Fuentes: Terra España ADN Mundo
|
FAO: Hacen falta 30 000 millones USD anuales contra crisis alimentaria
Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...
El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...
Read MoreUn informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Read MoreAquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...
Read MoreEl 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Read MorePerú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...
Read MoreAl principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
Read MoreLa astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...
Read MoreEl dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
Read MoreFuentes: Terra España ADN Mundo
|
La subida de precios de los alimentos aumentará la pobreza en más de 10 millones de personas en América Latina y el Caribe, estimó el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) en una reunión a la que convocó en Caracas a Gobiernos y organizaciones internacionales. |
Científicos norteamericanos han creado un modelo informático con el que se puede descubrir la palabra en la que está pensando una persona.
Utilizaron imágenes cerebrales de nueve voluntarios, obtenidas mediante resonancia magnética, para descubrir los patrones neuronales asociados a 60 conceptos. A continuación “adiestraron” al modelo informático para que fuera capaz de reconocer los patrones de actividad cerebral asociados a dichos conceptos. De esta forma, una vez determinado un patrón natural, el modelo deduce en qué palabra está pensando el sujeto.
El descubrimiento podría servir para conocer mejor el procesamiento del lenguaje por parte del cerebro, así como para comprender la causa de algunas disfunciones del lenguaje. También podría ser la base para una tecnología que decodifique los pensamientos.
La interacción entre computadoras y seres humanos se perfecciona cada vez más. Informáticos de las universidades de Toronto y Ryerson han ideado un sistema que permite a las computadoras reconocer seis emociones humanas diferentes: alegría, tristeza, rabia, miedo, sorpresa y disgusto..
El sistema también es capaz de hacerlo sin importar la cultura o la lengua de la persona a la que “mira” con un 82% de acierto. Por otro lado, investigadores de la universidad norteamericana de Illinois han creado otro sistema que permite a un ordenador adivinar la edad de una persona basándose en sus rasgos faciales
Según el diario, las posibles causas que podrían ayudar a ésto son el aumento de las ventas de ordenadores portátiles -que se pueden conectar a Internet mediante la conexión del teléfono móvil-, la gran implantación de la alta velocidad en redes de telefonía móvil, y la caída de los precios por conexión a dichas redes desde el móvil.
En la actualidad, una persona de cada 10 accede regularmente a Inernet en su portátil a través del móvil -a pesar de que hace poco tiempo desde su implatación-. Ésto se une a que se pueden alcanzar velocidades en la conexión a Internet en el móvil muy cercana a la de la telefonía fija.
El usuario se conecta mediante un pequeño dispositivo a un ordenador portátil en el puerto USB, y puede navegar por la web a velocidades de alrededor de 1,5 megabits por segundo (Mbps).
"Esta tendencia es tan importante como el cambio a los teléfonos móviles que tuvo lugar a mediados de los años noventa", señaló un portavoz de Top 10 Broadband, un sitio de comparación de precios. "Estimamos que para el año 2010, la banda ancha en móviles superará a la banda ancha de casa como el sistema habitual para acceder a Internet en el Reino Unido".
Una encuesta en Reino Unido señala que los mayores usuarios de móviles de banda ancha son los jóvenes y las personas muy conectadas a los móviles que no quieren tener ningún tipo de conexión mediante telefonía fija.
Otra de las causas es el precio. A medida que los precios bajan aumentan las conexiones de banda ancha en móvil, y los precios han bajado un 50% desde finales del año pasado.
Fuente:"Conocer Ciencia" hace un llamado a boicotear la última película de la secuencia de Indiana Jones. Y es que los errores son tantos, y tan aberrantes. Mi amigo Iluso Lector, de los foros de Informalisimo, publicó un post. Y también ocraM del "Utero de Marita" realizó una entrevista a El Morsa (que es arqueólogo de profesión). Leamos: