07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de abril de 2009

Al Gore publicará un nuevo libro sobre el Cambio Climático

Viernes 03 de abril de 2009

La obra ofrece planes para manejar la crisis climática y a la vez crear empleos y promover el crecimiento económico.



Los Angeles (EE. UU.). El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore vuelve a tratar el tema del calentamiento global en su nuevo libro, “Our Choice”, que será publicado por la editorial Rodale el 3 de noviembre, informa hoy el diario “The New York Times”.

A través de un comunicado, el autor de “An Inconvenient Truth: The Planetary Emergency of Global Warming and What We Can Do About It”, un best seller de 2006, aseguró que este nuevo libro ofrece planes para manejar la crisis climática y a la vez crear fuentes de empleo y promover el crecimiento económico. Dichos planes fueron desarrollados por medio de reuniones con científicos, ingenieros y expertos en política.

“Ahora con los nuevos descubrimientos alarmantes de estos últimos tres años, la necesidad de una acción urgente es aun más clara. Es hora de un plan global completo que en realidad resuelva la crisis climática. “Our Choice” responde a este llamado”, señaló Gore.

Por su parte, la casa editorial informó que el libro será impreso en papel 100 por ciento reciclable y que todas las ganancias serán donadas a la organización sin ánimo de lucro Alliance for Climate Protection.

Gore recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007 por su trabajo en despertar conciencia sobre el cambio climático. Ese mismo año, su documental “An Inconvenient Truth” ganó un Óscar.

Fuentes:

El Comercio (Perú)

Periodista Digital

El Financiero en Línea

Dawkins: El cambio climático llegará a extinguir numerosos seres vivos

Viernes, 03 de abril de 2009

El científico, etólogo y filósofo británico Richard Dawkins se ha mostrado hoy convencido de que las consecuencias del actual cambio climático podrían provocar una gran catástrofe que afectaría a la evolución y causaría la extinción de numerosas plantas y animales que pueblan la Tierra.




Valencia (España) Dawkins, uno de los intelectuales más conocidos en lengua inglesa, ha recordado en este sentido que "al final del periodo cretácico, hace 65 millones de años, se produjo una gran catástrofe debido a la colisión de un gran objeto sobre la Tierra, que provocó la extinción y la desaparición de grandes grupos de animales y plantas, y su consecuencia fue la aparición de los mamíferos".

En una comparecencia ante los periodistas previa a su investidura como doctor honoris causa por la Universitat de València, Dawkins ha calificado la genética como "una rama de la informática" y ha añadido que "cada criatura humana lleva en su interior un ordenador digital que dispone de información sobre sus antepasados".

Este científico, autor de "El gen egoísta" y considerado el mayor divulgador de las ideas darwinistas, ha dicho que existe la posibilidad, durante este siglo, de llevar a cabo un análisis completo del árbol genealógico de la vida de todas las criaturas.

"En este siglo tendremos una explicación biológica o no biológica del misterio de la conciencia humana", ha precisado.

Por otra parte, este profesor de Zoología en las universidades de California (Berkley) y de Oxford ha señalado que "todas" las supersticiones "deberían estar erradicadas y prohibidas de la faz de la Tierra", para lo cual propone "promover la educación y la cultura: está demostrado que cuanto más preparada esté la gente, todo va mejor".

No obstante, ha reconocido que por el momento "las cosas van bastante mal" y en "muchas partes del mundo" las mujeres y, sobre todo, las niñas y las jóvenes "no pueden acceder al conocimiento".

La Universitat de València ha celebrado, con un acto académico en el Paraninfo del edificio de La Nau, la investidura de Richard Dawkins como reconocimiento a su tarea como etólogo, teórico de la evolución y divulgador de las ideas darwinistas.

El científico ha pronunciado una conferencia magistral sobre la importancia de la ciencia en la civilización y cómo la ciencia es uno de los caminos que conducen a la verdad.

A su juicio, "la ciencia es capaz de dar respuesta a casi todo, si no a todo, lo que la gente considera cuestiones fundamentales a las preguntas del tipo ¿por qué?".

"Necesitamos a los científicos porque son conocedores de hechos útiles y porque pueden evaluar la evidencia", ha añadido.

En su intervención, el rector Francisco Tomas ha valorado la personalidad de Dawkins, de quien ha dicho que se ha distinguido por su "brillante y apasionada" defensa de la ciencia y del racionalismo.

Por su parte, el profesor Enrique Font Bisier ha destacado, en su laudatio, que esta designación de doctor honoris causa coincide con la celebración del Año Darwin, cuando se conmemoran los 150 años de la publicación de su obra más conocida, "El origen de las especies".

Dawkins es autor de un centenar de artículos en revistas científicas de áreas diversas como la etología, la neurociencia, la sociología y la filosofía. También lo es de una docena de libros de divulgación científica, la mayoría sobre evolución biológica.

Su primer libro, "El gen egoísta" (1976), se ha traducido a numerosos idiomas y está considerada la mejor obra de divulgación científica del siglo XX.

Entre los diversos premios y galardones que ha recibido, destaca el Cosmos Internacional otorgado por la fundación Expo 90 en 1997 y su investidura como doctor honoris por las universidades de St. Andrews, Australian National University (Canberra), Westminster, Hull, Open University, Sussex, Durham y Bruselas.

Fuentes:

Soitu


Lea además:

Dawkins: "El Papa estúpido e ignorante por prohibir el condón"

U. de Valencia dará Honoris Causa a Dawkins


Desacargue los libros de Dawkins (y videos también) en:

Los archvos de Conocer Ciencia

1 de abril de 2009

Mitología Griega (II)

¿Qué tiene que ver la mitología griega con...

... el hundimiento del Titanic?

... el nombre del brontosaurio?

... las fiestas de Navidad?

... los satélites del planeta Saturno?

... los libros de mapas llamados Atlas?

¡Descubra esto y mucho más en la siguiente presentación!



Conocer Ciencia, en la televisión, nace como un proyecto educativo para difundir las ciencias en la comunidad. El program de televisión se articula con este blog y diversas actividades culturales dentro d ela provincia de Barranca.

Hasta pronto:

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es

Mitología Griega (I)

Sabía usted que...

¿... a la materia prima del Universo los griegos la llamaron caos?

¿... el químico Van Helmont se inspiró en esa palabra para bautizar a los vapores que estudiaba con el nombre de gases?

¿... la primera diosa se llamó Gea?

¿... el planeta Urano casi lleva el nombre de un rey?

Finalomente sabía que todas estas preguntas están relacionadas con la mitología griega? Si dese conocer más chequee esta presentación...




Conocer Ciencia, en la televisión, inicia una nueva temporada y lo hace con una nueva serie de presentaciones sobre la mitología griega y la influencia de esta en las diversas ramas del conocimiento. Serie inspirada en un libro del genial Isaac Asimov. Nos puede ver los lunes, miércoles y viernes, a las 7 pm (repetición a las 12 pm), por EconoCable (Canal 23 - Barranca).

Espero sus comentarios:

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es

29 de marzo de 2009

Lima se unió a la "Hora del Planeta"

Se estima que 4 000 ciudades participaron en esta campaña. Asimismo la WWF calcula que aproximadamente 1 000 millones de personas participaron en esta protesta mundial. Nosotros en Conocer Ciencia también participamos en la "Hora del Planeta" y les traemos información de primera mano sobre este acontecimiento:


Las torres Petronas en Kuala Lumpur (Malasia)


Millones de peruanos expresaron su solidaridad con la campaña para el cuidado del planeta y contra el cambio climático y apagaron esta noche sus luces en distintos puntos de la capital como parte de la campaña "La Hora del Planeta".

El apagón global en Lima.

A las 20:30 de la noche, las luces de la Plaza de Armas de Lima fueron apagadas como muestra de que el Perú se unió oficialmente a la campaña del Foro Mundial de la Naturaleza (WWF) y que fue imitada en otras ciudades de todo el Perú.

Las luces de Palacio de Gobierno fueron las primeras en ser apagadas, seguido de la Catedral de Lima y luego el Palacio Municipal, además de algunos negocios aledaños.

De esta forma la capital peruana es una de las más de 4,000 ciudades de 88 países diferentes del mundo se han unido a “La Hora del Planeta”, campaña cuyo objetivo es sensibilizar a los políticos, empresas, asociaciones y a la sociedad en conjunto sobre la amenaza del cambio climático.

En otros lugares públicos como las plazas de distritos de la capital también se pudo apreciar muestras de apoyo a la campaña cuando negocios, viviendas y hasta autos apagaban sus luces en un acto de consciencia de los efectos del calentamiento global sobre el planeta.

Edificios emblemáticos como el BBVA Banco Continental o las tiendas de Sodimac se presentan con sus luces apagadas, dando una muestra de que el cuidado del planeta también es una obligación del sector empresarial.

Pero la situación no ha sido distinta en el interior del país, ya que las principales ciudades del Perú muestran plazas y edificios a oscuras y que permanecerán así hasta las 21:30 de la noche, hora peruana.



El apagón global en el mundo.

En el continente americano las luces fueron apagándose desde el Obelisco de Buenos Aires, la Casa Blanca en Washington, el Times Square en Nueva York, el Golden Gate en San Francisco y también en Oriente Medio las Pirámides de Egipto.

Esa hora sin luz eléctrica en todo el planeta comenzó en la isla Chatham de Nueva Zelanda, que se convirtió en el primer lugar del mundo en quedar totalmente a oscuras a las 20:30 hora local (01:30 a.m. en el Perú).

En ese instante, Australia y Nueva Zelanda junto a varios países del Pacífico Sur apagaron sus principales monumentos para unirse al llamamiento ecologista.

La "Hora del Planeta" empezó el 31 de marzo de 2007 con 2,2 millones de participantes en la ciudad de Sídney (Austrlia), y la acción generó tal interés que un año más tarde fueron 50 millones de personas en 35 países de todo el mundo las que se unieron a la campaña.

Fuentes:

Terra Perú

Agencia Andina

26 de marzo de 2009

28 de Marzo: ¡Apaga las luces de 8: 30 pm a 9:30 pm!

Este sábado 28 de marzo apaga las luces durante una hora y únete a la protesta global de la WWF, cerca de tres mil ciudades en todo el globo participarán en esta jornada. ¡El poder está en tus manos!


Los turistas que mañana visiten algunos de los monumentos más famosos del mundo quizás piensen que algo ha fallado. En realidad, se tratará de un apagón simbólico entre las 20.30 y las 21.30 de este sábado, denominada la Hora del Planeta, destinado a sensibilizar a la población sobre el cambio climático. A la campaña, iniciativa de WWF (Foro Mundial de la Naturaleza), se sumaron ayer empresas como Caja Madrid y Vodafone España.

Las pirámides de Giza (Egipto), la Torre Eiffel de París, el Coliseo en Roma o el puente Golden Gate en San Francisco son algunos de los lugares emblemáticos que apagarán sus luces. Participarán 2.848 ciudades de 84 países, entre ellos Brasil, Argentina, Turquía, México, China o India.





'Este es un acto simbólico con el que no se reducirá de manera significativa el consumo de energía, aunque es una forma de darle voz a la población', dijo la gerente de WWF para la Hora del Planeta, Joanna Wiseman. 'Todo el planeta funcionará el sábado como una sola comunidad para transmitir a los líderes que toman las decisiones sobre medio ambiente que nos preocupamos por el cambio climático', agregó.

La responsable del WWF aclaró que 'no hay que apagar todas las luces. Se trata de prescindir de todo aquello que gasta energía de forma innecesaria, sin comprometer la seguridad de los ciudadanos'. La campaña mundial comenzará en Nueva Zelanda -debido a la diferencia horaria- donde todos los generadores de diésel de las islas Chatham, un pequeño archipiélago en la costa este, serán apagados a la hora convenida. El apagón mundial se irá trasladando hacia el oeste, desde las principales ciudades de Asia-Pacífico, hasta Europa. En España se apagarán monumentos y edificios emblemáticos en muchas ciudades, como la Cibeles en Madrid, el museo Guggenheim en Bilbao, la Alhambra de Granada, la Torre del Oro de Sevilla, o la Plaza de El Pilar de Zaragoza.

En el continente americano participarán las principales ciudades de norte a sur, y así, en Colombia, se oscurecerán iconos de Bogotá, Medellín y Cartagena. En Bolivia participarán en la campaña ciudades como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

La iniciativa pretende llamar la atención de los dirigentes que acudirán a la reunión de Copenhague en diciembre, donde se firmará un nuevo tratado global sobre el cambio climático que sustituirá al de Kioto.

Incluso el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, hizo un llamamiento a la población de todo el planeta para que participe en esta iniciativa y recalcó que 'la Hora del Planeta es una forma para los ciudadanos de enviar un mensaje, pedir acciones concretas ante el cambio climático'. 'Necesitamos un acuerdo ambicioso, un acuerdo justo y efectivo, un acuerdo fundamentado en la ciencia', añadió. La Hora del Planeta comenzó en 2007 en Australia, y contó con la participación de más de dos millones de personas. Un año después, el evento se convirtió en el movimiento más grande del mundo frente al cambio climático, al contar con la colaboración de más de 100 millones de personas en más de 350 ciudades. Ban declaró que esta edición promete ser 'una de las demostraciones públicas más grandes que se han intentado', mientras que el WWF manifestó su deseo de lograr implicar a más de 1.000 millones de personas.

Fuente:

Cincodias.com

WWF (en español) - Incluye un kit para maestros

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0