Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas

13 de agosto de 2022

Crean un parche que convierte el sudor en electricidad ilimitada

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.


Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst han diseñado un biofilm que recolecta la energía de la evaporación, concretamente de sudor, y la convierta en electricidad.

Este biofilm —un parche que se adhiere a la piel—, que se anunció en Nature Communications, tiene el potencial de revolucionar el mundo de la electrónica portátil, alimentando todo, desde sensores médicos personales hasta dispositivos electrónicos.

“Esta es una tecnología muy emocionante”, dice Xiaomeng Liu, estudiante graduado en Ingeniería Eléctrica e Informática en la Facultad de Ingeniería de UMass Amherst y autor principal del artículo. “Es energía verde real y, a diferencia de otras fuentes llamadas de ‘energía verde’, su producción es totalmente verde”.

¿Cómo funciona?

Este biofilm, una lámina delgada de células bacterianas del grosor de una hoja de papel, es producido naturalmente por una versión modificada de la bacteria Geobacter sulfurreducens.

Se sabe que G. sulfurreducens produce electricidad y se ha utilizado anteriormente en “baterías microbianas” para alimentar dispositivos eléctricos. Pero tales baterías requieren que dicha bacteria se cuide adecuadamente y se alimente con una dieta constante.

Por el contrario, esta nueva biofilm, que puede proporcionar tanta energía como una batería de tamaño similar, funciona continuamente porque la bacteria G. Sulfurreducens está muerta y, debido a eso, no necesita ser alimentada.

“Es mucho más eficiente”, dice en un comunicado Derek Lovley, profesor distinguido de Microbiología en UMass Amherst y uno de los autores principales del artículo. “Hemos simplificado el proceso de generación de electricidad al reducir radicalmente la cantidad de procesamiento necesario. Cultivamos de manera sostenible las células en una biopelícula y luego usamos esa aglomeración de células. Esto reduce las entradas de energía, simplifica todo y amplía las aplicaciones potenciales”.

Una matriz de bioparches alimenta una pequeña pantalla LCD.

El secreto detrás de esta nueva biopelícula es que genera energía a partir de la humedad de la piel. Aunque todos los días leemos historias sobre la energía solar, al menos el 50% de ella que llega a la Tierra se destina a la evaporación del agua.

“Esta es una enorme fuente de energía sin explotar”, dice Jun Yao, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en UMass, y el otro autor principal del manuscrito. Dado que la superficie de nuestra piel está constantemente humedecida con sudor, la biopelícula puede “enchufarse” y convertir la energía atrapada en la evaporación en energía suficiente para alimentar pequeños dispositivos.

“El factor limitante de la electrónica portátil —dice Yao—, siempre ha sido la fuente de alimentación. Las baterías se agotan y deben cambiarse o cargarse. También son voluminosos, pesados e incómodos”. Pero un biofilm transparente, pequeño, delgado y flexible que produce un suministro continuo y constante de electricidad y que se puede usar, como una tirita, como un parche aplicado directamente sobre la piel, resuelve todos estos problemas.

Lo que hace que todo esto funcione es que G. sulfurreducens crece en colonias que parecen esteras delgadas, y cada uno de los microbios individuales se conecta con sus vecinos a través de una serie de nanocables naturales. Luego, el equipo recolecta estos tapetes y usa un láser para grabar pequeños circuitos en las películas. Una vez que se graban las películas, se intercalan entre los electrodos y finalmente se sellan en un polímero suave, pegajoso y transpirable que se puede aplicar directamente sobre la piel. Cuando esta pequeña batería se “enchufa” aplicándola a su cuerpo, puede alimentar dispositivos pequeños.

“Nuestro próximo paso es aumentar el tamaño de nuestros parches para alimentar dispositivos electrónicos más sofisticados que se pueden llevar en la piel”, refiere Yao; y Liu señala que uno de los objetivos es alimentar sistemas electrónicos completos, en lugar de dispositivos individuales.

Fuente:

La República (Perú)

4 de marzo de 2020

Liga contra el cáncer: Perú ocupa el primer lugar de radiación solar más alto en el mundo

“Las sombrillas no nos protegen totalmente de la radiación UV”, mencionó la especialista de la Liga contra el cáncer. La temperatura sigue en aumentando en Lima y otras regiones. 


En estos últimos días, la temperatura se ha incrementado cerca de los 27°C y la radiación UV ha llegado a un promedio de grado 13 o 14, siendo muy alto y perjudicial para exponernos al Sol. Cientos de peruanos al día salen de sus hogares con una sombrilla en mano, pensando que estas protegen al cien por ciento de los rayos solares; sin embargo, esto no es cierto.

Según la licenciada y vocera de la Liga Contra el Cáncer, Cathya López, la radiación solar en el Perú es la más alta a nivel mundial, por ello, la prevención es necesaria para evitar que nos produzca a largo plazo cáncer en la piel.

Si bien la mayoría de peruanos utilizan sus sombrillas como única protección, esta no es suficiente para combatir los rayos UV. Cathya López mencionó que las sombrillas no nos protegen de los reflectores indirectos del sol.

“Las sombrillas no nos protegen al 100 % del sol, al menos que tengan una protección UV adecuada. Si bien, a simple vista, se ve que protege la piel, esto no suele ser cierto, ya que el sol suele reflejarse en las lunas, en la acera, en la arena, en el mar, entre otros, así estamos desprotegidos”, manifestó.

También, mencionó que la eficacia de la sombrilla depende del horario de salida a las calles. “Se recomienda evitar salir entre las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y si es necesario acudir a algún lugar, usar todos los implementos necesarios como bloqueador, sombrilla, entre otros”, expresó.

Entre la eficacia de una sombrilla y un sombrero, López declaró que esto varía, ya que se recomienda que ambos cubran tanto el rostro como los hombros. “La radiación varía entre 1 y 14. En Lima están llegando al nivel máximo, y en otras regiones, están llegando a más”, indicó.

Por otro lado, indicó que la radiación es acumulativa. “La radiación se acumula. Desde que somos pequeños se va aglomerando hasta ser grandes, por ello, es importante el cuidado, ya que más adelante, los jóvenes pueden desarrollar cáncer o alguna enfermedad en la piel”, dijo.



29 de mayo de 2019

¿Afecta el tipo de ropa que llevas a la radiación solar que recibes?

Por Marisol Soengas

A través de las prendas puede llegar más o menos radiación a la piel y esto es muy importante, sobre todo, para las personas más sensibles.


La respuesta es que sí afecta. Dependiendo de si el tejido es muy tupido o poco tupido, es decir fabricado con materiales más o menos densos, a través de la ropa puede pasar más o menos radiación, y por lo tanto llegar más o menos radiación a la piel. Y esto es muy importante sobre todo para las pieles más sensibles. Es importante tener presente qué tipo de ropa llevamos, no solo que sea de manga larga o manga corta, lo que obviamente también influye en la radiación que se recibe.

En países que, como los asiáticos, no son muy amigos de tomar el sol, prestan mucha atención a esta cuestión y desarrollando tejidos muy ligeros, pero con mayor protección ante la radiación solar.

Además del tipo de tejido y la trama, el color de la ropa, su peso y la capacidad de absorción de la humedad también afectan a cómo se absorbe la radiación solar. Por ejemplo, si la ropa normal que usamos en verano tiene una capacidad de protección ante el sol similar a un factor de protección solar (lo que en inglés se conoce como UPF) de 6, esta ropa especial para evitar la radiación puede llegar a tener un factor de protección solar de 30, y eso quiere decir que solo dejará pasar un 3% de los rayos ultravioletas.

Hablando de radiación solar, otra cuestión que suele preocupar mucho son las cremas solares.

Lea el artículo completo en: El País (España)

2 de enero de 2019

Hawái va a prohibir la mayoría de las cremas solares para océanos

En el 2018, el parlamento hawaiano aprobó una ley para prohibir la oxibenzona y el octinoxate, dos productos habituales en las cremas solares que han demostrado ser muy agresivas con el medio ambiente.



A falta de la firma del Gobernador, Hawái se convertirá en el primer estado de EEUU en prohibir la venta de estas cremas de protección solar. Alrededor de 14.000 toneladas de protección solar terminan en los arrecifes de coral de todo el mundo y los principales responsables son las zonas costeras con gran afluencia de turistas. Hawái, las Islas Vírgenes o la costa australiana está muriendo de éxito.

Cuando el bronceado te queda de muerte

Si nos fijamos en las playas, un estudio del Laboratorio Haereticus calculó que en una playa como Hanauma Bay, con una media de 2,600 visitantes diarios, se vertían 190 kilos de loción al mar. A eso hay que sumar toda la loción que llega a través de los sistemas de canalización y desagüe.

La mayoría de esa loción es inocua, pero hablamos de productos muy lesivos que pueden producir grandes daños. Según un estudio publicado en Archives of Environmental Contamination and Toxicology en 2015, la oxibenzosa, por ejemplo, mata a los corales de tres formas distintas: alterando su ADN, haciéndola más susceptibles a otros productos químicos y actuando como ‘disruptor endocrino’ que impide su desarrollo.

Y, para ello, para producir esos daños en la flora y en la fauna, solo hace falta 62 parte de oxibenzona por cada billón - lo que según los investigadores, representa una gota de agua en seis piscinas olímpicas. No es raro que en las costas del pacífico esto se vive como un drama ecológico, económico y social. Y, sin embargo, la decisión ha sido polémica: la inmensa mayoría de cremas solares quedará prohibida con la nueva ley (y las alternativas, aunque ya se pueden encontrar en el mercado, no acaban de despegar por la rentabilidad de las cremas contaminantes).

El problema va mucho más allá de las costas paradisiacas del estado estadounidense: también hay arrecifes de coral en España (Canarias, el banco de Galicia, el canal de Menorca, las costas de Doñana y el Mar de Alborán) y en buena parte de América. ¿No es momento de pensar seriamente si debemos seguir el camino que nos está marcando Hawái?

Fuente: Xakata Ciencia

14 de noviembre de 2018

Hernán Asto, el estudiante peruano finalista en concurso de History Channel

Alinti es uno de los 10 proyectos seleccionados para la etapa final del concurso "Una idea para cambiar la historia”, organizado por la cadena televisiva internacional.


En el Perú existen muchas comunidades aisladas de la red eléctrica. Estas usan para alumbrarse velas, lámparas de querosene y fogatas con leña, que en muchos casos son causantes de problemas respiratorios y ambientales.

El sueño de Hernán Asto, natural de Ayacucho, es llevar a estas comunidades energía eléctrica repotenciada, a base de arcilla y plantas previamente seleccionadas. Para eso, puso en marcha ya hace un par de años el proyecto Alinti.

Hernán se dio cuenta que el proyecto necesitaba más personas que se involucren en él, por lo que invitó a profesionales y amigos a formar parte de su creación.

"Detrás de mi hay un equipo de profesionales que me han ayudado con sus conocimientos, yo estoy muy agradecido con todos ellos. Yo empecé todo esto, trabajé durante dos años solo, pero ahora he invitado a otras personas al proyecto", cuenta a El Comercio.

Hace unos meses, Hernán, quien estudia Ingeniería Civil en la Universidad Alas Peruanas (UAP) de Ayacucho, se enteró del concurso "Una idea para cambiar la historia”, que organiza la cadena internacional History Channnel, el cual busca descubrir a personas con ideas innovadoras que podrían cambiar el curso histórico de la humanidad, motivándolas a que compartan al mundo sus diseños.

"Nos presentamos el 12 de agosto de este año porque es una gran plataforma internacional que aprueba los proyectos originales que tengan un gran impacto social. Vimos que Alinti cumplía con todos los requisitos y dijimos que teníamos que presentar el proyecto. Mi hermano fue quien me animó", recuerda Hernán.

Alinti es uno de los 10 proyectos seleccionados para la etapa final de este concurso. Para eso, logró convencer al jurado del certamen, dejando atrás a más de 7.000 postulantes de todo el mundo.

¿Pero de qué trata este proyecto? Junto a su equipo de trabajo, Hernán logró desarrollar un dispositivo híbrido de arcilla que genera energía eléctrica a partir de más de cinco especies de bacterias, utilizando un conjunto de plantas seleccionadas.

"El proyecto consiste en obtener energía eléctrica de las plantas y de los microorganismos, los cuales son repotenciados por la arcilla. La arcilla funciona como una refrigeradora y eso hace posible que se repotencie la energía de las plantas. Los microorganismos que están dentro pueden desarrollarse mucho mejor. Todo esto permite la obtención de la energía eléctrica", explica.

Este dispositivo es capaz de duplicar la energía de las plantas y solucionar 40 años de problemas de sobrecalentamiento de las placas solares.

Para postular al concurso, Hernán tuvo que enviar toda la información del prototipo, fotografías y video. Luego de seleccionar a los 10 mejores, el jurado viajaron a cada ciudad. Incluso, llegó a Ayacucho.

"Fue una tremenda alegría al enterarme que estaba entre los 10 mejores. Mis sueños se estaban cumpliendo, mi hermano estaba muy alegre, él cree en mi, siempre ha confiado en mi. Ver a mi familia feliz fue lo máximo", sostuvo Hernán.



De los diez proyectos finalistas, entre ellos Alinti, solo cuatro de ellos accederán al financiamiento para su desarrollo otorgado por la cadena televisiva History Channnel. El público puede votar por su favorito en https://unaidea.tuhistory.com/#votar hasta el 27 de noviembre. 

"Mi sueño es concretar mi proyecto. Ese proyecto tiene que hacerse realidad para el beneficio de muchas comunidades", anhela Hernán.

12 de noviembre de 2018

Perú, el país con mayor radiación solar del mundo, alcanza niveles históricos

Entre los altos índices de radiación solar que afectan al mundo por el cambio climático, Perú ocupa el primer lugar, una amenaza a la salud que este verano alcanzará índices históricos de hasta 20 puntos, un nivel considerado "extremo".


Hace tan solo unos pocos años, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Perú establecía para el país valores máximos de radiación de 14 y 15 puntos.

Este verano los valores se "han disparado" y entre finales de enero y febrero la capital peruana espera alcanzar los 15 puntos cuando "lo normal solía ser 13", dijo a Efe el especialista en radiación del Senamhi Orlando Ccora.

La situación, según Ccora, se agrava en el centro y sur del país, donde las personas soportarán índices históricos de hasta 20 puntos.

El primer lugar mundial que ocupa Perú responde, entre otros factores, a la cercanía del país a la zona ecuatorial, donde la radiación ultravioleta (UV) cae en forma perpendicular sobre el territorio, según un estudio del neozelandés Richard Mckenzie citado por Ccora.

El estudio, publicado en 2006, sitúa además a Bolivia como el segundo lugar con mayor radiación solar del mundo, seguido de Argentina y Chile.

En el caso de Perú, la intensa radiación se incrementa también debido a la contaminación ambiental que ocasiona que cada año el país pierda un promedio de un uno por ciento de la capa de ozono, gas que está en la atmósfera y que amortigua el paso directo de los rayos UV.

Ccora enfatizó además que a "los peligrosos valores de radiación solar" se suma este año El Niño, fenómeno climatológico que eleva la temperatura del mar en el costa y produce sequías en las zonas altas.

La falta de lluvias y nubosidad usuales en los meses de enero y febrero en las zonas andinas facilitan el paso de radiación ultravioleta.

Ante los daños ocasionados por la sobreexposición al sol, que van desde quemaduras al envejecimiento prematuro y hasta el cáncer de piel, el Ministerio de Salud (Minsa) alertó sobre la importancia de tomar medidas de protección.

Se debe utilizar gorros, sombrillas, lentes de sol y bloqueadores solares recomendados por dermatólogos además de evitar exponerse al sol entre las 10.00 y 16.00 horas advirtió el miércoles el Minsa (Ministerio de Salud de Perú).

Muchas de estas medidas ya han sido acatadas al interior del país, donde los colegios suspenden actividades al aire libre durante la mañana, además de incorporar el uso obligatorio de gorros.

Entre las zonas más afectadas este verano figuran en la lista la región central de Junín, y las sureñas de Cuzco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.

Ante los peligros para la salud que trae la exposición a los rayos UV, el experto recordó que la protección es la respuesta para evitar el daño.

"Las personas no están tomando las medidas necesarias y los casos de cáncer de piel y ojos se están incrementado", advirtió Ccora.

Un informe publicado el miércoles por el diario El Comercio señaló que debido al incremento de la radiación solar, se calcula que 1 de cada 5.000 peruanos desarrollará algún tipo de cáncer de piel.

El oncólogo Miguel Falla declaró al rotativo que "la piel tiene memoria" y acumula los años de exposición al Sol, lo que causa que las personas desarrollen cáncer de piel cuando tienen más de 40 o 50 años.

"Además de las personas de tez blanca, se encuentran en especial peligro aquellos que trabajan en las calles, como policías, conductores, taxistas, personal de seguridad, ambulantes, entre otros", precisó.

Las últimas estadísticas que maneja el Minsa, elaboradas en 2011, indican que el cáncer de piel se presenta con más frecuencia en el sexo femenino (54,5 %), de entre 50 y 89 años (78,7 %); y la región que registra más casos es Lima, con 45,9 % de los casos; seguida de las regiones norteñas de La Libertad y Cajamarca, con 14 % y 5 %, respectivamente.

Fuente: Agencia EFE 

 

28 de septiembre de 2018

Australia da luz verde a la mayor planta termosolar del mundo

El gobierno australiano acaba de aprobar la construcción de la mayor planta termosolar del mundo: un monstruo con una potencia 150 megavatios que será construido en Port Augusta, en Australia Meridional.


Es cierto que, durante los últimos años, la apuesta por las energías renovables está siendo muy potente en Australia. Pero la planta de Port Augusta dista mucho de ser un capricho político: la inversión de 510 millones de dólares está muy por debajo del costo estimado que tendría una nueva central de carbón con una capacidad similar.

La otra energía solar

"La importancia de la generación termosolar reside en su capacidad de proporcionar energía virtualmente a demanda mediante el uso de almacenamiento de energía térmica", explicaba Wasim Saman, de la Universidad de Australia del Sur.

Esto es importante. Las plantas fotovoltaicas convierten la luz solar directamente en energía. El problema es que la energía eléctrica, como el pescado, se conserva mal. Aquí en Xataka seguimos de cerca los avances en baterías, pero la verdad es que nuestra capacidad de almacenar energía con las redes eléctricas actuales es muy limitada.

Ahí es donde las plantas solares térmicas pueden marcar la diferencia. Estas plantas usan espejos para concentrar la luz en un sistema de calefacción. Gracias al calor almacenado en el sistema de sal fundida, se calienta agua para generar energía gracias a turbinas de vapor.

Según las previsiones, Port Augusta podrá seguir generando energía ocho horas después de que el sol haya caído. Se busca, a medio plazo, conseguir completar el ciclo diario de tal forma que la producción energética no se vea alterada por la duración de los días.

¿Es energía todo lo que reluce?

Port Augusta no es una innovación en sentido estricto. Ya hay una planta con una tecnología muy similar funcionando en Nevada con una capacidad de 110 megavatios. Y los resultados han sido muy buenos: "Esta es una forma sustancial más económica de almacenar energía que el uso de baterías", dicen los expertos.

Es rigurosamente cierto que presentan mejoras con respecto a las baterías u otros sistemas de almacenamiento eléctrico. Pero no tienen todo de su lado: solo pueden almacenar calor. Sus sistemas de almacenamiento no se pueden usar para almacenar, por ejemplo, el excedente eólico. 

¿Tiene sentido hacer grandes inversiones en sistemas de acumulación de energía que no podemos aprovechar del todo bien? Más aún cuando las energías renovables ya representan más del 40% de electricidad en el sur de Australia.

Nos encontramos ante una carrera histórica en la que las tecnologías renovables compiten para conseguir llevarse la mayor cantidad posible de inversiones. Esas inversiones serán fundamentales en el desarrollo de la tecnología del futuro. Pero una cosa está clara: las energías renovables están imparables.

Tomado de: Xataka

18 de diciembre de 2016

Obligar a que la gente entre a trabajar antes de las 9 a.m. es «torturar»

Un experto afirma que el colegio debería empezar a las 11 a.m. para que no privar a los niños de sueño, ¿què opinan?


Hacer que la gente por debajo de los 55 años empiece a trabajar antes de las 9 de la mañana es «torturar», según acaba de afirmar uno de los mayores expertos en sueño del Reino Unido en el Daily Mail. «Obligar a los empleados a trabajar de nueve a cinco deja sus cuerpos exhaustos y con un alto nivel de estrés, derivado de la privación del sueño», asegura el doctor Paul Kelley. El experto, a la sazón académico de la Universidad de Oxford, asegura que esa circunstancia solo sería aceptable después de los 55 años, cuando el cuerpo humano empieza a necesitar dormir menos. 

El doctor Kelley afirma que no podemos cambiar nuestros ritmos circadianos de 24 horas. «No podemos aprender a levantarse en un determinado momento. El cuerpo va en sintonía con el sol, algo de lo que no somos conscientes, porque la información va directa al hipotálamo sin que nos enteremos», explica. Este investigador clínico del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Oxford, asegura que existe una necesidad de cambiar el momento de entrada en empresas y escuelas, para alinearlas con el reloj biológico humano. «Las empresas que obligan a sus empleados a entrar demasiado pronto a trabajar están poniendo en peligro la salud de estos», afirma.

«La falta de sueño es un problema que afecta a toda la sociedad», dice este experto. «Los trabajadores deberían empezar a trabajar a las 10:00 de la mañana». «Los empleados suelen estar dormidos. La sociedad entera está privada de sueño. Y esto es algo muy dañino para el hombre, porque afecta directamente a los sistemas emocionales y físicos del cuerpo». «El hígado y el corazón tienen distintos ritmos y lo que les estamos pidiendo es que se ajusten en dos o tres horas. Esto es un asunto internacional. Afecta a todo el planeta», advierte.

Como solución, este investigador sugiere una entrada escalonada tanto en las escuelas, como en los lugares de trabajo, más acordes con los ritmos naturales del hombre. El cuerpo humano, prosigue, «tiene una especie de "marcapasos" en el cerebro organizado por receptores en los ojos que dirigen todos los órganos. Por eso la falta de sueño tiene tantos efectos: se relaciona con la falta de atención y con la memoria a largo plazo, junto con una mayor probabilidad de caer en drogas y alcoholismo. También podría causar ansiedad, frustración, violencia, comportamientos impulsivos, obesidad, estrés y diversos problemas mentales».

El artìculo completo en ABC
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0