07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de octubre de 2007

Mitos sobre los alimentos (IV)

Kati Konersman -

Finalizamos con los mitos y creencias que muchos compartimos y lo que la ciencia ha podido demostrar.



36.— Cuando se tiene un ataque de hígado, nada mejor que un té con limón. Sí, pero es aún mejor cuando es un té de limón (trozos de limón cortados y hervidos en agua), porque mejora el funcionamiento vesicular.

37.— Tomar vitamina C de noche puede provocar insomnio. Falso. La vitamina C es antioxidante, favorece la cicatrización de heridas y es útil en el tratamiento de infecciones respiratorias. No presenta ningún efecto secundario de insomnio.

38.— Las sodas de lima-limón ayudan a combatir la fiebre. No es exacto. Los médicos acostumbran recetarlas para compensar la deshidratación en lugar de las colas que, por su alto contenido de cafeína, pueden producir ansiedad en el paciente.



39.— Una copa de vino diaria disminuye el riesgo de un infarto. Es posible, en tanto el vino tiene un pigmento (las antocianinas) que eleva el colesterol bueno, pero hay que tener presente que el máximo de vino recomendable son dos copas diarias (28 gramos de etanol) para los hombres, y una copa al día (14 gramos) para las mujeres. Pasado ese límite, el exceso de alcohol es dañino para el hígado.

40.— La cerveza produce hinchazón, pero no engorda. No. Está científicamente comprobado que la cerveza no hincha, pero sí engorda, porque se fermenta y tiene tenor alcohólico (5g cada 100 cc) además de carbohidratos por la malta.

41.— La gelatina no engorda. Depende. Si es sugar free, prácticamente no tiene calorías, pero si es común, con sabor, tiene 60 calorías por taza.



42.— El azúcar mascabada engorda menos que la blanca. No hay diferencias significativas. El azúcar mascabada (no refinada) tiene apenas un poco menos de calorías que la blanca (carbohidratos puros), pero aporta algo más de vitaminas y minerales.

43.— El consumo de sacarina produce cáncer. No. Todos los edulcorantes autorizados que se venden son seguros para el ser humano en las dosis recomendadas por la Oficina de Alimentos y Medicinas (FDA). Para que las ratitas de los experimentos pudieran desarrollar el cáncer de vejiga que se le atribuye, ingirieron el equivalente a un tazón diario de edulcorante artificial, cantidad exorbitante para el consumo humano.



44.— Después de comer sandía no se debe beber vino. No es cierto. Su mezcla no tiene efectos adversos.

45.— El líquido debe beberse entre comidas. Eso depende de las personas. Si se trata de un niño inapetente, es mejor no ocupar su volumen gástrico con bebidas o si se trata de una persona mayor (que cuenta con menor cantidad de jugos digestivos), no hay que darle sopa o caldo antes de la comida porque va a diluirle los jugos gástricos y dificultaría su digestión. En adultos sin patologías, beber y comer al mismo tiempo favorece la digestión y la acción de las fibras.

Si tiene preguntas, sugerencias o comentarios para la autora de esta columna, escriba a: szamoska@usc.edu.

Fuente:

La Opinión Digital
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0