07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de marzo de 2011

¿Existen los famosos «nativos digitales»?



Marc Prensky acuñaba en 2001 la expresión «nativo digital» en un trabajo titulado Digital Natives, Digital Inmigrants, y con ella hacía referencia a un nuevo tipo de estudiante que iba apareciendo en las instituciones educativas que en lugar de imprimir un documento para revisarlo lo anota en pantalla y para el que imprimir un correo electrónico para quedarse con una copia en papel es algo impensable.

Usaba la expresión para diferenciarlos de aquellas personas a las que denominaba inmigrantes digitales que, por el contrario, son perfectamente capaces de imprimir un correo, y que por norma general suelen corregir las cosas en papel y no en pantalla.

Pero con el tiempo la expresión ha ido perdiendo su significado original y hoy en día se aplica por lo general a cualquiera que haya nacido después de la revolución de la informática personal, y casi de la popularización de Internet.

Sólo por esto ya se les supone unas habilidades poco menos que innatas a la hora de manejar la tecnología, y lo cierto es que por lo general solían ser los únicos capaces de programar el vídeo en casa o de poner en hora el microondas.

También se les supone capaces de moverse con total soltura en Internet y que esta no tiene secretos para ellos.

Aunque basta con rascar un poco por debajo de la superficie para ver que en realidad no todos los jóvenes son esos supuestos «nativos digitales», ni mucho menos.

Muchos de ellos si los sacas de Tuenti, del chat, aunque cada vez lo usan menos, y de los programas que utilizan para descargarse música y películas, son tan patosos como el que más.

En realidad, creo que sería adecuado decir que todos somos inmigrantes digitales, aunque unos vengamos de más lejos que de otros.

Y es que además, al ritmo que se mueve la tecnología, por muy puesto que cualquiera esté de las últimas novedades, si se queda quieto sólo unos meses se habrá quedado rápidamente desfasado.

Así, en nuestra sociedad está apareciendo una brecha digital -aunque esto normalmente nos suene a países en desarrollo o del tercer mundo- que separa a quienes están adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarias para moverse en este mundo digital de los que no.

Es cierto que la edad tiene mucho que ver en quien queda a cada lado, pero no es menos cierto que en los colegios tampoco se está optando por las mejores estrategias para evitar la aparición y ensanchamiento de esta brecha.

El gastarse millones y millones de euros en poner ordenadores en el aula sin ocuparse de formar a los profesores en el uso que se les puede dar es inútil, igual que lo es tener clase de informática una o dos horas a la semana, y lo cierto es que la cosa no acaba de funcionar.

Igual que los alumnos no tienen «clase de lápiz» creo que no deberían existir estas clases de informática y que los ordenadores e Internet tendrían que integrarse como una herramienta más en el aula.

Aunque es difícil que esto lo vean los que toman las decisiones al respecto, porque, desgraciadamente, están en su inmensa mayoría en el lado malo de esta brecha digital, y esto es algo que nuestra sociedad pagara muy caro en no muchos años.

Tomado de:

Microsiervos
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0