07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de junio de 2010

Cepa de AH1N1 «regresa» de los seres humanos a los cerdos

Sábado, 19 de junio de 2010

Cepa de AH1N1 «regresa» de los seres humanos a los cerdos


La gripe porcina vuelve a llamar la atención de la comunidad científica. Una cepa de AH1N1 ha saltado de los seres humanos de vuelta a los cerdos, donde está evolucionando de formas impredecibles. Esta nueva cepa, hallada en un rastro de Hong Konh, no es muy virulenta. Sin embargo, estos hallazgos enfatizan la necesidad de una vigilancia continua. “Esperar lo mejor mientras nos preparamos para lo peor parece una buena estrategia”, señala el virólogo Malik Peiris, de la Universidad de Honk Kong.

No es cualquiera quien llama a la mesura. Peiris, junto con su colega Yi Guan, son conocidos por identificar al virus de la gripe aviaria (SARS), y quienes ayudaron a contener el brote de 2003. También formaron parte del grupo de investigadores que identificaron los orígenes del AH1N1: la fusión de dos cepas, una originaria de Asia, y otra que surgió de las granjas de Estados Unidos en los años 1990s.

Por fortuna, la gripe AH1N1 resultó menos virulenta de lo que se temía, y pese a que la pandemia infectó a cerca de diez millones de personas alrededor del globlo, sólo cobró la vida de 19,000. No obstante, los virólogos ya han advertido que la AH1N1 podría seguir evolucionando, no sólo en seres humanos, sino tambien en los cerdos, quienes han demostrado ser susceptibles a esta cepa.

Ian Lipkin, epidemiólogo de la Universidad de Columbia y miembro de la red de vigilancia del virus de la Organización Mundial de la Salud, comenta que aunque siempre se habla de cepas que van de animales hacia humanos, el proceso puede ser a la inversa. “[El virus] se reintroduce en los animals, donde se reorganiza y se vuelve patógeno”, menciona Lipkin.

Peiris y Guan hallaron esta nueva cepa en un rastro de Hong Kong en enero. Esta versión contiene un gen de la AH1N1, así como genes de otras dos cepas que se mezclaron para crear la reciente pandemia. Por fortuna, al ser recreada en laboratorio y expuesta a los cerdos, la cepa probó ser contagiosa pero sólo medio virulenta. “Si este virus hubiese sido marginalmente más virulento que el anterior, la discusión sería cómo los preparativos contra la pandemia fallaron en proteger a la población, en lugar de por qué las autoridades sanitaria del mundo sobrerreaccionaron”, añade Peiris.

La buena nueva es que los investigadores aún no hallan ningún indicio del AH1N1 combinándose con H5N1, causante de la gripe aviarIA. Sin embargo, el virus sigue evolucionando rápidamente, sin dar demasiadas pistas hacia dónde irá. En los cuerpos de los cerdos se gesta otra nueva versión. ¿Contagiosa, virulenta, mortal, inofensiva? Sólo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, que la vigilancia estricta continúe.

Fuente:

Alt 1040

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0