07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de octubre de 2009

Experimentos: Telescopio casero (dos propuestas)






Martes, 06 de octubre de 2009

Experimentos:

Telescopio casero

Me escriben muchas personas preguntando sobre la construcción de un telescopio casero. En primer lugar quiero dar las gracias a los lectores del blog (tenemos un promedio de mil visitas diarias, lo que a mi parecer me satisface, pues hace tres años teníamos 1000 visitas ¡al mes!), asimismo gracias por escribir a nuestro correo.

En resumen los correos manifiestan tres aspectos en concreto: a) que tener un telescopio fue un sueño cuando eran niños y que ahora desean hacer realidad su fantasía, b) además muchos afirman sentir interes en revivir los descubrimientos de Galileo, c) y por añadidura en el verano, que se avecina, tendremos más noches despejadas: una gran oportunidad para observar el cielo nocturno.


Pues Conocer Ciencia le alcanza dos propuestas más para construir telescopios, una propuesta es para expertos y otra aficionados (es decir, no require poseer conociemitnos previos de óptica)...

1. Telescopio casero

Un telescopio de bajo costo y con materiales de fácil obtención. Con un tubo de PVC de 200 mm de longitud y dos lentes convergentes de 18 mm de distancia focal y dos lupas. El problema, como siempre, es obtener las lentes, si usted conoce perosnas que trabajen en ópticas la tarea será más sencillas, asimismo si udted vive en la capital (Lima) lo tendrá más fácil que si vive en provincias. Este es el video:



2. El telescopio más sencillo del mundo

Ahora usted tal vez se estará diciendo ¡vaya, que difícil!, ¡yo nunca fui bueno con las manos!, ¡y si no encuentro las lentes!... y esas cosas por el estilo. Bien pensando en ustedes, seres urbanos del siglo XXI: con poco tiempo y dinero, pero con deseos de experimentar (tal vez ustede,s y sus hijos) les presento el modelo que en Conocer Ciencia llamamos el tescopio más sencillo del mundo.

Tal vez se dirán que esto no es un telescopio, pero describe de manera sencilla y con pocos materiales (lente de relojero, lupa, botella de plástico, tijera y cinta adhesiva) el principio de cómo funciona un telescopio. Veamos:


Videos tu.tv

Mayores detalles en este blog.

¿Qué les parece?

Conocer Ciencia: Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinanate...


Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0