07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de septiembre de 2007

La sopa ¿amiga o enemiga?

EN PLENO INVIERNO, ES MOMENTO PARA HABLAR DE LAS SOPAS. RECLAMADAS POR UNOS Y ODIADAS POR OTROS, HAY VARIOS TEMAS A TOMAR EN CUENTA.

Por Eduardo Lavado Gagliardi -



Somos soperos. Le guste o no la expresión, lo cierto es que en nuestro país se consume con fruición este humeante manjar. En invierno tiene su máximo reinado, pero todo el año es bien recibido. Nada de cremitas o calditos --que se toman, es cierto--, pues solemos preferir algo más consistente. La mayoría tiene origen plebeyo, pero algunas, como el aguadito, coronan sin empacho matrimonios o bodas de alcurnia. Y las propuestas internacionales son muy bien recibidas, vengan de China o de Italia, por citar solo unos casos.

Pero no todos las adoran. Gracias a la contracampaña emprendida por Mafalda, se han convertido en el cuco alimenticio de los niños (ni el Manuelito la quería, por lo que tuvieron que llamar a San José), y algunas voces especializadas también ponen reparos en su consumo. No la dejemos enfriar y pasemos a los detalles.



DE GUSTOS Y SABORES
Sopas se toman en todos los rincones del país. Desde la criolla, en Lima, pasando por el clásico sancochado, hasta el caldo de cabeza en la sierra o el inchicapi en la selva (sin olvidar el arequipeñazo chupe de camarones). Las familias de ascendencia italiana no pueden dejar de preparar el delicioso menestrón mientras que los que habitamos el Centro de Lima sabemos que el Barrio Chino siempre será el paraíso para los amantes de la sopa wantán. Justo allí encontramos un defensor acérrimo de este potaje. "El peruano busca mucho las sopas no solo por su sabor sino porque las considera un elemento muy importante para recuperar la energía perdida en el día. Siempre se la ha asociado como un alimento vigorizante", afirma Luis Yon, doctor y chef del chifa San Joy Lao.

La costumbre de tomar la sopa antes del resto de los alimentos tiene como base la idea de que preparará el aparato digestivo para recibir los alimentos. "Así se acostumbra a hacer en Cantón, pero en Beijing o Shangái se toma al final, como un catalizador del proceso digestivo", aclara Yong.

Sin embargo, no todos celebran que la sopa se tome a discreción en nuestro medio. Para la nutricionista Milagros Agurto, un buen menestrón una vez por semana ofrece una densidad calórica aceptable. Y si se le añade un trozo de queso se las vuelve nutritivas. "Contra lo que luchamos es con esa idea de darle calditos a los niños, pues nada tienen de alimenticios y solo los van a llenar y evitarán que quieran comer los sólidos que vienen luego. Considerar un caldito como plato único puede llevar a un niño en crecimiento a una desnutrición, en especial en las zonas más humildes del país. Hasta los 5 años hagámosle caso a Mafalda: cero calditos. Ya luego, un buen sancochado o un menestrón son bienvenidos", advierte.

Eso sí, la especialista recomienda que no se hiervan mucho los vegetales de una sopa, pues se dejará de recibir las propiedades benéficas de las verduras. Por ello, si va a hacer un menestrón bien puede cocer primero el frejol que demora más y ya casi al final incluya los vegetales. "Si opta por una sopa contundente como plato único en su dieta familiar, una porción de vegetales como acompañamiento nunca está de más", acota.

¿Y acaso la sopa puede ayudarnos a evitar el resfrío o ayuda a curarlo? El doctor José Pineda, neumólogo del hospital Rebagliati, es claro al respecto. "Una sopa no abriga más que la calefacción o un buen abrigo. La ingesta de líquidos colabora para mantener la temperatura corporal y facilita la alimentación del paciente, que en ese trance se encuentra inapetente. Pero solo es una medida de soporte, pues en ningún caso evitará un posible resfrío si se da el contagio del virus".

Fuente:

Mi Hogar - Diario El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0