Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta analfabetismo digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta analfabetismo digital. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2013

La fórmula del éxito del periodismo del futuro existe, y la tiene un medio británico


(Segunda parte del reportaje “El periodismo no está en crisis, quienes están en crisis son El País y El Mundo”. Puede leer aquí la primera parte del mismo)

Las narraciones, cada vez más visuales

“Las nuevas generaciones ven el mundo de diferente manera a como lo hacíamos antes. Su cultura visual es muy superior a la literaria, y por tanto prefieren consumir los productos informativos de diferente manera. En este sentido, también tenemos que llevar a cabo procesos de adaptación”. Esta es una de las vías de rentabilización más evidentes del periodismo del futuro, la que se acerca a un público joven, generando visitas y tráfico que atraiga a una publicidad muy enfocada a ese target. Pero para conseguir ese objetivo, según añade Arsenio Escolar, director editorial de 20 minutos, hay que primar más la parte gráfica de la información sobre la literaria.

Es una creencia generalizada. Si en algo coinciden los editores de los medios de masas es que los contenidos deben tender a una narración cada vez más visual. Hace tan solo unas semanas, el diario New York Times sorprendía con el innovador proyecto: Snow Fall. Un reportaje contado a través de técnicas de narrativa multimedia que, según se va avanzando en su lectura, se incluyen vídeos, fotos e infografías para completar la información. Los gurús de la comunicación exhibieron sus elogios hacia este tipo de narración. Una conclusión a la que también debió llegar el público, pues hubo momentos en los que hasta 22.000 usuarios estuvieron “viendo” este reportaje al mismo tiempo.

Para quienes defienden este modelo de valor añadido, el trabajo del redactor, que recababa información e individualmente la convertía en contenido, debe mutar hacia formas más colaborativas. Sus principales aliados serán los infografistas digitales, diseñadores e informáticos, los perfiles profesionales más aptos para darle un sentido multimedia e interactivo a las noticias. Una alianza de la que quizá surjan nuevos géneros informativos. Aunque serán necesarias mejores herramientas y aplicaciones tecnológicas para hacer este tipo de contenidos, así como más banda ancha para distribuirlos, pues todavía son demasiado pesados. Un entorno colaborativo en el que se generarán unas dinámicas necesarias para asumir con rapidez los permanentes cambios tecnológicos.

Periodismo analítico: el caso Die Zeit

Frente a este modelo de generación de valor añadido, hay quienes prefieren apostar por una nueva manera de leer la realidad, más reflexiva y menos cómoda. El lector ya no se traga, afortunadamente, todo lo que los medios le echen encima. Internet nos ha puesto a todos en el mismo nivel. La bidireccionalidad y el derecho a réplica pueden destruir una noticia en el primer comentario. No todos los periodistas se especializan y la inteligencia colectiva de la red siempre está presente para corregir, completar o criticar un contenido. Pero no solo eso. La evolución tecnológica ha aportado nuevas herramientas que aportan funcionalidad, agilidad, hipertextualidad e interactividad. ¿Tiene entonces sentido seguir haciendo lo mismo que siempre? Lógicamente no, y quién todavía no se haya dado cuenta no sobrevivirá en este nuevo ecosistema. 

El analfabetismo digital es una disfunción social cada vez menos extendida, pero las resistencias siguen existiendo.Las nuevas generaciones tienen una cultura visual muy superior a la literaria.


En un contexto como el actual, en el que la competencia es máxima debido a la reducción de costes a la hora de imprimir, distribuir y comercializar, y a la facilidad (algunos de los blogs más leídos superan en número de visitantes a los medios tradicionales que peor se han sabido adaptar), se necesita aportar valor añadido, tanto a los contenidos como a la presentación. No es una opción, sino una obligación.

El diario alemán Die Zeit publicaba el pasado mes de diciembre en su portada un anuncio con la imagen de un perro que llevaba en la boca un periódico en papel y una tableta electrónica. La frase que acompañaba la imagen clarificaba sus intenciones: “¿Cómo puede sobrevivir el buen periodismo? Los periódicos bajo presión”. Unas semanas después el editor jefe de la edición online de este medio alemán, Wolfgang Blau, no esconde su optimismo a El Confidencial en un momento en el que “el número de lectores que pagan por nuestra edición digital no para de crecer”, principalmente provenientes de las tabletas y libros electrónicos. 

Para este periodista, que ha sido reconocido recientemente por la asociación alemana de medios con el premio al Mejor Editor Jefe del año 2011, el periodismo tradicional todavía tiene mucho que decir, aunque reconoce que “los ingresos digitales no pueden compensar las pérdidas del papel”. Por ello, su apuesta de futuro se centra más en lo digital, donde “el modelo de negocio es sostenible, siempre y cuando se haga un periodismo de calidad y profundidad”. Según Blau, la inmediatez perderá cierto valor en el futuro a favor de publicaciones más reposadas que salgan una vez por semana y que se puedan leer tranquilamente en cualquier soporte tecnológico. Un modelo que “nos permite llegar a los lectores durante cualquier hora del día y en cualquier lugar donde se encuentre, ya sea en el metro, el sofá de su casa o la montaña”.Un entorno colaborativo en las redacciones es fundamental para asumir con rapidez los permanentes cambios tecnológicos.
 
El editor de la edición online de Die Zeit apunta que una de las mayores dificultades a las que se ven abocados los medios alemanes es la barrera lingüística. “En los espacios geográficos con una comunidad de hablantes reducida, como Alemania que cuenta con solo 98 millones, es más difícil expandirse. En cambio, los medios en inglés, español o chino cuentan con muchas más oportunidades para atraer un número suficiente de usuarios que sostengan un periodismo caro, como es el de investigación y análisis”. De hecho, 20 minutos ya ha lanzado ediciones específicas para EEUU y México.


 
Los perfiles profesionales mutarán para darle un sentido más multimedia a las noticias. (Corbis)
Periodismo especializado: el caso Business Insider 

En ese modelo que apuesta por la calidad, aparece en un lugar destacado el Business Insider. Uno de los modelos de negocio más espectaculares por el rápido crecimiento de su audiencia. La rara avis del sector, máxime al tratarse de un medio especializado en información económica y de negocios. Su estilo está a medio camino entre el entretenimiento y la información más seria y rigurosa. Su director Henry Blodget sintetiza las claves de su éxito en cuatro aspectos: contenido pensado puramente en digital, adaptado a una distribución multipantalla con fuerte acento en las búsquedas y las redes sociales, medido en tiempo real con fuerte enfoque a la medición de resultados y con una alta productividad de la redacción en rentabilidad de audiencia.

La cuenta de resultados parece darle la razón, y es que en 2010, con tan solo un año de vida, consiguió recuperar toda su inversión con una facturación de 4,8 millones. Por aquel entonces contaba con 7,8 millones de usuarios únicos, mientras que en la actualidad, las estadísticas de Google le atribuyen 23 millones. Y estas son las dos opciones de negocio, el modelo visual frente al modelo de análisis. Dos concepciones enfrentadas que decidirán cómo será el periodismo del futuro. Ambas apuestas han estado en el centro discursivo de las últimos ERE en el sector periodístico
Lea el artículo completo en:

El Confidencial

29 de diciembre de 2012

El código, el lenguaje que nos permitirá una nueva forma de pensar

Ojo con código de computación

Escribir con la tecnología significa explorar el universo de la programación

A comienzos de 2012, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, tuiteó: "Mi propósito para Año Nuevo es aprender código en una academia".

Y a lo largo de todo el año, "aprender código" parece haber sido uno de los temas de moda en los medios.

Casi a la vez que Bloomberg tuiteaba sus propósitos, el ministro de Educación de Reino Unido, Michael Gove, anunció un plan para reemplazar del currículum escolar las clases de nuevas tecnologías por un programa de ciencias de la computación.

Los actuales cursos se centran a menudo en la "alfabetización digital", enseñar programas específicos de software como los procesadores de texto.

Los cambios son un intento por llegar a un sentido más equilibrado de "alfabetización". Es decir, no sólo ser capaz de "leer" la tecnología usándola, sino también poder "escribir" con ella.

Y en el mundo de la computación, escribir con la tecnología significa explorar el universo de la programación.

Para hablar con fluidez un idioma hace falta pensar en esa lengua. No se trata de pensar en español para luego traducir al inglés, sino pensar en inglés.

Y para hablar realmente ese idioma no basta sólo con aprender el vocabulario básico de los diferentes lenguajes de programación

Una escultura

Código

El código está en nuestros hogares, en nuestros bolsillos

Tenemos que entender cómo llegar a ideas que puedan adecuarse a la manera en que trabajan las computadoras. Tenemos que aprender a expresar nuestros pensamientos en el lenguaje de las máquinas. 

Esas son las habilidades que se necesitan hoy en día para innovar e inventar con las nuevas tecnologías.

A menudo programar se relaciona con un trabajo de ingeniería de software. Pero en cuanto uno aprende a pensar el idioma de la computadora debería estar claro que programar no es sólo ingeniería.

De hecho, en gran medida es como hacer una escultura. Los datos, el código, como si fuera un pedazo de arcilla, se manipula, se explora, se siente entre tus dedos, y de convierte en algo con significado.

Es prácticamente lo contrario de la ingeniería. Es una disciplina artística: comienzas haciendo bocetos y después trabajas sobre ellos hasta que emerge una estructura final.

Lo que pone en marcha el mundo

Claro que a la hora de la verdad se necesitan ambas disciplinas. Arte e ingeniería a la vez. Así que tal vez la arquitectura es una mejor analogía.

Es algo estético, pero con fundamento en la física, con fines prácticos pero también intención artística. El código es ya parte de la arquitectura del mundo en el que vivimos.

Es lo que pone en marcha las finanzas, los negocios y el entretenimiento, está en nuestros hogares y en nuestros bolsillos.

Y como la arquitectura necesita gente que habite los edificios, el código no se puede separar de sus usuarios o de sus escritores.

Las computadoras y el código nos sirven como prótesis. Algunas sirven para aumentar nuestra memoria, almacenando información y recuperándola más de prisa. Otras prótesis nos sirven como esqueletos que amplían nuestras capacidades.

La magia de estas prótesis, la magia que descansa en lo más profundo de la verdadera innovación, no necesariamente está en la habilidad que nos dan para hacer las cosas más rápidos. Nos permiten pensar ideas nuevas.

No se trata de pensar lo mismo más rápido, sino de pensar cosas diferentes, ideas que nunca habríamos tenido sin el código.

Por eso necesitamos más gente que pueda tener nuevas ideas.
 
Nuevas posibilidades 
 
Niños con computadoras. Archivo

La educación debería girar en torno a cómo pensar en este nuevo mundo, dice el autor

El entrenamiento de los más jóvenes debería girar en torno a cómo pensar en este nuevo mundo, aprender qué es posible hacer en él.

Cultivar un sentido del olfato y del equilibrio para vivir en este mundo asistido por el código.

Siempre vamos a necesitar ingenieros, pero también necesitamos artistas, periodistas o políticos que entiendan las prótesis y esqueletos de este mundo digital, que puedan usar las herramientas que nos permitan despegar hacia nuevos y más extraños mundos.

La enseñanza de la tecnología no se debería limitar, por tanto, a las habilidades técnicas. Más bien debería tratarse de ofrecer un nuevo conjunto de valores, una manera de pensar.

Cuando Michael Bloomberg dijo que su propósito de Año Nuevo era aprender código, no se refería a cambiar de pronto su carrera profesional y dedicarse a crear sitios webs. Estaba diciendo algo mucho más profundo.

Estaba diciendo: "Mi propósito es aprender a pensar de una manera moderna".
Eso es lo que significa realmente vivir en un mundo asistido por el código: comprender qué significa usar las máquinas para poder pensar con ellas. Eso es precisamente lo que significa "pensar" en el siglo XXI.

Fuente:

BBC Ciencia

14 de noviembre de 2012

Esta es la tablet más barata del mundo ¡cuesta menos de 20 dólares

El gobierno indio planea repatir una tablet a cada uno de los estudiantes de su país.

La tablet más barata del mundo cuesta 20 dólares

  • Nueva Delhi (EFE). El Gobierno indio presentó hoy la nueva versión de la tableta más barata del mundo, Aakash 2.0, que incluye una serie de mejoras y será entregada a un precio subsidiado a unos 220 millones de estudiantes del país en el próximo lustro.

Según un comunicado oficial, la versión actualizada de Aakash (cielo, en sánscrito) fue presentada por el presidente indio, Pranab Mukherjee, en una ceremonia celebrada en Nueva Delhi con motivo del Día Nacional de la Educación.

La tableta tiene un procesador de 1GHz, 512 MB de memoria RAM, una pantalla de siete pulgadas y una batería de tres horas de duración. Su precio inicial será de 1.130 rupias (menos de 20 dólares americanos) para los estudiantes indios y exactamente el doble en el mercado, lo que supone un coste casi idéntico al de la primera versión, lanzada a finales de 2011.

Solo para tener una idea de lo que representa este costo, una gaseosa en la India cuesta 25 rupias, alrededor de US$0,56.

SERÁN 220 MILLONES DE BENEFICIADOS
 
El aparato ha sido desarrollado por la compañía británica Datawind, que preside el indo-canadiense Suneet Singh Tuli, en colaboración con el Instituto Indio de Tecnología de Bombay.

Según los medios locales, 220 millones de estudiantes recibirán la tableta en sus centros educativos durante los próximos cinco o seis años. Solo esta semana se distribuirán ya 20.000 ejemplares.

Las autoridades indias han ofrecido durante el último año cursos de formación a un total de 15.000 profesores de 250 colegios e institutos del gigante asiático para que puedan utilizarla en sus clases.

En su debut de 2011, Aakash recibió cientos de miles de peticiones en pocas semanas, incluso de países extranjeros, aunque enseguida surgieron algunas voces críticas que calificaron el rendimiento de la tableta de deficiente.

Fuente:

15 de marzo de 2011

¿Existen los famosos «nativos digitales»?



Marc Prensky acuñaba en 2001 la expresión «nativo digital» en un trabajo titulado Digital Natives, Digital Inmigrants, y con ella hacía referencia a un nuevo tipo de estudiante que iba apareciendo en las instituciones educativas que en lugar de imprimir un documento para revisarlo lo anota en pantalla y para el que imprimir un correo electrónico para quedarse con una copia en papel es algo impensable.

Usaba la expresión para diferenciarlos de aquellas personas a las que denominaba inmigrantes digitales que, por el contrario, son perfectamente capaces de imprimir un correo, y que por norma general suelen corregir las cosas en papel y no en pantalla.

Pero con el tiempo la expresión ha ido perdiendo su significado original y hoy en día se aplica por lo general a cualquiera que haya nacido después de la revolución de la informática personal, y casi de la popularización de Internet.

Sólo por esto ya se les supone unas habilidades poco menos que innatas a la hora de manejar la tecnología, y lo cierto es que por lo general solían ser los únicos capaces de programar el vídeo en casa o de poner en hora el microondas.

También se les supone capaces de moverse con total soltura en Internet y que esta no tiene secretos para ellos.

Aunque basta con rascar un poco por debajo de la superficie para ver que en realidad no todos los jóvenes son esos supuestos «nativos digitales», ni mucho menos.

Muchos de ellos si los sacas de Tuenti, del chat, aunque cada vez lo usan menos, y de los programas que utilizan para descargarse música y películas, son tan patosos como el que más.

En realidad, creo que sería adecuado decir que todos somos inmigrantes digitales, aunque unos vengamos de más lejos que de otros.

Y es que además, al ritmo que se mueve la tecnología, por muy puesto que cualquiera esté de las últimas novedades, si se queda quieto sólo unos meses se habrá quedado rápidamente desfasado.

Así, en nuestra sociedad está apareciendo una brecha digital -aunque esto normalmente nos suene a países en desarrollo o del tercer mundo- que separa a quienes están adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarias para moverse en este mundo digital de los que no.

Es cierto que la edad tiene mucho que ver en quien queda a cada lado, pero no es menos cierto que en los colegios tampoco se está optando por las mejores estrategias para evitar la aparición y ensanchamiento de esta brecha.

El gastarse millones y millones de euros en poner ordenadores en el aula sin ocuparse de formar a los profesores en el uso que se les puede dar es inútil, igual que lo es tener clase de informática una o dos horas a la semana, y lo cierto es que la cosa no acaba de funcionar.

Igual que los alumnos no tienen «clase de lápiz» creo que no deberían existir estas clases de informática y que los ordenadores e Internet tendrían que integrarse como una herramienta más en el aula.

Aunque es difícil que esto lo vean los que toman las decisiones al respecto, porque, desgraciadamente, están en su inmensa mayoría en el lado malo de esta brecha digital, y esto es algo que nuestra sociedad pagara muy caro en no muchos años.

Tomado de:

Microsiervos

4 de noviembre de 2009

Así será Internet dentro de cinco años


Miércoles, 04 de noviembre de 2009

Cómo será Internet en cinco años, según Eric Schmidt, CEO de Google
  • Los contenidos en chino "dominarán la red".
  • Habrá conexiones de anchos de banda mayores a 100MB.
  • Schmidt presta especial atención al concepto 'tiempo real'.
  • La brecha entre radio, televisión y web desaparecerá






El presidente y director general de la empresa Google, Eric Schmidt, explicó la pasada semana en el Gartner Symposium/ITxpo Orlando 2009, algunos de los aspectos con los que la red contará dentro de cinco años.

Según recogen en Alt1040.com, el CEO aseguró que la red del futuro estará dominada por contenidos en chino, acabando así con la primacía del inglés.

Las nuevas utilidades, encabezadas por las redes sociales y con presencia fundamentalmente entre los adolescentes, son para Schmidt un claro reflejo de lo que será Internet.

"Pueden pasar de una aplicación a otra sin ningún problema", declara acerca de este tipo de usuarios.



Humor: Google dentro de 85 años...

También hizo otras tajantes declaraciones: "Habrá conexiones de anchos de banda mayores a 100MB y la brecha que existe actualmente entre radio, televisión y web desaparecerá". Los contenidos en vídeo y la información en tiempo real, dominarán en lo que se refiere a contenidos.

En la misma intervención en la que se presentaron tales aspectos, Schmidt quiso hacer hincapié en el concepto 'tiempo real'. Dijo que en cinco años, es probable que las compañías importantes en relación a ese concepto no sean únicamente Facebook o Twitter, sino que habrá más.

Este radical concepto supone que la información generada por los internautas empezará a imponerse a la que procede de las fuentes tradicionales; basta con un buen posicionamiento en la red, para que otros usuarios sean capaces de acceder fácilmente a tales contenidos.

En esta línea, la predicción de Schmidt no parece andar nada desencaminada, y es que la red social Twitter ya empieza a utilizarse como medio periodístico por su inmediatez; relegando a los medios de comunicación clásicos a un segundo plano, y convirtiéndolos en herramientas desactualizadas.

La dificultad radica, a partir de este punto y como indica el CEO, en ser capaces de clasificar esos contenidos según su relevancia; distinguiendo las informaciones verdaderamente válidas de las más banales.

Los nativos digitales

Además habrá un cambio significativo en cuanto a la información generada por el usuario. Las personas escucharán más a sus pares que a las fuentes convencionales, lo que significará una revisión de objetivos en los servidores y en las plataformas.

Por otra parte Schmidt asegura que los nativos digitales serán alcanzados por las otras generaciones que lograrán completar la migración digital, una teoría que viene siendo defendida hace algún tiempo.

La migración digital supone un desarrollo de las tecnologías del conocimiento, entre las que destaca las tecnologías de la imagen, esenciales para la formación de la percepción. Evidentemente quienes migran digitalmente son aquellos que deben incorporar estas nuevas tecnologías. Estamos hablando de gente entre 35 y 55 años.

Por el contrario, los consumidores y próximos productores son los nativos digitales, y entre ambas macrogeneraciones las distancias son infinitas.

Por ello dos versiones encontradas son las predominantes con respecto al tema.
Por un lado, los apocalípticos, creen que por más esfuerzos que se realicen la migración digital nunca alcanzará a los nativos digitales. En contraposición, otra corriente desdice la primera fehacientemente. Por eso que EricSchmidt, CEO de Google, se muestre optimista es un dato que no debemos dejar escapar.

Finalmente, Schmidt también dio datos concretos sobre los avances, como la aparición en 2010 del de la primer Netbook con Google OS, un sistema operativo propio de Google, capaz de trabajar offline y con HTML5, una importante evolución en el lenguaje de marcado fundamental de la web que aumenta sus posibilidades 3D, entre otras cosas.

Fuentes:

20 minutos

América Economía

Perunotas TV

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0