07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de noviembre de 2009

La OMS identifica los cinco factores que más muertes ocasionan en todo el mundo

Miércoles, 04 de noviembre de 2009

OMS identifica los cinco factores que más muertes ocasionan en el mundo

El alcohol, la malnutrición infantil, prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión arterial y la falta de higiene son responsables de 1 de cada 4 fallecimientos.


    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy de que la malnutrición infantil, el consumo de alcohol, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión arterial y la falta de higiene y la insalubridad de las aguas son los cinco factores de riesgo que, de forma directa o indirecta, más muertes provocan en todo el mundo.

    Según el informe 'Global Health Risk', el 25 por ciento de los 60 millones de fallecimientos que se producen anualmente están relacionados con alguno de estos factores y, de hecho, si se previnieran la esperanza de vida en todo el mundo podría aumentar una media de cinco años.

    En total, se han examinado hasta 24 condicionantes que afectan a la salud de los ciudadanos, entre los que se mezclan factores medioambientales, conductuales y fisiológicos, tales como la contaminación del aire, el consumo de tabaco y la mala nutrición.

    Asimismo, en el informe se destaca el efecto combinado que pueden tener esos factores, causante de muchas muertes y enfermedades anuales que, por contra, se podrían prevenir disminuyendo la incidencia de cualquiera de ellos.

    En el caso de los niños, más de un tercio de las muertes infantiles se pueden atribuir a unos pocos factores de riesgo nutricionales tales como una mala alimentación, una lactancia materna inadecuada o la carencia de zinc, según destacó el coordinador del programa de la OMS sobre mortalidad y morbilidad, Colin Mathers.

    Por otro lado, hasta ocho factores de riesgo son responsables por sí solos de más del 75 por ciento de los casos de cardiopatía coronaria, la principal causa de muerte a escala mundial: el consumo de alcohol, la hiperglucemia, el consumo de tabaco, la hipertensión arterial, un índice de masa corporal elevado, la hipercolesterolemia, una baja ingesta de frutas y verduras, y la falta de actividad física. Además, la mayoría de esas defunciones se registran en los países en desarrollo.

    Más sobrepeso que malnutrición

    En dicho informe, la OMS alerta también de que el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la mal nutrición o el bajo peso, mientras que los entornos insalubres y peligrosos causan el 25 por ciento de las muertes en la infancia.

    Del mismo modo, hasta nueve riesgos medioambientales y conductuales responsables de casi la mitad (45%) de las muertes por cáncer en todo el mundo, mientras que el 71 por ciento de los fallecimientos por cáncer de pulmón están causados por el tabaquismo.

    En los países de ingresos bajos, una serie de carencias nutritivas fácilmente remediables son causa de que uno de cada 38 recién nacidos muera antes de cumplir los cinco años. De hecho, los diez factores de riesgo prevenibles disminuyen en casi 7 años la esperanza de vida a nivel global y en más de 10 en la región de África.

    Cambio de tendencias

    Por otro lado, el informe advierte de que algunos factores de riesgo, como el tabaco, la obesidad o el sobrepeso, que tradicionalmente estaban asociados con países desarrollados o de altos ingresos, se han extendido a otros países ya que el 75 por ciento de la carga sanitaria global que acarrean se localiza en países en desarrollo.

    "Los peligros para la salud están en transición: las poblaciones envejecen gracias a los éxitos contra enfermedades infecciosas pero, al mismo tiempo, el modelo de actividad física y alimentación, el alcohol y el consumo de tabaco están cambiando", señala el informe.

    Según los datos de la OMS, de estos factores la hipertensión es responsable del 13 por ciento de todas las muertes a escala mundial, seguida del consumo de tabaco (9%), niveles altos de glucosa en sangre (6%), la inactividad física (6%), y el sobrepeso o la obesidad (5%).

    De hecho, el aumento de estos factores de riesgo han hecho que aumenten las enfermedades crónicas y algunos de los "asesinos más grandes" en la actualidad, con independencia del nivel de ingresos de un país, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer.

    Fuentes:

    ADN.es

    Reuters

    El Clarín

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0