Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cerdo. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2014

¿Por qué no pensamos ni sentimos con el corazón? La primera evidencia, por Galeno (s. 2 DC)

¿Alguna vez has tenido “el corazón en un puño”, o has sentido una “corazonada”? ¿Nunca has oído en boca del consejero emocional de turno esa frase que sintetiza milenios de  sabiduría popular y que reza “escucha y obedece a tu corazón”? Estas expresiones seguramente contribuyen o, más bien, reflejan una creencia bastante general y sin embargo falsa sobre nuestra psicobiología: que el corazón es el órgano donde residen algunas de nuestras facultades mentales más elevadas, especialmente el sentimiento. Para ser justos, esta opinión es de algún modo razonable porque resulta intuitiva. ¿Quien no ha sentido la presión en el cuello ante una desgracia cercana, o el cosquilleo interior al enamorarse? Amor, tristeza, alegría y muchas otras emociones y sentimientos se perciben internamente como experiencias intensas que parecen tener lugar dentro del cuerpo en algún lugar entre las entrañas y la garganta. Por esto, puede parecer intuitivo tener la impresión de que esas emociones, y en general el pensamiento o el conjunto de las funciones mentales, dependan de ese órgano vital llamado corazón.


 Pero no es así como sucede. Hoy en día, los científicos tienen bastante claro que el pensamiento, el sentimiento y todas las funciones mentales no residen en el corazón sino en el cerebro. Curiosamente, en el pasado esto no era en absoluto evidente. Se trata de hecho de un debate muy antiguo y que dio luz accidentalmente a uno de los experimentos más famosos de la historia de la neurociencia (donde se encontró por primera vez evidencia de que la conducta depende del cerebro). La historia se remonta, nada más y nada menos, a los pensadores de la Grecia clásica. En el siglo 4 AC, los filósofos hipocráticos y el mismísimo Platón proponían un papel hegemónico al cerebro en la sensación, movimiento y el pensamiento (una idea que ya habían planteado dos siglos antes los médicos y filósofos pre-socráticos). A pesar de su acierto, esta idea  quedó en el olvido durante mucho tiempo debido a las ideas contrarias de un pensador muy influyente en la época. Contemporáneo del siglo 4AC, Aristóteles defendía que el corazón era el órgano donde residía la mente. Esta postura dominó el debate durante siglos, hasta tal punto, que cuando Galeno mostro 400 años después la primera evidencia en su contra, muchos de los allí presentes no pudieron aceptar lo que sus propios ojos estaban viendo.

El experimento del cerdo chillón


 Galeno fue un famoso médico en la época del imperio Romano. Hizo los primeros estudios sistemáticos de anatomía donde describió por primera vez la estructura general de muchísimos órganos y sistemas corporales. Galeno conocía la organización general del sistema nervioso central, formado por el cerebro y la médula espinal, del que emanan los numerosos nervios del sistema nervioso periférico que se extienden hacia casi todas las partes del cuerpo. También conocía el ordenamiento de lo que hoy conocemos como sistema vascular con el corazón en un lugar central del que salían arterias y al que llegaban venas. Con todo, desconocía muchísimas cosas. No sabía por ejemplo que el corazón bombeaba sangre y ni por asomo podía imaginar de qué forma el corazón o el cerebro podía dar lugar a nuestra capacidad de reflexionar y pensar sobre nosotros mismos. En aquella época, esta discusión entre cerebro y corazón era un tema abierto. Un día y por accidente, en el transcurso de uno de sus numerosos estudios anatómicos, Galeno encontró algo que le llevo a decidirse.

Casi siempre en cerdos, Galeno hizo muchos experimentos para identificar cuáles eran los nervios que controlan la respiración. En uno de estos experimentos, por accidente seccionó los nervios laríngeos recurrentes (unas fibras nerviosas que transcurren por la garganta, y que transportan información sensorial sobre la temperatura de lo que tenemos en la boca y también comandos motores para mover las cuerdas vocales). El resultado no pasó desapercibido a  Galeno: el cerdo siguió forcejeando como de costumbre, pero dejó de gritar. Se quedó mudo (el cerdo, aunque me imagino Galeno también). Sorprendido (Galeno, tal vez también el cerdo) por esta observación, Galeno continúo sus estudios sobre este nervio laríngeo. Primero analizó en detalle la trayectoria que siguen estos nervios hasta el cerebro (descubrió su origen en el nervio vago que se extiende hacia abajo más allá de la laringe y entonces rodea la arteria aorta -en la izquierda- o subclaviana -en la derecha- para después volver a la laringe). A continuación, reprodujo su experimento anterior en muchos animales distintos (vacas, leones, cabras y otros) y en todos observo que un corte de este nervio laríngeo consistentemente dejaba mudos a los animales, confirmando así su observación anterior.



Entusiasmado por este descubrimiento, el patrón de Galeno en Roma, Boethus, organizó una demostración pública de este experimento para una prestigiosa audiencia compuesta de políticos e intelectuales. Galeno comenzó su discurso explicando la morfología del nervio laríngeo y las consecuencias de su interrupción. En sus propias palabras: “hay un par de nervios con forma de pelo en ambos lados de la laringe, que si son ligados o cortados dejan al animal sin voz sin afectar su vida o actividad funcional”. Ya en ese punto algunos miembros del público exclamaron su asombro e indignación. Antes siquiera de que Galeno pudiera comenzar la cirugía, un conocido filosofo aristotélico llamado Damascenus le interrumpió: “aunque nos muestres que la sección de estos nervios en animales los deja sin voz, no necesariamente lo mismo tiene por que suceder en lo seres humanos. Y en cualquier caso, no me lo creería”. De algún modo, esta opinión reflejaba un escepticismo general sobre el valor que la información sensorial en contraposición a la lógica y la geometría tenían a la hora de establecer pruebas, así como la visión Aristotélica de que el pensamiento y por tanto el lenguaje debían estar  controlados por el corazón y no por el cerebro.


El cerebro pensante en la actualidad
 
 Con el tiempo y el paso de los años, el experimento del cerdo chillón de Galeno ha llegado a ser uno de las demostraciones fisiológicas más famosas de todos los tiempos. Algunos historiadores de la neurociencia consideran este experimento como la primera evidencia empírica a favor del cerebro pensante, es decir que el cerebro (y no el corazón) es el principal órgano donde se produce el control del comportamiento. También sabemos hoy que cambios en la actividad cardiaca tienen influencia en el comportamiento, pero esto ocurre debido a que afectan el funcionamiento del cerebro.


Evidentemente, el experimento de Galeno queda todavía lejos de demostrar que el pensamiento se produce en el cerebro. Hoy entendemos que aquello representa la primera evidencia experimental de esta idea del cerebro pensante porque sabemos que los nervios motores (como el nervio laríngeo que Galeno interrumpió) transportan los comandos del cerebro hasta los músculos de la periferia para realizar las acciones que en el cerebro se computaron. Pero nada de esto se conocía en aquella época, seguramente de ahí la resistencia a aceptarlo. Lo que hoy si tenemos es una gran colección de evidencias de personas con lesiones en distintos lugares del cerebro que manifiestan incapacidades en aspectos concretos de la mente, el pensamiento o la emoción. Por ejemplo, los pacientes de Alzheimer, o el más extremo caso de las personas en estado de coma que no pueden hablar ni seguramente reconocer ningún estimulo pero que mantienen sus constantes vitales y el corazón intactos. Y con todo, para ser precisos, todavía estamos lejos de entender con detalle de qué manera la actividad en el cerebro da lugar al proceso de pensar.


Referencia


Fuente:

Neuro Enredos

9 de agosto de 2014

10 cosas que no sabías sobre el orgasmo (charla TED 2009 de Mary Roach)




Entre lo que me apasiona el tema (por desgracia a mi mujer ya no tanto), la amplia difusión que la charla tuvo en su día, y un título que yo mismo podría haber elegido: 10 cosas que no sabías sobre el orgasmo, no me he podido resistir a hablar de esta divertida charla en el blog.

Estos son los 10 puntos tocados, aunque lo recomendable es simplemente ver el vídeo e intentar no sonreir (especialmente con el ganadero danés estimulando a la cerda antes de inseminarla artificialmente).
1 – Los bebés ya se masturban en el útero
2 – Para tenerlo no hace falta jugar con los genitales
3 – Puedes tenerlos después de muerto
4 – Puede provocar mal aliento
5 – Puede curar el hipo (método seguramente mucho más divertido que este)
6 – Hubo un tiempo en que los doctores recetaban orgasmos para mejorar la fertilidad
7 – Los ganaderos porcinos en Dinamarca aún lo hacen (imperdible el vídeo)
8 – Las hembras animales se lo pasan mejor de lo que te crees
9 – Estudiar el orgasmo humano en un laboratorio no es fácil
10 – Aunque seguramente es muy entretenido
En fin, espero que la TED talk os haya parecido tan interesante y amena como a mi. Da para varias charlas de barra de bar de lo más entretenidas.




Por cierto, si os animáis con la versión original en inglés, el libro se titula: Bonk: The Curious Coupling of Science and Sex (Follar: la curiosa cópula entre ciencia y sexo) disponible para Kindle desde 9,82 USD en amazon.

Fuente:

Mailkenais Blog

15 de agosto de 2013

El maíz transgénico de Monsanto daña el estómago y el útero de los cerdos

Un estudio reciente de un grupo de científicos australianos reveló que los productos transgénicos afectan de forma severa las entrañas y las funciones reproductivas en los animales que los consumen.

Se trata del primer estudio que establece una conexión directa entre el consumo de transgénicos y daños estomacales de los animales, y sus resultados validan otro experimento a cargo de científicos franceses sobre los efectos en ratas alimentadas con maíz OGM.

Lea el artículo completo en:

Actualidad RT

18 de noviembre de 2012

Por qué el cerdo come de todo



Un equipo internacional investigadores ha secuenciado el genoma del cerdo, además del de varios jabalíes y de razas domésticas de China y Europa, un trabajo que tendrá implicaciones en biomedicina y que, entre otras cosas, explica por qué el cerdo "come de todo".

En este trabajo, que constata además que la separación entre el jabalí asiático y el europeo fue hace un millón de años, participan más de 40 instituciones y 150 científicos de 12 países, entre ellos Miguel Pérez Enciso, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Centro de Investigación en Agrogenómica GRAG.

Los resultados se publican en Nature y el estudio ha sido liderado por las Universidades de Wageningen (Holanda), Edimburgo (Reino Unido) e Illinois (EEUU).

Para Pérez Enciso, este trabajo, que identifica unos 21.000 genes en línea con resultados en otros mamíferos, ha supuesto "un hito en la genómica animal y sus implicaciones a nivel científico, tecnológico y biomédico pronto se harán notar".

El cerdo es una de las especies ganaderas económicamente más importante, junto con el bovino y el pollo, y era la única de estas tres que aún quedaba por secuenciar, ha informado la UAB en una nota.

En cuanto a las implicaciones en biomedicina, los científicos detallan que el cerdo contiene varias mutaciones cuyo efecto en humanos se ha asociado a aumentos de riesgo de padecer enfermedades tales como alzheimer, diabetes y dislexia.

Asimismo, esta secuenciación también permitirá estudiar con más detalle los riesgos de los xenotransplantes (transplantes con tejidos de especies distintas de la humana).

El cerdo es la especie que presenta un mayor número de genes funcionales relacionados con el olfato, lo que demuestra la importancia de este sentido en la especie, según este trabajo, que demuestra que la evolución de muchos genes relacionados con la percepción del sabor ha sido distinta en el cerdo y otras especies como la humana.

De hecho, el cerdo es capaz de comer alimentos que otras especies no pueden -el cerdo no es sensible al sabor amargo-. "Estos resultados, por tanto, explican por qué el cerdo realmente come de todo", según la UAB.

El interés de secuenciar animales de China y de Europa es que la especie, "Sus scrofa", apareció en el sudeste asiático hace unos 4 millones de años y desde allí se extendió hacia casi toda Eurasia, incluyendo Europa y norte de África.

Los científicos datan que la separación entre el jabalí asiático y el europeo se produjo hace un millón de años, aproximadamente. Posteriormente, hace diez mil años al menos, el hombre domesticó el cerdo a partir del jabalí. Esta domesticación ocurrió de forma independiente en múltiples localidades europeas y chinas.

Con los viajes de los portugueses a Asia y, sobre todo, con los de los ingleses a partir del siglo XVI, se comenzaron a importar cerdos chinos a Europa y se empezaron a cruzar con los cerdos europeos.

Estos cerdos híbridos, a su vez, dieron lugar dos siglos más tarde a las razas porcinas internacionales que hoy conocemos. Los investigadores demuestran algo que era ya sabido, pero lo cuantifican:aproximadamente un 30% del genoma de razas internacionales es de origen chino. En cuanto al cerdo ibérico, lo que se sabe es que no fue cruzado con razas asiáticas.

El trabajo de Nature sugiere que hay genes en esta raza que han estado sujetos a procesos de selección propios, entre ellos genes relacionados con el metabolismo de las grasas

Fuente:

2 de septiembre de 2012

El cerdo, animal rebelde y curioso

cerdo 2.jpg

Chancho, cuchi, chiro, chon, choncho, coche, cochinillo, cochino, cocho, cuto, guarro, gorrino, marrano, puerco, tocino... Puedes llamarlo como quieras y dependiendo de cuál sea tu procedencia. En este artículo vamos a conocer al cerdo científicamente y su lado más oscuro también. Espero que te guste.

El cerdo

Es un animal mamífero que se cría para el consumo humano. El hombre lleva domesticándolo 5000 años, gracias a esto, el cerdo cambió su aspecto, volviéndose rosadito, sin pelos, sin grandes colmillos, etc. Aunque no les veas los dientes tienen unos muy afilados y saben bien cómo usarlos.

El cuerpo del cerdo

Cuando son maduros son grandotes y de cuerpo cilíndrico, cortas patas con cuatro dedos, hocico largo y flexible, y un rabo rizado. Pueden parecer incluso bonitos, hasta que se revuelcan en sus propias heces.

Tienen una dentadura adaptada para comer hierba, ya que en estado salvaje son herbívoros, sin embargo en cautividad son omnívoros, comen lo que les den, incluso carne, aunque debe estar bien picada.

Tienen una gestación de 114 días y las camadas son muy numerosas, además crecen y engordan muy rápido, por eso son perfectos para la crianza y el consumo.

cerdo 3.jpg

El olfato

Tienen un olfato ultra desarrollado, por eso en los países europeos son usados para buscar trufas, un tubérculo muy preciado y muy caro.

El lado oscuro y curiosidades

Como ya he dicho antes hay que tener cuidado con los dientes pues muerden fuerte y hacen mucho daño. 
Además los cerdos tienen un problema, y es que cuando huelen la sangre se vuelven locos y comen lo que sea que esté sangrando.

Por eso es imprescindible no entrar con heridas a una granja de cerdos.

Los humanos han estado miles de años domesticando los cerdos y creando el animal que conocemos hoy en día. Pero a veces se escapan y se vuelven cimarrones (es decir, animales domésticos que se vuelven salvajes). 

Cuando un cerdo doméstico se vuelve salvaje en un par de días se vuelve oscuro, le sale pelo fuerte y poco tiempo después le salen colmillos, además no se podrá volver a domesticar, será muy difícil.

cerdo 4.jpg

Otros datos curiosos de este animal

  • El cerdo no puede ser consumido por judíos o musulmanes ya que es considerado animal impuro.
  • Es uno de los doce animales del calendario chino.
  • Tienen orgasmos de 30 minutos.
  • Pueden comerse a sus crías e incluso sus heces, ya que les encanta.
  • La peste porcina africana provoca en cerdos fiebre, color rojizo en cerdos blancos, aceleración de pulso y respiración, vómitos y diarreas, muerte en una semana.
  • La gripe porcina en seres humanos provoca dolor en articulaciones, vómitos, diarreas, pérdida del apetito, fiebre alta, tos, dolor de garganta, y si está muy avanzado desorientación, pérdida de conciencia y en raras ocasiones, la muerte.
Puedes seguir leyendo sobre el hipopótamo: cerdo acuático, o sobre los 10 animales más grandes del mundo, no te defraudará.

Fuente:

Ojo Científico

14 de enero de 2011

Alemania presenta un plan para acabar con las dioxinas


Un cerdo en una granja de Schlamersdorf, donde se han encontrado toxinas.

La ministra alemana de Consumo, Eigner, acaba de presentar el Plan de Acción con el que espera poner fin a la contaminación por dioxinas, tras reconocer oficialmente que la carne de al menos 200 cerdos ha llegado a los supermercados alemanes y que la contaminación ha llegado, por tanto a la cadena alimenticia.

El plan consta de los siguientes 10 puntos. A partir de ahora quedarán separada legal y físicamente la producción de aceites industriales y grasas destinadas a la industria de la alimentación. No podrán llevar a cabo ambas producciones las mismas empresas. Aumentarán las restricciones para la concesión de licencias para producción de piensos y será necesaria más cualificación para los trabajadores de estas plantas. Se elevarán las cuantías de las sanciones y los fabricantes serán obligados a efectuar mayores controles y a reportar los resultados de todos los análisis a las autoridades. Igualmente, cualquier laboratorio privado que realice análisis a muestras de alimentos o a los piensos, estarán obligados a informar a las autoridades de cualquier hallazgo que indique niveles de dioxinas superiores a los permitidos. El Ministerio de Consumo se compromete a elaborar una lista de sustancias que sí pueden utilizarse en la fabricación de alimentos que tendría que obtener un visto bueno de la UE.

Prevenir posibles contaminaciones futuras

Los fabricantes de piensos y forrajes, en una medida cuyos efectos económicos están aún por esclarecerse, serán obligados de ahora en adelante a contratar seguros para posibles casos de contaminación como el que sufre actualmente la cadena alimenticia alemana, para que puedan hacer frente a los costes que suponen los cierres de granjas y retirada de alimentos de los comercios. Este tipo de seguros no existe por ahora, y tendrá que ser diseñado por las compañías aseguradoras. También serán elevadas las sanciones y se creará una nueva base de datos que reúna los resultados de análisis públicos y de laboratorios privados, y que servirá para cruzar datos de la industria y del medio ambiente, lo que permitirá en un segundo paso la creación de sistemas de alerta temprana. El gobierno alemán considera que todos los excesos de dioxinas detectados deben ser publicados y que la información debe ser totalmente transparente de cara al consumidor final.

No termina de convencer

Este plan, sin embargo, no satisface enteramente a las organizaciones de consumidores, que le reprochan, por ejemplo, que no contemple menciones explícitas a la contaminación de cereales, y a la oposición. El líder socialdemócrata Sigmar Gabriel exige que la investigación sobre el actual escándalo sea traspasada del Ministerio de Consumo a la Oficina Federal de Criminalidad y que transcurra por los cauces penales, puesto que, a su juicio, “desborda la capacidad de este Ministerio porque no se trata de controles de laboratorios, sino de una lucha contra la mafia de la alimentación”.

Fuente:

El Mundo Ciencia

19 de junio de 2010

Cepa de AH1N1 «regresa» de los seres humanos a los cerdos

Sábado, 19 de junio de 2010

Cepa de AH1N1 «regresa» de los seres humanos a los cerdos


La gripe porcina vuelve a llamar la atención de la comunidad científica. Una cepa de AH1N1 ha saltado de los seres humanos de vuelta a los cerdos, donde está evolucionando de formas impredecibles. Esta nueva cepa, hallada en un rastro de Hong Konh, no es muy virulenta. Sin embargo, estos hallazgos enfatizan la necesidad de una vigilancia continua. “Esperar lo mejor mientras nos preparamos para lo peor parece una buena estrategia”, señala el virólogo Malik Peiris, de la Universidad de Honk Kong.

No es cualquiera quien llama a la mesura. Peiris, junto con su colega Yi Guan, son conocidos por identificar al virus de la gripe aviaria (SARS), y quienes ayudaron a contener el brote de 2003. También formaron parte del grupo de investigadores que identificaron los orígenes del AH1N1: la fusión de dos cepas, una originaria de Asia, y otra que surgió de las granjas de Estados Unidos en los años 1990s.

Por fortuna, la gripe AH1N1 resultó menos virulenta de lo que se temía, y pese a que la pandemia infectó a cerca de diez millones de personas alrededor del globlo, sólo cobró la vida de 19,000. No obstante, los virólogos ya han advertido que la AH1N1 podría seguir evolucionando, no sólo en seres humanos, sino tambien en los cerdos, quienes han demostrado ser susceptibles a esta cepa.

Ian Lipkin, epidemiólogo de la Universidad de Columbia y miembro de la red de vigilancia del virus de la Organización Mundial de la Salud, comenta que aunque siempre se habla de cepas que van de animales hacia humanos, el proceso puede ser a la inversa. “[El virus] se reintroduce en los animals, donde se reorganiza y se vuelve patógeno”, menciona Lipkin.

Peiris y Guan hallaron esta nueva cepa en un rastro de Hong Kong en enero. Esta versión contiene un gen de la AH1N1, así como genes de otras dos cepas que se mezclaron para crear la reciente pandemia. Por fortuna, al ser recreada en laboratorio y expuesta a los cerdos, la cepa probó ser contagiosa pero sólo medio virulenta. “Si este virus hubiese sido marginalmente más virulento que el anterior, la discusión sería cómo los preparativos contra la pandemia fallaron en proteger a la población, en lugar de por qué las autoridades sanitaria del mundo sobrerreaccionaron”, añade Peiris.

La buena nueva es que los investigadores aún no hallan ningún indicio del AH1N1 combinándose con H5N1, causante de la gripe aviarIA. Sin embargo, el virus sigue evolucionando rápidamente, sin dar demasiadas pistas hacia dónde irá. En los cuerpos de los cerdos se gesta otra nueva versión. ¿Contagiosa, virulenta, mortal, inofensiva? Sólo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, que la vigilancia estricta continúe.

Fuente:

Alt 1040

3 de noviembre de 2009

Secuenciado el 98% del genoma del cerdo

Martes, 03 de noviembre de 2009

Secuenciado el 98% del genoma del cerdo

Un equipo internacional de científicos ha descifrado en una investigación conjunta el 98% de la secuencia de ADN del cerdo doméstico, un avance que tendrá consecuencias no sólo en la ganadería, sino también en el estudio de enfermedades en humanos dada la similitud entre ambas especies.

¿Qué es el genoma?

El genoma es todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria contiene genes (véase genoma mitocondrial). El término fue acuñado en 1920 por Hans Winkler, profesor de Botánica en la Universidad de Hamburgo, Alemania, como un acrónimo de las palabras gene y chromosoma.



'Kaká', el primer cerdo clonado en España. | Universidad de Murcia

'Kaká', el primer cerdo clonado en España. | Universidad de Murcia

En concreto, han descifrado el ADN de un cerdo rojizo de la raza 'Duroc' que vive en una granja de la Universidad de Illinois (EEUU) y que se suma así a la lista de animales cuyo genoma ya ha sido secuenciado, anunciaron hoy los autores de la investigación en el Instituto Wellcome Trust Sanger de Hinxton, Inglaterra.

El descubrimiento permitirá a los científicos precisar qué genes son más útiles para la producción porcina y cuáles están involucrados en el desarrollo del sistema inmunitario del cerdo o de otros procesos fisiológicos importantes.

Además, la secuencia genética del cerdo doméstico contribuirá a mejorar la cría porcina debido a que aportará una mayor información sobre las enfermedades que suelen afectar a estos animales, y ayudará a preservar la población global de cerdos salvajes o en vías de extinción.

Los investigadores incidieron en que este avance podrá tener también su repercusión en el estudio de la salud humana, ya que la fisiología, el comportamiento y las necesidades nutricionales de los cerdos y los humanos son muy similares.

Herramienta biomédica

"Esta secuencia provee a la comunidad investigadora de una herramienta que servirá para entender mejor las enfermedades humanas, facilitando estudios cardiovasculares, pulmonares, gastrointestinales e inmunológicos", explicó el director del Instituto "Wellcome Trust Sanger", Allan Bradley.

"El cerdo es un animal único, que es importante para la alimentación y que es utilizado como un animal modelo para el estudio de las enfermedades humanas", subrayó por su parte Larry Schook, profesor de ciencias biomédicas de la Universidad de Illinois y líder del proyecto.

Schook destacó que haber descifrado el 98% de la secuencia del ADN de este animal hará posible "aprender más sobre los efectos en el genoma de la domesticación" al compararlo con el de los cerdos salvajes.

En la investigación han tomado parte casi una veintena de institutos y organizaciones médicas -públicas y privadas- procedentes de Holanda, Francia, EEUU, Japón, Corea y el Reino Unido.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0