Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta vegetales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vegetales. Mostrar todas las entradas

19 de abril de 2010

¿Producen electricidad las plantas?

Lunes, 19 de abril de 2010

¿Producen electricidad las plantas?


Desde hace tiempo se sabe que algunas plantas pueden producir señales eléctricas. Por ejemplo, los cambios de voltaje en las hojas de la mimosa, cuando alguien las toca, hacen que éstas se cierren.

En 1996, un grupo de investigadores de la Universidad de East Anglia, en Norwich (Reino Unido), registró actividad eléctrica en los brotes de las tomateras justo después de arrancarles las hojas. Esas señales eran más fuertes en el floema, el conducto que lleva la savia de las hojas al resto de la planta.

Mucho más recientemente, Frank Turano, un biólogo molecular del Departamento de Agricultura de EEUU, ha encontrado indicios de que las hojas envían señales eléctricas hacia la raíz y los brotes a través de canales iónicos para, por ejemplo, poner en marcha defensas químicas contra los insectos. Turano sospecha que, cuando ciertas proteínas de la planta detectan sustancias como el glutamato, envían señales eléctricas a lo largo del floema, cuyas células se conectan formando una estructura semejante a los nervios de los animales.

Fuente:

Muy Interesante

15 de octubre de 2009

Perú: Temen la desaparición de cuatro bancos genéticos

Jueves, 15 de octubre de 2009

Temen la desaparición de cuatro bancos genéticos

¿Qué es el germoplasma?

El germoplasma es el conjunto de genes que se transmite en la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células reproductoras.

El concepto de germoplasma se utiliza comunmente para designar el genoma de las especies vegetales silvestres y no genéticamente modificadas de interés para la agricultura.

Con el fin de conservar este material genético en cualquiera de sus fórmulas reproductivas (semillas, esquejes, tubérculos, etc) se han establecido en el mundo los llamados "bancos de germoplasma": su misión consiste en ubicar, recolectar, conservar y caracterizar el plasma germinal de las plantas que, por sus atributos son consideradas de interés prioritario para beneficio de la humanidad, además de aportar conocimiento científico orientado a la optimización de la conservación y uso de los recursos fitogenéticos.

Además si se ubica la sede del Ministerio de Agricultura en el INIA, se talarían valiosos árboles frutales...


El Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) expresó su preocupación por la vigencia de la resolución que permitiría la construcción de la nueva sede del Ministerio de Agricultura en el predio que ocupa ese centro de investigación, ubicado en La Molina. De concretarse, significaría la destrucción de no menos de 200 árboles que son parte de cuatro bancos de investigación genética.

En comunicación con este Diario, fuentes del INIA aseguraron que se evaluó en su momento esa opción, pero que luego fue descartada por el impedimento municipal de talar árboles. Igualmente, el ministro del sector, Adolfo de Córdova, mencionó que se estudia fijar la nueva sede del ministerio en el actual local donde desempeña sus actividades: el centro de esparcimiento de los trabajadores del sector.

Cabe precisar que el Ministerio de Agricultura se quedó sin local propio luego del terremoto de agosto del 2007. Antes compartía oficinas con la cartera de Trabajo en la avenida Salaverry, en Jesús María.

El secretario general del Sutsa INIA, José Guerrero, mencionó que el anterior ministro de Agricultura Carlos Leyton, mediante el Oficio 224-2009-AG-DM, del 2 de junio del 2009, solicitó a la jefatura del INIA la afectación en uso de 60.800 metros cuadrados del local de INIA, lo cual habría sido aceptado recientemente bajo una resolución jefatural.

CUATRO BANCOS

Según el dirigente, en el área que serviría para la sede del Ministerio de Agricultura se encuentran los bancos de germoplasma de palta, lúcuma, chirimoya y mango. “Desaparecer los cuatro bancos de germoplasma de frutales es destruir un material de alto valor genético para la fruticultura y agricultura del país y de Sudamérica”, puntualizó. Por ejemplo, dijo que en el banco de palta se albergan las primeras plantas de palta hass y fuerte del país.


También señaló que en el gobierno de Alberto Fujimori se eliminaron diversos bancos de germoplasma en las regiones. Con estos antecedentes se teme que eso vuelva a ocurrir.

Nueva autoridad

En reemplazo de Juan Risi, fue designado nuevo jefe del INIA César Paredes Piana, quien tendrá a su cargo la polémica liberación de los cultivos transgénicos.

Fuentes:

El Comercio (Perú)

4 de octubre de 2009

¿Por qué la masa de la pizza no se deshace?


Domingo, 04 de octubre de 2009

¿Por qué la masa de la pizza no se deshace?

La pizza (pronunciación pitsa) es un pan plano, habitualmente de harina de trigo, y en general cubierto de queso mozzarellasalsa de tomate y otros ingredientes como salami, cebolla y jamón. Es original de la cocina napolitana, pero se ha extendido por todo el globo. 



Para elaborar una buena masa se necesitan harina, huevos, levadura, agua, aceite y sal. La pasta comienza a obtener una ligera elasticidad cuando añadimos los huevos a la harina, ya que las proteínas de esta se hidratan y la mezcla se hace más compacta.

Sin embargo, la textura flexible y maleable se alcanza en el momento del amasado. Cuando las manos intervienen, la energía mecánica que se comunica da como resultado una masa compacta y elástica. Así, cuanto más tiempo se invierta amasando, más firme y flexible resulta la pasta y, al mismo tiempo, más resistente. Por eso, los verdaderos maestros de la pizza son, en realidad, auténticos expertos con las manos.

Fuente:

Muy Interesante

24 de agosto de 2009

¿No te gustan las verduras? ¡Entonces come palomitas de maíz!

Lunes, 24 de agosto de 2009

Sabías que...

las palomitas de maíz se consumían en América desde tiempos preíncas preínca?

El maíz, en us variedad de palomitas o cancha, esta asociada a la cultura de masas. La poderosa industria cinematográfica norteamericana a popularizado el pop corn como parte del mundo moderno, tanto que en nuestro país muy pocos saben que que estas palomitas de maíz... ¡se consumían desde tiempos preíncas!

Imagen Cresso


Así las decribe el cronista Bernabé Cobos: "Tuestan cierta especie de maíz hasta que revienta y se abre, al cual llaman pisancalla y tienen por colación y confitura". El museo Amano guarda muestras de pisancalla en perfecto estado de conservación, los granos tiene más de mil años de antoguedad pero ¡se podrían hacer estallar! En estado de Nuevo México se han enconrado muestras de míz de más de 5 000 años de antiguedad.

Las propiedades nutritivas de este alimento se revalorizan, lea el siguiente artículo vía BBC:

Odia las verduras: ¡Coma palomitas!

La próxima vez que tenga algún antojo, coma palomitas de maíz y disfrútelas porque al parecer son muy buenas para la salud.

Encontramos que los productos de grano integral tienen, por gramo, un nivel comparable de antioxidantes a los de las frutas y verduras. Dr. Joe Vinson

Palomitas

Entre los refrigerios, las palomitas tienen el mayor nivel de antioxidantes.

Una nueva investigación en Estados Unidos encontró que las palomitas no son sólo una fuente importante de fibra, también son ricas en antioxidantes, las sustancias que ayudan a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

El estudio analizó el nivel de antioxidantes en varios refrigerios -incluidas las palomitas- y en las harinas y cereales de grano integral que se consumen popularmente en el desayuno.

Encontró que estos productos contienen cantidades "increíblemente grandes" de polifenoles, los compuestos antioxidantes que también se encuentran en las frutas, verduras, vino tinto y chocolate.

Tal como señala la investigación presentada durante la conferencia anual de la Sociedad Química Estadounidense, los cereales integrales contienen por gramo una cantidad de antioxidantes similar a los de las frutas y verduras.

Estudios en el pasado han demostrado que los alimentos de grano integral reducen el riesgo de algunos tipos de cáncer y enfermedades coronarias.

Y se creía que el ingrediente activo que producía estos beneficios era la fibra -que se encuentra en la celulosa de la cáscara que envuelve a la semilla- y que ayuda a la absorción y digestión de los alimentos.

El nuevo estudio demuestra, sin embargo, que estos productos tienen un gran valor nutricional como antioxidantes.

Polifenoles

En los últimos años se ha ido descubriendo el valor de los polifenoles para reducir el riesgo de cáncer y enfermedades del corazón.

Estos antioxidantes son un grupo de sustancias químicas capaces de retirar del organismo los llamados "radicales libres", compuestos que pueden causar daños a las células y tejidos.

Los investigadores de la Universidad de Scranton, Pensilvania, midieron el valor total de polifenoles en las harinas de grano integral, cereales para desayuno, cereales calientes y otros productos de grano y antojos como pasta, galletas, papas fritas y palomitas de maíz.

"Este es el primer estudio que analiza el nivel total de fenoles antioxidantes en los cereales que se consumen en el desayuno y en los refrigerios" afirma el doctor Joe Vinson, quien dirigió el estudio en la Universidad de Scanton en Pensilvania.

"Encontramos que los productos de grano integral tienen, por gramo, un nivel comparable de antioxidantes a los de las frutas y verduras" señala el científico.

La investigación descubrió que entre los cereales de grano integral, los que tienen mayor cantidad de antioxidantes son los de trigo, maíz, avena y arroz, en ese orden.

Y encontraron también que entre las pastas, galletas, papas fritas y otros refrigerios, las palomitas de maíz son las que tienen mayores valores antioxidantes.

Sin sal y sin azúcar

Joe Vinson

La investigación fue dirigida por Joe Vinson en la Universidad de Scranton.

Según el doctor Vinson, los granos pierden mucho de sus nutrientes y antioxidantes durante el proceso de producción de los cereales.

Sin embargo, el valor nutritivo de las palomitas podría explicarse porque el antioxidante del maíz queda protegido durante el proceso de secado de la semilla.

Y cuanto se le hace estallar para crear la palomita, sólo se pierde una pequeña cantidad de polifenoles.

Los investigadores también descubrieron que las harinas integrales también tienen un alto nivel de antioxiodantes.

Los expertos afirman, sin embargo, que los cereales -principalmente los que se venden para el desayuno- contienen una alta cantidad de azúcar y sal.

Por eso, dicen, debe evitarse el consumo de estos productos azucarados.

De la misma forma, las palomitas pueden potencialmente ser una adición saludable a la dieta humana, pero sólo si le consume sin azúcar, sal, mantequillla u otros aditivos.

Fuentes:

BBC Ciencia & Tecnología

Sociedad Química Estadounidense

20 de octubre de 2007

Mitos sobre los alimentos (IV)

Kati Konersman -

Finalizamos con los mitos y creencias que muchos compartimos y lo que la ciencia ha podido demostrar.



36.— Cuando se tiene un ataque de hígado, nada mejor que un té con limón. Sí, pero es aún mejor cuando es un té de limón (trozos de limón cortados y hervidos en agua), porque mejora el funcionamiento vesicular.

37.— Tomar vitamina C de noche puede provocar insomnio. Falso. La vitamina C es antioxidante, favorece la cicatrización de heridas y es útil en el tratamiento de infecciones respiratorias. No presenta ningún efecto secundario de insomnio.

38.— Las sodas de lima-limón ayudan a combatir la fiebre. No es exacto. Los médicos acostumbran recetarlas para compensar la deshidratación en lugar de las colas que, por su alto contenido de cafeína, pueden producir ansiedad en el paciente.



39.— Una copa de vino diaria disminuye el riesgo de un infarto. Es posible, en tanto el vino tiene un pigmento (las antocianinas) que eleva el colesterol bueno, pero hay que tener presente que el máximo de vino recomendable son dos copas diarias (28 gramos de etanol) para los hombres, y una copa al día (14 gramos) para las mujeres. Pasado ese límite, el exceso de alcohol es dañino para el hígado.

40.— La cerveza produce hinchazón, pero no engorda. No. Está científicamente comprobado que la cerveza no hincha, pero sí engorda, porque se fermenta y tiene tenor alcohólico (5g cada 100 cc) además de carbohidratos por la malta.

41.— La gelatina no engorda. Depende. Si es sugar free, prácticamente no tiene calorías, pero si es común, con sabor, tiene 60 calorías por taza.



42.— El azúcar mascabada engorda menos que la blanca. No hay diferencias significativas. El azúcar mascabada (no refinada) tiene apenas un poco menos de calorías que la blanca (carbohidratos puros), pero aporta algo más de vitaminas y minerales.

43.— El consumo de sacarina produce cáncer. No. Todos los edulcorantes autorizados que se venden son seguros para el ser humano en las dosis recomendadas por la Oficina de Alimentos y Medicinas (FDA). Para que las ratitas de los experimentos pudieran desarrollar el cáncer de vejiga que se le atribuye, ingirieron el equivalente a un tazón diario de edulcorante artificial, cantidad exorbitante para el consumo humano.



44.— Después de comer sandía no se debe beber vino. No es cierto. Su mezcla no tiene efectos adversos.

45.— El líquido debe beberse entre comidas. Eso depende de las personas. Si se trata de un niño inapetente, es mejor no ocupar su volumen gástrico con bebidas o si se trata de una persona mayor (que cuenta con menor cantidad de jugos digestivos), no hay que darle sopa o caldo antes de la comida porque va a diluirle los jugos gástricos y dificultaría su digestión. En adultos sin patologías, beber y comer al mismo tiempo favorece la digestión y la acción de las fibras.

Si tiene preguntas, sugerencias o comentarios para la autora de esta columna, escriba a: szamoska@usc.edu.

Fuente:

La Opinión Digital

19 de octubre de 2007

Mitos sobre los alimentos (III)

En "Conocer Ciencia" continuamos con mitos y creencias, sobre los alimentos, que muchos compartimos y lo que la ciencia ha podido demostrar.



25.— Es bueno consumir yogur cuando se toma antibióticos. Sí. Los antibióticos destruyen la flora intestinal y los lactobacilos del yogur la reconstituyen. También son buenas las leches fermentadas o los probióticos.

26.— La pimienta es mejor que la sal. Si bien no aumenta la presión arterial, por su alta propiedad irritante no es recomendable en personas con problemas gástricos, hemorroidales o cuando se tienen divertículos en los intestinos.



27.— La sal engorda. La sal no engorda, porque, al igual que las vitaminas y los minerales, no aporta calorías. Pero sí favorece la retención de líquidos.

28.— La fruta engorda más si se come como postre. No. Como cualquier otro alimento, la fruta engorda sólo si se come en exceso. Por lo tanto, puede comerse en cualquier momento del día. Es más, hoy sabemos que la vitamina C que contiene la fruta permite, al ser consumida como postre, una mayor absorción del hierro si en la comida se comió carne.

29.— Las galletitas de agua tienen menos calorías que el pan blanco. No, las galletitas tienen grasa, por lo tanto, a igual cantidad, el valor calórico es mucho mayor. El pan blanco tiene de 70 a 120 calorías por rebanada y 10 galletitas saladas contiene la misma cantidad de calorías.

30.— El queso mozarella engorda más que el panela. Depende de qué mozarella y de qué tipo de queso panela. Lo importante está en poner atención a siempre comprar las variedades que están elaboradas con leche descremada, no entera.

31.— El té y el mate son digestivos. No está demostrado. Hay, sí, tés de hierbas que colaboran en la digestión, como son los de hierbabuena y manzanilla, así como los de jengibre.



32.— La margarina engorda menos que la manteca. No. La margarina y la manteca tienen prácticamente las mismas calorías. Cuando se trate de margarinas, las ligeras (light) tienen menos calorías.

33.— El pan tostado engorda menos que el pan fresco. No. Una rebanada de pan de 50 calorías va a seguir teniendo 50 calorías aunque se tueste. La diferencia es que va a pesar menos por la evaporación de agua. El tostado tiene además la ventaja de hacer más digestivo el almidón del pan.

34.— La compota de ciruelas pasas es laxante. Sí. Las ciruelas, ya sean en compota, frescas o secas, tienen una sustancia que contribuye a la contracción del músculo intestinal y, por lo tanto, alivian el estreñimiento.

35.— El té de tila es sedante. Sí, al igual que la hierba llamada pasiflora o valeriana produce un efecto relajante, aplaca y disminuye la angustia.

Si tiene preguntas, sugerencias o comentarios para la autora de esta columna, escriba a: szamoska@usc.edu.

Cortesía de:

Opinión Digital

17 de octubre de 2007

Mitos sobre los alimentos (II)

Kati Konersman -
26 de septiembre de 2007 -



16) Para broncearse hay que comer zanahorias. En parte sí, porque tiene betacaroteno (un pigmento que hay en las verduras de color amarillo, rojo o anaranjado y en los vegetales de hoja verde), que favorece una asoleada más intensa.

17) No hay que cocinar con vino. No es así. La cocción con vino tiene sus ventajas: permite utilizar una menor cantidad de sal porque resalta el sabor original de las comidas sin alterar su contenido calórico. Además, la graduación alcohólica desaparece con la cocción y muchas veces suaviza el alimento cocinado.



18) La lechuga previene el cáncer. Sí. Las diferentes clases de lechuga y verduras de hojas verdes contribuyen a disminuir el riesgo de cáncer y puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el infarto y las cataratas por su contenido de vitaminas C, E y carotenos.

19) La espinaca da fuerza. Sí, pero no tanto como se cree. Su consumo se popularizó a partir de la década de 1950, porque una mala transcripción de un informe científico le adjudicó 10 veces más hierro del que en realidad contiene (23 mg por una taza) y Popeye hizo el resto.

Sin embargo, pocos saben que supera a la zanahoria en betacaroteno, y que 3/4 de taza de espinacas cocidas proveen el 100% de nuestros requerimientos de vitamina B6, el 50% de la vitamina C, el 25% de ácido fólico y un sorprendente 300% de vitamina K. También provee hierro y potasio, es 100% dietética, libre de grasa, y sólo contiene 23 calorías por taza.

20) Hay que tomar por lo menos dos litros de agua por día. Sí, es fundamental. Cuando aumenta la proporción de agua en el organismo mejora el funcionamiento de los riñones y se incrementa la capacidad de desintoxicación y de defensa.

21) La lenteja es la carne de los pobres. Sí, es tan nutritiva como la carne, pero sólo cuando se la combina con arroz, cebada o trigo. De esta forma, todas las legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles) son buenas fuentes de proteína y energía.

22) El potasio es bueno para la presión arterial alta. Así es, porque regula los niveles de líquido en el organismo y ayuda a eliminar el exceso de sodio, evitando que suba la presión arterial. El potasio está en las frutas secas, chabacanos, plátano y vegetales de hoja, preferentemente crudos, y en la papa cocinada con su cáscara.




23) La papa no tiene valor nutritivo. No es verdad. La papa es riquísima en potasio, almidón y vitamina C.

24) Un jugo de naranja al día evita los resfríos. No los evita, pero aumenta las defensas por las propiedades antiinfecciosas que posee la vitamina C.

Si tiene preguntas, sugerencias o comentarios para la autora de esta columna, escriba a: szamoska@usc.edu.

Fuente:

La Opinioón Digital

16 de octubre de 2007

Mitos sobre los alimentos (I)

Kati Konersman -

Todo hemos escuchado historias acerca del valor de los alimentos. Hemos oído que algunos nos dan la fuerza de Superman, que otros ayudan a que no se caiga el cabello, etc. Los mitos de los alimentos son persistentes porque cuentan con la fuerza de la tradición y se alimentan de la nostalgia por las voces, los olores y los sabores de la infancia.

Tampoco podemos decir que son del todo falsos, están elaborados con partes iguales de fantasía, creencias y cultura. Pero, aunque parezcan inofensivos, pueden ser peligrosos en materia de alimentación porque se vinculan directamente con la salud.

Le cabe a la ciencia ir revisando estas creencias para ubicarlas en su lugar, porque ya desde la antigua civilización china se equipara alimentación con remedios: "La salud y la enfermedad —decían— entran por la boca".

Hoy se sabe que sin sopa hubiésemos crecido igual de sanos, que no es importante en toda dieta el plato de fideos y que un vaso de jugo de toronja puede engordar más que comer una plátano si éste es enorme; pero también se sabe que toda dieta saludable dependerá de cada persona, de si se es hombre o mujer y del momento de la vida en que se encuentre.

Aquí revisaremos algunos mitos a la luz de los más recientes investigaciones de la ciencia.



1) El apio y las nueces son afrodisiacos. No está comprobado. Numerosas culturas de la antigüedad creyeron ver la causa del deseo sexual en las propiedades de ciertas plantas, frutas secas y raíces que tenían formas similares a los genitales masculinos. De todos modos, hoy se sabe que las frutas secas contienen vitamina E —denominada vitamina de la fecundidad— que a pesar de no ser afrodisiaca actúa como estimulante del sistema reproductor: su falta puede producir esterilidad y problemas para llevar adelante la gestación, tal como se comprobó en animales de laboratorio.

2) Un jugo de toronja en ayunas quema las grasas. No, pero ayuda a eliminarlas. Cualquier fruta cítrica que tenga fibras (kiwi, guayaba, limón, toronja o naranja) ayuda a que la vesícula funcione mejor, y elimine las grasas a través del intestino.

3) Las frituras producen acné. No está comprobado, aunque algunos dermatólogos asocian la aparición del acné con el consumo de frituras, chocolates y carnes con grasa.

4) El jamón crudo es más nutritivo que el cocido. En parte sí, porque es exclusivamente carne de cerdo tratada con sal. Al jamón cocido se le agregan aditivos, como harina que, al hervirlo, absorben más agua aumentando el peso del producto.




5) La manzana limpia los dientes.

La manzana no puede reemplazar la pasta dental, pero al contener poco azúcar no favorece la formación de los microorganismos que provocan las caries.

6) El aceite es más saludable que la manteca. Sí, porque al ser de origen vegetal los aceites no tienen colesterol. La grasa de la manteca, en cambio, es de origen animal y por tanto contiene colesterol.

7) Las aceitunas están prohibidas en las dietas para bajar de peso. No. Contrariamente a lo que se piensa, las aceitunas pueden usarse como equivalentes. Por ejemplo: en lugar de usar en la ensalada una cucharada de aceite (que equivale a calorías) pueden comerse 18 aceitunas. Incluso para quienes quieren limitar el consumo de sal, ya hay aceitunas bajas en sodio.



8) El helado es digestivo. Desde tiempos remotos se sabe que los cítricos, y en especial el limón, son colesistokinéticos (es decir, que ayudan a una mejor función vesicular). Así, un helado de limón después de las comidas ayuda a que la vesícula trabaje mejor.

Pero los otros helados no aportan ningún beneficio digestivo y, en algunos casos, hasta pueden perturbarlo.

9) Los productos light no engordan. No necesariamente. Light o diet significa que el producto está reducido en alguno de sus componentes: grasas, azúcares o sales, lo cual no siempre indica que aporten menos calorías. De cualquier forma, por más light que sea el producto, si se consume en abundancia, engorda.

10) Comer zanahorias mejora la visión. Sí. La zanahoria, junto con las verduras de hoja, la nectarina y el durazno son ricos en vitamina A. Hoy se sabe que la carencia de vitamina A produce menor visión en la noche (nictalopía).




11) El aguacate engorda las piernas. Ningún alimento puede actuar específicamente sobre alguna zona del cuerpo.

12) No es bueno cenar carne. Las carnes y/ o frituras producen una digestión lenta (de tres a cuatro horas), que perturba el descanso y provoca cansancio y embotamiento por las mañanas. Lo mejor es comer frugalmente por las noches. De allí el refrán: "Desayunar como reyes, almorzar como príncipes y cenar como mendigos".

13) Después de un atracón, un día de ayuno. No. Es mejor hacer por lo menos cuatro comidas, pero más livianas. El cuerpo recibirá así dosis equilibradas de carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas, y se encontrará en mejores condiciones metabólicas para quemar grasa. Esta es también la mejor forma de no sentir hambre y evitar las tentaciones.

14) La remolacha o betabel engorda porque tiene mucho azúcar. No. El mito se basa en equipararla con la "remolacha azucarera", que no es la comestible. Pero la remolacha sólo contiene 10 gramos de azúcar por cada tres onzas, igual que la calabaza y la zanahoria.

15) Una manzana por día aleja al médico. Sí, porque disminuye los niveles de colesterol sanguíneo y aporta potasio, vitaminas C y E. También, aumenta las defensas del organismo.

Si tiene preguntas, sugerencias o comentarios para la autora de esta columna, escriba a: szamoska@usc.edu.

Fuente:

La Opinión Digital

2 de septiembre de 2007

La sopa ¿amiga o enemiga?

EN PLENO INVIERNO, ES MOMENTO PARA HABLAR DE LAS SOPAS. RECLAMADAS POR UNOS Y ODIADAS POR OTROS, HAY VARIOS TEMAS A TOMAR EN CUENTA.

Por Eduardo Lavado Gagliardi -



Somos soperos. Le guste o no la expresión, lo cierto es que en nuestro país se consume con fruición este humeante manjar. En invierno tiene su máximo reinado, pero todo el año es bien recibido. Nada de cremitas o calditos --que se toman, es cierto--, pues solemos preferir algo más consistente. La mayoría tiene origen plebeyo, pero algunas, como el aguadito, coronan sin empacho matrimonios o bodas de alcurnia. Y las propuestas internacionales son muy bien recibidas, vengan de China o de Italia, por citar solo unos casos.

Pero no todos las adoran. Gracias a la contracampaña emprendida por Mafalda, se han convertido en el cuco alimenticio de los niños (ni el Manuelito la quería, por lo que tuvieron que llamar a San José), y algunas voces especializadas también ponen reparos en su consumo. No la dejemos enfriar y pasemos a los detalles.



DE GUSTOS Y SABORES
Sopas se toman en todos los rincones del país. Desde la criolla, en Lima, pasando por el clásico sancochado, hasta el caldo de cabeza en la sierra o el inchicapi en la selva (sin olvidar el arequipeñazo chupe de camarones). Las familias de ascendencia italiana no pueden dejar de preparar el delicioso menestrón mientras que los que habitamos el Centro de Lima sabemos que el Barrio Chino siempre será el paraíso para los amantes de la sopa wantán. Justo allí encontramos un defensor acérrimo de este potaje. "El peruano busca mucho las sopas no solo por su sabor sino porque las considera un elemento muy importante para recuperar la energía perdida en el día. Siempre se la ha asociado como un alimento vigorizante", afirma Luis Yon, doctor y chef del chifa San Joy Lao.

La costumbre de tomar la sopa antes del resto de los alimentos tiene como base la idea de que preparará el aparato digestivo para recibir los alimentos. "Así se acostumbra a hacer en Cantón, pero en Beijing o Shangái se toma al final, como un catalizador del proceso digestivo", aclara Yong.

Sin embargo, no todos celebran que la sopa se tome a discreción en nuestro medio. Para la nutricionista Milagros Agurto, un buen menestrón una vez por semana ofrece una densidad calórica aceptable. Y si se le añade un trozo de queso se las vuelve nutritivas. "Contra lo que luchamos es con esa idea de darle calditos a los niños, pues nada tienen de alimenticios y solo los van a llenar y evitarán que quieran comer los sólidos que vienen luego. Considerar un caldito como plato único puede llevar a un niño en crecimiento a una desnutrición, en especial en las zonas más humildes del país. Hasta los 5 años hagámosle caso a Mafalda: cero calditos. Ya luego, un buen sancochado o un menestrón son bienvenidos", advierte.

Eso sí, la especialista recomienda que no se hiervan mucho los vegetales de una sopa, pues se dejará de recibir las propiedades benéficas de las verduras. Por ello, si va a hacer un menestrón bien puede cocer primero el frejol que demora más y ya casi al final incluya los vegetales. "Si opta por una sopa contundente como plato único en su dieta familiar, una porción de vegetales como acompañamiento nunca está de más", acota.

¿Y acaso la sopa puede ayudarnos a evitar el resfrío o ayuda a curarlo? El doctor José Pineda, neumólogo del hospital Rebagliati, es claro al respecto. "Una sopa no abriga más que la calefacción o un buen abrigo. La ingesta de líquidos colabora para mantener la temperatura corporal y facilita la alimentación del paciente, que en ese trance se encuentra inapetente. Pero solo es una medida de soporte, pues en ningún caso evitará un posible resfrío si se da el contagio del virus".

Fuente:

Mi Hogar - Diario El Comercio

25 de febrero de 2007

La investigación de los biocombustibles 'exprime' los residuos vegetales
Conferecia Internacional Bio South
CLEMENTE ÁLVAREZ 21/02/2007

Se coge un residuo vegetal, se le extraen primero las sustancias valiosas que aún contenga, como las vitaminas o los antioxidantes, y luego se transforma el resto en biocombustible para los vehículos. El creciente interés por la bioenergía ha abierto nuevos campos de investigación para exprimir al máximo los desechos vegetales y los cultivos agrícolas. Ésta es una línea de trabajo del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), que recientemente organizó en Pamplona la Conferencia Internacional Bio South sobre el aprovechamiento de la biomasa forestal.

Cerca de 140.000 toneladas de CO2 se dejarían de emitir al año si además de los residuos agroalimentarios y los cultivos agrícolas, Navarra comenzase también a aprovechar el potencial energético de sus bosques, en un análisis extrapolable a muchas otras zonas del país. Los resultados del proyecto europeo Bio South, que ha sido liderado por el Cener y ha contado con la participación de expertos de seis países diferentes, concluyen que con los restos de ramas o entresacas de árboles de las masas forestales de esta Comunidad se podría cubrir cerca del 1,53% de todo su consumo de energía primaria.

En el caso de la doble valorización o reutilización de los residuos, se trata de un proyecto en colaboración con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) para evaluar las posibilidades de recuperación de los desechos de la industria conservera y alimentaria de Navarra, como son los restos de zanahorias, guisantes, alcachofas, pimientos... Como detalla Inés Echeverría, directora del departamento de Biomasa del Cener, el primer paso consiste en separar de estos residuos las sustancias de mayor interés farmacéutico o alimenticio por medio de técnicas de extracción como la microfiltración o el empleo de fluidos supercríticos, consistente en usar CO 2 gasificado por encima de su punto crítico, que tiene un alto poder de disolución. "Queremos saber qué productos de alto valor añadido hay presentes en esos desechos, en qué cantidad y si pueden servir para un proceso industrial", explica esta bióloga. Tras esto, lo que queda de los restos de zanahorias o pimientos suele ser un material fibroso rico en azúcares que todavía puede reutilizarse de nuevo para fabricar bioetanol, a través de un proceso de fermentación.

Para producir biocombustibles, ya sean líquidos (biodiésel y bioetanol) o sólidos (huesos de aceituna, pellets...), se requiere rentabilidad económica y un suministro continuo de residuos o cultivos agrícolas. Pero esto tampoco lo es todo. Como explica Echeverría, el que se conviertan en verdaderas alternativas a los derivados del petróleo depende también de su balance ambiental, pues no se habrá avanzado demasiado si la materia prima debe traerse desde largas distancias o si se deforestan otros lugares. "La sostenibilidad es un parámetro crítico porque no se trata de desarrollar la biomasa a cualquier precio", señala Echeverría, quien incide justamente en la necesidad de investigar para optimizar al máximo todos estos procesos. En concreto, el Cener desarrolla otro proyecto promovido por Acciona Biocombustibles, en colaboración esta vez con el Instituto Técnico de Gestión Agraria (ITGA), en el que cultiva diversas parcelas experimentales en Navarra para estudiar cómo mejorar el rendimiento de plantas oleaginosas como la brassica, el crambe o la sinapis. Éstas son variedades de la familia de las crucíferas, como lo son también la coliflor o el repollo, que en principio resultan interesantes para producir biodiésel por tener semillas de alto contenido en aceites y no competir en el mercado alimentario. Están ya adaptadas al clima mediterráneo, pero no así a su cultivo intensivo.

Cuando más se aprovechen y expriman los cultivos o los residuos, explica la directora del departamento de Biomasa, mejor será también el balance energético y ambiental de los biocombustibles. De hecho, está previsto que, entre los años 2010 y 2015, empiece a comercializarse una segunda generación de biocombustibles mucho más eficientes. "Lo serán porque se podrán fabricar con productos residuales, como los materiales lignocelulósicos", especifica Echeverría. Esto significa que para fabricar estos biocombustibles no sólo se utilizarán los granos y las semillas de las plantas, las partes más ricas en aceites o azúcares, sino que también se podrán aprovechar todos los tallos y las hojas ahora descartados, o incluso los restos forestales. En el caso de las emisiones de efecto invernadero se estima que los biocombustibles actuales reducen entre un 50% y un 60% las emisiones de CO2 equivalente en comparación con los derivados del petróleo. Pero se prevé que los de segunda generación llegarán al 90%.

Por otro lado, el departamento de Echeverría no sólo evalúa los posibles recursos de la biomasa sino que también investiga la mejora de las propiedades funcionales de los biocarburantes derivados. Los motores que utilizan biodiésel pueden fallar a veces en el arranque en condiciones de bajas temperaturas, ya que el punto de congelación de este biocarburante es más alto que el del gasóleo convencional. Además, el incremento de la demanda de la colza con la que se fabricaba habitualmente el biodiésel ha obligado a probar otras mezclas y aceites que agravan este inconveniente. Por ello, el Cener estudia nuevas mezclas y aditivos que garanticen un buen comportamiento con variedades agrícolas a precios más competitivos, como la soja o la palma. De forma similar, también se investigan otros aditivos para mejorar la conservación de los biocombustibles y evitar el enranciamiento oxidativo o la lipólisis, que puede generar depósitos en el motor.

Fuente.

El pais.com Futuro
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0