Se evitará la comercialización de aquellos alimentos con alto contenido de grasas, sodio y sal tras la publicación - prevista para este año - de nueva directiva sanitaria que alista el Minsa.
El Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud,
se prepara para publicar los lineamientos de educación saludable que
contendrán las especificaciones respecto a los alimentos que se deberán
vender en los quioscos y comedores escolares a nivel nacional, en
cumplimiento con la Ley de Alimentación Saludable.
"Con el Ministerio de Educación (Minedu) se está terminando de elaborar los lineamientos de educación saludable en instituciones educativas de educación básica
, por lo que falta poco para aprobarse y publicarse. Este documento
contendrá las recomendaciones para los quioscos y comedores escolares
sobre los alimentos que deberán venderse en estos negocios", refirió la
especialista.
En
esa línea, detalló que a partir de estos nuevos lineamientos se
actualizará el directorio de los "quioscos saludables", iniciativa del
Ejecutivo que empezó a gestarse desde el 2015.
Entre
las novedades de esta directiva sanitaria es que se va a contemplar la
implementación de los octógonos en los alimentos procesados. Es decir,
esta directiva prohibirá que en los quioscos y comedores
escolares a nivel nacional se comercialicen alimentos con octógonos:
aquellos que sobrepasen los estándares de alto en grasa, grasa saturada,
sodio y azúcar .
"Los alimentos que superen los nutrientes críticos expuestos en la Ley de Alimentación Saludable, no se van a poder expender en los quioscos ni en los comedores escolares a nivel nacional", advirtió.
Ante
ello, precisó que los lineamientos tendrán especificaciones para las
acciones de fiscalización así como las sanciones que se impondrán a los
negocios que incumplan con estas medidas.
Sandoval Cervantes, aclaró que tras la publicación de esta directiva - que será este año
- se le otorgará un tiempo prudencial a los quioscos y comedores de
los colegios públicos para que puedan adecuarse al nuevo estándar y
exigencias como parte de Ley de Alimentación Saludable.
Fuente: