Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta constelacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta constelacion. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2012

El 'fantasma' cósmico

La burbuja gigante producida por el viento de una estrella masiva. | ESA
La burbuja gigante producida por el viento de una estrella masiva. | ESA
Un fantasmagórico rostro en medio del espacio. Así podría definirse la espectacular imagen que ha captado el telescopio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se trata de una burbuja producida por el intenso viento de una estrella masiva.

Esta burbuja se encuentra a 5.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Canis Major, el 'Can Mayor', y parece la cara de un perro o de un lobo.

Según explica la ESA en un comunicado, la burbuja abarca unos 60 años luz, y se creó bajo la acción del intenso viento emitido por la estrella de Wolf-Rayet HD 50896 –la estrella rosa en el centro de la imagen, que sería el ojo derecho de este singular rostro.

Las estrellas de Wolf-Rayet son astros calientes y masivos –con una masa unas 35 veces mayor que la de nuestro Sol– que expulsan grandes cantidades de materia a través de un intenso viento estelar, una corriente de plasma a millones de grados centígrados que emite rayos X, representados en azul en la imagen.

El material que rodea a la estrella se enciende en tonos rojizos al interactuar con el fuerte viento estelar, como se puede ver en la zona de la 'mejilla'.

El halo verde es el resultado de la colisión de una onda de choque que escapa de la estrella con las capas de materia expulsada con anterioridad.

Una 'llamarada' de rayos X en la esquina superior izquierda da forma a la oreja del 'lobo', y la región más densa de la esquina inferior derecha se asemeja a un hocico.

Sin embargo, el futuro de este rostro espacial tiene las horas contadas. La burbuja explotará y se terminará dispersando, mientras que la estrella terminará sus días con una dramática explosión de supernova.

Fuente:

22 de septiembre de 2012

Los últimos días de Betelgeuse

Betelgeuse, a unos 640 años luz de la Tierra en la constelación de Orión, puede parecer una estrella más en el cielo nocturno, aunque en realidad es una de las estrellas más brillantes de las que podemos disfrutar. Particularmente, esta gigante siempre me llamo la atención, ya desde niño soñaba con los mundos que la rodearían, pero como muestra esta imagen infrarroja del Observatorio Europeo Austral (ESO), Betelgeuse se está cayendo a pedazos … literalmente .

Esta imagen de la nebulosa en torno a la dramática de color rojo brillante estrella supergigante Betelgeuse fue creado a partir de imágenes tomadas con la cámara VISIR de infrarrojos en el Very Large Telescope (VLT). Esta estructura, parecida a  llamas que emanan des la estrella, son formadas porque el gigante se está despojando de su material lanzandolo hacia el espacio. Las emanaciones de gas observadas con anterioridad se reproducen en el disco central. El pequeño círculo rojo en el centro tiene un diámetro de cerca de cuatro veces y media la órbita de la Tierra y representa la ubicación de la superficie visible de Betelgeuse. El disco negro corresponde a una parte muy brillante de la imagen que se ocultó a permitir que la nebulosa débil sea vista. Crédito ESO

Betelgeuse esta emitiendo enormes nubes de plasma hacia el espacio estelar desde hace algún tiempo, como si padeciese de gases estomacales, y esto es un síntoma de la edad de la estrella y de su tamaño. Betelgeuse es una estrella supergigante roja, con apenas una fracción de la edad de nuestro sol, pero es tan masiva (18 veces la masa del Sol) que al igual que las viejas glorias del rock,  vive rápido y muere joven.Con apenas 10 millones de años de edad, la estrella se ha quedado sin hidrógeno en su núcleo, ahora está comenzando a fusionar el helio, creando carbono y oxígeno, lo que provoca que Betelgeuse se “infle” hasta alcanzar proporciones gigantescas, casi inimaginables. Si Betelgeuse fuese nuestro sol, ocuparía todo el sistema solar interior llegando incluso a la órbita de Júpiter, la tierra simplemente no existiría, se habría evaporado en su superficie.


El interior de la estrella es un lío burbujeante y violento, con enormes columnas de plasma caliente que deforman la estrella. Las observaciones ya habían demostrado hace tiempo que esta estrella tenia “bultos”, como si de grandes tumores se tratasen, en lugar de ser un objeto esférico, casi perfecto, parece una patata deformada. También se aprecian algunos indicios de que la estrella empieza a contraerse, lo que podría revelar que está cerca (en escalas de tiempo cósmicas) al borde del colapso, para finalmente explotar como una  supernova, pero no hay que entrar en pánico, pese a que los agoreros les encante lanzar sus oscuros presagios, mi vieja amiga Betelgeuse no plantea ninguna amenaza para la vida en la Tierra.

Este gráfico muestra la ubicación de la estrella supergigante Betelgeuse (Alpha Orionis) en la famosa constelación de Orión (el Cazador). Este mapa muestra la mayor parte de las estrellas visibles a simple vista bajo buenas condiciones y la estrella en sí está marcada con un círculo rojo. Aunque la estrella en sí misma es claramente visible a simple vista, la nebulosa a su alrededor no puede verse con cualquier telescopio. Crédito ESO
En las últimas etapas de la vida de una estrella supergigante roja, enormes cantidades de material se esparcen hacia el espacio. Como muestra esta imagen de ESO, Betelgeuse está creando una vasta nebulosa de frío polvo, nunca antes vista, y se extiende a más 60 millones de kilómetros de su superficie.

En el centro de la imagen, el pequeño disco rojo es Betelgeuse y la nube circundante (dentro del disco negro) pertenece a observaciones anteriores del plasma que eructó al espacio. La nube de colores que rodea el disco negro pertenecen a las observaciones de la European Southern Observatory (ESO) y las nuevas medidas aportadas por el Very Large Array (VLA).

La nebulosa se extiende como nunca se había visto antes, pero como Betelgeuse es tan brillante que eclipsa por completo la luz que emite esta nebulosa. Al utilizar el instrumento VISIR VLA para bloquear la luz que emite directamente Betelgeuse, la nebulosa (compuesta muy probablemente por sílice y polvo de alúmina) brilla en longitudes de onda infrarrojas debido a que es calentada por la estrella. Vale la pena señalar que a pesar de tener una apariencia llameante, en realidad está compuesta de material frio, por lo que sólo puede ser detectada en longitudes de onda infrarrojas. Las longitudes de onda cortas infrarrojas se representan con un brillo azul y las longitudes de onda más largas del infrarrojo se representan con un resplandor rojo.

Esta es una vista maravillosamente íntima de la muerte de una estrella masiva, y con la ayuda de la VLA, tendremos un asiento de primera fila para el velatorio final.

12 de enero de 2012

Identificado el momento de la explosión de material de un agujero negro

Está situado a 28.000 años luz de la Tierra, en la constelación del Escorpión, y fue descubierto en 1977.


Recreación del momento llevada a cabo por la NASA nasa.gov

Un grupo internacional de astrónomos, con presencia de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), ha podido determinar el momento en qué se han emitido grandes masas de materia a velocidad cercana a la luz desde la región que envuelve a un agujero negro.

Este descubrimiento, en el que han participado el investigador Simone Migliari, del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB) y del Departamento de Astronomía y Meteorología, es el resultado del seguimiento de este fenómeno producido en un sistema binario formado por un agujero negro y la estrella que le acompaña.

Estas observaciones se hicieron en 2009 mediante el conjunto de radiotelescopios de línea de base muy larga y el observatorio espacial de la NASA, el explorador temporizador de rayos X Rossi, ha informado la UB.

Los científicos creen que estos proyectiles de plasma proceden de una región cercana al denominado "horizonte de sucesos" del agujero negro, es decir, el punto a partir del cual nada puede escapar.

Según Simone Migliari, "el estudio de la variabilidad rápida de rayos X es como abrir una ventana a los fenómenos más cercanos a los agujeros negros".

Las observaciones simultáneas permiten asociar variaciones específicas de rayos X con la proyección de materia a gran velocidad observada en la banda de radio.

En este trabajo, liderado por el investigador James Miller-Jones, de la Universitat de Curtin (Australia), y que se ha presentado en el encuentro anual de la Sociedad Astronómica Americana, celebrado estos días en Texas, los astrónomos han estudiado un sistema de agujero negro denominado H1743-322, situado a 28.000 años luz de la Tierra, en la constelación del Escorpión, y que desde que fue descubierto, en 1977, ha explotado en diversas ocasiones.

Los agujeros negros en sistemas binarios atrapan material de sus compañeros y forman un disco de material que rota en torno a él, a gran velocidad.

Como consecuencia, la materia se comprime y se calienta lo suficiente por medio de rayos X. También emiten rayos de flujo constante de materia que son lanzados en dirección perpendicular al disco.

En ocasiones desaparecen y se producen eyecciones energéticas en que se expulsa material a velocidades cercanas a la de la luz, como las que se han estudiado en este trabajo.

Estos fenómenos pueden producir tanta energía en una hora como la que emite el Sol en cinco años. Además, como se ha podido comprobar en el estudio, van acompañados de cambios en la emisión de rayos X y en el espectro de radio de manera correlacionada.

Fuente:

La Vanguardia Ciencia

9 de mayo de 2011

Se podrá observar una conjunción planetaria en los próximos días


(cc) Conjunción celeste en Paranal

Durante estos días es posible ver antes del amanecer una alineación conjunción celeste poco común en el horizonte, donde los planetas Mercurio, Venus, Marte y Júpiter serán visibles en la misma zona del cielo por escasos 30 minutos antes de la salida del Sol.

Desde el pasado 1 de mayo estos planetas han cambiado su configuración en el cielo pero del 10 al 12 de mayo ocurrirá la máxima proximidad entre ellos. Durante estos días será posible ver a Venus y Júpiter coquetear por apenas unos centímetros de separación, siendo los astros más brillantes en el cielo después de la Luna. El 11 de mayo en particular podrá observarse lo que se conoce como “flor celestial” gracias a la cercanía de Mercurio, Venus y Júpiter.

De acuerdo a la Sociedad Astronómica Urania en el Estado de Morelos (México), los cuatro planetas permanecerán en el cielo durante todo mayo antes de que Mercurio se pierda en el resplandor solar.

Links:
- The Dance of the Planets (Space Daily)
- Conjunciones planetarias, visibles para México (El Universal)

Enlace
Fuente:

Fayer Wayer

1 de diciembre de 2010

Los halos de la nebulosa del Anillo


Nebulosa del Anillo en Lira CAHA/RECTA/DSA/OAUV - V. Peris, J. Harvey, J. L. Lamadrid, S. Mazlin, A. Guijarro.

El astrónomo Rafael Bachiller nos desvela e interpreta las imágenes más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo.

Esta imagen reciente de la Nebulosa del Anillo en la constelación de la Lira nos revela, mediante una combinación de datos ópticos e infrarrojos, unos extensos halos debidos a las eyecciones sucesivas de una estrella que explotó hace unos 3.000 años. La espectacular imagen ha sido obtenida en el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto (CAHA por sus siglas en inglés), tras más de 18 horas de tiempo de exposición en el telescopio de 1,23 metros y de 3 horas en el gran telescopio de 3,5 metros.

Un anillo cósmico

La nebulosa del Anillo es una de las más densas de las muchas nebulosas planetarias conocidas en la Vía Láctea. Situada a una distancia de unos 2.300 años-luz, en la constelación de la Lira, al sur de la brillante estrella Vega, el Anillo (también conocido como NGC6720, Messier 57, o simplemente M57) tiene una característica estructura oval. Posiblemente se trata de un gran cilindro o barril con el eje de simetría cercano a la línea de mirada. El diámetro del anillo más intenso tiene una longitud próxima al año-luz. Pero en esta imagen ultraprofunda, que combina datos ópticos e infrarrojos, es posible ver unos halos mucho más extensos. En particular, los diferentes tonos violetas de la imagen representan la emisión infrarroja del hidrógeno molecular.
Tanto las capas más interiores como los halos están constituidos por violentas eyecciones de un gas, mezclado con pequeñas partículas de material sólido, que se expanden a velocidades de hasta 100.000 kilómetros por hora.

Lea el artículo completo en:

12 de agosto de 2010

¿Son doce o trece las constelaciones?

Para empezar este post debo explicar algunos términos astronómicos, seguro la mayoría conoce, pero si alguno no sabe y tiene curiosidad les defino primero que es una constelación; una constelación agrupa estrellas que aparentan estar cercas una de otras en la esfera celeste, ¿porque digo aparente? Ok, estas estrellas no necesariamente están tan cerca unos de otras, nosotros desde la tierra las vemos juntas solo por un efecto de proyección. ¿Que quiere decir esto? Tomemos un ejemplo; todos conocemos las famosas tres Marias (Cinturón de Orión), en la constelación de Orión.

Constelación de Orión, el anillo muestra las estrellas del cinturón de este cazador.

Si bien estas estrellas se nos muestran aparentemente juntas, no lo están. De hecho, están más lejos unas de otras que la estrella más cercana a nuestro sol. Hablar ahora de la estrella más cercana al sol sería mucho, queda para otro post, solo me voy a limitar a decir que es Próxima Centauri, en la constelación del Centauro. Esta estrella se encuentra a 4.5 años luz. Ahora veamos que pasa con las estrellas que puse como ejemplo, estos objetos tienen estos nombres: Alnitak , Alnilam, Mintaka. Las distancias entre estas estrellas son las siguientes:

Datos astronómicos de Alnitak (Estrella de la izquierda)

Alnitak está a 817.43 años luz, Alnilam está a 1342.21 años luz, mientras que Mintaka se encuentra a 916.7 años luz.

Datos astronómicos de Alnilam (Estrella del centro)

Datos astronómicos de Mintaka (Estrella de la derecha)

Fácilmente vemos que Alnitak y Mintaka son las que están más próximas entre ellas, con una distancia de 100 años luz aproximadamente. Ahora si recordamos que la distancia del sol a la estrella más próxima es de 4.5 años luz, vemos entonces que estas estrellas no están para nada cerca unas de otras. Con esto espero haberlos convencido de que las estrellas de las constelaciones solo aparentan estar próximas.

¿Entonces 12 o 13 constelaciones?


La respuesta la encontrará en el artículo original en:

Animal de Ruta

5 de marzo de 2010

La galaxia 'caníbal'


Viernes, 03 de marzo de 2010

La galaxia 'caníbal'


Se encuentra 500 millones de años luz de la Tierra

La galaxia ESO 306-17 | NASA | ESA | Michael West

La galaxia ESO 306-17 | NASA | ESA | Michael West

  • El Hubble descubre una galaxia que 'devoró' a sus constelaciones vecinas
  • La gravedad provoca este 'canibalismo' entre galaxias

"En general, se puede pensar que las galaxias son sociales y que se agrupan e interactúan con frecuencia, pero la última imagen tomada por el telescopio espacial Hubbel muestra cómo algunas galaxias parecen ser hambrientas solitarias", indica la Agencia Espacial Europea (ESA).

La gravedad provoca que las constelaciones se unan y las grandes acaban devorando a las más pequeñas. ESO 306-17 pertenece a los llamados "grupos fósiles", los "más extremos" ejemplos de canibalismo entre galaxias, unos sistemas hambrientos que no se detienen hasta que han engullido a todos sus vecinos, explica la ESA.

En la imagen tomada por la cámara del Hubble en Noviembre de 2008, parece que ESO 306-17 está rodeada por otras galaxias, pero en realidad se sospecha que las más brillantes, que se encuentran en la parte inferior izquierda, no se encuentran a la misma distancia, sino en primer plano.

Cúmulos globulares

La galaxia recién descubierta reposa, solitaria, en un enorme mar de materia oscura y gas caliente. Los grupos de estrellas que se aprecian a través de la luminosidad que irradia ESO 306-17 son cúmulos globulares, agrupaciones de millones de estrellas que, a menudo, logran eludir el "canibalismo" de las grandes galaxias. Su estudio ayudará a los astrónomos a desentrañar el pasado de ESO 306-17.

Los investigadores están utilizando también esta imagen para buscar galaxias enanas ultracompactas en los alrededores, de las que posiblemente sólo queda el núcleo debido a su interacción con otras, más grandes y poderosas, y que hasta el momento sólo se localizaban cerca de las galaxias gigantes elípticas en grandes cúmulos.

Fuente:

El Mundo Ciencia

20 de octubre de 2009

Lluvia de estrellas: Las Oriónidas


Martes, 20 de octubre de 2009

Especial. Astronomía

Lluvia de estrellas: Las Oriónidas


¿Desea ver las Oriónidas?

Si vive en Lima (cal del Perú) le será hasto difícil. Tendrá que desplazarse a las zonas de Chosica o Matucana (al este de Lima), por ejemplo. Las personas que viven la zona sierra, especialmente en zonas rurales (callejó de Huaylas, valle del Mantaro) si tendrán un vista privilegiada.

La lluvia de estellas se puede observar a simple vista, más si cuenta con binoculares o u telescopio tanto mejor. En este link Conocer Ciencia le enseña a construir el telescopio más sencillo del mundo. En este enlace encontrará otros modelos para construir telescopios caseros.

El cielo en el mes de octubre:

Gracias a los amigos de la Universidad de Ingeniería (UNI) podemos conocer como estará el cielo en octubre:

- Júpiter. Se ve desde el anochecer, en el cénit. Está en la constelación de Capricornio.
- Marte. Se ve desde la madrugada hacia el Este. Sale a las 1am. Está en la constelación de Cancer.
- Saturno. Se al amanecer hacia el Este. Sale a las 4am. Está en la constelación de Virgo.
- Venus. Se al amanecer hacia el Este. Sale a las 4:40am. Está en la constelación de Virgo.
- Mercurio. No es visible, está muy cerca a la dirección del Sol.

Oct 21 - Por la madrugada máximo de la lluvia de estrellas oriónidas.

Nov 18 - Por la madrugada, máximo de la lluvia de estrellas Leonidas.

Esta es la noticia:

Desde esta noche (martes 20 de octubre de 2009) y hasta el día 22 la lluvia de estrellas más popular de octubre, las Oriónidas, alcanzará su máxima actividad. Los meteoros se podrán ver al norte de la constelación de Orión. El momento óptimo para verlas será antes del amanecer. Para un observador del hemisferio norte, se calcula que la cantidad de meteoros que se verá durante cada hora (Tasa Horaria Zenital o THZ) será de 20 a 30. Se trata de fugaces más bien débiles y rápidas.

La lluvia de estrellas de las Oriónidas está asociada al camino de partículas que dejó el cometa P/Halley cuando pasó cerca del Sol, hace dos décadas. Estas partículas de polvo, normalmente del orden de décimas de milímetros, se incineran al entrar en la atmósfera terrestre, volviéndose incandescentes. Desde hace unos años la actividad de estas fugaces es más intensa de lo habitual, especialmente en 2006, año en que se observaron grandes bolas de fuego que alcanzaron una velocidad de 240.000 kilómetros por hora. Científicos españoles demostraron entonces que el fenómeno era debido a perturbaciones gravitatorias con Júpiter, el planeta con más masa del sistema solar.

Fuente:

Muy Interesante

Si le interesa la astronomía le dejo algunos enlaces:

La Astronomía en el Perú (UNI)

Grupo Astronomía FC (UNI)

Astronomía y Ciencias Esapciales (UNMSM)

Sociedad Peruana para la enseñanza de la Astronomía


Y también, aunque está bien desactualizada:

Asociación Peruana de Astronomía
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0