué redes sociales usan.

Fuente:

El Comercio (Perú)



Para ayudar a los niños a tener experiencias "en línea" seguras y educativas, los padres deben de:

Limitar el tiempo que pasan los hijos "en línea" y "navegando" en el Internet.

Enseñarle a los niños que hablarle a los "nombres de pantalla" en una "sala de conversación" es lo mismo que hablarle a desconocidos o a extraños.

Enseñarle al niño que nunca debe darle información personal que lo identifique a otra persona o "sitio" en el Internet.

Nunca darle al niño el número de su tarjeta de crédito o cualquier otra contraseña que se pueda usar para comprar cosas en línea o para tener acceso a servicios o "sitios" (website) inapropiados.

Enseñarle al niño que nunca se debe de ir a conocer en persona a alguien a quien conoció en línea.

Recordarle que no todo lo que ve o lee "en línea" es verdadero.

Usar las modalidades de control que su servicio de conexión en línea le ofrece a los padres, y obtener uno de los programas comercialmente disponibles que permiten que los padres limiten el acceso a las salas de conversación, los grupos de noticias y otros sitios no apropiados.

Proveerle una dirección, "e-mail", sólo si su hijo es lo suficientemente maduro para controlarla; supervisar periódicamente los mensajes que manda y recibe y planificar su actividad "en línea".

Enseñarle al niño a que use la misma cortesía que usa al hablar de persona a persona para comunicarse en línea; que no use malas palabras, lenguaje vulgar o profano, etc.

Insistir en que el niño obedezca las mismas reglas cuando use otras computadoras a las que tenga acceso como, en la escuela, biblioteca, o en casa de sus amigos.

Los padres deben de tener presente que las comunicaciones "en línea" no prepararán al niño para las relaciones interpersonales reales. Si usted inicialmente dedica tiempo para ayudar al niño a explorar los servicios de conexión y si participa periódicamente con él mientras usa el Internet tendrá la oportunidad de supervisar y encaminar el uso que hace su hijo de la computadora. Además, ambos tendrán la oportunidad de aprender juntos.

Sugerencias tomadas de la:

Academia Americana de Psicología Infantil

12 de agosto de 2009

Tamiflú: Peligro para los Niños:

Miércoles, 12 de agosto de 2009

¿Qué es el Tamiflú?

Actualización (viernes 21 de agosto de 2009, la OMS recomienda el empleo del Oseltamivir, inclusive en niños menores de cinco años y madres gestantes). Ver más en este enlace: OMS.

Es el nombre comercial que la empresa Roche le da al Oseltamivir. También los laboratorios PROCAPS lo comercializan como Tazamir.


Su acción se basa en la inhibición de las neuraminidasas presentes en el virus de la gripe. Dichas neuraminidasas son las encargadas de liberar al virus de las células infectadas, y favorecer así su diseminación. Este compuesto es activo frente a las dos variedades del virus influenza, la A y la B.

Se absorbe en su totalidad por vía oral, transformándose en el
metabolito activo por acción de las esterasas intestinales y hepáticas. Se distribuye fácilmente, pudiéndose encontrar en los pulmones, la pituitaria nasal, el oído medio y la tráquea. El máximo de concentración plasmática se da entre 2 y 3 horas tras su ingesta, siendo dicha concentración más de 20 veces superior a la de la prodroga, el oseltamivir.

Tamiflú: Dolor de estómago y pesadillas

Días atras (viernes 31 de julio de 2009) afirman que una gran proporción de los niños que tomaron el medicamento Tamiflú usado para combatir el virus H1N1 -cuyo ingrediente activo es el oseltamivir- dijeron sentir malestares. Dos investigaciones británicas alertaron, tras realizar pruebas en cientos de niños ingleses, que el tamiflú causa dolor de cabeza y estómago, un 40% de niños sufrió de malestares gastrointestinales (naúseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago) y un 18% presentó efectos neuropsiqiátricos (poca concentración, dificultad para pensar claramente, problemas para dormir, pesadillas o “comportamientos extraños”).

Ambas investigaciones, publicadas en la revista médica Eurosurveillance, observaron los efectos secundarios experimentados por niños de 11 y 12 años.

Nueva investigación

El día lunes (11 de agosto de 2009) un estudio publicado en Gran Bretaña pone en duda la efectividad de la política de dar medicamentos contra la gripe porcina -como el Tamiflu- a los niños. Afirman que los antivirales (como el Tamiflú) no son recomendables en menores de 12 años, quienes sufren vómitos, diarreas e incluso problemas neuropsiquiátricos.



Y mientras tanto en el Perú...

El día de ayer (martes 12 de agosto de 2009) el ministor de salud Óscar Ugarte salió a declarar sobre el Tamiflú, en el Perú también se trata a los pacientes infectados con el AH1N1 con Tamiflú (Oseltamivir), cita textual: "No y hay un margen de seguridad muy importante en el uso del oseltamivir (Tamiflú)" . ¡Carambas! ¿Y ahora? ¿Le hacemos caso a un ministro del gabinete aprista o a las investigaciones de científicos británicos?


Política y transnacionales

Ante todo estamos ante un problema es político pues Gobiernos de todo el mundo han comprado grandes cantidades de los antivirales Tamiflú, de Roche, y Relenza, de GlaxoSmithKline, para hacer frente a la pandemia de influenza AH1N1. ¡Y claro, faltaba más!

También debemos de agregar a este panorama el triste papel que juegan muchos ministros de los países subdesarrollados: lobbystas de las transnacionales (como Roche).


Nuestra posición

Conocer Ciencia toma partido por las investigaciones británicas; exige, además una respuesta, con celeridad, a la OMS con respecto a las recientes investigaciones. Y luego, y aún con mayor celridad, reformular las políticas de salud con respecto al tratamiento con retrovirales en afectados con el AH1N1.

La pandemia en nuestro país es grave. En el Perú, al día de hoy, se registran oficialmente más de 5 700 casos y 47 muertes. ¡Señor ministro de Salud, hay mucho por hacer!

Esta es la noticia. vía BBC de Londres:

Recomiendan no dar tamiflú a los niños

Un estudio publicado este lunes en Gran Bretaña pone en duda la efectividad de la política de dar medicamentos contra la gripe porcina -como el Tamiflu- a los niños, pues sus efectos secundarios podrían superar cualquier beneficio.

Tamiflu

El Tamiflu puede obtenerse sin receta médica en Inglaterra.

Según afirman médicos británicos en un estudio publicado en el British Medical Journal (Revista Médica Británica), las contraindicaciones son superiores a los beneficios.

Además, los medicamentos como el Tamiflu y Relenza raramente previenen complicaciones en niños con gripe estacional.

Aunque es difícil trasladar esto a la gripe porcina, los autores dicen que estas drogas no suelen ayudar a los niños que contraen el virus H1N1.

Beneficios "escasos"

Los autores pidieron en ese estudio al Departamento de Salud de Gran Bretaña que reconsidere de forma urgente su actual política en el marco de la pandemia de gripe porcina.

El Departamento de Salud, por su parte, dijo que la decisión de prescribir antivirales sistemáticamente es una manera sensata y responsable de encarar el problema, aunque prometió revisar la política.

El doctor Matthew Thompson de la Universidad de Oxford, autor del estudio, dijo a la BBC que los beneficios del Tamiflu son "escasos" y que por cada niño que lo toma de manera adecuada, otros doce lo toman innecesariamente.

En los últimos siete días Inglaterra ha registrado 30.000 nuevos casos y las muertes relacionadas con la pandemia en Inglaterra y Escocia ascienden a 41.

“Mientras la incidencia y la mortalidad de la actual pandemia siga siendo baja, una estrategia más conservadora podría considerarse prudente, dados los datos limitados, los efectos secundarios como el vómito y el potencial para desarrollar resistencia a la gripe”, señalaron los expertos.

Por su parte, el laboratorio Roche señaló que los efectos colaterales del Tamiflu son conocidos pero que el medicamento ha demostrado prevenir la infección del virus de la influenza, así como la severidad de la enfermedad.

De prevención a tratamiento

Las drogas antivirales son la principal forma de tratamiento hasta el momento hasta que esté disponible la vacuna, cuyo lanzamiento al mercado está previsto para septiembre.

Niño con barbijo

Las drogas sirven para reducir los síntomas y evitar el contagio.

El Reino Unido ha pasado de una etapa de contención de la enfermedad a otra enfocada en el tratamiento. Por eso el Tamiflu sólo se le da a la persona infectada y no a las personas de su entorno.

El doctor Carl Henegan, médico del Hospital John Radcliffe de Oxford, coautor del estudio, considera que la política de recomendar Tamiflu para una enfermedad relativamente benigna es una "estrategia inadecuada".

Días atrás, otro estudio realizado en niños ingleses demostró que a la mayoría el Tamiflu les ocasiona efectos colaterales como pesadillas y vómitos.

Un vocero del Departamento de Salud afirmó que "es cierto que mucha gente con gripe porcina sólo tienen síntomas suaves y que, para ellos, permanecer en cama y tomar los medicamentos para la gripe común puede ser suficiente".

"Sin embargo, los que experimentan síntomas intensos, el mejor consejo científico es que tomen Tamiflu cuanto antes. Recomendar lo contrario es potencialmente peligroso. Si las personas tienen dudas acerca de tomar Tamiflu, deben contactar a su médico".


Fuentes:

BBC en español


Peru 21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0