07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de noviembre de 2009

Así será Internet dentro de cinco años


Miércoles, 04 de noviembre de 2009

Cómo será Internet en cinco años, según Eric Schmidt, CEO de Google
  • Los contenidos en chino "dominarán la red".
  • Habrá conexiones de anchos de banda mayores a 100MB.
  • Schmidt presta especial atención al concepto 'tiempo real'.
  • La brecha entre radio, televisión y web desaparecerá






El presidente y director general de la empresa Google, Eric Schmidt, explicó la pasada semana en el Gartner Symposium/ITxpo Orlando 2009, algunos de los aspectos con los que la red contará dentro de cinco años.

Según recogen en Alt1040.com, el CEO aseguró que la red del futuro estará dominada por contenidos en chino, acabando así con la primacía del inglés.

Las nuevas utilidades, encabezadas por las redes sociales y con presencia fundamentalmente entre los adolescentes, son para Schmidt un claro reflejo de lo que será Internet.

"Pueden pasar de una aplicación a otra sin ningún problema", declara acerca de este tipo de usuarios.



Humor: Google dentro de 85 años...

También hizo otras tajantes declaraciones: "Habrá conexiones de anchos de banda mayores a 100MB y la brecha que existe actualmente entre radio, televisión y web desaparecerá". Los contenidos en vídeo y la información en tiempo real, dominarán en lo que se refiere a contenidos.

En la misma intervención en la que se presentaron tales aspectos, Schmidt quiso hacer hincapié en el concepto 'tiempo real'. Dijo que en cinco años, es probable que las compañías importantes en relación a ese concepto no sean únicamente Facebook o Twitter, sino que habrá más.

Este radical concepto supone que la información generada por los internautas empezará a imponerse a la que procede de las fuentes tradicionales; basta con un buen posicionamiento en la red, para que otros usuarios sean capaces de acceder fácilmente a tales contenidos.

En esta línea, la predicción de Schmidt no parece andar nada desencaminada, y es que la red social Twitter ya empieza a utilizarse como medio periodístico por su inmediatez; relegando a los medios de comunicación clásicos a un segundo plano, y convirtiéndolos en herramientas desactualizadas.

La dificultad radica, a partir de este punto y como indica el CEO, en ser capaces de clasificar esos contenidos según su relevancia; distinguiendo las informaciones verdaderamente válidas de las más banales.

Los nativos digitales

Además habrá un cambio significativo en cuanto a la información generada por el usuario. Las personas escucharán más a sus pares que a las fuentes convencionales, lo que significará una revisión de objetivos en los servidores y en las plataformas.

Por otra parte Schmidt asegura que los nativos digitales serán alcanzados por las otras generaciones que lograrán completar la migración digital, una teoría que viene siendo defendida hace algún tiempo.

La migración digital supone un desarrollo de las tecnologías del conocimiento, entre las que destaca las tecnologías de la imagen, esenciales para la formación de la percepción. Evidentemente quienes migran digitalmente son aquellos que deben incorporar estas nuevas tecnologías. Estamos hablando de gente entre 35 y 55 años.

Por el contrario, los consumidores y próximos productores son los nativos digitales, y entre ambas macrogeneraciones las distancias son infinitas.

Por ello dos versiones encontradas son las predominantes con respecto al tema.
Por un lado, los apocalípticos, creen que por más esfuerzos que se realicen la migración digital nunca alcanzará a los nativos digitales. En contraposición, otra corriente desdice la primera fehacientemente. Por eso que EricSchmidt, CEO de Google, se muestre optimista es un dato que no debemos dejar escapar.

Finalmente, Schmidt también dio datos concretos sobre los avances, como la aparición en 2010 del de la primer Netbook con Google OS, un sistema operativo propio de Google, capaz de trabajar offline y con HTML5, una importante evolución en el lenguaje de marcado fundamental de la web que aumenta sus posibilidades 3D, entre otras cosas.

Fuentes:

20 minutos

América Economía

Perunotas TV

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0