07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de agosto de 2009

Construye tu propio telescopio

Miércoles, 26 de agosto de 2009

Construye tu propio telescopio

Este es un proyecto que siempre me ha fascinado: construir mi propio telescopio. Es un sueño que he tenido desde niño. Por lo tanto, ya que estamos celebrando los 400 años del telescopio de Galileo, navegué por la red y encontre estos maravillosos enlaces. Conocer Ciencia le enseña a construir ¡su propio telescopio!




Telescopio de Galileo

Este video es sensacional, y es uno de los más populares sobre telescopios, lo observé en la web de la Universidad Complutense de Madrid:

Telescopio construido con piezas de PVC y lentes subvencionadas por Ópticas Pedret. Se pueden encargar lentes similares en cualquier óptica especificando el diámetro y la focal de las lentes.

-Objetivo: Convergente 40 mm de diámetro y 350 mm de distancia focal.
-Ocular: Divergente 20 mm de diámetro y 19 mm de distancia focal.

Grabación y edición: Carlos Tapia.
Diseño en PVC: Raul Cacho y Alejandro Sánchez.
Lentes:Ópticas Pedret

Otro lugar para adquirir las lentes es Newport, según el blog Tao de la Física.

Créditos: ASAAF-UCM y Astro Henares.


Otros videos

Estos están en inglés, pero se pueden comprender.

a) Este telescopio se puede construir con una lupa y una lente pequeña (de bolsillo) como la que usaban los relojeros, un par de botellas de plástico y cinta adhesiva.



b) Este telescopio se construye con un tubo de cartón y dos lupas. Mmmmmm, la verdad no me parece muy verosimil, habrá que hacer la prueba.



c) La elaboración de este telescopio parece más factible, con unos tubos de cartón, tijeras y pegamento podemos contruir este artefacto. Pero el problema principal sigue latente: ¿qué lentes utilizar? y también ¿dónde adquirir dichas lentes?





El telescopio de Galileo (astronómico)

El problema d elas lentes me llevó a seguir navegando. En este post (en español), de Tele Educación de Cataluña, se dan mayores detalles sobre las lentes. Lo transcribo:

Consigue dos lentes convergentes de distinta distancia focal. Te aconsejo una de 30 cm y otra de 5 cm.

Consigue dos tubos de cartón de modo que uno entre ajustado dentro del otro. Si no los consigues puedes cortar uno a lo largo y encajarlo encima del otro. También puedes hacerlos de cartulina.

tubos

Corta el tubo exterior de 30 cm y el interior de unos 10 o 15 cm (no es necesaria mucha precisión porque solo es para moverlo dentro del otro y poder enfocar). Traza una línea recta a lo largo del tubo pequeño y divídela en cm.

tubos

Usando cinta adhesiva transparente coloca en el extremo del tubo más largo la lente menos convergente (la más delgada) y en el extremo del otro tubo la más convergente. Hazlo con cuidado para que las lentes queden en un plano paralelo a la sección del tubo ya que esto te facilitará que quede alineado el eje óptico de las dos lentes.

telescopio

¡Ya tienes tu telescopio!. Ahora solo tienes que enfocar con él y practicar. Recuerda que la parte del tubo con la lente más gruesa debe estar cerca del ojo.

Mueve el tubo pequeño dentro del grande para enfocar. Fíjate que solo se forma un pequeño círculo de luz en la lente ocular y en ella es donde debes observar. Esto quiere decir que debes poner el ojo en el eje óptico del sistema. El ojo debe estar en el foco de la lente ocular.

Esta toma que aquí ves corresponde a una observación primero a simple vista y luego hecha con el telescopio.

vista

Como ves la imagen de la furgoneta sale invertida al verla a través del telescopio.

visa con telescopio

Podemos entender la alegría de Galileo cuando miró la Luna y la vio tan cerca. Lo malo es que vio imperfecciones impropias de un cuerpo que pertenecía a la esfera celeste supuestamente llena de perfección.

Tardó muy poco en enseñarle el telescopio al Dux de Venecia ya que con este aparato se podían ver en el horizonte barcos que a simple vista nadie podía ver.

Piensa en la importancia que tuvo este aparato en el cambio de la concepción del mundo. ¿Recuerdas el geocentrismo?. Trata de averiguar, si no lo sabes, el significado de esta palabra. Utiliza un buscador y búscala en la red.

Si deseas profundizar más en la teoría ingresa a Tele Educación.

Para expertos

Si te interesó el tema, o ya tienes cierta experiencia en la construcción de telescopios, entonces te propongo retos mayores.

¿No consigues las lentes pero te obsesiona la idea de construir un telescopio? No ha problema. Fabrica tus propias lentes. Ingresa a Biblioteca Digital. También puedes ingresar a Telescopio Reflector, donde hay sugerencias para construir lentes.

Este telescopio Dobson, auque cueste creerlo, se hizo "a mano".





En este video se explica la construcción de este telescopio, conocido como telescopio Dobson:



Los planos, en inglés, se pueden descargar de RayCash o de CDPC. La lista de materiales, e indicaciones, en español, en Observando el cielo.

Astronomía para todos

Navegando encontramos la página web de Astronomia Peru, grupo formado por físicos egresados de la UNI que cumplen una labor de divulgación: astronomía en el parque, mini cursos de astronomia a domicilio, crear clubes de astronomía en los municipios, un planetario ambulante, guías para observar el cielo en Matucana (Lima), seminarios para maestros, ymucho, mucho más ¡Un gran descubrimiento!

Si desea introducir a sus niños en el fascinante temma de la astronomía ingrese AQUÍ.

Espero le hayan entrado ganas de construir uno de estos aparatos ópticos. De ser les agradecería que me lo comunicaran.

Saludos:

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0